English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Nueva York se prepara para incluir 1.8 millones de no ciudadanos en el censo

Noticias

Nueva York se prepara para incluir 1.8 millones de no ciudadanos en el censo

Nueva York busca asegurar que 1.8 millones de no ciudadanos sean contados en el Censo 2030. La exclusión podría reducir escaños y fondos federales. Acciones legislativas y legales apuntan a la participación total frente a amenazas del Equal Representation Act.

Shashank Singh
Last updated: June 30, 2025 10:21 am
By Shashank Singh - Breaking News Reporter
Share
SHARE

Puntos Clave

• Nueva York tiene 1.8 millones de no ciudadanos en riesgo de exclusión en el Censo 2030.
• Excluir no ciudadanos podría costar hasta cuatro escaños congresionales y miles de millones en fondos federales.
• La ley New York Counts y la movilización comunitaria buscan asegurar un conteo completo y justo.

Dive Right Into
Puntos ClavePropósito y alcance del análisisMetodologíaHallazgos claveContexto y situación actualLa importancia del Censo 2030 para Nueva YorkPoblación no ciudadana en Nueva YorkAnálisis de las tendencias y comparacionesPérdida histórica de representaciónImpacto en la financiación federalPosiciones de los actores claveLíderes estatales y localesExpertos en censos y demografíaLegisladores federales conservadoresEstrategia de respuesta de Nueva YorkImplicaciones prácticas y socialesPara la representación políticaPara la financiación públicaPara las comunidades inmigrantesLimitaciones y desafíosPerspectivas futurasRecursos oficiales para más informaciónAprende HoyEste Artículo en Resumen

El estado de Nueva York se prepara para una batalla crucial en torno al Censo 2030 de los Estados Unidos 🇺🇸, cuyo objetivo es asegurar que aproximadamente 1.8 millones de no ciudadanos, incluyendo inmigrantes indocumentados, residentes legales permanentes y otros residentes nacidos en el extranjero, sean contabilizados correctamente. Esta lucha cobra especial relevancia ante las amenazas legislativas federales que buscan modificar la forma en que se realiza el conteo, así como por la necesidad urgente del estado de proteger su representación en el Congreso y la asignación de fondos federales.


Nueva York se prepara para incluir 1.8 millones de no ciudadanos en el censo
Nueva York se prepara para incluir 1.8 millones de no ciudadanos en el censo

Propósito y alcance del análisis

Este análisis examina la situación actual y las estrategias de Nueva York para garantizar la inclusión de todos los residentes, sin importar su estatus migratorio, en el Censo 2030. Se evalúan las implicaciones políticas, sociales y económicas de posibles cambios en la legislación federal, así como las respuestas estatales y comunitarias. El objetivo es ofrecer una visión clara y detallada sobre cómo la inclusión o exclusión de no ciudadanos afectará a Nueva York, especialmente en áreas como la representación política y la distribución de recursos públicos.


Metodología

La información se basa en datos oficiales y reportes recientes hasta junio de 2025, incluyendo legislación estatal, declaraciones de expertos en censos y migración, y análisis de organizaciones comunitarias. Se consideran tanto las posiciones de los actores políticos como las tendencias demográficas y las proyecciones de impacto. Además, se integran perspectivas legales y sociales para comprender las posibles consecuencias de las políticas propuestas.


Hallazgos clave

  • Nueva York alberga cerca de 1.8 millones de no ciudadanos, de los cuales aproximadamente 835,000 son inmigrantes indocumentados.
  • La exclusión de no ciudadanos en el conteo censal podría hacer que Nueva York pierda hasta cuatro escaños en el Congreso en 2030, además de los dos que ya se proyectan perder bajo las reglas actuales.
  • La distribución de más de 1.5 billones de dólares en fondos federales para servicios esenciales podría verse afectada negativamente.
  • El estado ha respondido con la introducción de la ley “New York Counts Act” (Proyecto S6898) para crear una oficina y comisión dedicadas a maximizar la participación en el censo.
  • Existe una amenaza legislativa federal, el “Equal Representation Act”, que busca limitar el conteo solo a ciudadanos, lo que podría cambiar radicalmente la asignación de representación y fondos.

