English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Noticias
  • Inmigración
  • Documentación
  • H1B
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Noem cancela Estatus de Protección Temporal a afganos

Noticias

Noem cancela Estatus de Protección Temporal a afganos

EE.UU. revoca el TPS para nacionales afganos, terminando protecciones en julio de 2025. Cerca de 9,000 personas enfrentarán deportación si no obtienen otro estatus legal. Defensores advierten sobre graves riesgos en Afganistán y anticipan desafíos legales y legislativos contra esta histórica decisión migratoria.

Robert Pyne
Last updated: May 13, 2025 11:01 am
By Robert Pyne - Editor In Cheif
Share
SHARE

Puntos Clave

• El TPS para nacionales afganos expirará el 20 de mayo de 2025; protecciones finalizan el 12 de julio de 2025.
• La decisión afecta a cerca de 9,000 nacionales afganos y fue justificada por mejoras en seguridad y economía en Afganistán.
• Defensores critican la medida; alegan que Afganistán sigue siendo peligroso bajo el control talibán y esperan recursos legales.

Dive Right Into
Puntos Clave¿Qué significa el cambio de política?¿Por qué se toma esta decisión?Las voces críticas: ¿por qué se condena la medida?Implicaciones legales y futuras batallas¿Qué opciones tienen ahora los nacionales afganos?Breve recuento de los hechos y fechas claveEl debate político y socialReacciones de otras figuras y organismos¿Existe salida para los afectados?Mirada al futuro: ¿qué podría pasar ahora?Reflexión finalAprende HoyEste Artículo en ResumenLeer más:

El gobierno de Dakota del Sur, bajo el liderazgo de la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ha anunciado la revocación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para nacionales afganos que residen en Estados Unidos 🇺🇸. Esta decisión afecta a cerca de 9,000 nacionales afganos que habían recibido este amparo tras el retiro militar estadounidense de Afganistán en 2021. Desde ese entonces, ellos vivían en el país con protección contra la deportación, temor por su seguridad y esperanza de un futuro mejor.

¿Qué significa el cambio de política?

Noem cancela Estatus de Protección Temporal a afganos
Noem cancela Estatus de Protección Temporal a afganos

Hasta este anuncio, los nacionales afganos que llegaron a Estados Unidos 🇺🇸 luego de escapar de la situación en su país tenían protección contra ser enviados de regreso. El Estatus de Protección Temporal es una medida que ofrece el gobierno estadounidense para personas de países donde regresar podría ser demasiado peligroso —como sucedió en Afganistán después de que los talibanes tomaron el control.

  • El TPS para nacionales afganos expirará el 20 de mayo de 2025.
  • Las protecciones terminan el 12 de julio de 2025.

Esto significa que, después de esa fecha, estas personas perderán la defensa que evita su deportación y podrán ser enviados de regreso a Afganistán.

La noticia fue confirmada y detallada en varias fuentes oficiales, como el sitio del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, así como en reportes de prensa que describen el alcance y los argumentos de esta medida.

Also of Interest:

Certificación EASA lanza al COMAC C919 al mercado global
La Escuela Internacional de Zúrich destaca en educación estilo americano

¿Por qué se toma esta decisión?

Según la Secretaria Noem, después de un análisis con varias agencias del gobierno, se concluyó que las condiciones de seguridad y la economía de Afganistán han mejorado lo suficiente como para que ya no sea necesario mantener el Estatus de Protección Temporal para estos nacionales afganos. En sus palabras:

“Afganistán ha tenido una mejora en la seguridad y su economía en estabilización ya no impide que ellos regresen a su país de origen.”

Además, Noem mencionó que existen cuestiones de interés nacional, y que algunos afganos bajo TPS han sido investigados por posibles fraudes o amenazas a la seguridad pública. Para la Secretaria, revocar el TPS busca “restablecer la integridad” de las políticas migratorias.

Estas declaraciones han generado incertidumbre y preocupación en la comunidad de nacionales afganos y entre organizaciones defensoras de derechos humanos. Quienes ayudan a los refugiados afirman que la realidad en Afganistán sigue siendo muy peligrosa, y que los afganos afrontan riesgos graves si son enviados de nuevo.

Las voces críticas: ¿por qué se condena la medida?

