English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Policía de Los Ángeles inicia arrestos masivos tras toque de queda

Noticias

Policía de Los Ángeles inicia arrestos masivos tras toque de queda

Tras protestas migratorias iniciadas el 6 de junio, Los Ángeles impuso un toque de queda y detenciones masivas en el centro. Se desplegó apoyo militar pese a la oposición local. Más de 400 arrestos y daños resaltan tensiones legales y sociales en la ciudad.

Visa Verge
Last updated: June 11, 2025 9:00 am
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• Los Ángeles estableció toque de queda desde las 8 PM a 6 AM el 10 de junio de 2025 por protestas migratorias.
• Más de 400 arrestos desde el 6 de junio, incluyendo 25 por violar el toque de queda en su primera noche.
• Se desplegaron 4,000 Guardia Nacional y 700 marines a pesar de la oposición y recursos legales estatales.

Dive Right Into
Puntos ClaveToque de queda en Los Ángeles: ¿Qué es y dónde aplica?Detenciones masivas: cifras y contextoReacciones oficiales y tensiones políticasImpacto en la comunidad inmigrante y en Los ÁngelesDaños económicos y socialesProcedimientos para quienes viven o trabajan en la zona afectadaAnálisis experto y perspectivasPerspectivas de los diferentes actoresContexto histórico y antecedentes¿Qué esperar en los próximos días?Recomendaciones para residentes y visitantesResumen de datos claveAprende HoyEste Artículo en Resumen

La ciudad de Los Ángeles 🇺🇸 enfrenta una situación crítica tras la imposición de un toque de queda en el centro de la ciudad y la realización de detenciones masivas por parte de la policía local. Estas medidas responden a una serie de protestas que comenzaron el viernes 6 de junio de 2025, motivadas por acciones federales de control migratorio que han generado tensiones y disturbios en la comunidad. A continuación, se detalla el contexto, las acciones tomadas, sus implicaciones y lo que deben saber los afectados.


Policía de Los Ángeles inicia arrestos masivos tras toque de queda
Policía de Los Ángeles inicia arrestos masivos tras toque de queda

Toque de queda en Los Ángeles: ¿Qué es y dónde aplica?

El martes 10 de junio de 2025, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, anunció un toque de queda que afecta aproximadamente una milla cuadrada del centro de la ciudad. Esta restricción de movimiento rige desde las 8:00 PM hasta las 6:00 AM, con el objetivo de controlar la violencia y los actos vandálicos que se han intensificado durante las protestas.

El área afectada está delimitada por las autopistas 5, 10 y 110, una zona que incluye varios barrios con alta concentración de población inmigrante y negocios locales. El toque de queda excluye a residentes, personas que se dirigen o regresan del trabajo, medios de comunicación acreditados y personal de emergencia. Sin embargo, para el resto de la población, permanecer en las calles durante estas horas puede resultar en detenciones inmediatas.


Detenciones masivas: cifras y contexto

Desde el inicio de las protestas, la policía de Los Ángeles (LAPD) ha realizado más de 400 arrestos, incluyendo al menos 25 personas detenidas la noche del martes 10 de junio por violar el toque de queda. Estas detenciones no solo se limitan a quienes incumplen la restricción horaria, sino también a individuos acusados de participar en saqueos, vandalismo y enfrentamientos con las fuerzas del orden.

Also of Interest:

Las 50 mejores aerolíneas de América clasificadas
Donald Trump anuncia aranceles del 84 por ciento a importaciones chinas

La policía ha desplegado cientos de agentes, utilizando municiones menos letales, gas lacrimógeno y otros métodos para dispersar a las multitudes que se congregan después del anochecer. La situación ha escalado hasta el punto que el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 4,000 tropas de la Guardia Nacional y 700 marines activos para apoyar el control del orden público, una medida que ha generado controversia y rechazo por parte de autoridades estatales y locales.


