English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Principal legislador republicano propone aumentar colaboración estatal con ICE

Noticias

Principal legislador republicano propone aumentar colaboración estatal con ICE

Legisladores republicanos buscan cooperación obligatoria con ICE mediante leyes como la Ley ICE de Arizona en 2025. ICE amplía acuerdos 287(g) a 40 estados, intensificando la aplicación migratoria comunitaria. Esta medida genera oposición por confianza comunitaria, derechos y desafíos legales en el debate migratorio nacional.

Visa Verge
Last updated: June 1, 2025 9:14 am
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• Robin Titus, líder republicana en Nevada, pide aumentar cooperación estatal con ICE en junio de 2025.
• La Ley ICE de Arizona exige que agencias locales cumplan solicitudes de detención; gobernadora planea veto.
• ICE firma 635 acuerdos 287(g) en 40 estados, ampliando la aplicación migratoria a nivel comunitario.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Contexto y Antecedentes de la Cooperación Estatal con ICE
  • Expansión de los Programas de Colaboración con ICE
  • Legislación y Propuestas en Otros Estados
  • Cambios Recientes en las Políticas de ICE
  • Implicaciones para las Agencias de Seguridad y las Comunidades Inmigrantes
  • Para las Agencias de Seguridad
  • Para las Comunidades Inmigrantes
  • Perspectivas y Opiniones de los Actores Clave
  • Procedimientos para la Colaboración bajo el Programa 287(g)
  • Desafíos Legales y Futuro de la Cooperación Estatal con ICE
  • Conclusión y Recomendaciones para los Interesados
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

El 1 de junio de 2025, la líder de la minoría en el Senado de Nevada, Robin Titus, una legisladora republicana destacada, hizo un llamado público para aumentar la colaboración entre las fuerzas del orden estatales y la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). Esta recomendación se enmarca dentro de un esfuerzo nacional más amplio impulsado por legisladores republicanos para fortalecer la cooperación entre los gobiernos estatales y federales en la aplicación de las leyes migratorias.

Contexto y Antecedentes de la Cooperación Estatal con ICE

Principal legislador republicano propone aumentar colaboración estatal con ICE
Principal legislador republicano propone aumentar colaboración estatal con ICE

La cooperación entre agencias estatales y locales con ICE ha sido un tema polémico durante años. Bajo la Décima Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos 🇺🇸, la participación de los estados y municipios en la aplicación de leyes migratorias federales es voluntaria. Esto significa que el gobierno federal no puede obligar a los estados o ciudades a colaborar con ICE. Sin embargo, en los últimos años, varios estados con legislaturas controladas por republicanos han promovido leyes para hacer obligatoria esta cooperación a nivel estatal.

Un ejemplo claro es la Ley ICE de Arizona, aprobada en abril de 2025 por la legislatura republicana de ese estado. Esta ley, conocida formalmente como el Proyecto de Ley del Senado 1164, exige que las agencias estatales y locales cumplan con las solicitudes de detención de ICE y prohíbe políticas que limiten la cooperación con las autoridades migratorias federales. Actualmente, la ley está a la espera de la acción de la gobernadora demócrata Katie Hobbs, quien ha expresado su intención de vetarla. En caso de veto, los republicanos han señalado que podrían llevar la medida directamente a los votantes mediante una iniciativa electoral, como hicieron con una propuesta de seguridad fronteriza en 2024.

Expansión de los Programas de Colaboración con ICE

Según datos oficiales al 30 de mayo de 2025, ICE ha firmado 635 Memorandos de Acuerdo (MOAs) para programas bajo la sección 287(g) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que permiten a agencias estatales y locales participar en la aplicación de leyes migratorias. Estos acuerdos están activos en 40 estados y reflejan una rápida expansión de la participación estatal y local en la aplicación federal.

Also of Interest:

Estados Unidos Emite Advertencia Firme a Principales Aerolíneas
American Airlines detiene la contratación de auxiliares de vuelo para verano 2025

Tradicionalmente, el programa 287(g) se limitaba a la cooperación en cárceles y prisiones, donde oficiales locales podían identificar y detener a personas con violaciones migratorias. Sin embargo, ICE ha implementado un nuevo modelo de “fuerzas de tarea” que extiende la colaboración a nivel comunitario, permitiendo que oficiales estatales y locales realicen interrogatorios y detenciones en las calles, muchas veces sin anuncios públicos previos. Este modelo ya se aplica en estados como Nevada, Idaho, Florida, Texas y Oklahoma.

