Puntos Clave
• La Operación Ola Tidal en abril de 2025 resultó en 1,120 arrestos y la mayor redada migratoria en la historia de Florida.
• Florida aprobó dos leyes en febrero de 2025 que criminalizan el ingreso indocumentado y permiten la pena de muerte para delitos graves.
• El estado lidera en acuerdos 287(g), con 97 agencias locales colaborando en ampliadas redadas y acciones de inmigración junto a ICE.
En Florida, la aplicación de leyes migratorias ha pasado a un nuevo nivel, una realidad que las autoridades llaman ya “la nueva normalidad.” El Estado, bajo la dirección de su gobierno y en sintonía con la administración de President Trump, ha intensificado de manera clara tanto las Redadas de ICE como la deportación de inmigrantes en una escala que no se había visto antes. Los hechos de abril de 2025 y los cambios legales que siguieron han convertido a Florida en el centro principal de este tipo de operaciones, marcando no solo un rumbo para ese Estado, sino también para el futuro del control migratorio en los Estados Unidos 🇺🇸.
La Operación Ola Tidal: El mayor despliegue conjunto en Florida

En la última semana de abril de 2025, Florida fue testigo de la mayor operación conjunta de inmigración en su historia: la llamada Operación Ola Tidal. Entre el 21 y el 26 de abril, agencias federales y estatales –incluyendo ICE, el Departamento de Seguridad Nacional, la Patrulla Fronteriza y la policía estatal de Florida– detuvieron a 1,120 personas consideradas “extranjeros criminales”, según información oficial.
Este tipo de Redadas de ICE no solo involucra a la policía local, sino que representa una colaboración total entre distintos niveles de gobierno. La magnitud de la Operación Ola Tidal ha resaltado el compromiso del Estado con la agenda federal en materia migratoria. Para muchos residentes y familias inmigrantes, el impacto fue inmediato: aumento de detenciones, más deportaciones y un clima de preocupación constante.
Anteriormente, en los primeros días de abril, otras redadas de ICE en Florida condujeron a la detención de aproximadamente 780 inmigrantes en solo cuatro días, enfocándose especialmente en personas con órdenes finales de deportación. En ese operativo, más de 275 migrantes con órdenes ya emitidas para ser expulsados del país fueron retenidos.
Este patrón muestra cómo la colaboración estrecha entre Florida y el gobierno federal permite que las Redadas de ICE sean cada vez más amplias y frecuentes, afectando de forma directa la vida de numerosos inmigrantes que viven, trabajan y estudian en el Estado.
El papel central de Florida en el control migratorio de Estados Unidos 🇺🇸
Florida se ha descrito a sí misma como “la punta de lanza” del apoyo estatal a las políticas federales de inmigración. El propio Gobernador Ron DeSantis ha defendido y promovido la expansión de la participación estatal en acciones como la Operación Ola Tidal y otras Redadas de ICE.
Una parte clave de esta ampliación es el uso del programa llamado 287(g). Este acuerdo permite que la policía local y estatal, después de ser capacitada por ICE, pueda realizar tareas que normalmente solo harían agentes federales de inmigración. Ahora, Florida lidera a nivel nacional en el número de agencias involucradas: de las 140 agencias que tienen este acuerdo en todo el país, 97 se encuentran solamente en Florida. La expansión de 287(g) no solo permite a más policías locales participar en Redadas de ICE, sino que fortalece la presencia estatal en el control migratorio diario.
Además del aumento de la cooperación, Florida ha impulsado cambios legales que buscan endurecer aún más su política migratoria. En febrero de 2025, el gobernador Ron DeSantis firmó dos leyes importantes diseñadas para reforzar las políticas de President Trump. Estas leyes introdujeron cambios como:
- Creación de una Junta Estatal de Aplicación de Leyes de Inmigración, responsable de coordinar las acciones estatales con las federales.
- Establecer como un delito que un adulto entre al Estado sin documentación, responsabilizando incluso a quienes solo buscan cruzar el territorio.
- Imponer la pena de muerte a indocumentados que sean encontrados culpables de delitos graves.
- Eliminar la matrícula estatal reducida para estudiantes sin papeles en universidades públicas, dificultando el acceso a la educación superior.
