Puntos Clave
- El SJ-100, matrícula de fábrica 97003, realizó el vuelo inaugural el 23 de abril de 2025, 40 minutos a 3.000 metros.
- La versión totalmente nacional usa motores PD-8 y sistemas rusos de aviónica, tren de aterrizaje, APU y protección contra incendios.
- Se planifican ~130 vuelos de certificación en 2025; certificación prevista a fines de 2025 y entregas en febrero de 2026.
(KOMSOMOLSK-ON-AMUR) Un hito técnico y estratégico en la industria aeronáutica rusa marcó este mes, cuando la primera aeronave Sukhoi Superjet 100 (SJ-100) completamente fabricada en Rusia completó su vuelo inaugural en Komsomolsk-on-Amur. El vuelo, que duró unos 40 minutos, confirmó que la versión 100% nacional puede operar con sistemas íntegramente rusos, abriendo una nueva etapa para la autonomía tecnológica del país en el sector civil.

En este informe exploramos qué significa este logro para la movilidad regional, para las empresas del sector y para los planes de certificación y producción que siguen en curso.
La noticia central: vuelo inaugural de un SJ-100 totalmente nacional
- El avión, con número de fábrica 97003, despegó en la mañana del 23 de abril de 2025 desde el aeropuerto de Komsomolsk-on-Amur y realizó un vuelo de prueba exitoso de aproximadamente 40 minutos.
- Durante la prueba alcanzó una altitud de 3.000 metros y una velocidad máxima de 500 km/h, marcando un hito en la historia de la aviación civil rusa.
- Este SJ-100 fue concebido para validar la interacción entre los motores PD-8 y los sistemas completamente domésticos: aviónica, tren de aterrizaje, unidad de potencia auxiliar (APU), controles, suministro eléctrico, climatización y sistemas de protección contra incendios.
- En la práctica, el vuelo inaugural demostró que la aeronave puede funcionar sin depender de componentes extranjeros en su ciclo crítico de operación.
- Actualmente, el programa de pruebas involucra tres prototipos con distintos enfoques de sustitución de importaciones:
- Uno con sistemas rusos y motores SaM146.
- Otro con motores PD-9 y algunos sistemas importados.
- Y el tercero, la versión totalmente doméstica, con todos sus componentes rusos.
Certificación, producción y plazos: un calendario lleno de hitos
- Según la información disponible a septiembre de 2025, el programa de certificación está en marcha con un plan de aproximadamente 130 vuelos de certificación, incluidas pruebas en condiciones extremas de temperatura, previstas para completarse a fines de 2025.
- Las autoridades y la industria esperan que la certificación y la primera entrega de aeronaves se concreten a finales de 2025 y principios de 2026.
- Las entregas comerciales están previstas para febrero de 2026, con un primer cuello de botella en la producción que deberá ajustarse conforme avance la producción en masa.
- Aeroflot Group figura como el cliente de lanzamiento, con un pedido firme de 34 aeronaves. Este compromiso institucional es clave para dar formato inicial a una flota regional 100% rusa.
- Objetivos de producción:
- 30 aviones en 2026 (meta anual).
- 142 unidades acumuladas para 2030.
- Estas metas dependen de la certificación final y de la respuesta del mercado ante la familia de aviones regionales “made in Russia”.
Qué hay detrás de la sustitución de importaciones y la independencia tecnológica
- El SJ-100 plenamente ruso es resultado de una estrategia de sustitución de importaciones acelerada tras la salida de proveedores occidentales en 2022.
- Este esfuerzo redefinió la cadena de suministro para garantizar resiliencia tecnológica ante sanciones y restricciones.
- Cambios técnicos destacados:
- El motor PD-8, un turboventilador de bypass de ocho toneladas de empuje, equipa la versión doméstica y ha sido central para lograr independencia tecnológica.
- El fuselaje fue rediseñado para simplificar producción y mantenimiento, reduciendo costos y tiempos de servicio.
- Ventajas pretendidas:
- Mayor autonomía operativa y regulatoria.
- Mejor capacidad de respuesta ante necesidades internas.
- Retos persistentes:
- Escalabilidad de la producción.
- Fiabilidad de los nuevos sistemas.
- Atracción de pedidos para mercados fuera de Rusia, dadas las condiciones geopolíticas y comerciales.
