English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • H1B
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Mujer de Charlotte elige salida voluntaria a Honduras tras seis meses en custodia de ICE

Noticias

Mujer de Charlotte elige salida voluntaria a Honduras tras seis meses en custodia de ICE

Project Homecoming ofrece vuelos chárter, coordinación por CBP Home App y un estipendio de $1,000 para acelerar salidas voluntarias; mayo de 2025 vio 38 hondureños regresar. Las remociones aumentaron en 2025 (315,943 hasta julio) y más del 65% de los detenidos carecía de antecedentes criminales, generando críticas por presión y falta de representación legal.

Oliver Mercer
Last updated: August 27, 2025 9:00 am
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. En mayo de 2025 DHS operó un vuelo Homecoming con 64 auto-deportados; 38 pasajeros regresaron a Honduras.
  2. Hasta julio de 2025 ICE reportó 315,943 remociones/retornos; en julio se completaron 70,894 casos y 48,711 órdenes de remoción.
  3. Project Homecoming ofrece $1,000 de estipendio, coordinación por CBP Home App y Honduras da $100 de bono y apoyo laboral.

Una mujer de Charlotte en custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) eligió la remoción voluntaria a Honduras después de seis meses detenida. Su decisión ocurre en un momento de fuerte cambio en las políticas migratorias del gobierno de President Trump y se enmarca dentro de un programa federal anunciado en 2025 conocido como Project Homecoming. El caso resume preguntas que enfrentan miles de personas en custodia: ¿qué ofrece la salida voluntaria hoy?, ¿qué riesgos legales evita o provoca?, y ¿qué apoyos existen para quienes regresan a Honduras?

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Detalles del vuelo y el programa Homecoming
  • Cifras, detención y contexto legal
  • Proceso práctico de la remoción voluntaria
  • Consecuencias prácticas
  • Perspectivas institucionales y críticas
  • Impacto en comunidades y familias
  • Recomendaciones prácticas para detenidos y familias
  • Perspectivas legales y futuras implicaciones
  • Expectativas y próximos pasos
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
Mujer de Charlotte elige salida voluntaria a Honduras tras seis meses en custodia de ICE
Mujer de Charlotte elige salida voluntaria a Honduras tras seis meses en custodia de ICE

Detalles del vuelo y el programa Homecoming

En mayo de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) operó un vuelo chárter desde Houston hacia Honduras y Colombia con 64 personas que optaron por la remoción voluntaria. De ese grupo, 38 regresaron a Honduras.

Los participantes que eligieron la opción fueron asistidos para coordinar su salida mediante la aplicación CBP Home App, recibieron apoyo para el traslado y un estipendio de $1,000. Además, el gobierno hondureño ofreció un bono adicional de $100 para adultos, vales de comida y asistencia para buscar empleo a través del programa “Hermano, Hermana, Vuelve a Casa”.

Project Homecoming fue presentada por DHS como una alternativa que reduce la presión sobre centros de detención y acorta los tiempos administrativos. La secretaria de DHS, Kristi Noem, ha defendido el programa como una vía para resolver expedientes con rapidez y recuerda que quienes respetan la salida voluntaria mantienen opciones legales para solicitar reingreso en el futuro.

Las autoridades también han destacado que la aplicación CBP Home App permite a las personas registrar su intención de salir y recibir información logística antes de abordar.

Also of Interest:

Aeropuerto de Chandigarh reabre tras alto el fuego tenso
Archer acelera la producción nocturna de su aeronave eVTOL

Cifras, detención y contexto legal

Las cifras oficiales muestran un aumento marcado en remociones y procedimientos de detención en 2024–2025.

  • ICE reportó 315,943 remociones o retornos en el año fiscal a julio de 2025.
  • En julio de 2025 las cortes de inmigración completaron 70,894 casos de deportación, con 48,711 órdenes de remoción y 6,226 salidas voluntarias registradas ese mes.
  • El número total de detenidos de ICE se incrementó de 39,238 a 41,169 en febrero de 2025.
  • Más del 65% de los detenidos no tenían convicciones criminales; solo 8.5% de los que sí tenían antecedentes correspondían a delitos violentos.

Es importante distinguir entre “remoción voluntaria” y “remoción” (deportación). La remoción voluntaria evita una orden formal de remoción que puede conllevar prohibiciones de reingreso por varios años y otras sanciones migratorias.

  • Cuando un juez de inmigración o un oficial de ICE concede una salida voluntaria, la persona recibe un plazo para salir del país —normalmente entre 60 y 120 días según el caso— y evita que se registre una orden de deportación que complica futuras solicitudes de visa.
  • Si la persona no cumple el plazo, la concesión se revierte y puede convertirse en una orden de remoción formal con consecuencias más graves.

