English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Mujer etíope enfrenta deportación tras huir de tortura

Noticias

Mujer etíope enfrenta deportación tras huir de tortura

Abeba enfrenta deportación pese a denunciar tortura. Restricciones de asilo y límites del TPS complican su protección. Está detenida mientras se busca detener su expulsión, evidenciando retos legales para solicitantes con riesgo probado de tortura.

Shashank Singh
Last updated: May 28, 2025 2:30 pm
By Shashank Singh - Breaking News Reporter
Share
SHARE

Puntos Clave

• Abeba enfrenta deportación pese a denuncias de tortura y miedo a persecución en Etiopía.
• La suspensión del derecho a asilo en la frontera limita la protección para migrantes.
• El TPS para etíopes solo cubre llegada antes del 11 de abril de 2024; Abeba llegó después.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Origen del caso: ¿Quién es Abeba y qué le sucedió?
  • Situación actual y procedimientos legales
  • Protección bajo la Convención contra la Tortura
  • Contexto de derechos humanos en Etiopía
  • Estatus de Protección Temporal para etíopes
  • Preocupaciones sobre la deportación
  • Contexto histórico de deportaciones entre Etiopía y Eritrea
  • Implicaciones para inmigrantes y políticas migratorias
  • Qué pueden hacer los afectados y sus familias
  • Conclusión
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

Un caso reciente ha puesto en evidencia la compleja relación entre las políticas migratorias, la protección de los derechos humanos y los procedimientos de deportación en los Estados Unidos 🇺🇸. Una mujer etíope, conocida bajo el seudónimo de Abeba, enfrenta una deportación inminente a Etiopía a pesar de sus denuncias de haber sido víctima de tortura por parte de las autoridades etíopes y de temer una persecución aún mayor si regresa a su país.

Origen del caso: ¿Quién es Abeba y qué le sucedió?

Mujer etíope enfrenta deportación tras huir de tortura
Mujer etíope enfrenta deportación tras huir de tortura

Abeba presenció sin querer un asesinato extrajudicial cometido por miembros del ejército etíope. Tras este hecho, fue detenida y golpeada durante más de una semana. La tortura que sufrió incluyó maltratos físicos severos, un claro ejemplo de las violaciones a los derechos humanos que se registran en Etiopía. Temiendo por su vida, decidió huir y emprendió un peligroso viaje que la llevó hasta México, con la intención de solicitar protección en los Estados Unidos 🇺🇸.

Al llegar al Río Grande, sus opciones para solicitar asilo se vieron limitadas. Después de la segunda toma de posesión del presidente Donald Trump, se emitió una orden que calificaba a quienes cruzaran la frontera sur sin autorización previa como parte de una “invasión”. Esta medida suspendió el derecho a pedir asilo en la frontera. Sin conocer estas restricciones, Abeba cruzó nadando hacia Texas y buscó ayuda con agentes de la Patrulla Fronteriza.

Situación actual y procedimientos legales

Hasta el 28 de mayo de 2025, Abeba permanece detenida y enfrenta una deportación inminente. Las autoridades de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ya solicitaron documentos de viaje al gobierno etíope y preparan su deportación tan pronto como se le entregue el pasaporte y se organicen los vuelos.

Also of Interest:

Retrasos en el procesamiento de visas ponen en riesgo el turismo internacional
Sospechoso del ataque terrorista en Colorado estaba ilegal tras vencer visa y solicitó asilo

Su abogado ha presentado una solicitud para suspender administrativamente la deportación hasta que se resuelva una demanda presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) relacionada con su caso. Además, ha pedido que Abeba sea liberada para recibir atención médica adecuada.

Protección bajo la Convención contra la Tortura

Aunque Abeba no pudo solicitar asilo en la frontera, podría haber calificado para protección bajo la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura (CAT, por sus siglas en inglés). Esta convención protege a personas que corren riesgo de ser torturadas o de que se les permita ser torturadas por sus gobiernos.