Legislación y Propuestas en Otros Estados

Además de Arizona y Nevada, otros estados están considerando o han presentado leyes similares para aumentar la cooperación con ICE:

  • Maine: A finales de abril de 2025, el representante republicano Mike Soboleski presentó un proyecto de ley que exigiría la cooperación estatal y local con ICE, incluyendo la prohibición de restringir el intercambio de información o la asistencia a ICE. Este proyecto enfrenta oposición de grupos de derechos civiles y de legisladores demócratas que proponen leyes para prohibir dichas colaboraciones. Ambas propuestas están en revisión en comités legislativos.
  • Nevada: La propuesta de la senadora Robin Titus busca fortalecer la colaboración con ICE, argumentando que es necesaria para la seguridad pública y para enfrentar la inmigración ilegal.

Cambios Recientes en las Políticas de ICE

En 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) eliminó restricciones previas que limitaban las operaciones de ICE en “áreas protegidas” como escuelas, hospitales y tribunales. Esto significa que los agentes de ICE ahora tienen mayor libertad para realizar arrestos en estos lugares, con menos supervisión. Esta medida ha generado preocupación entre defensores de los derechos civiles y comunidades inmigrantes.

Además, el 7 de abril de 2025, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) y ICE firmaron un Memorando de Entendimiento que permite a ICE solicitar información fiscal de contribuyentes para apoyar la aplicación migratoria. Aunque hasta esa fecha no se habían realizado solicitudes, esta alianza representa un nuevo nivel de intercambio de datos entre agencias federales.

Implicaciones para las Agencias de Seguridad y las Comunidades Inmigrantes

Para las Agencias de Seguridad

La implementación de leyes como la Ley ICE de Arizona y la expansión del programa 287(g) implican que las agencias estatales y locales deberán:

  • Cumplir con las solicitudes de detención de ICE, lo que puede implicar retener a personas hasta 48 horas adicionales para que ICE las recoja.
  • Compartir información relevante con ICE, incluyendo datos personales y, potencialmente, información fiscal.
  • Participar en operaciones de aplicación de la ley migratoria a nivel comunitario, no solo en cárceles.

Estas obligaciones pueden generar tensiones en las agencias locales, que podrían ver afectados sus recursos y prioridades. Algunos líderes policiales apoyan la cooperación para combatir delitos graves, pero otros advierten que la participación obligatoria puede desviar recursos y dañar la confianza comunitaria.

Para las Comunidades Inmigrantes

La ampliación de la colaboración con ICE aumenta el riesgo de detenciones y deportaciones, especialmente con la eliminación de las restricciones en áreas protegidas. Esto puede generar miedo entre las comunidades inmigrantes, que podrían evitar denunciar crímenes o buscar ayuda por temor a ser detenidos.

Grupos de derechos civiles, como la ACLU, advierten que estas políticas pueden fomentar la discriminación racial y el perfil racial, además de socavar la seguridad pública al reducir la cooperación entre inmigrantes y la policía.

Perspectivas y Opiniones de los Actores Clave

  • Legisladores Republicanos: Defienden la cooperación obligatoria con ICE como una medida necesaria para proteger la seguridad pública y controlar la inmigración ilegal. La senadora Robin Titus y la representante Teresa Martinez de Arizona han expresado que es fundamental eliminar a los no ciudadanos con antecedentes criminales de las cárceles estatales.
  • Funcionarios Demócratas: Se oponen a estas medidas, argumentando que imponen cargas no financiadas a las agencias locales y pueden dañar la relación entre la policía y las comunidades. La gobernadora Katie Hobbs ha señalado que vetará la Ley ICE de Arizona por estas razones.

  • Grupos de Derechos Civiles: Alertan sobre los riesgos de violaciones a los derechos humanos, aumento del perfil racial y pérdida de confianza en las autoridades. Consideran que estas políticas pueden afectar negativamente la seguridad pública.

