Puntos Clave
• Portugal expulsará a 18,000 extranjeros en situación irregular antes de las elecciones generales del 18 de mayo de 2025.
• El plan comienza invitando a 4,500 personas a salir voluntariamente en 20 días; después iniciarán expulsiones forzosas.
• Los visados y permisos legales se prorrogan hasta el 30 de junio de 2025, solo dentro de Portugal.
Portugal ha anunciado la expulsión de unos 18,000 extranjeros que viven en el país sin autorización, apenas dos semanas antes de las elecciones generales programadas para el 18 de mayo de 2025. El anuncio fue hecho por António Leitão Amaro, Ministro de la Presidencia, el sábado 3 de mayo de 2025. Esta decisión marca un punto muy importante en el debate nacional sobre migración, política y derechos en Portugal 🇵🇹. También señala un giro en el enfoque del gobierno sobre cómo manejar la presencia de migrantes en el país, justo mientras Portugal se prepara para votar.
¿Qué está pasando exactamente?

El gobierno interino de Portugal 🇵🇹, liderado por el Primer Ministro Luís Montenegro y su Partido Social Demócrata (PSD), plantea la expulsión de aproximadamente 18,000 extranjeros que se encuentran en situación irregular. Según los detalles dados por el Ministro Leitão Amaro, el plan iniciará la próxima semana con una fase voluntaria: unas 4,500 personas serán invitadas a dejar el país por voluntad propia en un plazo de 20 días. Si algunos no salen voluntariamente, entonces serán sujetos a procedimientos de expulsión.
La noticia llega en un ambiente político cargado, no solo por la cercanía de las elecciones generales, sino también por la inestabilidad política que atraviesa Portugal 🇵🇹 desde marzo, cuando el gobierno actual perdió una moción de confianza en el Parlamento y tuvo que retirarse. Esto llevó al presidente Marcelo Rebelo de Sousa a disolver el Parlamento y convocar a elecciones anticipadas, como está documentado en el decreto oficial. El ambiente electoral intensifica el impacto de cualquier medida del gobierno, sobre todo una que afecta a miles de residentes extranjeros.
Contexto político y electoral
Este anuncio ocurre justo antes de un evento muy importante: unas elecciones generales que definirán el futuro político de Portugal 🇵🇹. Este llamado a votar fue resultado de la caída del gobierno minoritario en marzo, lo que llevó a la décima disolución parlamentaria desde la revolución de abril de 1974 y la tercera durante el mandato del actual presidente. La fecha elegida, 18 de mayo de 2025, será un día clave para todos los partidos, y el tema migratorio se ha colocado en el centro del debate.
El gobierno que ahora dirige el país de manera temporal pertenece al PSD, de centro-derecha, y al partido CDS, ambos con una postura más restrictiva hacia la migración comparado con administraciones anteriores. Desde sus primeros meses, dejaron claro que regularían muy estrictamente la entrada y permanencia de extranjeros. La decisión de expulsar a 18,000 extranjeros ha generado debates sobre el momento elegido y sus posibles repercusiones para diferentes grupos dentro de la sociedad portuguesa.
Cambios en las leyes y políticas migratorias
Portugal 🇵🇹 ha tenido una política migratoria reconocida por su apertura durante varios años, pero esto cambió con la llegada del gobierno actual tras las elecciones legislativas de 2024. En junio de 2024, las autoridades eliminaron el famoso “permiso de residencia por declaración de interés”. Este era un sistema que permitía a muchos migrantes acceder a la legalización sin tener un visado, si demostraban que tenían trabajo o llevaban tiempo contribuyendo a la seguridad social.
La razón principal que da el gobierno es que esta política anterior iba en contra de los compromisos que Portugal 🇵🇹 tiene con el espacio Schengen, el acuerdo europeo que regula la libre circulación en más de 25 países de Europa. Afirman que el sistema de declaraciones de interés facilitó la entrada de personas que después no podían controlar bien, e incluso dicen que algunas redes de tráfico de personas aprovecharon este “vacío” para ayudar a migrantes a obtener papeles de manera fraudulenta.
El propio Primer Ministro Luís Montenegro describió el sistema anterior como “una puerta abierta al abuso” y prometió políticas más rígidas, pero “adaptadas a la verdadera capacidad de acogida” de Portugal 🇵🇹. Esto quiere decir que el país planea controlar mejor cuántos migrantes acepta y en qué condiciones.
Detalles de los cambios recientes
- Eliminación de regularización por declaración de interés: Ahora no basta con demostrar un trabajo o contribuciones sociales para poder vivir legalmente en el país si no se tiene un visado desde el inicio.