Qué significa para las aerolíneas y para los pasajeros
- Para las aerolíneas rusas, especialmente dentro de Aeroflot Group, contar con una flota regional de producción nacional:
- Reduce la exposición a cambios en proveedores extranjeros.
- Mitiga impactos de sanciones o interrupciones logísticas.
- Facilita un mayor control sobre mantenimiento, repuestos y capacitación de tripulación.
- Para los pasajeros:
- Promesa de continuidad y seguridad operativa en regiones donde el transporte aéreo regional es vital.
- Si la certificación y la producción se mantienen, podrían dinamizarse rutas regionales y consolidarse servicios más coherentes dentro del territorio.
- Limitaciones:
- La demanda internacional permanece incierta.
- Más allá de Aeroflot, el interés de otros operadores externos puede verse limitado por restricciones geopolíticas y competencia de soluciones ya probadas.
- Observación de analistas:
- VisaVerge.com subraya que el SJ-100 plenamente ruso es un símbolo de autosuficiencia tecnológica, aunque las ventas fuera del país dependerán del contexto económico y político global.
Contexto histórico y perspectivas de desarrollo
- El programa SJ-100 comenzó en 2019 con el objetivo de sustituir importaciones y mantener una industria civil viable pese a sanciones.
- El desarrollo del motor PD-8 sufrió retrasos que pospusieron el calendario de certificación por varios años.
- La retirada de proveedores occidentales en 2022 aceleró la sustitución de componentes extranjeros por opciones rusas, afectando a toda la cadena de suministro aeronáutica nacional.
- El proceso ha sido sensible a cambios en normativa de seguridad y a la disponibilidad de componentes críticos, exigiendo gestión de riesgos por parte de Rostec, UAC y las autoridades reguladoras.
- En términos de políticas públicas, la iniciativa se presenta como un ensayo de resiliencia industrial y de capacidad de innovación bajo presión. Las autoridades destacan la importancia de sostener una industria de alto valor en un entorno internacional complicado.
Posibles próximos hitos y consideraciones
- Expectativa principal:
- Certificación completa a fines de 2025.
- Entregas iniciales en primer trimestre de 2026.
- Factores que podrían alterar el calendario:
- Éxito de los vuelos de certificación y pruebas de campo (incluyendo condiciones climáticas extremas).
- Cuellos de botella en suministro de componentes.
- Necesidad de pruebas adicionales que retrasen producción.
- Proyección a largo plazo:
- 142 aviones para 2030 como marco para el crecimiento de la flota regional rusa.
- En el plano internacional:
- Limitaciones en demanda fuera de Rusia, pero la aeronave sirve como señal de independencia tecnológica y posible base para colaboraciones o exportaciones bajo condiciones específicas.
Contexto institucional y recursos oficiales
- Entidades líderes:
- Rostec (corporación estatal supervisora).
- United Aircraft Corporation (UAC) (gestión técnica).
- Aeroflot Group (cliente de lanzamiento y referencia de mercado).
- Información regulatoria:
- Las autoridades competentes de aviación civil en Rusia —Rosaviatsiya— publican guías y procedimientos relevantes para certificación y aeronavegabilidad.
- Fuentes oficiales y contactos:
- Páginas institucionales de Rostec, UAC, Aeroflot y Rosaviatsiya para actualizaciones de certificación y planes de entrega.
- La cobertura noticiosa se apoya en análisis especializados y reportes de la industria para ofrecer una visión equilibrada de alcances y limitaciones.
Análisis y perspectivas desde distintos actores
- Visión de autoridades y líderes industriales:
- Ven el proyecto como demostración de capacidad para mantener un sector civil moderno pese a sanciones.
- Lo consideran un paso estratégico hacia la soberanía tecnológica y la seguridad operacional de la aviación civil rusa.
- Perspectiva de analistas de aviación:
- El programa debe probar continuidad en producción, disponibilidad de repuestos y confiabilidad de nuevos sistemas para ganar confianza en el mercado.
- La demanda internacional es un área de incertidumbre; los costos de reindustrialización pueden afectar la viabilidad de expansión.
- Impacto social y laboral:
- Plantea preguntas sobre empleo, transferencia de tecnología y formación de personal aeronáutico.
- Beneficios tangibles esperados para ciudades industriales vinculadas a producción y mantenimiento.