La protección bajo la CAT es más difícil de obtener que el asilo y no ofrece beneficios como la posibilidad de obtener la ciudadanía o traer a familiares a los Estados Unidos 🇺🇸. Sin embargo, sí impide la deportación a un país donde la persona podría sufrir tortura.

La tortura, según la convención, incluye golpes, abuso sexual, condiciones inhumanas de detención y tortura psicológica como la privación del sueño o el aislamiento prolongado. Los países que firmaron la convención están obligados a prevenir la tortura y a ofrecer ayuda a las víctimas.

Para más información oficial sobre la Convención contra la Tortura, puede consultarse la página del Departamento de Estado de los Estados Unidos: Convención contra la Tortura.

Contexto de derechos humanos en Etiopía

La situación de derechos humanos en Etiopía es crítica y ofrece un contexto esencial para entender el caso de Abeba. El país enfrenta conflictos armados y violencia en varias regiones, con abusos frecuentes y ataques indiscriminados contra civiles.

Aunque el primer ministro Abiy Ahmed afirmó en un congreso político que no ha habido tortura en Etiopía en los últimos seis años, organizaciones de derechos humanos han documentado numerosos casos que contradicen esta declaración. Por ejemplo, en abril de 2024, Bate Urgessa, un político Oromo destacado, fue encontrado muerto con las manos atadas y un disparo en la cabeza, lo que indica que fue torturado antes de ser asesinado.

Un grupo interministerial creado en 2021 para investigar violaciones de derechos humanos reportó que hasta 2022 se habían registrado:

  • 2,831 asesinatos extrajudiciales
  • 1,315 casos de lesiones corporales
  • 2,212 casos de violación y violencia sexual
  • 452 casos de trato inhumano y degradante

Estos hechos ocurrieron principalmente en las regiones de Amhara y Afar, donde los conflictos armados han sido más intensos.

Estatus de Protección Temporal para etíopes

En abril de 2024, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos 🇺🇸 extendió y redesignó a Etiopía para el Estatus de Protección Temporal (TPS) por 18 meses, desde el 13 de junio de 2024 hasta el 12 de diciembre de 2025. Esta medida se tomó debido al conflicto armado y las condiciones extraordinarias que impiden el regreso seguro de las personas a Etiopía.

Este estatus permite que aproximadamente 2,300 beneficiarios actuales mantengan su protección, y que cerca de 12,800 etíopes adicionales puedan solicitar el TPS si estaban residiendo en los Estados Unidos antes del 11 de abril de 2024. Sin embargo, esta protección no aplica para personas que llegaron después de esa fecha, como es el caso de Abeba.

Preocupaciones sobre la deportación

Abeba ha expresado un temor profundo a ser deportada. Según su abogado, ella cree que si regresa a Etiopía, las autoridades la matarán. Ha declarado que “preferiría morir aquí que regresar para morir en Etiopía”.

Expertos en inmigración han alertado sobre los peligros que enfrentaría. Blaine Bookey, director legal del Centro para Estudios de Género y Refugiados en la Universidad de California Hastings, ha asesorado en este caso y advierte que incluso la solicitud de documentos de viaje pone en riesgo a Abeba. Al llegar a Etiopía, las autoridades sabrán que ha regresado y temen que sea enviada directamente a prisión o detención, donde podría ser torturada nuevamente.

El primo de Abeba, ciudadano estadounidense que reside en California y usa el nombre Negash para proteger su identidad, la describe como una mujer inteligente y amable que ahora está nerviosa y asustada cuando habla desde la detención. Él también teme que el gobierno etíope pueda hacerle daño si regresa a Etiopía, lo que muestra cómo la persecución puede extenderse a familiares.

Contexto histórico de deportaciones entre Etiopía y Eritrea

El caso de Abeba recuerda deportaciones masivas que ocurrieron durante la guerra en el Cuerno de África entre Etiopía y Eritrea. En ese periodo, las autoridades etíopes deportaron a personas de origen eritreano, quitándoles documentos que probaban su ciudadanía etíope.