- Prórroga de visados y permisos actuales: Portugal 🇵🇹 decidió también, mediante el Decreto-Ley 41-A/2024, extender la validez de los visados legales y permisos de residencia ya emitidos hasta el 30 de junio de 2025. Pero esta prórroga solo vale dentro de las fronteras de Portugal 🇵🇹 y no da derechos a viajar dentro del espacio Schengen.
Como análisis desde VisaVerge.com señala, el contraste entre expulsar a extranjeros y extender algunos permisos legales muestra una política migratoria mucho más restrictiva y controlada. El gobierno busca equilibrar la presión social y política que genera la presencia de inmigrantes con la necesidad económica de trabajadores extranjeros, especialmente en sectores donde hay falta de mano de obra local.
¿Por qué ahora y cómo afecta a diferentes grupos?
El momento elegido para este anuncio no parece casual para muchos analistas. Da la impresión de que el gobierno quiere mostrar “mano dura” en un tema sensible antes de una votación crucial para su futuro. Para las personas afectadas, sobre todo los 18,000 extranjeros en situación irregular, la noticia puede cambiar sus vidas en cuestión de semanas.
- Para los inmigrantes: La noticia ha generado miedo y ansiedad. Quienes reciben la invitación de salir tienen solo 20 días para organizarse o incluso buscar ayuda legal. No queda del todo claro si después de ese plazo podrán recurrir la decisión o tendrán posibilidades de regularizar su situación por otras vías.
- Para los empleadores: Algunos sectores, como la agricultura, la hostelería y la construcción, dependen en gran parte de trabajadores extranjeros. La expulsión de miles de empleados podría complicar la operación diaria de muchas empresas.
- Para el resto de la sociedad: La medida provoca debates sobre la integración, la seguridad y el futuro cultural del país. Algunos ven necesario reforzar los controles, mientras otros piensan que Portugal 🇵🇹 históricamente ha tenido una política migratoria ejemplar y que podría perder este reconocimiento.
El hecho de que la extensión de visados y permisos solo afecta a quienes ya están legalmente en Portugal 🇵🇹, y que dicha extensión solo es válida dentro del país, complica la situación para quienes pensaban viajar en el espacio europeo. Los informes oficiales destacan que la decisión de expulsar “no busca criminalizar” a las personas, pero sí “ordenar y controlar” mejor la llegada y permanencia de migrantes.
Extensión de permisos: ¿una medida suficiente?
El Decreto-Ley 41-A/2024, publicado a finales de junio de 2024, extiende hasta el 30 de junio de 2025 la validez de los visados y permisos ya aprobados. Puedes consultar el texto oficial y sus detalles en la página del Servicio de Extranjeros y Fronteras de Portugal. Para muchos migrantes ya establecidos, esto representa un respiro, porque garantiza su estadía, por lo menos en lo que se desarrolla el proceso electoral y la formación de un nuevo gobierno. Pero no cubre a quienes llegaron después de que se cerró el viejo sistema de declaraciones de interés, ni facilita la movilidad dentro de Europa.
Como parte del debate, algunos grupos pro derechos humanos y entidades de apoyo a migrantes han preguntado si esta prórroga alcanza para proteger a los extranjeros de una crisis de papeles, especialmente porque la economía de Portugal 🇵🇹 puede verse afectada si pierde muchos trabajadores extranjeros al mismo tiempo.
Un giro en la historia migratoria de Portugal 🇵🇹
Desde 2017, Portugal 🇵🇹 fue un ejemplo en Europa por la facilidad para que migrantes en situación irregular pudieran legalizarse al demostrar empleo o contribuir por 12 meses a la seguridad social. La llegada de la pandemia en 2020 reforzó la imagen positiva del país, ya que regularizó a todos los migrantes que estaban a la espera de aprobación, para garantizar acceso a salud y protección social durante la emergencia sanitaria.
Sin embargo, la presión política y el crecimiento rápido de solicitudes llevó a un cambio radical. Según datos gubernamentales, la cantidad de peticiones de residencia creció exponencialmente con el sistema anterior. El gobierno actual asegura que no daba abasto para revisar tanto trámite y que por eso, además de las sospechas de abusos, era necesario endurecer las reglas.
Esta nueva etapa busca regular la migración “según la capacidad real del país”, y controlar el flujo de extranjeros, sobre todo de quienes no cumplen los requisitos de entrada.
Críticas y respuestas políticas
El anuncio de la expulsión de 18,000 extranjeros no ha estado exento de debate y controversia. Varios partidos de izquierda, asociaciones de derechos humanos y representantes de la sociedad civil han expresado preocupación por la rapidez y el alcance de la medida. Temen que pueda afectar a personas que llevan años trabajando e integrándose en Portugal 🇵🇹, y que la criminalización del migrante genere más problemas sociales de los que busca resolver.
