Puntos Clave
- El Tribunal del 9º Circuito evalúa levantar una TRO que detiene las redadas de ICE en el sur de California.
- La administración Trump busca reactivar patrullas itinerantes de ICE en iglesias y escuelas, enfrentando demandas legales.
- Organizaciones religiosas presentaron una demanda por violación de la Primera Enmienda y la Ley de Libertad Religiosa.
El Tribunal de Apelaciones del 9º Circuito de Estados Unidos 🇺🇸 está revisando una apelación urgente presentada por la administración Trump para levantar una orden de restricción temporal (TRO) que ha detenido las redadas agresivas de ICE en el sur de California. Esta decisión, esperada en los próximos días, podría cambiar el rumbo de las operaciones de inmigración en la región y tiene un impacto directo en miles de inmigrantes y sus comunidades.

El 28 de julio de 2025, un panel de tres jueces del 9º Circuito escuchó los argumentos orales en San Francisco. La administración Trump, representada por el Subprocurador General Adjunto Yaakov M. Roth, sostiene que la orden judicial limita injustamente la autoridad federal para hacer cumplir las leyes migratorias. Por otro lado, la jueza de distrito Maame Ewusi-Mensah Frimpong, quien emitió la TRO a principios de julio, determinó que las tácticas de ICE probablemente violan la Cuarta Enmienda, que protege contra registros y detenciones irrazonables.
Actualmente, las redadas de ICE conocidas como “patrullas itinerantes” permanecen suspendidas en el sur de California bajo esta orden. El Departamento de Justicia busca una suspensión de emergencia para reanudar las operaciones mientras se resuelve la apelación. Si el 9º Circuito no concede esta suspensión, la administración Trump ha indicado que apelará ante la Corte Suprema.
Detalles clave del caso y contexto
La orden de restricción temporal fue emitida luego de que múltiples demandas cuestionaran la legalidad de las redadas masivas sin sospecha individualizada. Estas operaciones, impulsadas por la administración Trump, han incluido incursiones en lugares sensibles como iglesias y escuelas, lo que ha generado una fuerte oposición legal y social.
En 2024 y 2025, la administración Trump-Vance eliminó restricciones que protegían estos “lugares sensibles” de la acción de ICE. Esto permitió a los agentes realizar redadas incluso en casas de culto, lo que provocó una nueva ola de demandas, incluyendo una presentada el mismo 28 de julio por un grupo de organizaciones religiosas. Estas entidades argumentan que las redadas violan la Primera Enmienda y la Ley de Restauración de la Libertad Religiosa.
Además, la administración implementó una reorganización radical de las operaciones migratorias, aumentando el presupuesto de detención de ICE en un 308% mediante la llamada “Big Beautiful Bill Act” aprobada en julio de 2025. También se ha ampliado el uso de la Guardia Nacional y operaciones conjuntas entre agencias, lo que ha intensificado la presencia militar en tareas migratorias.
Impacto en las comunidades inmigrantes
La suspensión temporal de las redadas ha brindado un respiro a las comunidades inmigrantes en el sur de California. Según informes, la orden ha “casi detenido” las operaciones agresivas de ICE, reduciendo el riesgo de detenciones indiscriminadas y el miedo constante entre inmigrantes, tanto indocumentados como con estatus legal.
Sin embargo, la administración Trump ha creado un ambiente de “caos y temor” con sus tácticas, afectando la vida cotidiana de muchas personas. Las redadas en iglesias y escuelas han provocado una caída en la asistencia a servicios religiosos y han obligado a las congregaciones a aumentar las medidas de seguridad, lo que altera la vida comunitaria y espiritual.
Por otro lado, el aumento en las tarifas y la congelación de procesos para vías legales de inmigración han complicado aún más la situación para quienes buscan regularizar su estatus. Estas medidas dificultan el acceso a la residencia o a visas, afectando a familias y trabajadores.
Cronología del proceso legal
- Principios de julio de 2025: La jueza Frimpong emite la orden de restricción temporal que detiene las “patrullas itinerantes” de ICE en el sur de California.
- Mediados de julio: La administración Trump presenta una apelación de emergencia ante el 9º Circuito para levantar la TRO.
- 28 de julio: Se realizan los argumentos orales ante el panel de jueces del 9º Circuito en San Francisco.
- 28 de julio: Grupos religiosos presentan una nueva demanda contra las redadas en casas de culto.
- Próximamente: El 9º Circuito debe decidir si mantiene o suspende la TRO; la administración podría apelar a la Corte Suprema.
Posturas de los actores involucrados
Los demandantes incluyen organizaciones de derechos de inmigrantes, grupos religiosos y personas afectadas por las redadas. Ellos sostienen que las tácticas de ICE violan derechos constitucionales y normas legales establecidas. Por ejemplo, expertos legales señalan que las “patrullas itinerantes” sin sospecha individualizada contravienen la Cuarta Enmienda.