Estas deportaciones separaron familias y negaron a los deportados su nacionalidad. Las autoridades confiscaban documentos como tarjetas de identidad, pasaportes, permisos de trabajo y licencias de conducir, dejando a las personas sin pruebas para reclamar su ciudadanía en el futuro.

Este contexto histórico muestra los riesgos que enfrentan quienes son deportados a Etiopía, especialmente si han huido por persecución o tortura.

Implicaciones para inmigrantes y políticas migratorias

El caso de Abeba pone en evidencia la tensión entre las políticas migratorias estrictas y las obligaciones internacionales de proteger a personas que huyen de la tortura y la persecución. La suspensión del derecho a solicitar asilo en la frontera limita las opciones de protección para personas vulnerables.

Además, la protección bajo la Convención contra la Tortura, aunque existe, es difícil de obtener y no ofrece los mismos beneficios que el asilo. Esto deja a personas como Abeba en una situación precaria, atrapadas entre la amenaza de regresar a un país peligroso y las restricciones legales en los Estados Unidos 🇺🇸.

La extensión del Estatus de Protección Temporal para etíopes es una medida positiva, pero no cubre a quienes llegan después de la fecha límite, dejando a muchos sin protección.

Qué pueden hacer los afectados y sus familias

Para personas en situaciones similares a la de Abeba, es fundamental buscar asesoría legal especializada que pueda explorar todas las opciones disponibles, incluyendo solicitudes bajo la Convención contra la Tortura o recursos legales para detener deportaciones.

Las familias también pueden apoyar manteniendo contacto y buscando organizaciones que defiendan los derechos de los inmigrantes y refugiados.

Es importante que quienes enfrentan deportación conozcan sus derechos y los recursos legales a su disposición. Por ejemplo, la solicitud para detener una deportación se puede hacer mediante un formulario oficial, como el Formulario I-246 (Solicitud de Suspensión de Deportación), disponible en el sitio web oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS): Formulario I-246.

Conclusión

El caso de esta mujer etíope ilustra cómo las políticas migratorias pueden chocar con la necesidad de proteger a personas que huyen de la tortura y la persecución. La deportación de Abeba podría exponerla a un grave riesgo de tortura y muerte, lo que genera preocupación entre defensores de derechos humanos y expertos en inmigración.

Mientras su caso sigue en trámite, es crucial que las autoridades consideren las obligaciones internacionales y los riesgos reales que enfrentan personas como Abeba. La protección efectiva contra la tortura debe ser una prioridad para evitar que quienes buscan refugio sean enviados de regreso a situaciones de peligro extremo.

Según un análisis de VisaVerge.com, casos como el de Abeba reflejan la necesidad de revisar las políticas migratorias para garantizar que no se violen los derechos humanos fundamentales de quienes buscan protección en los Estados Unidos 🇺🇸.

Este caso también recuerda la importancia de la solidaridad internacional y la vigilancia constante para proteger a quienes huyen de la tortura y la violencia, asegurando que las leyes migratorias respeten la dignidad y la vida de las personas.

Aprende Hoy

Deportación → Expulsión oficial de una persona de un país ordenada por el gobierno.
Asilo → Protección otorgada a personas que huyen de persecución o peligro en su país.
Convención contra la Tortura → Acuerdo internacional que prohíbe devolver a personas a países donde pueden ser torturadas.
Estatus de Protección Temporal (TPS) → Programa que permite a extranjeros vivir y trabajar temporalmente en EE. UU. por condiciones peligrosas en su país.
Inmigración y Control de Aduanas (ICE) → Agencia federal de EE. UU. encargada de hacer cumplir leyes migratorias y detenciones.