El gobierno, sin embargo, defiende el plan como una medida de orden y control. Insiste en que es necesario cumplir con las normas europeas y proteger la integridad del sistema migratorio. Por ahora, poco se sabe sobre los pasos concretos que tomarán después de la fase de salidas voluntarias, o si habrá oportunidades para que algunos extranjeros puedan regularizar su situación antes de ser forzados a abandonar el territorio.
¿Qué pueden hacer los extranjeros afectados?
- Responder a la invitación a salir del país en los primeros 20 días si reciben el aviso correspondiente.
- Buscar ayuda legal para revisar la posibilidad de apelar o retrasar el proceso de expulsión.
- Evaluar las opciones de regularización, aunque las posibilidades sean escasas bajo la nueva ley.
- Consultar fuentes oficiales, como el Servicio de Extranjeros y Fronteras, para conocer sus derechos y los procedimientos a seguir.
Es fundamental que quienes estén en situación irregular se informen, busquen asesoría y mantengan todos sus documentos en regla.
¿Qué viene después para Portugal?
Las elecciones generales del 18 de mayo marcarán la dirección de la política migratoria portuguesa, ya que los partidos con posibilidades reales de gobernar ofrecen propuestas muy distintas sobre migración y derechos de los extranjeros. El resultado de los comicios puede cambiar nuevamente el marco legal, según la coalición que logre mayoría parlamentaria.
En el corto plazo, se espera que el ambiente político siga cargado de debate por este tema. Sectors económicos y sociales estarán muy atentos al impacto de la expulsión de 18,000 extranjeros en sus actividades y en la convivencia diaria. Por otro lado, la percepción internacional de Portugal 🇵🇹, que siempre fue positiva para los migrantes, enfrenta uno de sus retos más importantes en años recientes.
Reflexión final
Portugal 🇵🇹 siempre fue conocido por abrir las puertas a los migrantes y hacer de la integración un valor clave de su sociedad. Sin embargo, el anuncio de la inminente expulsión de 18,000 extranjeros y el endurecimiento de las leyes migratorias muestran una nueva etapa, más cautelosa y estricta. Todo esto ocurre, además, en un momento de cambio político marcado por las elecciones generales. La manera en que Portugal 🇵🇹 maneje esta transición será observada de cerca tanto en Europa como en el resto del mundo.
Para todos los afectados por estas nuevas medidas, la recomendación es mantenerse bien informados, consultar fuentes oficiales y preparar todos los documentos necesarios para cualquier trámite o eventualidad. Puedes encontrar recursos oficiales y preguntas frecuentes en la página del Servicio de Extranjeros y Fronteras.
Como muestra VisaVerge.com’s investigation, estos sucesos son una señal de que las políticas migratorias en Portugal 🇵🇹 están en un proceso de cambio profundo. Sus efectos inmediatos y a largo plazo dependerán de las decisiones políticas que se tomen después de las elecciones generales. Mantenerse atentos, informados y preparados será clave para todos los inmigrantes y para la sociedad portuguesa en general.
Aprende Hoy
Gobierno interino → Gobierno temporal que administra el país tras la caída del gobierno anterior o hasta nuevas elecciones, con poderes limitados.
Permiso de residencia por declaración de interés → Antiguo sistema portugués que permitía regularizar a migrantes si demostraban empleo o cotización social, sin visado inicial.
Decreto-Ley 41-A/2024 → Ley que extiende la validez de visados y permisos de residencia hasta el 30 de junio de 2025 solamente en Portugal.
Salida voluntaria → Proceso donde migrantes irregulares son invitados a abandonar el país por propia voluntad dentro de un plazo determinado.
Espacio Schengen → Zona europea de libre circulación donde no existen controles fronterizos internos entre sus países miembros.
Este Artículo en Resumen
Portugal enfrenta intensos debates tras anunciar la expulsión de 18,000 extranjeros sin papeles justo antes de las elecciones generales. El plan inicia con salidas voluntarias y refleja un cambio restrictivo en la política migratoria. Legalmente regularizados reciben prórroga, pero sectores económicos y sociales anticipan impacto significativo y polémica en todo el país.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Juez del Distrito Sur de Texas frena deportaciones de venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
• Visa Nacional Tipo D de Autoempleo en Italia permite emprender a extranjeros
• USCIS aclara cifras de Registro de Extranjeros tras datos erróneos
• Reino Unido impedirá el estatus de refugiado a delincuentes sexuales extranjeros
• Visa Familiar Nacional Tipo D de Italia permite reunificación para extranjeros