La reacción de defensores de refugiados y organizaciones como AfghanEvac fue inmediata. Argumentan que la situación en Afganistán, especialmente bajo el régimen talibán, sigue siendo crítica:

  • No existe un sistema de asilo confiable bajo el régimen actual.
  • Se reportan asesinatos, detenciones arbitrarias y ataques contra mujeres y minorías.
  • Los derechos humanos no están garantizados para quienes trabajaron con Estados Unidos 🇺🇸 durante la guerra.

AfghanEvac resumió estas preocupaciones:

“Afganistán permanece bajo control del Talibán. No hay un sistema de asilo funcional. Continuán los asesinatos, arrestos arbitrarios y violaciones a derechos humanos.”

Exmiembros del ejército estadounidense también se han pronunciado, pues muchos de estos nacionales afganos trabajaron junto a las tropas, arriesgando sus vidas. Temen que sus antiguos aliados enfrenten castigos si regresan, debido a las represalias de los talibanes.

Los críticos señalan que la decisión está motivada más por consideraciones políticas que por la situación real en el país asiático. Sostienen que, en esencia, se está dejando a miles de hombres, mujeres y niños en una situación de vulnerabilidad extrema.

Implicaciones legales y futuras batallas

La decisión de Noem no es definitiva, ya que probablemente enfrentará demandas judiciales. Ya en ocasiones anteriores, medidas similares respecto al TPS para otros países provocaron que se presentaran demandas en cortes federales, deteniendo la revocación mientras se resolvían los casos.

Los expertos en migración prevén que lo mismo podría suceder aquí, lo que daría tiempo a los afganos afectados para buscar otras vías legales. Sin embargo, no hay garantías de éxito, especialmente si la política cuenta con respaldo judicial o si no se impulsan cambios legislativos.

El análisis de VisaVerge.com detalla que la batalla legal por el Estatus de Protección Temporal podría volverse larga y complicada. Al igual que en situaciones anteriores —por ejemplo, con TPS para otros grupos nacionales—, las cortes han jugado un papel central en retrasar o anular decisiones similares.

¿Qué opciones tienen ahora los nacionales afganos?

Al aproximarse el fin del TPS, los nacionales afganos pueden tratar de acceder a otros caminos legales:

  • Solicitar asilo político: Deben demostrar un miedo real de persecución si regresan a Afganistán. Sin embargo, el proceso de asilo está saturado y puede tardar años.
  • Visas de inmigrantes especiales (SIV, por sus siglas en inglés): Estas visas están pensadas especialmente para personas que ayudaron al gobierno de Estados Unidos 🇺🇸 o para quienes su vida corre peligro por su relación con organizaciones estadounidenses. No obstante, la disponibilidad es limitada y el proceso, lento.

En ambos casos, la incertidumbre es alta. Las demoras administrativas, la poca claridad en los requisitos y el escrutinio cada vez más fuerte hacen que ninguna alternativa sea completamente segura.

Además, es probable que muchos no logren cumplir todos los requisitos o que no les alcance el tiempo antes de perder la protección en julio de 2025.

Breve recuento de los hechos y fechas clave

Un resumen de los datos más importantes ayuda a entender el contexto:

  • Afectados: Unos 9,000 nacionales afganos.
  • TPS inicial bajo el gobierno del presidente Biden: 20 de mayo de 2022.
  • Última extensión del TPS: 21 de noviembre de 2023.
  • Fecha en que expira el TPS: 20 de mayo de 2025.
  • Protecciones finalizan: 12 de julio de 2025.

El Estatus de Protección Temporal otorgado a los nacionales afganos se implementó tras la retirada militar de Estados Unidos 🇺🇸 y la caída rápida de Kabul ante los talibanes. Muchas de estas personas huyeron en condiciones traumáticas, dejando atrás a sus familias y pertenencias.

El debate político y social

La decisión de Noem genera un debate intenso entre quienes priorizan la seguridad nacional y la necesidad de una política migratoria estricta, y quienes abogan por la protección de las vidas humanas y los derechos fundamentales de los refugiados.

  • Argumentos de Noem y sus aliados: Sostienen que Estados Unidos 🇺🇸 debe ser firme en aplicar las leyes y evitar abusos al sistema migratorio. Alegan que la protección debe terminar cuando el país de origen ya no presenta las mismas condiciones de peligro extremo.
  • Postura de organizaciones pro-inmigrantes: Las principales organizaciones señalan que la seguridad en Afganistán no ha mejorado significativamente y que regresar personas a ese país representa un riesgo inaceptable.

El fondo de la discusión es si el gobierno está cumpliendo su papel de proteger a quienes huyeron de violencia y persecución, o si, por el contrario, prioriza la política interna por encima de consideraciones humanitarias.

