Puntos Clave
• Las condenas penales siguen siendo la causa principal, pero las deportaciones por motivos no penales aumentaron notablemente en 2025.
• En junio de 2025, casi el 60% arrestado para deportación en grandes ciudades no tenía antecedentes penales.
• Se prevé que ICE deportará unas 500,000 personas en 2025, con mayor riesgo para titulares de tarjeta verde.
En julio de 2025, la deportación en los Estados Unidos 🇺🇸 sigue siendo un tema central en las políticas migratorias, con cambios importantes en las razones que motivan estas acciones. Tradicionalmente, las condenas penales han sido la causa más común para la deportación, especialmente entre los titulares de tarjeta verde y otros no ciudadanos. Sin embargo, en 2025 se observa un aumento significativo en las deportaciones de personas sin antecedentes penales, lo que refleja un cambio en las prioridades de las autoridades migratorias.

La deportación en 2025: ¿Quiénes son los más afectados y por qué?
La deportación es el proceso legal mediante el cual el gobierno de los Estados Unidos 🇺🇸 ordena a un extranjero salir del país. En 2025, la mayoría de las deportaciones dentro del territorio estadounidense siguen basándose en condenas penales. Estas incluyen delitos graves como tráfico de drogas, homicidio y delitos sexuales, así como crímenes que implican mala conducta moral, como fraude, robo o violencia doméstica. Para los titulares de tarjeta verde, una condena penal es la razón más común para iniciar procedimientos de deportación.
No obstante, a partir de mayo de 2025, las autoridades comenzaron a deportar a un número creciente de personas sin antecedentes penales ni cargos pendientes. En ciudades como Los Ángeles y Nueva York, casi el 60% de las personas arrestadas en junio no tenían condenas ni cargos en curso. Esto marca un cambio importante en la política migratoria, que ahora incluye a más personas por razones no criminales.
Razones principales para la deportación en 2025
1. Condenas penales
Las condenas penales siguen siendo la causa principal para la deportación. Los delitos que más afectan a los inmigrantes incluyen:
- Delitos graves (aggravated felonies): tráfico de drogas, homicidio, agresiones sexuales.
- Crímenes de mala conducta moral: fraude, robo, violencia doméstica.
- Delitos relacionados con drogas: excepto la posesión simple de marihuana.
Para los titulares de tarjeta verde, una condena en estas categorías puede llevar a la pérdida de su estatus legal y a la deportación.
2. Presencia ilegal y violaciones migratorias
Otra causa común es la presencia ilegal en el país, que incluye:
- Permanecer más tiempo del permitido por una visa.
- Entrar sin pasar por un control migratorio.
- No cumplir con las condiciones de la visa, como trabajar sin autorización o no mantener el estatus de estudiante.
Estas violaciones no implican delitos penales, pero son motivos legales para la deportación.
3. Fraude migratorio
El uso de documentos falsos o proporcionar información falsa en solicitudes migratorias puede resultar en deportación y en la prohibición permanente para obtener estatus legal.
4. No presentarse a las audiencias migratorias
Si un inmigrante no asiste a las citas en la corte de inmigración, puede recibir una orden de deportación en ausencia, lo que facilita su expulsión.
Cambios en la política migratoria y su impacto
Desde que el presidente Trump retomó el poder, la política migratoria ha cambiado para incluir deportaciones masivas. Inicialmente, el enfoque estaba en personas con antecedentes penales, pero ahora se extiende a todos los inmigrantes sin estatus legal, incluso si no tienen condenas.
Entre las medidas adoptadas están:
- Incremento de redadas por parte de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas).
- Uso de vuelos militares para deportaciones de alto riesgo (aunque se suspendió en marzo de 2025 por costos).
- Aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para justificar deportaciones.
- Acuerdos con países latinoamericanos para aceptar deportados, incluyendo nacionales de terceros países.
- Restricciones a beneficios públicos para inmigrantes y sus familiares ciudadanos estadounidenses, incentivando la “auto-deportación”.
Estas políticas han ampliado el alcance de las deportaciones, afectando a grupos que antes tenían cierta protección, como estudiantes internacionales y personas con estatus temporal.
Datos y estadísticas clave de 2025
- Se proyecta que ICE deportará alrededor de 500,000 personas en 2025, menos que las 685,000 deportaciones registradas en 2024 bajo la administración Biden.
- En los primeros cinco meses de 2025, ICE arrestó a más de 95,000 personas, con un aumento notable de arrestos a personas sin antecedentes penales.
- La población indocumentada en Estados Unidos 🇺🇸 se estima en 13.7 millones a mediados de 2023, de los cuales aproximadamente 11 millones carecen de estatus legal.
Implicaciones para los titulares de tarjeta verde y otros inmigrantes
Titulares de tarjeta verde
Los titulares de tarjeta verde están en riesgo principalmente si:
- Son condenados por delitos graves o crímenes de mala conducta moral.
- Cometen delitos relacionados con drogas.
- Permanecen fuera de Estados Unidos 🇺🇸 por más de dos años sin permiso, lo que puede causar la pérdida de su estatus.
Inmigrantes indocumentados
Los inmigrantes sin estatus legal enfrentan deportación por:
- Permanecer ilegalmente en el país.
- Entrar sin inspección.
- Violaciones migratorias menores, incluso sin antecedentes penales.