  • Agencias de Seguridad: Muestran opiniones divididas. Algunas apoyan la colaboración para mejorar la aplicación de la ley, mientras que otras temen que la cooperación obligatoria afecte sus recursos y prioridades.

Procedimientos para la Colaboración bajo el Programa 287(g)

Para que una agencia estatal o local colabore con ICE bajo el programa 287(g), se siguen estos pasos:

  1. Firma del Memorando de Acuerdo (MOA): La agencia firma un acuerdo formal con ICE que define las responsabilidades y límites de la colaboración. Más información oficial sobre el programa 287(g) está disponible en la página de ICE: ice.gov/identify-and-arrest/287g.
  2. Capacitación de Oficiales: Los oficiales designados reciben entrenamiento especializado para identificar, detener y procesar a personas con violaciones migratorias.

  3. Operaciones de Aplicación: Los oficiales pueden interrogar, detener y transferir a personas a la custodia de ICE, tanto en cárceles como en la comunidad bajo el nuevo modelo de fuerzas de tarea.

  4. Cumplimiento de Solicitudes de Detención: Las agencias deben retener a individuos por hasta 48 horas adicionales para que ICE pueda recogerlos.

  5. Intercambio de Información: Las agencias comparten datos relevantes con ICE, incluyendo información fiscal si se activa el acuerdo con el IRS.

Desafíos Legales y Futuro de la Cooperación Estatal con ICE

La cooperación obligatoria enfrenta desafíos legales importantes. Expertos en derecho constitucional señalan que la Décima Enmienda limita la capacidad del gobierno federal para obligar a estados y municipios a participar en la aplicación migratoria. Por ello, la mayoría de estas medidas deben ser aprobadas a nivel estatal para ser obligatorias.

Además, muchas ciudades y estados han adoptado políticas de “santuario” que limitan la cooperación con ICE para proteger a las comunidades inmigrantes. Estas políticas han sido defendidas en tribunales y bloquean intentos federales de imponer mandatos.

Se espera que la expansión de los acuerdos 287(g) y el nuevo modelo de fuerzas de tarea continúe, especialmente en estados con legislaturas republicanas. En Arizona, si la gobernadora veta la Ley ICE, los republicanos podrían llevar la medida a votación popular, lo que podría cambiar el panorama político y legal.

Conclusión y Recomendaciones para los Interesados

La tendencia hacia una mayor colaboración estatal y local con ICE está ganando fuerza en varios estados republicanos, con leyes como la Ley ICE de Arizona y propuestas similares en Maine y Nevada. Estas medidas buscan hacer obligatoria la cooperación con ICE, incluyendo la aceptación de detenciones y el intercambio de información.

Para las agencias de seguridad, esto implica una mayor carga operativa y posibles cambios en sus prioridades. Para las comunidades inmigrantes, el aumento en la aplicación puede generar miedo y desconfianza hacia las autoridades.

Los interesados, ya sean inmigrantes, defensores de derechos civiles o funcionarios públicos, deben mantenerse informados sobre las leyes y políticas vigentes en sus estados. Consultar fuentes oficiales como la página de ICE y las legislaturas estatales es fundamental para entender los derechos y obligaciones.

Para más información oficial sobre el programa 287(g) y la colaboración con ICE, se puede visitar la página del Departamento de Seguridad Nacional: https://www.ice.gov/identify-and-arrest/287g.


Este análisis refleja la situación actual y las tendencias en la cooperación entre estados y ICE, destacando el papel de legisladores republicanos en impulsar estas políticas, la expansión de programas como 287(g), y las implicaciones para diferentes grupos involucrados. Según el análisis de VisaVerge.com, esta dinámica continuará evolucionando, con posibles cambios legislativos y judiciales que definirán el futuro de la aplicación migratoria a nivel estatal y local.