- Destinar aproximadamente 300 millones de dólares más para financiar a la policía estatal en tareas migratorias.
Con estos recursos, la capacidad de realizar Redadas de ICE y otras operaciones como la Operación Ola Tidal aumentó considerablemente.
Datos que muestran una tendencia al alza en las detenciones
Desde la administración de President Trump, los números dejan claro que la prioridad está en aumentar la aplicación de leyes migratorias y las Redadas de ICE. En los primeros 50 días del nuevo mandato, ICE realizó 32,809 arrestos relacionados con inmigración en todo el país. Este número casi iguala a los 33,242 arrestos realizados durante todo el año fiscal 2024, lo que muestra la rapidez e intensidad de la nueva política.
De ese total de detenidos durante los 50 días iniciales:
- 14,111 tenían condenas penales previas, lo que representa casi la mitad del total.
- 9,980 enfrentaban cargos penales pendientes.
- 1,155 eran miembros de pandillas criminales internacionales, un número casi dos veces y media mayor que el del año anterior en ese mismo periodo.
- 39 eran personas identificadas como terroristas o sospechosos de terrorismo, casi el triple de la cifra del año anterior para esa fecha.
Estos datos, disponibles en fuentes oficiales como el portal de estadísticas de ICE, reflejan la importancia que el actual gobierno federal y el Estado de Florida dan a la colaboración para cumplir las metas de seguridad nacional y control migratorio. Las Redadas de ICE y la Operación Ola Tidal son solo dos ejemplos de un esfuerzo más amplio que, según funcionarios, seguirá creciendo.
Las voces oficiales explican el “nuevo normal”
Dentro del gobierno, se subraya la urgencia y la claridad del mensaje para quienes no tienen permiso legal para estar en el país. La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó: “President Trump y yo tenemos un mensaje claro para quienes están ilegalmente en nuestro país: VÁYANSE YA. Si no se deportan por sí mismos, los buscaremos, los arrestaremos y los deportaremos.”
Por su parte, la Subdirectora de ICE, Madison Sheahan, describió las operaciones en Florida como “un verdadero esfuerzo de colaboración de todo el gobierno.” Sheahan también indicó que los agentes “salen a las calles y arriesgan sus vidas para detener y expulsar a extranjeros criminales peligrosos, miembros de pandillas internacionales y prófugos extranjeros que han ingresado ilegalmente a los Estados Unidos 🇺🇸.”
Estas declaraciones muestran la determinación que tanto el gobierno federal como el estatal tienen en intensificar las Redadas de ICE y la cooperación durante la Operación Ola Tidal. Queda claro que lo sucedido en Florida marca una pauta para el resto del país.
Cómo afecta esto a los inmigrantes, las familias y las comunidades
Para muchos inmigrantes que residen en Florida, la “nueva normalidad” significa vivir ante la posibilidad constante de Redadas de ICE, la detención y la deportación. El impacto es mayor en los hogares donde hay miembros con diferentes situaciones legales, o donde algún integrante tiene órdenes finales de deportación.
Las nuevas leyes no solo aumentan el riesgo de arresto y expulsión, sino que también dificultan la vida diaria. Por ejemplo, al eliminar la matriculación estatal reducida, estudiantes sin papeles encuentran más difícil pagar la universidad. Para otros, la simple preocupación de cruzar una frontera estatal o ser detenidos por una infracción menor puede terminar en el inicio de un proceso de deportación.
Además, las familias con personas que han cometido un delito grave enfrentan la posibilidad de sentencias muy severas, incluso la pena de muerte, una medida legal sin precedentes en Estados Unidos 🇺🇸 para este tipo de casos relacionados con inmigración.
El impacto en empleadores y economía local
Negocios y empleadores en Florida también sienten los efectos de estas políticas. Muchos sectores, como la agricultura, la construcción o el turismo, dependen de una fuerza laboral inmigrante. Las constantes Redadas de ICE y operativos como la Operación Ola Tidal provocan escasez de trabajadores, inquietud entre empleados y dificultades para cubrir puestos.
