Puntos Clave
- El Aeropuerto de Miami instaló la mayor implementación individual de EPP con SITA Smart Path.
- La iniciativa coloca 12 pods biométricos en los concourses D, E y J para controlar llegadas.
- La comparación facial se realiza en aproximadamente tres segundos manteniendo supervisión de oficiales.
(MIAMI, FLORIDA) El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) dio un salto estratégico en la gestión de llegadas al implementar el sistema de Procesamiento de Pasajeros Mejorado (Enhanced Passenger Processing, EPP) de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos (CBP) con la tecnología biométrica de SITA, marcando la mayor implementación individual de EPP en el país.

La iniciativa despliega 12 pods biométricos de reconocimiento facial distribuidos en tres zonas de control de pasaportes —concourse D, E y J— para capturar y verificar rostros de viajeros contra los registros de CBP en apenas tres segundos. Este avance promete reducir tiempos de espera y, al mismo tiempo, sostener altos estándares de seguridad.
La llegada de este sistema refuerza la visión de CBP de ampliar el procesamiento biométrico en los grandes puertos de entrada de Estados Unidos para facilitar llegadas más veloces y seguras, sin necesidad de inversiones de infraestructura de gran escala y con capacidad de escalar a futuras terminales y mayores volúmenes de pasajeros, según explicaron autoridades en un encuentro informativo reciente.
Diseño y funcionalidades de los pods biométricos
Los pods instalados en MIA tienen características pensadas para la flexibilidad operativa:
- Móviles y con conectividad inalámbrica, lo que permite reubicarlos según el flujo de pasajeros.
- Capacidad de optimizar la dotación de personal y la gestión del despacho.
- Cada unidad ofrece pantallas orientadas a los agentes para monitoreo en tiempo real, mejorando la experiencia del viajero y la supervisión operativa.
En declaraciones oficiales, el portavoz de CBP subrayó:
“Este despliegue es un paso decisivo para acelerar la llegada de viajeros internacionales sin sacrificar la seguridad”.
Un representante de MIA agregó que la movilidad de los pods habilita respuestas rápidas ante cambios en la afluencia diaria, por ejemplo durante periodos de mayor turismo o eventos internacionales. Este argumento conecta con la necesidad de una Ruta Inteligente para administrar flujos poblacionales de forma eficiente.
Impacto en operaciones y experiencia del viajero
La implementación forma parte de una estrategia de transformación digital más amplia que busca modernizar operaciones y reforzar la seguridad en la entrada al país.
- La tecnología biométrica añade capas de verificación cruzada que fortalecen la precisión de la identidad.
- Según un supervisor del área de control migratorio:
> “La tecnología biométrica permite identificar a los viajeros de forma rápida y fiable, reduciendo tiempos de espera y aliviando cuellos de botella”. - Las metas de CBP incluyen ampliar el procesamiento biométrico en puertos clave para brindar una experiencia más predecible a familias y viajeros de negocios que dependen de conexiones internacionales.
Efectos prácticos para los pasajeros
- Secuencia más fluida al llegar y pasar por las áreas de control.
- Menores esperas gracias a la verificación automática de rasgos biométricos contra bases de datos oficiales.
- Mayor capacidad de adaptación del control a las fluctuaciones diarias del tráfico gracias a la arquitectura móvil de los pods.
- El sistema puede soportar incrementos de pasajeros en épocas altas (vacaciones, congresos internacionales) sin perder el marco de seguridad.
Un analista de seguridad migratoria expresó:
“La seguridad no se reduce; al contrario, se refuerza, porque la verificación continua entre dispositivos y bases de datos permite detectar discrepancias de forma más rápida”.
Antecedentes de MIA en biometría
MIA ya contaba con experiencia en biometría desde 2019, cuando inició la implementación de soluciones de salida biométrica en colaboración con SITA, Lufthansa y CBP.
- Este enfoque permitió reducir tiempos de procesamiento en embarque mediante reconocimiento facial en vez de documentos tradicionales.
- Se han reportado mejoras significativas en la emisión de tarjetas y la verificación de identidad en puertas de embarque.
- La expansión de salidas biométricas continúa, con planes para cubrir más puertas de vuelos internacionales, lo que complementa las mejoras en llegadas.
Arquitectura escalable y replicabilidad
El despliegue de SITA Smart Path con tecnología biométrica en MIA se considera un modelo replicable para otros aeropuertos estadounidenses, especialmente los que manejan altos volúmenes de pasajeros internacionales.
- Ventajas clave:
- Pods móviles que evitan renovaciones masivas de infraestructura.
- Verificación en 3 segundos.
- Monitoreo en tiempo real para supervisión operativa.