Para quienes dependen de Estatus de Protección Temporal (TPS), la situación es delicada. A fines de agosto de 2025, el TPS para hondureños permanece vigente debido a retrasos judiciales en su terminación; aproximadamente 72,000 hondureños en Estados Unidos 🇺🇸 disfrutan de esa protección, aunque el futuro del programa sigue sujeto a decisiones judiciales y administrativas. Las personas con TPS expirada o sin estatus corren mayor riesgo de procesos de remoción.

Fuentes oficiales y datos públicos están disponibles para consultas:
– Para información sobre detenciones y estadísticas ICE, consulte la página oficial de ICE: ICE — U.S. Immigration and Customs Enforcement.
– Para información sobre TPS y formularios oficiales, consulte la página de USCIS: USCIS — Temporary Protected Status y las páginas de formulario I-821 y I-765 en USCIS para trámites relacionados con TPS y autorización de empleo: Formularios I-821 y Formularios I-765.
– Para gestionar salidas a través del programa Homecoming, las personas fueron invitadas a usar la aplicación oficial de CBP: CBP One / CBP Home App.

Según análisis de VisaVerge.com, los incentivos económicos y la oferta de vuelos chárter han incrementado la aceptación de salidas voluntarias entre detenidos, aunque la remoción voluntaria sigue representando una fracción menor del total de salidas forzadas y retornos. Grupos defensores de inmigrantes sostienen que las cifras oficiales no muestran plenamente el impacto humano de la política, particularmente en familias separadas y personas con lazos comunitarios fuertes.

Proceso práctico de la remoción voluntaria

El procedimiento para solicitar y obtener una salida voluntaria suele seguir pasos claros:

  1. La persona detenida o su abogado solicita la remoción voluntaria ante un juez de inmigración o un oficial de ICE.
  2. El juez u oficial evalúa la elegibilidad considerando tiempo de residencia en EE. UU., historial criminal y capacidad para pagar la salida.
  3. Si se aprueba, se fija un plazo de salida (típicamente 60–120 días).
  4. Bajo Project Homecoming, los elegibles pueden usar la CBP Home App para coordinar itinerarios, recibir un estipendio de $1,000 y subirse a vuelos chárter organizados por DHS cuando estén disponibles.
  5. Si la persona cumple y sale dentro del plazo, conserva la posibilidad de solicitar visas legales en el futuro; si no cumple, la concesión se transforma en orden formal de remoción.

Consecuencias prácticas

Para algunas personas en custodia, la remoción voluntaria brinda una opción rápida y con menor impacto migratorio inmediato que una orden de deportación. Evita el registro formal de remoción que puede bloquear el acceso a visas por años y, para quienes aspiran a regresar legalmente, preserva la posibilidad de procesos consulares o peticiones familiares en el futuro.

No obstante, la decisión no es sencilla:

  • Quienes aceptan la salida voluntaria renuncian a presentar apelaciones u otros recursos migratorios que podrían otorgarles un estatus legal permanente si se demostrara su elegibilidad.
  • Regresar a Honduras no elimina retos reales: aunque el gobierno hondureño ofrece bonos y asistencia laboral, la reinserción puede ser compleja.
  • Los beneficiarios reciben apoyo inicial —bono de $100, vales de comida y programas de búsqueda de empleo—, pero enfrentan barreras como la pérdida de redes laborales en EE. UU., la reintegración familiar y, en algunos casos, riesgos de seguridad local.

Especialistas en retorno y organizaciones humanitarias advierten que la ayuda económica inmediata no reemplaza programas de largo plazo para reinserción laboral, salud mental y educación.

La ayuda puntual no sustituye programas integrales de reintegración; sin asesoría y apoyo sostenido, la vulnerabilidad del retornado persiste.

Perspectivas institucionales y críticas

La administración de President Trump defiende la política como parte de una estrategia de control fronterizo y de cumplimiento de la ley. Autoridades de DHS y ICE sostienen que aumentar las opciones de salida voluntaria y operar vuelos chárter reduce la congestión en centros de detención y acelera la resolución de casos. La secretaria Kristi Noem ha señalado que el programa ayuda a personas que no reúnen bases para permanecer y que prefieren regresar con asistencia.

En contraste, organizaciones defensoras de derechos humanos y grupos de inmigrantes critican:

  • La mayor proporción de detenciones de personas sin antecedentes criminales.
  • La presión institucional que puede empujar a personas vulnerables a aceptar la salida voluntaria sin agotar recursos legales.
  • La insuficiente asesoría legal: muchos detenidos no reciben suficiente orientación para valorar riesgos y beneficios.
  • Los plazos cortos y la falta de acceso a representación aumentan la probabilidad de decisiones forzadas o mal informadas.