Titulares de visas temporales
Los estudiantes internacionales y otros titulares de visas pueden ser deportados si:
- Trabajan sin autorización.
- No mantienen el estatus requerido (por ejemplo, no estudian a tiempo completo).
- Incumplen otras condiciones de su visa.
Todos los no ciudadanos
No presentarse a audiencias migratorias puede resultar en órdenes de deportación automáticas, sin importar el historial criminal.
Perspectivas de expertos y actores involucrados
Las autoridades de DHS e ICE insisten en que su enfoque principal sigue siendo la deportación de “extranjeros ilegales criminales”. Sin embargo, los datos muestran que la política se ha ampliado para incluir a personas sin antecedentes penales.
Funcionarios como la Secretaria Kristi Noem y la Subsecretaria Tricia McLaughlin han destacado la seguridad pública como la razón principal para estas medidas.
Por otro lado, organizaciones de defensa de inmigrantes y expertos advierten que las deportaciones masivas pueden causar daños económicos y sociales, especialmente en sectores que dependen del trabajo inmigrante y en comunidades con alta población migrante. Además, hay más de 50 demandas legales en curso contra las nuevas políticas de deportación.
Contexto histórico y evolución de las deportaciones
Las deportaciones pueden ocurrir en la frontera o dentro del país. Las deportaciones interiores, que son las que realiza ICE dentro de Estados Unidos 🇺🇸, suelen afectar a residentes de largo plazo y se basan principalmente en condenas penales.
Durante la administración Obama, las deportaciones interiores promediaron más de 200,000 al año, con un fuerte enfoque en criminales. En el primer mandato de Trump, esta cifra bajó a cerca de 80,000 por año, pero en su segundo mandato se ha intentado ampliar el alcance para incluir a más personas sin antecedentes penales.
Qué esperar en el futuro cercano
La administración Trump ha indicado que planea seguir ampliando las deportaciones, incluyendo a personas con protecciones temporales y aumentando las redadas en lugares de trabajo.
Esto podría aumentar el miedo en las comunidades inmigrantes, reduciendo su participación en programas públicos y afectando la estabilidad social.
Sin embargo, la situación legal es incierta, ya que hay múltiples demandas que podrían cambiar el rumbo de las políticas actuales. Además, la cooperación internacional con países receptores de deportados seguirá siendo clave para la implementación práctica de estas medidas.
Recursos oficiales para inmigrantes
Para quienes buscan información sobre su caso o derechos migratorios, estas son las fuentes oficiales más confiables:
- Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE):
Página oficial: ice.gov
Centro de contacto: 1-888-351-4024 - Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS):
Página oficial: uscis.gov
Centro de contacto: 1-800-375-5283
Además, para quienes necesiten presentar o revisar formularios migratorios, como el Formulario I-213 (registro de arresto y detención) o el Formulario I-862 (Notificación de comparecencia), pueden acceder a ellos directamente en el sitio oficial de USCIS.
Resumen de las causas más comunes de deportación en 2025
Causa | Prevalencia Actual | Notas Importantes |
---|---|---|
Condenas penales | Más alta | Principal causa, aunque en descenso relativo |
Presencia ilegal / visa vencida | Alta y en aumento | Crece en 2025 como motivo de deportación |
Fraude migratorio | Significativo | Puede implicar prohibición permanente |
Violación de condiciones de visa | Común | Incluye trabajo no autorizado y lapsos de estatus |
No presentarse a audiencias | Notable | Resulta en órdenes automáticas de deportación |
Conclusión
Aunque las condenas penales siguen siendo la razón más común para la deportación en Estados Unidos 🇺🇸, el año 2025 marca un cambio importante con un aumento en las deportaciones por razones no criminales. Esto refleja una estrategia más amplia de aplicación de la ley migratoria bajo la administración Trump, que afecta a titulares de tarjeta verde, inmigrantes indocumentados, estudiantes internacionales y otros grupos.
Para quienes están en proceso migratorio o enfrentan procedimientos de deportación, es fundamental conocer sus derechos y las causas que pueden llevar a la expulsión. Consultar fuentes oficiales como ICE y USCIS, y buscar asesoría legal especializada, puede marcar la diferencia en estos casos.
Según análisis de VisaVerge.com, esta tendencia hacia deportaciones más amplias podría continuar, generando un impacto profundo en las comunidades inmigrantes y en la economía estadounidense.
Este panorama ofrece una visión clara y detallada de las razones y tendencias actuales en deportación, ayudando a inmigrantes, abogados y comunidades a prepararse y responder a los cambios en la política migratoria.
Aprende Hoy
Deportación → Proceso legal para expulsar a un extranjero del país por motivos migratorios o penales.
Titular de tarjeta verde → Residente legal permanente autorizado para vivir y trabajar en Estados Unidos.
Delitos graves (aggravated felonies) → Clasificación de delitos que generan deportación y limitan opciones migratorias.
Presencia ilegal → Estar en EE.UU. sin permiso legal o exceder el tiempo de visa.
Procedimientos de deportación → Proceso legal para decidir si un extranjero será expulsado del país.
Este Artículo en Resumen
En 2025, la deportación en EE.UU. se amplía a personas sin antecedentes penales, afectando titulares de tarjeta verde y visas. Las condenas penales aún predominan, pero la política migratoria incrementa removals por violaciones migratorias, generando incertidumbre y retos legales en comunidades inmigrantes.
— Por VisaVerge.com