Reacciones de otras figuras y organismos

Además de activistas y exmilitares, algunos legisladores han mostrado preocupación. Consideran la decisión como precipitada y piden a la administración que busque soluciones permanentes. Sin embargo, hasta ahora, el Congreso no ha tomado una postura clara que pudiera cambiar el rumbo de esta política.

Se espera que el tema cobre mayor relevancia a medida que se acerquen las fechas clave, especialmente si aumentan las demandas judiciales o si surgen nuevas crisis en Afganistán que pongan en cuestión la valoración oficial de “mejora” en la situación de seguridad y economía.

¿Existe salida para los afectados?

Muchos nacionales afganos están en un estado de incertidumbre. Buscan asesoría legal, intentan regularizar su situación o exploran posibilidad de reubicarse en terceros países. Sin embargo, las opciones son limitadas y a menudo costosas o fuera de alcance para familias que llegaron con recursos mínimos.

Algunas organizaciones recomiendan:

  • Preparar cuanto antes las solicitudes de asilo u otras visas especiales.
  • Reunir documentos que prueben persecución o conexión con entidades estadounidenses.
  • Buscar apoyo en organizaciones no gubernamentales que trabajan con migrantes y refugiados.

Este proceso también implica riesgos de explotación o fraude por parte de quienes prometen arreglos migratorios ilegales o caros, por lo que se aconseja recurrir únicamente a asesoría oficial o de confianza.

El Departamento de Seguridad Nacional ofrece detalles sobre los [Estatutos de Protección Temporal], para quienes deseen informarse directamente sobre sus derechos y obligaciones.

Mirada al futuro: ¿qué podría pasar ahora?

El escenario a mediano plazo es incierto. Nada garantiza que los recursos legales puedan detener, siquiera temporalmente, la revocación del Estatus de Protección Temporal. La experiencia sugiere que los procesos judiciales podrían durar meses o años, pero los afectados necesitan actuar rápido.

  • Si las cortes frenan la medida, miles de nacionales afganos tendrían más tiempo para preparar solicitudes alternativas.
  • Si las demandas fracasan, quienes no obtengan otra forma de protección podrían ser deportados tras el 12 de julio de 2025.

El Congreso sigue siendo un actor clave. Si decide pasar legislación especial, como en ocasiones anteriores con otros grupos de refugiados, podría permitir que los nacionales afganos permanezcan en Estados Unidos 🇺🇸 de manera segura y legal, al menos por un tiempo.

Reflexión final

La revocación del TPS para nacionales afganos bajo la administración de Noem ejemplifica bien cómo las políticas migratorias pueden cambiar según las percepciones de seguridad y prioridades internas en Estados Unidos 🇺🇸. Mientras tanto, miles de personas viven en la sombra de la deportación, temiendo por sus vidas y el futuro de sus familias.

El debate sigue abierto. Por un lado, existe una lógica gubernamental que pide actualizar los programas según la nueva información sobre los países de origen. Por otro, están las voces que recuerdan que la estabilidad aparente no siempre garantiza seguridad real, y que el sufrimiento de los refugiados no termina solo porque una cifra oficial así lo indique.

Los nacionales afganos afectados deben estar atentos a las novedades legales y buscar ayuda apenas tengan oportunidad. El proceso será duro, y cada decisión, tanto individual como colectiva, tendrá un impacto fuerte en sus vidas.

Para más información sobre el Estatus de Protección Temporal y novedades de inmigración, sitios como VisaVerge.com continúan brindando actualizaciones confiables para quienes buscan claridad en medio de la incertidumbre.

Estados Unidos 🇺🇸, y quienes toman decisiones en su nombre, tienen el reto de equilibrar seguridad y humanidad, sin perder de vista el drama de quienes lo arriesgaron todo por una promesa de protección.

Aprende Hoy

Estatus de Protección Temporal (TPS) → Protección migratoria especial que impide la deportación y autoriza trabajo a personas de países peligrosos o en crisis.
Departamento de Seguridad Nacional (DHS) → Agencia gubernamental estadounidense que supervisa la seguridad nacional y decide sobre políticas migratorias, como TPS.
Visas de inmigrante especial (SIV) → Visas para extranjeros que trabajaron con EE.UU., como afganos; ofrecen residencia permanente.
Asilo político → Protección legal para quienes temen persecución en su país de origen por motivos de raza, religión o política.
Parole humanitario → Permiso temporal para entrar o permanecer en EE.UU. por razones urgentes, sin garantizar residencia permanente.