Impacto en comunidades y familias

La remoción voluntaria tiene efectos directos en familias biculturales y comunidades locales. Padres que regresan voluntariamente pueden dejar hijos con estatus legal en Estados Unidos 🇺🇸, lo que genera separaciones prolongadas.

  • La posibilidad de reingreso legal en el futuro ofrece una esperanza procesal, pero el proceso consular y de visas es lento y costoso.
  • Casos concretos ilustran la tensión entre elección y coerción: personas con años de residencia aceptan la salida para evitar una orden que les impediría volver por diez años o más; otras la rechazan por tener solicitudes de asilo pendientes o apelaciones activas.
  • La asesoría legal y el apoyo de familiares suelen marcar la diferencia en la decisión.

Recomendaciones prácticas para detenidos y familias

  • Solicite y documente la asesoría legal en cuanto sea posible. La representación puede cambiar la valoración del riesgo de aceptar una salida voluntaria.
  • Pregunte por escrito los términos exactos del plazo de salida, asistencia ofrecida y condiciones en caso de incumplimiento. Conserve copia de cualquier acuerdo.
  • Si tiene TPS o solicitudes pendientes, consulte específicamente sobre cómo aceptar una salida voluntaria afectará esos procesos. Para información sobre TPS, revise: USCIS — Temporary Protected Status.
  • Use recursos oficiales para coordinar salidas cuando participe en programas como Homecoming; la CBP Home App fue la vía sugerida por DHS: CBP One / CBP Home App.
  • Si decide aceptar la remoción voluntaria, documente los apoyos recibidos (por ejemplo, estipendios o bonos) y busque orientación sobre trámites necesarios en Honduras para regularizar su situación localmente.

Perspectivas legales y futuras implicaciones

Los expertos legales advierten que la expansión de programas como Project Homecoming puede crear incentivos administrativos para priorizar salidas rápidas por sobre procesos detallados de revisión legal. El aumento en detenciones de no criminales y el uso de salidas voluntarias pueden reducir la carga inmediata sobre el sistema, pero generan debates sobre debido proceso, acceso a representación y derechos humanos.

El destino de TPS para hondureños sigue siendo un factor determinante. Aunque en agosto de 2025 el TPS continúa vigente por decisiones judiciales, su estatus futuro es incierto. La pérdida de TPS podría aumentar la población expuesta a procesos de remoción.

Para dudas sobre formularios y procesos de TPS:
– Formularios relevantes: I-821 (solicitud de TPS) y I-765 (autorización de empleo).
– Páginas oficiales: Formularios I-821 y Formularios I-765.

Expectativas y próximos pasos

Según declaraciones oficiales y reportes estadísticos, se espera que Project Homecoming y programas similares se expandan con más vuelos chárter y esfuerzos de alcance en centros de detención. Esto puede incrementar tanto las remociones voluntarias como las forzadas en los próximos meses.

Las decisiones judiciales sobre TPS y otras medidas migratorias podrían modificar sustancialmente quién queda protegido y quién es elegible para salidas voluntarias. Mientras tanto, organizaciones comunitarias y consulares en Honduras tratan de fortalecer las redes de apoyo para retornados: trámites de identidad, asistencia para empleo y programas básicos de reintegración.

Para información inmediata sobre detenidos y procedimientos:
– Sitio web de ICE: ICE — U.S. Immigration and Customs Enforcement
– ICE Detainee Information Line: 1-888-351-4024
– Línea de USCIS TPS: 1-800-375-5283

Conclusión (sin resumir): una decisión compleja

La elección de remoción voluntaria de la mujer de Charlotte refleja el cruce entre políticas públicas, presiones administrativas y realidades personales. Para algunos, aceptar la remoción voluntaria bajo Project Homecoming ofrece alivio inmediato y menor estigma legal; para otros, puede significar renunciar a recursos legales que podrían abrir la puerta a permanecer en Estados Unidos 🇺🇸. La oferta de estipendios y vuelos chárter no borra la necesidad de asesoría legal sólida ni la urgencia de políticas de reinserción más completas en países de retorno como Honduras.

Para información oficial y actualizada sobre procesos de detención, remoción y recursos, consulte los enlaces gubernamentales citados arriba. Según análisis de VisaVerge.com, el patrón de incentivos aumentará la participación en salidas voluntarias, pero el balance final entre eficacia administrativa y protección de derechos aún está por verse. Para asistencia individualizada, es recomendable contactar a un abogado de inmigración con experiencia y a la red consular hondureña en Estados Unidos, que puede orientar sobre trámites de retorno y programas de ayuda en Honduras.