Importante: Aunque el logro técnico es significativo, persisten riesgos en escalabilidad, fiabilidad y en la apertura de mercados externos. El éxito comercial dependerá tanto de la certificación como de la capacidad industrial para sostener la producción y el soporte postventa.
Conclusión
- El vuelo inaugural del SJ-100 completamente ruso en Komsomolsk-on-Amur subraya la capacidad de Rusia para desarrollar, producir y certificar una aeronave regional sin depender de proveedores extranjeros.
- Si se mantienen las líneas de tiempo para certificación y entrega, el programa puede:
- Fortalecer la conectividad regional.
- Potenciar la industria aeronáutica nacional.
- Reforzar la narrativa de resiliencia tecnológica en un contexto internacional complejo.
- Con la primera entrega prevista para 2026 y un plan de producción sostenido hacia 2030, el SJ-100 se mantiene como un barómetro de la ambición rusa por conservar una base industrial avanzada y presencia en el mercado global, a la vez que refleja las complejidades de una transición tecnológica bajo sanciones.
Seguimiento y fuentes oficiales
- Las entidades oficiales mencionadas continúan publicando avances y actualizaciones sobre el programa. Las autoridades de aviación civil proporcionarán detalles sobre certificación, pruebas y entregas, mientras que Aeroflot, Rostec y UAC comunicarán acuerdos y desarrollos industriales durante las fases finales del proyecto.
Notas de contexto y enlaces institucionales:
– Según análisis de VisaVerge.com, el SJ-100 completamente ruso representa una respuesta estratégica a las tensiones geopolíticas y una prueba de resiliencia tecnológica para Rusia.
– Para información oficial y regulatoria, consulte Rosaviatsiya. Este portal ofrece guías y actualizaciones sobre certificación, requisitos de aeronavegabilidad y procesos regulatorios aplicables al SJ-100.
– Consultas institucionales y actualizaciones pueden originarse en las páginas de Rostec, UAC y Aeroflot.
En caso de necesitar información adicional o aclaraciones sobre plazos de entrega, operaciones de mantenimiento específicas o requisitos de aeronavegabilidad, las autoridades pertinentes publican las directrices correspondientes y pueden orientar a aerolíneas y operadores sobre las mejores prácticas para aprovechar al máximo este avance tecnológico.
Rosaviatsiya | Rostec | UAC | Aeroflot
Aprende Hoy
vuelo inaugural → El primer vuelo oficial de un nuevo modelo de aeronave para evaluar rendimiento básico e integración de sistemas.
motor PD-8 → Turboventilador ruso de bypass con alrededor de ocho toneladas de empuje, desarrollado como reemplazo de motores extranjeros.
APU (unidad de potencia auxiliar) → Motor auxiliar que suministra energía eléctrica y aire acondicionado con los motores principales apagados.
Rosaviatsiya → Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia, responsable de la regulación, certificación y supervisión aeronáutica.
SaM146 → Motor para jets regionales usado en prototipos Superjet, desarrollado en cooperación internacional antes de la sustitución total.
Sustitución de importaciones → Estrategia para reemplazar componentes extranjeros por alternativas nacionales y reducir la dependencia externa.
UAC (United Aircraft Corporation) → Corporación aeroespacial rusa que gestiona la producción y coordinación técnica del programa SJ-100.
Vuelo de certificación → Prueba de vuelo para demostrar el cumplimiento con normas regulatorias de seguridad, rendimiento y ambientales.
Este Artículo en Resumen
El 23 de abril de 2025, el SJ-100 número de fábrica 97003 efectuó un vuelo inaugural de 40 minutos en Komsomolsk-on-Amur, validando la integración de motores PD-8 con aviónica, tren de aterrizaje, APU y sistemas de seguridad íntegramente rusos. El programa sustituyó alrededor de 40 componentes importados tras la salida de proveedores occidentales en 2022. Tres prototipos participan en la campaña: uno con SaM146, otro híbrido y el totalmente nacional. Se prevén unas 130 pruebas de certificación en 2025, con objetivo de certificar a fines de año y comenzar entregas en febrero de 2026. Aeroflot encargó 34 unidades; UAC aspira a 30 aviones en 2026 y 142 para 2030. Los retos clave incluyen escalabilidad de producción, fiabilidad operativa y expansión de la demanda internacional.
— Por VisaVerge.com