Reacciones oficiales y tensiones políticas

La imposición del toque de queda y la intervención militar han provocado un choque entre diferentes niveles de gobierno:

  • Alcaldesa Karen Bass defendió la medida como necesaria para “detener a quienes se aprovechan del caos generado por la escalada federal”. Insistió en que el toque de queda es específico para el centro y pidió a quienes no viven en la zona que eviten acudir para no complicar la situación.
  • Gobernador Gavin Newsom criticó duramente la presencia militar, calificándola como una “redada militar” y un “ataque a la democracia”. Además, presentó una moción de emergencia para limitar la misión federal, argumentando que la militarización solo aumenta las tensiones y el riesgo de violencia.
  • Presidente Donald Trump justificó el despliegue militar como una forma de “recuperar el control” y describió a los manifestantes con términos muy duros, llamándolos “animales” y “enemigos extranjeros”. No descartó la posibilidad de invocar la Ley de Insurrección para ampliar el uso de fuerzas armadas en el país.

  • Jefe de la policía de Los Ángeles, Jim McDonnell, señaló que el toque de queda es una “medida necesaria para proteger vidas y propiedades” tras varios días de disturbios.

  • Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, advirtió que cualquier persona que agreda a oficiales será procesada con todo el peso de la ley.


Impacto en la comunidad inmigrante y en Los Ángeles

El toque de queda y las detenciones masivas afectan especialmente a las comunidades inmigrantes y latinas, que han sido protagonistas en las protestas contra las redadas migratorias federales. Estas comunidades sienten que la respuesta policial y militar es desproporcionada y que aumenta la sensación de inseguridad y miedo.

Además, la presencia de tropas y el uso de la fuerza han generado preocupación sobre posibles violaciones a los derechos civiles, incluyendo la libertad de reunión y la libertad de prensa, ya que el toque de queda limita la circulación y el trabajo de periodistas en la zona.


Daños económicos y sociales

Los disturbios han causado daños significativos a la economía local. Solo la noche del lunes 9 de junio, más de 23 negocios fueron saqueados o vandalizados en el centro de Los Ángeles. Esto ha generado pérdidas económicas importantes para pequeños comerciantes y ha afectado la imagen de la ciudad como un lugar seguro para invertir y trabajar.

El toque de queda busca frenar estos daños, pero también genera un ambiente de tensión que puede afectar la vida cotidiana de los residentes y trabajadores de la zona.


Procedimientos para quienes viven o trabajan en la zona afectada

Para quienes se encuentran dentro del área del toque de queda, es fundamental seguir estas indicaciones:

  1. Cumplir con el toque de queda: Permanecer en casa o en un lugar seguro desde las 8:00 PM hasta las 6:00 AM, salvo que se pertenezca a los grupos exentos (residentes, trabajadores, medios acreditados, personal de emergencia).
  2. Evitar participar en protestas o actos ilegales: La policía está autorizada para arrestar a quienes violen el toque de queda o participen en saqueos, vandalismo o agresiones.

  3. En caso de detención: Los arrestados serán llevados a centros de detención locales. Se recomienda buscar asesoría legal lo antes posible. Varias organizaciones, como la ACLU de California y el National Lawyers Guild, están ofreciendo apoyo a los detenidos.

  4. Mantenerse informado: Consultar fuentes oficiales como la página del Ayuntamiento de Los Ángeles lacity.gov para actualizaciones sobre el toque de queda y las medidas vigentes.


Análisis experto y perspectivas

Especialistas en derecho y seguridad pública advierten que el uso de fuerzas militares para controlar protestas civiles es una medida extrema que puede aumentar la violencia en lugar de calmarla. La historia reciente de Estados Unidos muestra que la militarización de la policía y la intervención federal en disturbios urbanos suelen generar más conflictos y desconfianza.

Organizaciones defensoras de derechos civiles han expresado su preocupación por posibles abusos y la limitación de libertades fundamentales. La imposición del toque de queda y las detenciones masivas pueden afectar el derecho a la protesta pacífica y la libertad de expresión.


