Puntos Clave
• Pakistán suspendió deportaciones de 1.4 millones de refugiados afganos con tarjetas PoR el 5 de julio de 2025.
• Más de 1.3 millones de afganos sin documentación y 800,000 titulares de ACC enfrentan alto riesgo de deportación.
• Se espera decisión sobre extensión de tarjetas PoR; el estatus legal de refugiados sigue siendo incierto.
El gobierno de Pakistán ha suspendido temporalmente la deportación de refugiados afganos que poseen tarjetas de Prueba de Registro (PoR, por sus siglas en inglés). Esta medida, anunciada el 5 de julio de 2025, responde a la expiración de la validez de estas tarjetas el 30 de junio de 2025 y a la consideración de una posible extensión de su vigencia. La decisión afecta a aproximadamente 1.4 millones de refugiados afganos que residen en Pakistán y que dependen de estas tarjetas para mantener su estatus legal y acceso a ciertos servicios básicos.
¿Qué son las tarjetas PoR y por qué son importantes?

Las tarjetas PoR son documentos emitidos desde 2006 por el gobierno de Pakistán en colaboración con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Estas tarjetas permiten a los refugiados afganos registrados residir legalmente en Pakistán, acceder a servicios limitados y evitar la deportación. La validez de estas tarjetas ha sido extendida en varias ocasiones, siendo la última extensión hasta el 30 de junio de 2025.
La suspensión de la deportación para los titulares de tarjetas PoR significa que, por ahora, estos refugiados no serán expulsados del país mientras se evalúa la posibilidad de prolongar la vigencia de sus documentos por un período adicional de tres a seis meses. Esta pausa es crucial para evitar una crisis humanitaria inmediata, dado que la expiración de las tarjetas dejaba a millones en una situación legal precaria.
Cronología y contexto de la situación actual
- 30 de junio de 2025: Expiración oficial de las tarjetas PoR, dejando sin estatus legal a cerca de 1.4 millones de refugiados afganos.
- 5 de julio de 2025: El Ministerio de Estados y Regiones Fronterizas de Pakistán emite una directiva para suspender las deportaciones de los titulares de tarjetas PoR.
- Junio de 2025: Se envía un resumen al Gabinete para considerar la extensión de la validez de las tarjetas PoR, con una decisión pendiente en las semanas siguientes.
Esta medida se produce en medio de una campaña más amplia del gobierno pakistaní para repatriar a refugiados afganos, conocida como el “Plan de Repatriación de Extranjeros Ilegales” (IFRP). Desde octubre de 2023, Pakistán ha deportado a más de 1.3 millones de afganos, incluyendo a aquellos sin documentación y a titulares de la Tarjeta de Ciudadano Afgano (ACC). La fase final de esta campaña apunta a los titulares de tarjetas PoR.
Implicaciones para los refugiados afganos en Pakistán
La suspensión temporal de las deportaciones ofrece un respiro para los refugiados afganos con tarjetas PoR, pero la incertidumbre persiste. Si el gobierno decide no extender la validez de estas tarjetas, más de 1.4 millones de personas podrían enfrentar deportaciones masivas, pérdida de acceso a servicios esenciales y riesgos significativos al regresar a Afganistán, donde el control talibán sigue vigente.
Riesgos y desafíos actuales
- Detenciones y acoso: Antes de la suspensión, muchos refugiados experimentaron redadas policiales, detenciones arbitrarias y pérdida de propiedades. Las familias con miembros en diferentes categorías de documentación enfrentan situaciones especialmente vulnerables.
- Acceso limitado a servicios: Sin tarjetas PoR válidas, los refugiados pierden el derecho a servicios básicos como atención médica y educación.
- Riesgos en Afganistán: Las organizaciones de derechos humanos advierten que los deportados enfrentan discriminación, violencia y falta de protección, especialmente mujeres y niñas.
Recomendaciones para los refugiados
- No se requiere ninguna acción inmediata mientras dure la suspensión de deportaciones.
- Es fundamental que los refugiados monitoreen los anuncios oficiales para conocer cualquier actualización sobre la extensión de sus tarjetas PoR.
- Pueden buscar apoyo y asesoría legal a través de ACNUR en Pakistán y organizaciones locales de ayuda.
Posiciones oficiales y reacciones internacionales
El Ministerio de Estados y Regiones Fronterizas de Pakistán lidera la pausa en las deportaciones, mientras que el Ministerio del Interior supervisa la campaña general de repatriación. El gobierno justifica estas medidas por razones de seguridad nacional y recuerda que Pakistán no es signatario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 ni de su Protocolo de 1967, lo que limita sus obligaciones legales hacia los refugiados.
Por otro lado, ACNUR y organizaciones como Amnistía Internacional han pedido reiteradamente que se extienda la validez de las tarjetas PoR y se detengan las deportaciones masivas, señalando los graves riesgos para los refugiados si son forzados a regresar a Afganistán. Las autoridades talibanas en Kabul han solicitado que la repatriación sea gradual y voluntaria, pero Pakistán ha rechazado estas demandas.