Contexto y situación actual

La importancia del Censo 2030 para Nueva York

El censo es la base para determinar cómo se distribuyen los escaños en la Cámara de Representantes y cómo se asignan fondos federales para infraestructura, educación, salud y servicios sociales. Bajo la ley federal vigente y la práctica del Buró del Censo, todos los residentes deben ser contados, sin importar su estatus migratorio. Sin embargo, la propuesta del “Equal Representation Act” amenaza con cambiar esta norma al exigir que solo se cuenten los ciudadanos para la distribución de escaños.

Also of Interest:

Estudio revela que inmigrantes sin estatus legal permanente en EE.UU. llegan a 12.2 millones
Por qué Sara López García, estudiante de SCCC arrestada por ICE, acepta su deportación a Colombia

Población no ciudadana en Nueva York

Nueva York es un estado con una gran población inmigrante. Según datos de 2025, hay aproximadamente 1.8 millones de no ciudadanos, incluyendo:

  • 835,000 inmigrantes indocumentados
  • Residentes legales permanentes
  • Otros extranjeros nacidos fuera de los Estados Unidos 🇺🇸

Además, en los últimos años, más de 200,000 migrantes han llegado a Nueva York, muchos buscando asilo, lo que añade complejidad al conteo y a la planificación de recursos.


Análisis de las tendencias y comparaciones

Pérdida histórica de representación

Desde la década de 1940, Nueva York ha perdido 20 escaños en el Congreso debido a cambios demográficos y subregistros en censos anteriores. La exclusión de no ciudadanos en el Censo 2030 podría acelerar esta tendencia, reduciendo la representación política del estado en Washington, D.C.

Impacto en la financiación federal

El censo determina la distribución de más de 1.5 billones de dólares anuales en fondos federales. La exclusión de no ciudadanos podría significar una reducción significativa en los recursos para:

  • Escuelas públicas
  • Hospitales y servicios de salud
  • Transporte público
  • Servicios de emergencia y sociales

Esto afectaría especialmente a comunidades con alta concentración de inmigrantes, que dependen en gran medida de estos servicios.


Posiciones de los actores clave

Líderes estatales y locales

Los funcionarios electos de Nueva York, junto con líderes comunitarios y sindicatos, defienden la inclusión de todos los residentes en el censo. Argumentan que todos contribuyen a la economía y utilizan servicios públicos, por lo que deben ser contados para asegurar una representación y financiación justas.

Expertos en censos y demografía

Jeff Wice, experto del Instituto de Elecciones, Censo y Redistribución de Nueva York, advierte que la inclusión de una pregunta sobre ciudadanía o la exclusión de no ciudadanos podría reducir la participación, especialmente entre comunidades inmigrantes, causando un subregistro grave.

Legisladores federales conservadores

El impulso para contar solo a ciudadanos proviene principalmente de miembros conservadores del Congreso y grupos como la Heritage Foundation, que sostienen que solo los ciudadanos deben determinar la representación política.


Estrategia de respuesta de Nueva York

Nueva York ha adoptado un enfoque multifacético para proteger la inclusión de no ciudadanos en el Censo 2030:

  1. Acción legislativa: El proyecto de ley S6898, conocido como “New York Counts Act”, busca crear una oficina estatal y una comisión para coordinar la educación, el alcance comunitario y la prevención del fraude censal.
  2. Movilización comunitaria: Se están involucrando organizaciones comunitarias, grupos religiosos y sindicatos para informar a los residentes sobre la importancia del censo y contrarrestar la desinformación o intimidación.