Perspectivas de los diferentes actores

  • Manifestantes: Consideran que las protestas son una respuesta necesaria a las redadas migratorias y a la militarización de la ciudad. Denuncian que la policía y el ejército están reprimiendo injustamente a comunidades vulnerables.
  • Propietarios de negocios: Apoyan el toque de queda y las medidas de seguridad para proteger sus propiedades y evitar más pérdidas económicas.

  • Funcionarios federales: Insisten en que la presencia militar es indispensable para proteger a los agentes federales y restaurar el orden.

  • Autoridades estatales y locales: Reclaman que la policía local puede manejar la situación sin la intervención federal, que solo agrava las tensiones.


Contexto histórico y antecedentes

Las protestas actuales tienen su origen en redadas migratorias federales realizadas en varios barrios de Los Ángeles, incluyendo Westlake y el centro de la ciudad. Estas acciones han generado indignación en una ciudad con una gran población inmigrante.

La escalada de violencia y disturbios recuerda episodios anteriores de tensión social en Los Ángeles, como los disturbios de 1992 y las protestas tras la muerte de George Floyd en 2020, donde también hubo despliegue militar y enfrentamientos con la policía.


¿Qué esperar en los próximos días?

  • Posible extensión del toque de queda: Dependiendo de cómo evolucione la situación, la alcaldía podría mantener o ampliar la restricción horaria.
  • Audiencia judicial: El jueves 12 de junio se realizará una audiencia federal para decidir sobre la moción de California que busca limitar la misión militar en la ciudad.

  • Riesgo de nuevos enfrentamientos: Con las tensiones aún altas, es probable que continúen las protestas y posibles choques con las fuerzas del orden, especialmente si se realizan nuevas redadas migratorias.

  • Cambios en políticas: El resultado de las disputas legales y la efectividad de las medidas actuales podrían influir en cómo se manejen futuras crisis similares en Los Ángeles y otras ciudades.


Recomendaciones para residentes y visitantes

  • Mantenerse informados a través de fuentes oficiales y medios confiables.
  • Evitar transitar por el centro de Los Ángeles durante el toque de queda.
  • En caso de ser detenido, solicitar asistencia legal inmediata.
  • Participar en protestas solo de manera pacífica y respetando las leyes vigentes.
  • Contactar a organizaciones de apoyo legal si se pertenece a comunidades afectadas.

Resumen de datos clave

Aspecto Detalle
Área del toque de queda 1 milla cuadrada en el centro de Los Ángeles (entre autopistas 5, 10 y 110)
Horario del toque de queda 8:00 PM a 6:00 AM (hasta nuevo aviso)
Arrestos desde el 6 de junio Más de 400, incluyendo 100+ el lunes por la noche
Negocios afectados 23+ saqueados o vandalizados el lunes por la noche
Fuerzas militares desplegadas 4,000 Guardia Nacional, 700 marines
Moción judicial Presentada por California, audiencia el 12 de junio
Exenciones al toque de queda Residentes, trabajadores, medios acreditados, personal de emergencia

La situación en Los Ángeles 🇺🇸 sigue siendo dinámica y tensa. Para quienes viven, trabajan o planean visitar la ciudad, es fundamental respetar las medidas de seguridad y mantenerse al tanto de las actualizaciones oficiales. La combinación del toque de queda y las detenciones masivas refleja un momento delicado en la relación entre las autoridades federales, estatales y la comunidad inmigrante, con implicaciones profundas para la vida social, económica y política de la ciudad.

Para más información oficial sobre el toque de queda y las medidas vigentes, se recomienda visitar la página del Ayuntamiento de Los Ángeles: lacity.gov/highlights/curfew-announced-downtown-los-angeles.


Este análisis también toma en cuenta reportes y datos de VisaVerge.com, que ha seguido de cerca la evolución de las protestas y la respuesta gubernamental en Los Ángeles, proporcionando un panorama claro y actualizado sobre el impacto de estas medidas en la comunidad inmigrante y la ciudad en general.