Aprende Hoy

Project Homecoming → Programa del DHS (2025) que organiza vuelos chárter, coordinación logística y estipendios para facilitar salidas voluntarias desde detención.
Remoción voluntaria (salida voluntaria) → Autorización para salir de EE. UU. sin una orden formal de remoción, normalmente en 60–120 días, evitando prohibiciones severas.
CBP Home App → Aplicación de Aduanas y Protección Fronteriza usada para registrar y coordinar salidas y vuelos Homecoming.
Estipendio → Pago fijo (aquí $1,000) otorgado por DHS para ayudar a cubrir costos de viaje de personas que aceptan la salida voluntaria.
TPS (Estatus de Protección Temporal) → Estatus humanitario que protege a nacionales de países designados de la deportación durante el período autorizado.
Orden de remoción → Decisión formal de deportación que puede imponer prohibiciones de reingreso y sanciones migratorias adicionales.
Reintegración → Asistencia (bonos, vales, empleo) ofrecida por el país de retorno para ayudar a la persona a readaptarse después del regreso.

Este Artículo en Resumen

Project Homecoming ofrece vuelos chárter, coordinación por CBP Home App y un estipendio de $1,000 para acelerar salidas voluntarias; mayo de 2025 vio 38 hondureños regresar. Las remociones aumentaron en 2025 (315,943 hasta julio) y más del 65% de los detenidos carecía de antecedentes criminales, generando críticas por presión y falta de representación legal.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article Actualizaciones clave visas EE. UU. para solicitantes indios: cambios Ago–Oct 2025 Actualizaciones clave visas EE. UU. para solicitantes indios: cambios Ago–Oct 2025
Next Article ¿Puedo solicitar una concesión discrecional de la ciudadanía canadiense? ¿Puedo solicitar una concesión discrecional de la ciudadanía canadiense?
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

DHS aclara la verdad y desmiente noticias falsas sobre agentes ICE en L.A.

ICE arrestó a 118 personas, principalmente criminales, y desplegó a la Guardia Nacional en Los…

By Oliver Mercer

Funcionarios estadounidenses usan datos de Medicare para localizar inmigrantes indocumentados

Funcionarios piden usar información de Medicare, pero CMS aún no comparte datos por temor a…

By Robert Pyne

Ice Cube afirma que redadas de ICE en Los Ángeles buscan “traumatizar”: “Nadie está seguro”

Operaciones del ICE el 6 de junio de 2025 provocaron 2,792 arrestos y tensión pública.…

By Oliver Mercer

Casa Blanca apoya proyecto para deportar a residentes y visados por DUI pasado

H.R. 875 convertiría cualquier DUI o admisión de DUI en motivo automático de expulsión o…

By Visa Verge

Aeropuerto Internacional John Glenn en Columbus marca récord en viajes festivos

Los viajes festivos en el Aeropuerto John Glenn generan largas filas y demoras. Una nueva…

By Robert Pyne

ICE intensifica deportaciones desde la cárcel de Metro, dice Stockard

ICE elevó deportaciones en 2025, deteniendo 1,618 personas en California. Abrió Centro North Lake con…

By Oliver Mercer

ePasaporte indio llega a más ciudades en todo el país

India inició en 2024 la emisión del ePasaporte con chip RFID y biometría, manteniendo vigentes…

By Shashank Singh

Demócratas de L.A. exigen respuestas por presencia de la Patrulla Fronteriza en acto de Newsom

En Little Tokyo el 14 de agosto de 2025, la Patrulla Fronteriza desplegó agentes en…

By Visa Verge

Líderes religiosos condenan la violencia tras protestas en hotel de Epping

Líderes religiosos condenaron violencia en protestas de julio 2025 en hotel de solicitantes de asilo…

By Robert Pyne

Etihad Airways logra récord de ganancias en su primer trimestre gracias al crecimiento de pasajeros

Con ganancias 30% mayores y 5 millones de pasajeros, Etihad expandió su red a 80…

By Shashank Singh

Te Puede Interesar

Indios en Irlanda instan a tomar precauciones por aumento de ataques racistas
InmigraciónNoticias

Indios en Irlanda instan a tomar precauciones por aumento de ataques racistas

By Oliver Mercer
Read More
Hombre que atacó a auxiliar de vuelo con cuchara rota y trató de abrir puerta de emergencia conoce su destino
InmigraciónNoticias

Hombre que atacó a auxiliar de vuelo con cuchara rota y trató de abrir puerta de emergencia conoce su destino

By Oliver Mercer
Read More
Sector de aviación india proyecta pérdida neta de Rs 30 mil millones en FY26
InmigraciónNoticias

Sector de aviación india proyecta pérdida neta de Rs 30 mil millones en FY26

By Shashank Singh
Read More
Todo lo que sabemos sobre las protestas en Los Ángeles
Noticias

Todo lo que sabemos sobre las protestas en Los Ángeles

By Robert Pyne
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?