Aprende Hoy

ICE → Agencia federal encargada de hacer cumplir las leyes migratorias y detener a inmigrantes indocumentados.
Programa 287(g) → Permite a agencias estatales y locales colaborar con ICE para aplicar leyes migratorias bajo supervisión.
Solicitud de detención → Petición de ICE para retener a una persona hasta 48 horas más para su procesamiento migratorio.
Memorando de Acuerdo (MOA) → Documento formal que detalla términos de cooperación entre ICE y agencias estatales o locales.
Políticas de santuario → Normas que limitan la cooperación con ICE para proteger a comunidades inmigrantes y fomentar confianza.

Este Artículo en Resumen

En 2025, legisladores republicanos impulsan mayor colaboración entre policías estatales y ICE para fortalecer seguridad. La Ley ICE de Arizona obliga a la cooperación con ICE y enfrenta veto de gobernadora. ICE amplía acuerdos 287(g) y operaciones en calles, generando debates sobre derechos y confianza comunitaria.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article Recorte de visas estudiantiles afecta la innovación en EE.UU.: encuesta Recorte de visas estudiantiles afecta la innovación en EE.UU.: encuesta
Next Article La Casa Blanca deporta personas a países que no son su origen: ¿por qué? La Casa Blanca deporta personas a países que no son su origen: ¿por qué?
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Juez critica duramente las tácticas de FEMA para coaccionar a estados sobre inmigración

El tribunal de Rhode Island determinó que FEMA y DHS no pueden condicionar fondos de…

By Shashank Singh

Jaime Garcia en estado crítico tras redada migratoria en Camarillo, Ventura County

Agentes federales realizaron una redada en Glass House Farms el 10 de julio, deteniendo trabajadores…

By Visa Verge

Caos en American Airlines: 74 vuelos cancelados en JFK, Filadelfia y Dallas

Condiciones meteorológicas severas el 14 de agosto de 2025 provocaron 74 cancelaciones de American Airlines…

By Jim Grey

Fecha de presentación PERM vs fecha de aprobación I-140: ¿Cuál es mi fecha de prioridad?

La fecha de prioridad para la residencia basada en empleo es la del PERM presentado,…

By Robert Pyne

Canadá dejará de financiar habitaciones de hotel para solicitantes de asilo tras gastar $1.1 mil millones

El gobierno canadiense dejará de financiar habitaciones de hotel para solicitantes de asilo en 2025…

By Oliver Mercer

Mandato de Aviación ReFuelEU exige 2% de combustible sostenible en 2025

A partir de 2025, el Mandato de Aviación ReFuelEU exige que el uso de SAF…

By Visa Verge

Estudiante indio y titulares de visa H-1B enfrentan trabas para volver a EE.UU.

Numerosos estudiantes y profesionales indios quedan atrapados en India tras cambios en reglas migratorias de…

By Oliver Mercer

Cómo la ofensiva migratoria de Trump amenaza a America Inc.

El paquete migratorio de enero de 2025—Proclamation 10888, expulsión acelerada, “Remain in Mexico” y Laken…

By Robert Pyne

Dueñas de pequeños negocios alertan: deportaciones masivas los están afectando

Project 2025 intensifica deportaciones y elimina protecciones como TPS y DACA, perjudicando a pequeñas empresas…

By Visa Verge

Visa de Estudio Tipo D Nacional de Italia: guía para estudiantes de intercambio

Para estudios superiores a 90 días en Italia en programas de intercambio, la Visa de…

By Oliver Mercer

Te Puede Interesar

Administración Trump actualiza reglas de USCIS: residentes con Green Card que votaron podrían ser de
InmigraciónNoticiasTarjeta Verde

Administración Trump actualiza reglas de USCIS: residentes con Green Card que votaron podrían ser de

By Visa Verge
Read More
Crecen las críticas a ICE por arrestos en tribunales que violan el debido proceso
Noticias

Crecen las críticas a ICE por arrestos en tribunales que violan el debido proceso

By Robert Pyne
Read More
Nombramiento de Trump busca eliminar entrenamiento práctico opcional tras graduación
InmigraciónNoticias

Nombramiento de Trump busca eliminar entrenamiento práctico opcional tras graduación

By Jim Grey
Read More
Surge de OPT STEM en 2024: 54% más permisos y casi la mitad a indios
InmigraciónNoticias

Surge de OPT STEM en 2024: 54% más permisos y casi la mitad a indios

By Sai Sankar
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?