Este Artículo en Resumen

La revocación del Estatus de Protección Temporal deja a casi 9,000 nacionales afganos en EE.UU. en una situación incierta. Sin protección desde julio de 2025, deben buscar alternativas legales para permanecer o enfrentar la deportación. Críticos aseguran que Afganistán sigue siendo inseguro, mientras abogados exploran demandas para frenar la medida.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Estatus de Protección Temporal deja a afganos en el limbo
• La trampa STEM OPT puede complicar la aprobación H-1B de estatus F-1
• Doctor del DRC demanda tras perder estatus de refugiado
• Oregón avanza para prohibir la discriminación por estatus migratorio en vivienda
• Estatus de Protección Temporal salva a refugiados afganos… por ahora

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByRobert Pyne
Editor In Cheif
Follow:
Robert Pyne, a Professional Writer at VisaVerge.com, brings a wealth of knowledge and a unique storytelling ability to the team. Specializing in long-form articles and in-depth analyses, Robert's writing offers comprehensive insights into various aspects of immigration and global travel. His work not only informs but also engages readers, providing them with a deeper understanding of the topics that matter most in the world of travel and immigration.
Previous Article Reino Unido enfrenta demanda por deportación de solicitantes a Bulgaria Reino Unido enfrenta demanda por deportación de solicitantes a Bulgaria
Next Article Partido Laborista exige prueba de inglés más difícil Partido Laborista exige prueba de inglés más difícil
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

American Airlines reduce horas de atención al cliente antes del verano

American Airlines reducirá horarios de atención al cliente en mostradores de aeropuertos, generando preocupación entre…

By Robert Pyne

Pareja de venezolano deportado descubre que está en una cárcel en El Salvador

En marzo de 2025, un venezolano deportado de EE. UU. fue enviado a una temida…

By Robert Pyne

Aprobado primer heliopuerto híbrido en la Terminal de Cruceros de Abu Dabi

Abu Dabi estrena su primer heliopuerto híbrido en 2025, combinando helicópteros y eVTOLs bajo normas…

By Visa Verge

Inmigrantes cristianos que apoyaron a Trump ahora enfrentan deportación

Políticas actualizadas afectan a inmigrantes cristianos en EE.UU., con pérdida de beneficios y separación familiar.…

By Robert Pyne

Gobierno de Trump usará centro en Florida cuestionado para migrantes detenidos

Las políticas migratorias de Trump, centradas en la detención de inmigrantes, han sido objeto de…

By Oliver Mercer

Visa MM2H depende de la validez del pasaporte, indica Saifuddin Nasution

Saifuddin Nasution aborda las preocupaciones sobre la visa MM2H, indicando que su estatus depende de…

By Shashank Singh

Proyecto de Ley 318 busca ampliar cooperación de sheriff con Inmigración

El Proyecto de Ley 318 extiende la cooperación de sheriffs con ICE, exige más revisiones…

By Jim Grey

Pasaporte de emergencia: guía para ciudadanos estadounidenses en el exterior

Si eres ciudadano estadounidense en el extranjero y necesitas viajar urgente, solicita un pasaporte de…

By Robert Pyne

Neela Rajendra despedida tras orden ejecutiva en NASA

Neela Rajendra fue separada de NASA debido a la orden ejecutiva de Trump que puso…

By Jim Grey

¿Necesitarán más bebés los estadounidenses si cambia la ciudadanía por nacimiento?

El debate sobre la ciudadanía por nacimiento en EE.UU. genera implicaciones legales, políticas y demográficas.…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

Turkish Airlines sella potente alianza con Atlas Air
InmigraciónNoticias

Turkish Airlines sella potente alianza con Atlas Air

By Robert Pyne
Read More
¿Puede mi cónyuge visitar EE. UU. con ESTA después de aprobar el I-130?
Noticias

¿Puede mi cónyuge visitar EE. UU. con ESTA después de aprobar el I-130?

By Robert Pyne
Read More
Thunder Bay publica empleos elegibles para nueva Residencia Permanente
Noticias

Thunder Bay publica empleos elegibles para nueva Residencia Permanente

By Oliver Mercer
Read More
Ciudadanos estadounidenses atrapados en redadas de inmigración
InmigraciónNoticias

Ciudadanos estadounidenses atrapados en redadas de inmigración

By Robert Pyne
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?