Datos clave sobre la población afgana en Pakistán
Categoría | Número aproximado | Estado actual (julio 2025) | Protección legal | Riesgo de deportación |
---|---|---|---|---|
Titulares de tarjetas PoR | 1.4 millones | Deportación suspendida, extensión en revisión | Temporal, pendiente | Suspendido |
Titulares de ACC | 800,000 | Deportación en curso desde abril 2025 | Ninguna | Alto |
Afganos sin documentación | Más de 1.3 millones | Deportación desde noviembre 2023, mayoría ya salió | Ninguna | Alto |
Estos números reflejan la magnitud del desafío humanitario y político que enfrenta Pakistán, que busca equilibrar sus preocupaciones internas con la presión internacional y las necesidades de los refugiados.
Perspectivas humanitarias y legales
La situación de los refugiados afganos en Pakistán es un ejemplo claro de la vulnerabilidad que enfrentan millones de personas desplazadas en el mundo. La falta de un marco legal nacional para el asilo y la dependencia de extensiones temporales como las tarjetas PoR generan una inseguridad constante.
Los expertos en derechos humanos advierten que la política de deportaciones masivas puede agravar la crisis humanitaria, especialmente para grupos vulnerables como mujeres, niños y personas con necesidades especiales. Además, la ausencia de alternativas de reasentamiento internacional limita las opciones para quienes no pueden regresar a Afganistán de forma segura.
¿Qué sigue para los refugiados afganos en Pakistán?
El gobierno pakistaní debe tomar una decisión en las próximas semanas sobre la extensión de la validez de las tarjetas PoR. Mientras tanto, la suspensión de las deportaciones ofrece una ventana para que los refugiados mantengan su estatus legal y eviten la expulsión inmediata.
Sin embargo, la falta de una solución a largo plazo mantiene a esta población en un estado de incertidumbre. La comunidad internacional y las organizaciones humanitarias continúan presionando para que Pakistán adopte medidas que garanticen la protección y los derechos de los refugiados afganos.
Recursos y contactos útiles
- ACNUR Pakistán: Proporciona asistencia legal, documentación y actualizaciones sobre el estatus de los refugiados. Más información en ACNUR Pakistán.
- Ministerio de Estados y Regiones Fronterizas (SAFRON): Responsable de las políticas oficiales sobre refugiados y migrantes en Pakistán.
Conclusión
La suspensión temporal de la deportación de refugiados afganos con tarjetas PoR en Pakistán representa un alivio momentáneo para más de un millón de personas que viven en condiciones precarias. Esta medida refleja la complejidad de la situación, donde las preocupaciones de seguridad nacional se enfrentan a la necesidad de proteger a una población vulnerable.
El futuro de estos refugiados dependerá de la decisión del gobierno sobre la extensión de las tarjetas PoR y de la cooperación internacional para encontrar soluciones duraderas. Mientras tanto, es fundamental que los refugiados se mantengan informados y busquen apoyo en las organizaciones humanitarias disponibles.
Como reporta VisaVerge.com, la situación en Pakistán es un claro ejemplo de los desafíos que enfrentan los países que acogen grandes poblaciones de refugiados sin contar con un marco legal sólido ni recursos suficientes para garantizar su protección a largo plazo.
Para quienes deseen conocer más sobre los procedimientos y derechos relacionados con los refugiados afganos en Pakistán, el sitio oficial del Ministerio de Estados y Regiones Fronterizas ofrece información actualizada y detallada sobre las políticas vigentes.
Este análisis ofrece una visión completa y accesible sobre la situación actual de los refugiados afganos en Pakistán, explicando en términos claros la importancia de las tarjetas PoR, los riesgos que enfrentan los refugiados y las posibles implicaciones de las decisiones gubernamentales próximas.
Aprende Hoy
Tarjetas PoR → Documento que acredita la residencia legal temporal de refugiados afganos en Pakistán.
Titulares de ACC → Personas con Tarjeta Ciudadana Afgana, con documentación limitada y sin protección legal contra deportación.
Refugiados sin documentación → Afganos que residen en Pakistán sin papeles legales, enfrentando alto riesgo de deportación.
Plan de Repatriación → Iniciativa del gobierno pakistaní para devolver refugiados afganos en tres fases desde octubre de 2023.
ACNUR → Alto Comisionado de la ONU para Refugiados, que apoya y protege a refugiados mundialmente.
Este Artículo en Resumen
Pakistán detuvo temporalmente las deportaciones de refugiados afganos con tarjetas PoR, beneficiando a 1.4 millones. Con más de 1.3 millones ya retornados, el gobierno evalúa extender la validez, enfrentando desafíos legales y humanitarios urgentes para proteger a esta población vulnerable en el país.
— Por VisaVerge.com