Aprende Hoy

Toque de queda → Restricción de movimiento en horarios específicos para mantener el orden público.
Guardia Nacional → Fuerza militar de reserva movilizada para apoyar a las autoridades civiles en emergencias.
Detenciones masivas → Arresto simultáneo de muchas personas durante protestas o disturbios civiles.
Redadas migratorias → Operativos de control para detener o deportar a inmigrantes indocumentados.
Libertades civiles → Derechos individuales protegidos por la ley, como la libertad de expresión y reunión.

Este Artículo en Resumen

Los Ángeles enfrenta un toque de queda y detenciones masivas tras protestas por inmigración. El despliegue militar genera controversia entre autoridades locales y federales.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article Inmigrante cubano local enfrenta deportación pese a seguir proceso legal en redada de ICE Inmigrante cubano local enfrenta deportación pese a seguir proceso legal en redada de ICE
Next Article Reeves promete acabar con hoteles para solicitantes de asilo y aumenta defensa en £11.000 millones Reeves promete acabar con hoteles para solicitantes de asilo y aumenta defensa en £11.000 millones
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Guía para cambiar de Estatus de Protección Temporal a visa H-1B

La transición de TPS a visa H-1B exige patrocinador empleador, ocupación profesional y mantener estatus…

By Jim Grey

Impuesto a las remesas afectaría a millones de no ciudadanos en EE.UU.

La propuesta de impuesto del 5% sobre remesas enviadas por no ciudadanos en EE.UU. tendría…

By Visa Verge

Advertencia de viaje a EE.UU. para británicos por cambio en visas turísticas

Los ciudadanos británicos siguen usando el Programa de Exención de Visa y ESTA para EE.UU.…

By Shashank Singh

Reino Unido enfrenta demanda por deportación de solicitantes a Bulgaria

La deportación de solicitantes de asilo a Bulgaria por parte del Reino Unido es impugnada…

By Robert Pyne

Guía fácil para contactar el servicio al cliente de Porter Airlines

Porter Airlines proporciona servicio al cliente mediante llamadas, correos, chat y redes sociales. Para consultas…

By Jim Grey

Solicitudes de Visa Schengen de India a Europa suben 29%

Las solicitudes de Visa Schengen desde India crecieron 29%, con jóvenes y ciudades medianas impulsando…

By Shashank Singh

Solicitud e4454 para Extensión del PGWP para Estudiantes Internacionales en Canadá

Una nueva petición e4454 solicita una extensión del PGWP para estudiantes internacionales en Canadá, proponiendo…

By Jim Grey

¿Cómo afecta la eliminación de ‘Track Change’ a los permisos de trabajo en Suecia?

El 12 de marzo de 2025, Suecia aprobó una ley que elimina el "track change",…

By Oliver Mercer

Estudiantes de UIS inquietos ante represión de inmigración

La revocación de 300 visas F-1 en 2025 perturbó a estudiantes internacionales, aumentando la ansiedad…

By Robert Pyne

Prueba de nuevo sistema rápido de asilo en Francia genera críticas

France Asile agiliza el asilo en Francia, acortando procedimientos, aumentando la detención y recortando apelaciones,…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

Hasta los estadounidenses están confundidos sobre lo que Trump quiere de Canadá
InmigraciónNoticias

Hasta los estadounidenses están confundidos sobre lo que Trump quiere de Canadá

By Robert Pyne
Read More
ICE advierte que también tomará medidas contra las empresas
InmigraciónNoticias

ICE advierte que también tomará medidas contra las empresas

By Visa Verge
Read More
Juez cuestiona posible mala fe del gobierno en deportación de venezolanos
Noticias

Juez cuestiona posible mala fe del gobierno en deportación de venezolanos

By Visa Verge
Read More
Trump firma megaacuerdo de  billones con Qatar Airways
Noticias

Trump firma megaacuerdo de $3 billones con Qatar Airways

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?