  3. Preparación legal: El estado está listo para impugnar judicialmente cualquier intento federal de excluir no ciudadanos, basándose en la exitosa demanda que bloqueó la pregunta sobre ciudadanía en el Censo 2020.

  4. Inversión en tecnología y datos: Se destinan recursos para mejorar las bases de datos de direcciones, herramientas digitales y materiales multilingües para llegar a poblaciones difíciles de contar, incluyendo migrantes recientes y personas con bajo dominio del inglés.


Implicaciones prácticas y sociales

Para la representación política

La exclusión de no ciudadanos aceleraría la pérdida de escaños de Nueva York en el Congreso, reduciendo su influencia en decisiones nacionales que afectan al estado.

Para la financiación pública

Menos fondos federales afectarían la calidad y disponibilidad de servicios esenciales, impactando negativamente a las comunidades más vulnerables, muchas de ellas con alta presencia de inmigrantes.

Para las comunidades inmigrantes

Un subregistro podría generar barrios con menos recursos, menor acceso a servicios y una voz política reducida, perpetuando desigualdades sociales y económicas.


Limitaciones y desafíos

  • Incertidumbre legislativa: El destino del “Equal Representation Act” y otras propuestas similares aún está por definirse en el Congreso, lo que genera un ambiente de incertidumbre para los preparativos estatales.
  • Desconfianza en comunidades inmigrantes: El miedo a la deportación o a la discriminación puede dificultar la participación plena en el censo, a pesar de los esfuerzos de divulgación.

  • Complejidad logística: Alcanzar a poblaciones móviles, con barreras lingüísticas o sin dirección fija representa un reto significativo para un conteo completo.


Perspectivas futuras

El resultado de esta batalla tendrá un impacto duradero en cómo se cuenta la población en los Estados Unidos 🇺🇸 y cómo se distribuyen el poder y los recursos durante la próxima década. Nueva York continuará fortaleciendo su infraestructura de censo, aumentando la financiación para organizaciones comunitarias y preparándose para un enfrentamiento legal prolongado.


Recursos oficiales para más información

  • Para seguir el progreso del proyecto de ley S6898 y otras iniciativas estatales, visite el sitio web del Senado del Estado de Nueva York.
  • Para información oficial sobre las políticas del censo y preguntas frecuentes, consulte la página del Buró del Censo de los Estados Unidos.
  • Organizaciones locales de apoyo a inmigrantes ofrecen asistencia y recursos para quienes deseen participar en el censo.

En conclusión, la lucha de Nueva York para contar a sus 1.8 millones de no ciudadanos en el Censo 2030 es una batalla de alta importancia política y social. La inclusión de todos los residentes es fundamental para garantizar una representación justa y la asignación adecuada de fondos federales que sostienen servicios vitales. Los próximos meses serán decisivos, ya que el Congreso debate propuestas que podrían cambiar la forma en que se realiza el conteo y el estado intensifica sus esfuerzos legislativos, legales y comunitarios para proteger la integridad del censo y los derechos de todos sus habitantes. Según análisis de VisaVerge.com, esta situación refleja un desafío nacional que podría redefinir la política migratoria y demográfica en los Estados Unidos 🇺🇸 para la próxima década.

Aprende Hoy

No ciudadanos → Residentes en Nueva York sin ciudadanía estadounidense, incluyendo inmigrantes con distintos estatus legales.
Censo 2030 → Conteo nacional de población programado para 2030 que determina representación política y distribución de fondos.
Equal Representation Act → Propuesta federal que exige contar solo ciudadanos para asignar escaños en el Congreso.
Redistribución → Proceso de distribución de escaños congresionales y fondos federales basados en el conteo poblacional.
Subregistro → Falta de conteo completo de ciertas poblaciones en el censo, causando pérdida de representación y recursos.