El Departamento de Justicia, en cambio, defiende que ICE cumple con los requisitos constitucionales y que la TRO obstaculiza la aplicación legítima de la ley migratoria. El Subprocurador Roth calificó la orden como una “usurpación judicial masiva” de la autoridad federal.
El estado de California, representado por el gobernador Gavin Newsom y el fiscal general Rob Bonta, también ha presentado demandas paralelas, especialmente en contra del uso de la Guardia Nacional para tareas migratorias en Los Ángeles. Veteranos militares y expertos en seguridad advierten que la militarización de la inmigración puede dañar las normas democráticas y la misión principal de las fuerzas armadas.
Antecedentes históricos
Durante más de 30 años, ICE y sus agencias predecesoras respetaron restricciones para no realizar operativos en “lugares sensibles” como iglesias, escuelas y hospitales. Esta práctica buscaba proteger derechos fundamentales y evitar el miedo en comunidades vulnerables.
La administración Trump-Vance cambió esta política en 2025, permitiendo redadas en estos espacios y aumentando la agresividad en la aplicación migratoria. Esto provocó una reacción legal y social significativa, con California a la cabeza de la resistencia judicial.
Implicaciones y próximos pasos
La decisión del 9º Circuito tendrá un impacto directo en la continuidad de las redadas y en la vida de miles de inmigrantes. Si la TRO se mantiene, las operaciones agresivas seguirán detenidas, ofreciendo un alivio temporal. Si se levanta, ICE podría reanudar las redadas con el respaldo judicial, aumentando la incertidumbre y el temor en las comunidades.
Además, se esperan más demandas en tribunales federales contra las redadas en lugares sensibles. La administración Trump-Vance enfrenta una oposición legal y política creciente, que podría limitar su capacidad para implementar su estrategia migratoria.
Para quienes buscan información oficial y actualizada, el Tribunal de Apelaciones del 9º Circuito ofrece recursos en su sitio web www.ca9.uscourts.gov. También el Departamento de Seguridad Nacional mantiene información relevante en www.dhs.gov.
Consejos prácticos para inmigrantes afectados
- Mantenerse informado sobre el estado de la orden de restricción y las posibles redadas en su área.
- Contactar organizaciones de apoyo legal como el American Immigration Council (www.americanimmigrationcouncil.org) o el Washington Lawyers’ Committee (www.washlaw.org) para recibir asesoría.
- Evitar lugares donde se han reportado redadas recientes, especialmente si no se tiene estatus legal.
- Participar en comunidades religiosas y sociales que ofrecen apoyo y protección ante posibles operativos.
- Documentar cualquier interacción con agentes de ICE y reportar abusos o violaciones de derechos.
Conclusión
El caso que el 9º Circuito está evaluando representa un punto crítico en la lucha entre la administración Trump y las comunidades inmigrantes en Estados Unidos 🇺🇸. La suspensión de las redadas ha dado un respiro, pero la incertidumbre continúa. La decisión judicial próxima definirá si ICE puede continuar con sus tácticas agresivas o si las protecciones constitucionales prevalecerán.
Como reporta VisaVerge.com, esta disputa legal refleja un choque profundo entre la autoridad federal y los derechos civiles, con consecuencias que se extienden más allá de California, afectando a inmigrantes en todo el país. La vigilancia de este proceso y la participación activa de la sociedad civil serán clave para proteger los derechos y la dignidad de las personas migrantes.
Referencias oficiales para seguimiento:
- Tribunal de Apelaciones del 9º Circuito: https://www.ca9.uscourts.gov
- Departamento de Seguridad Nacional: https://www.dhs.gov
- American Immigration Council: https://www.americanimmigrationcouncil.org
Este contenido ofrece una visión clara y actualizada sobre el proceso judicial en curso, sus implicaciones y las opciones disponibles para quienes enfrentan las redadas ICE en el sur de California. Mantenerse informado y buscar apoyo legal son pasos esenciales para protegerse en este contexto complejo y cambiante.
Aprende Hoy
Orden de Restricción Temporal (TRO) → Mandato judicial breve que suspende acciones como redadas de ICE hasta una revisión judicial posterior.
Cuarta Enmienda → Protege contra registros y detenciones irrazonables por autoridades, fundamental en el caso migratorio actual.
Patrullas Itinerantes → Operativos sorpresivos de ICE en vecindarios y lugares de trabajo sin sospecha individualizada.
Ley de Restauración de la Libertad Religiosa → Ley federal que protege el ejercicio religioso frente a acciones gubernamentales gravosas.
Tribunal de Apelaciones del 9º Circuito → Corte federal que revisa decisiones legales, clave en esta disputa sobre aplicación migratoria.
Este Artículo en Resumen
El 9º Circuito decide si ICE puede continuar sus redadas detenidas por una TRO. La administración Trump impulsa patrullas agresivas, mientras comunidades inmigrantes y grupos religiosos demandan violaciones constitucionales en lugares sensibles de California.
— Por VisaVerge.com