Al mismo tiempo, los empleadores enfrentan ahora una presión mayor para cumplir con regulaciones estrictas y evitar la contratación de personas sin autorización. El resultado puede ser una reducción en la productividad, aumento de los costes y una economía estatal más rígida.
Las reacciones y los desafíos legales
Las amplias Redadas de ICE y la nueva legislación en Florida han sido objeto de críticas por parte de grupos de derechos humanos y algunas organizaciones comunitarias. Acusan que estas acciones generan miedo, separan familias y pueden llevar a discriminación racial.
Sin embargo, funcionarios del Estado y federales mantienen que estos esfuerzos se centran en peligrosos criminales y que buscan mejorar la seguridad pública. Según análisis de VisaVerge.com, si bien el argumento principal de las autoridades es la seguridad, la escala y la naturaleza amplia de las operaciones han afectado a personas sin antecedentes penales, ampliando la preocupación entre diversas comunidades.
Perspectiva futura y qué pueden esperar los residentes
Con el aumento notable en el presupuesto estatal, la creación de órganos especiales para la aplicación de leyes migratorias y la estrecha colaboración con ICE, todo indica que la actual política de Redadas de ICE y megaoperativos como la Operación Ola Tidal seguirán siendo frecuentes.
Expertos en el tema esperan que otros estados puedan adoptar medidas similares si consideran que el modelo de Florida es efectivo para reducir la inmigración irregular. Sin embargo, el debate legal y ético en torno a estas acciones seguirá dando espacio a desafíos en los tribunales y a discusiones nacionales sobre el equilibrio entre seguridad pública y derechos civiles.
Para quienes residen en Florida, es importante conocer sus derechos y las leyes vigentes. Fuentes oficiales, como ICE, ofrecen información constantemente actualizada sobre acciones y procedimientos migratorios.
Resumen
Florida se ha convertido en el escenario principal de las políticas migratorias más rigurosas en Estados Unidos 🇺🇸. Las Redadas de ICE, especialmente las llevadas a cabo en la Operación Ola Tidal, así como los cambios legales aprobados en 2025, marcan un nuevo capítulo en la historia de la aplicación de leyes migratorias. El Estado va por delante en cooperación con el gobierno federal, cuenta con recursos sin precedentes, y su firmeza en el tema ha establecido un “nuevo normal” para residentes, familias migrantes y empleadores.
El futuro inmediato parece apuntar hacia más acciones de este tipo y una mayor presencia de agentes de inmigración en las comunidades. Para los inmigrantes en Florida, estar informados sobre sus derechos y cambios legales es más importante que nunca.
Para más detalles y actualizaciones sobre la política migratoria y Redadas de ICE, los interesados pueden visitar fuentes oficiales y de confianza como ICE, donde se publican datos, reportes y cambios en el proceso migratorio federal.
Aprende Hoy
Operación Ola Tidal → Gran operativo conjunto de inmigración en Florida, abril de 2025, donde detuvieron a 1,120 inmigrantes en seis días.
Programa 287(g) → Acuerdo que permite a la policía local realizar tareas migratorias tras capacitación de ICE, ampliando su papel en el control.
Orden final de deportación → Decisión legal de un juez de inmigración que obliga a una persona a ser expulsada de Estados Unidos.
Junta Estatal de Leyes de Inmigración → Nuevo organismo creado en Florida para coordinar acciones estatales con las federales en política migratoria.
Redadas de ICE → Operativos de detención y deportación de inmigrantes sin documentos, realizados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.
Este Artículo en Resumen
Florida marca un antes y un después en migración, con la Operación Ola Tidal y nuevas leyes estatales extremadamente estrictas. Las redadas, la colaboración entre policía local y ICE, y las sanciones severas impactan la vida diaria de inmigrantes, familias, empleadores y comunidades, estableciendo un “nuevo normal” en el estado.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Gobernador de Florida DeSantis habla sobre aplicación de la inmigración en Tampa
• Ron DeSantis cuestiona a Florida y otros estados sobre inmigración ilegal
• Florida impone duras reglas de licencia de conducir a inmigrantes
• Guardia Nacional de Florida será jueces de inmigración
• Florida activa vuelos de deportación con Guardia Nacional