Este Artículo en Resumen

Nueva York se moviliza para incluir a 1.8 millones de no ciudadanos en el Censo 2030 ante amenazas federales. La exclusión podría significar pérdida de escaños y fondos. Estrategias legales y comunitarias protegen la representación y recursos para todos los residentes.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByShashank Singh
Breaking News Reporter
Follow:
As a Breaking News Reporter at VisaVerge.com, Shashank Singh is dedicated to delivering timely and accurate news on the latest developments in immigration and travel. His quick response to emerging stories and ability to present complex information in an understandable format makes him a valuable asset. Shashank's reporting keeps VisaVerge's readers at the forefront of the most current and impactful news in the field.
Previous Article Agentes de ICE detienen a madre en Pasadena frente a sus hijos sin mostrar orden Agentes de ICE detienen a madre en Pasadena frente a sus hijos sin mostrar orden
Next Article Impacto de ICE en los tribunales de inmigración de Nueva York Impacto de ICE en los tribunales de inmigración de Nueva York
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Ciudades cancelan eventos culturales por miedo a ICE

El incremento de redadas de ICE y deportaciones ha llevado a ciudades estadounidenses a cancelar…

By Shashank Singh

Defensores en Arizona confían en Papa Francisco sobre temas migratorios

Arizona espera reformas migratorias con la llegada del Papa Leo XIV, impulsado por la postura…

By Jim Grey

Programa de Libertad Condicional CHNV enfrenta su terminación en EE.UU.

La terminación del Programa CHNV amenaza a más de medio millón de migrantes con la…

By Visa Verge

Límite de H-1B 2025: Requisitos de Vencimiento del Pasaporte de USCIS para el Registro

Para el límite de H-1B del año fiscal 2025, USCIS requiere pasaportes válidos durante el…

By Oliver Mercer

Cambio en la Dominancia de Visas H-1B: Consultoras IT Superan a Gigantes Tecnológicos

En 2024, Infosys y firmas indias dominan solicitudes H-1B, mientras que grandes tecnológicas reducen participación…

By Visa Verge

Etihad Airways ingresa al mercado de aviación de Georgia

Desde marzo de 2026, Etihad Airways operará 14 vuelos semanales entre Abu Dabi y Tbilisi,…

By Oliver Mercer

Informe revela 529,700 vacantes laborales sin cubrir en Canadá por siete meses

El mercado laboral canadiense en marzo 2025 presenta 529,700 vacantes de empleo estables, pero con…

By Oliver Mercer

Global Airlines estrena vuelos Airbus A380 entre Manchester y Nueva York

En mayo 2025, Global Airlines comenzó vuelos chárter Manchester-Nueva York con un Airbus A380 bajo…

By Visa Verge

Departamento de Transporte de EE.UU. actúa contra México por violar acuerdo de aviación

El DOT sanciona a México por prácticas anticompetitivas que dañan operaciones aéreas. Aerolíneas mexicanas deben…

By Visa Verge

Donald Trump resta importancia a caída del turismo internacional en EE.UU.

En 2025 el turismo internacional en Estados Unidos cae 9,4%, principalmente desde Canadá, Europa y…

By Oliver Mercer

Te Puede Interesar

Políticas migratorias de Trump dividen a agricultores de Washington
InmigraciónNoticias

Políticas migratorias de Trump dividen a agricultores de Washington

By Shashank Singh
Read More
Administración Trump endurece revocación de Tarjeta Verde
NoticiasTarjeta Verde

Administración Trump endurece revocación de Tarjeta Verde

By Robert Pyne
Read More
DHS Desmiente Deportación y Muerte Falsa de ‘Abuelo de Allentown’
InmigraciónNoticiasTarjeta Verde

DHS Desmiente Deportación y Muerte Falsa de ‘Abuelo de Allentown’

By Robert Pyne
Read More
China Ofrece Visas de 5 Años para Residentes Permanentes de Hong Kong
Noticias

China Ofrece Visas de 5 Años para Residentes Permanentes de Hong Kong

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?