En términos de seguridad, CBP reiteró su compromiso de mantener estándares rigurosos y afirmó que el procesamiento biométrico se realiza conforme a marcos legales y con salvaguardas para la protección de datos personales.
- Activistas han señalado preocupaciones sobre privacidad de datos, que deben mantenerse bajo vigilancia constante.
- Defensores de la tecnología destacan beneficios tangibles para viajeros, aeropuertos y autoridades en eficiencia y seguridad.
Marco operativo y cumplimiento
La implementación de EPP en MIA se inserta en un marco de cooperación entre CBP y operadores aeroportuarios para optimizar la gestión de flujos migratorios sin sacrificar la seguridad nacional.
- La tecnología reduce la necesidad de intervención manual en muchos puntos de control.
- El personal puede enfocarse en casos que requieren atención especial.
- Según un funcionario de CBP:
> “La precisión en la verificación de identidad y la velocidad de procesamiento no deben entrar en conflicto con la seguridad; nuestra meta es lograr ambas cosas de manera equilibrada”.
Para quienes buscan detalle técnico o administrativo, la implementación se enmarca en guías operativas y protocolos que CBP comparte con los aeropuertos para garantizar el cumplimiento. En particular:
- Los procesos de verificación biométrica y la gestión de datos personales se adhieren a normas federales.
- Existen salvaguardas que regulan el uso de imágenes faciales y los registros asociados.
Perspectiva del mercado y análisis externo
Según análisis de VisaVerge.com, la experiencia de MIA señala una tendencia más amplia de adopción de tecnologías biométricas en la región.
- Proyecciones de crecimiento en la capacidad de procesamiento.
- Mayor integración de sistemas de verificación en tiempo real en aeropuertos clave.
- La implementación en Miami podría servir de modelo para aeropuertos internacionales que buscan una transición suave hacia plataformas biométricas, manteniendo equilibrio entre eficiencia operativa y protección de datos.
Seguimiento, evaluación y próximas etapas
Las autoridades destacaron que la expansión de la Ruta Inteligente vendrá acompañada de seguimiento continuo y evaluaciones para ajustar operaciones conforme aumente la demanda.
- Objetivos:
- Experiencia de llegada más fluida y confiable.
- Herramientas flexibles para adaptarse a cambios en el tráfico.
- Construcción de un ecosistema que combine vigilancia, eficiencia y servicio al viajero.
En el momento de la instalación, el director de operaciones de MIA señaló que la colaboración entre CBP, SITA y el personal del aeropuerto fue fundamental para lograr una transición fluida. En la práctica, esto implica que quienes viajan hacia Estados Unidos pueden experimentar menos demoras en aduana manteniendo la integridad de los controles.
Consideraciones finales y recursos
La llegada de Procesamiento de Pasajeros Mejorado con tecnología biométrica en MIA representa un avance relevante para agilizar llegadas internacionales, al tiempo que refuerza las salvaguardas y la supervisión necesarias en un entorno de viaje cada vez más digital. Este desarrollo podría influir en futuros despliegues de biometría en otros aeropuertos estadounidenses y reforzar la confianza de los viajeros en un sistema de control más rápido y seguro.
La historia continúa, con autoridades de CBP subrayando que el objetivo es que estos sistemas funcionen sin fricción para los viajeros, pero con una capa de verificación sólida que prevenga anomalías.
Para referencia y mayor información oficial:
– CBP Enhanced Passenger Processing ofrece la base oficial para comprender el alcance técnico y normativo de estas innovaciones.
– VisaVerge.com aporta un marco analítico sobre su impacto y velocidad de adopción.
Aprende Hoy
Procesamiento de Pasajeros Mejorado (EPP) → Sistema de CBP que usa verificaciones biométricas automatizadas para acelerar la confirmación de identidad en puertos de entrada.
SITA Smart Path → Plataforma biométrica que captura y compara rostros de viajeros con registros oficiales para verificar identidad rápidamente.
Pod biométrico → Kiosco móvil con cámara y pantalla que captura imágenes faciales y muestra resultados a los agentes.
Comparación facial → Proceso automatizado que coteja una imagen facial en vivo con fotos existentes para confirmar la identidad.
Este Artículo en Resumen
MIA desplegó el Procesamiento de Pasajeros Mejorado de CBP con SITA Smart Path mediante 12 pods móviles en concourses D, E y J. Cada pod compara rostros con registros de CBP en aproximadamente tres segundos y ofrece pantallas para que los oficiales supervisen y confirmen coincidencias. Los pods, inalámbricos y reubicables, permiten ajustar capacidad ante picos sin grandes obras. La implementación se apoya en la experiencia previa de salidas biométricas y busca reducir esperas, mantener seguridad y escalar a más terminales.
— Por VisaVerge.com