Este Artículo en Resumen

El caso de Abeba expone las complejidades de la política migratoria estadounidense que impide el asilo a víctimas de tortura, pese a protecciones como la Convención contra la Tortura y el TPS.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByShashank Singh
Breaking News Reporter
Follow:
As a Breaking News Reporter at VisaVerge.com, Shashank Singh is dedicated to delivering timely and accurate news on the latest developments in immigration and travel. His quick response to emerging stories and ability to present complex information in an understandable format makes him a valuable asset. Shashank's reporting keeps VisaVerge's readers at the forefront of the most current and impactful news in the field.
Previous Article Estados Unidos evalúa aumentar la tarifa del ESTA a 40 dólares Estados Unidos evalúa aumentar la tarifa del ESTA a 40 dólares
Next Article Ministro de N.W.T. de Canadá abordará cambios en el Programa de Nominados con el Gobierno Federal Ministro de N.W.T. de Canadá abordará cambios en el Programa de Nominados con el Gobierno Federal
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Activistas critican plan del Reino Unido de revelar etnia y estatus migratorio de sospechosos

Tras el Incidente de Nuneaton con una niña de 12 años y sospechosos señalados como…

By Robert Pyne

Agencia Trump apunta a estudiantes internacionales para deportación

La agencia Trump endureció la deportación, afectando a estudiantes internacionales por infracciones mínimas. Organizaciones como…

By Shashank Singh

Trump busca priorizar la denaturalización: qué deben saber los californianos

En 2025, Trump amplió los procesos de desnaturalización, centrándose en la gran población naturalizada de…

By Visa Verge

No cederemos: Feds intensifican operativos migratorios en la zona de Chicago

En 2025 las redadas en Chicago aumentaron: arrestos en Illinois subieron de 160 a 333…

By Visa Verge

Jimmy Kimmel obtiene ciudadanía italiana mientras celebridades liberales amenazan éxodo por Trump

El reconocimiento de Jimmy Kimmel en 2025 subraya la importancia del calendario: la Ley n.…

By Visa Verge

Ayuntamiento de Pembroke Pines abordará seguridad en North Perry Airport

El 27 de agosto de 2025 se realizará una reunión pública en Pembroke Pines tras…

By Jim Grey

Qué pasa si mi H-1B está pendiente y me despide durante un cierre gubernamental: ¿existe un periodo/

El traslado H-1B requiere recibo o aprobación para autorizar el trabajo durante el periodo de…

By Oliver Mercer

Alaska y Hawaiian lanzan la tarjeta Atmos Rewards Summit para viajeros

El 20 de agosto de 2025 se lanzó Atmos Rewards Summit Visa Infinite con cuota…

By Jim Grey

Juez suspende ley de Oklahoma contra inmigrantes indocumentados

Un juez frenó la aplicación del Proyecto de Ley 4156 en Oklahoma, que penaliza a…

By Oliver Mercer

Avelo Airlines realizará vuelos de deportación desde Mesa Gateway Airport

El Aeropuerto Phoenix-Mesa Gateway en Arizona ha sido clave en las deportaciones realizadas por ICE.…

By Visa Verge

Te Puede Interesar

De despido a revivir la H-1B: lecciones clave de un manager FAANG nacido en India
H1BInmigraciónNoticias

De despido a revivir la H-1B: lecciones clave de un manager FAANG nacido en India

By Sai Sankar
Read More
Abogados intervienen ante el pánico por traslados H-1B
H1BInmigraciónNoticias

Abogados intervienen ante el pánico por traslados H-1B

By Oliver Mercer
Read More
Tribunal Supremo de Texas Apoya a Fiscal General en Demanda Contra Refugio Migrante
Noticias

Tribunal Supremo de Texas Apoya a Fiscal General en Demanda Contra Refugio Migrante

By Oliver Mercer
Read More
La Administración de Seguridad en el Transporte exige REAL ID
Noticias

La Administración de Seguridad en el Transporte exige REAL ID

By Shashank Singh
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?