Puntos Clave
- ICE busca arrestar hasta 3,000 inmigrantes diarios desde enero de 2025, cuadruplicando cifras previas.
- Lavanderías y negocios locales han perdido entre 30% y 60% de clientes por miedo a detenciones.
- Se reinstauraron las “detenciones colaterales”, permitiendo arrestar a personas no objetivo en redadas.
Desde principios de 2025, el miedo a la deportación ha crecido de manera alarmante en comunidades inmigrantes de todo Estados Unidos 🇺🇸. La actividad de ICE (Immigration and Customs Enforcement) se ha intensificado, generando un impacto visible en negocios locales, como lavanderías, que antes eran puntos de encuentro habituales para familias inmigrantes. La pregunta “¿Ha pasado ICE por aquí?” refleja la ansiedad que sienten muchas personas, quienes ahora evitan espacios públicos y servicios esenciales por temor a ser detenidos.

En enero de 2025, una redada de ICE en una lavandería de Langley, Washington, marcó un punto de inflexión. Durante esta operación, un individuo fue detenido; se trataba de un padre de familia local. Este evento, el primero de su tipo en la isla Whidbey, causó gran preocupación en la comunidad. Autoridades locales y policiales afirmaron no haber sido notificadas previamente y reiteraron que Langley mantiene su estatus de ciudad santuario. Sin embargo, la redada aumentó el miedo y provocó una caída notable en la actividad pública en negocios frecuentados por familias inmigrantes.
A nivel nacional, ICE ha incrementado sus operaciones de manera significativa. Según directrices de la Casa Blanca y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el objetivo es arrestar hasta 3,000 inmigrantes por día, cifra que cuadruplica los promedios anteriores. Para apoyar estas acciones, miles de miembros de la Guardia Nacional y cientos de marines en servicio activo han sido desplegados en estados como California, a pesar de la oposición de autoridades locales.
Esta ola de redadas ha provocado protestas masivas, especialmente en ciudades grandes como Los Ángeles. Grupos de defensa de inmigrantes han respondido abriendo líneas telefónicas de ayuda y ofreciendo apoyo legal para quienes enfrentan riesgo de detención o deportación.
Cambios en Políticas y su Impacto
Con el regreso de la administración Trump en enero de 2025, muchas restricciones impuestas durante el gobierno de Biden para limitar las operaciones de ICE han sido revertidas. Entre los cambios más significativos está la reinstauración de las llamadas “detenciones colaterales”. Esto significa que los agentes de ICE pueden detener a personas únicamente por su estatus migratorio, incluso si no son el objetivo principal de la operación. Esta política amplía el alcance de las redadas y aumenta el número de personas afectadas.
Actualmente, el Senado debate un proyecto de ley conocido informalmente como el “One, Big, Beautiful Bill” que busca aumentar el presupuesto de ICE, ampliar la capacidad de detención y autorizar la contratación de más agentes, además de implementar tecnologías avanzadas de vigilancia. Si se aprueba, estas medidas podrían intensificar aún más las acciones de ICE y aumentar la frecuencia de redadas en espacios públicos.
Los datos oficiales confirman esta tendencia. Según las estadísticas más recientes de ICE, al 31 de diciembre de 2024, los arrestos y deportaciones alcanzaron niveles no vistos en más de una década. El Departamento de Seguridad Nacional también reporta un aumento considerable en las detenciones administrativas desde mediados de 2024.
Impacto en Negocios Locales y Comunidades
En comunidades afectadas, los dueños de negocios reportan caídas en la clientela de entre el 30% y 60% en lavanderías, tiendas de abarrotes y clínicas que atienden a poblaciones inmigrantes. Aunque no existen cifras específicas para lavanderías, los testimonios de propietarios y organizaciones de defensa son contundentes.
El miedo a la deportación ha llevado a muchas personas a evitar lugares como lavanderías, donde antes se sentían seguras para realizar tareas cotidianas. Esta situación genera aislamiento y dificulta el acceso a servicios básicos, afectando la calidad de vida de miles de familias.
Voces de Autoridades y Comunidad
El alcalde de Langley, Kennedy Horstman, y el jefe de policía, Tavier Wasser, expresaron su preocupación por la falta de comunicación previa de ICE y reafirmaron su compromiso con las políticas de santuario, aunque reconocieron que su capacidad para intervenir es limitada.
Por otro lado, funcionarios federales como la secretaria del DHS, Kristi Noem, y el subdirector de la Casa Blanca, Stephen Miller, defienden el aumento en las operaciones de ICE como una medida necesaria para la seguridad pública, a pesar de las críticas de gobiernos locales y grupos de defensa.
Líderes comunitarios, como Josephine Moccia, superintendente del distrito escolar South Whidbey, han mostrado apoyo a las familias afectadas y han alentado a estudiantes y personal a tomarse tiempo para procesar el trauma causado por estas acciones.
Consecuencias para las Personas Inmigrantes
El temor a ser detenido por ICE ha llevado a que muchas personas eviten espacios públicos esenciales, incluyendo lavanderías, clínicas y escuelas. Esta situación no solo afecta la vida diaria, sino que también puede tener consecuencias graves en la salud, educación y bienestar emocional.
Grupos de defensa han ampliado sus líneas de ayuda y servicios legales para orientar a quienes enfrentan riesgo de detención. Sin embargo, expertos legales advierten que la rapidez y escala de las operaciones actuales pueden estar socavando las garantías procesales, con reportes de detenciones sin revisión legal adecuada.
Qué Hacer si Sospecha la Presencia de ICE
- Mantenga la calma y no abra la puerta a menos que ICE presente una orden judicial válida.
- Contacte inmediatamente a líneas de ayuda para inmigrantes para recibir asistencia legal.
- Si es seguro, documente el encuentro y reporte a organizaciones comunitarias de confianza.
Para más información oficial, puede consultar las estadísticas y recursos en la página de ICE: ice.gov/statistics.
Perspectivas de Expertos y Organizaciones
Organizaciones defensoras de inmigrantes denuncian que la actual política de ICE está creando una crisis humanitaria. Señalan que el miedo a la deportación impide que las personas busquen atención médica, educación y protección legal, además de dañar la confianza en las fuerzas del orden.
Por su parte, muchas policías locales y oficinas de sheriff, especialmente en jurisdicciones santuario, expresan frustración por ser excluidas de la comunicación y por el impacto negativo en la relación con sus comunidades.
El gobierno federal sostiene que estas medidas son necesarias para la seguridad nacional, aunque críticos resaltan que la mayoría de los arrestados no tienen antecedentes penales graves.
Contexto Histórico y Político
Las políticas de santuario, adoptadas por muchas ciudades y condados, buscan limitar la cooperación con ICE para proteger a las comunidades inmigrantes. Sin embargo, las autoridades federales han aumentado las operaciones independientes, evitando la colaboración con las fuerzas locales.
Durante la administración Biden, ICE limitó las detenciones colaterales y priorizó la detención de personas con antecedentes criminales graves. La vuelta de la administración Trump en 2025 revirtió estas políticas, ampliando el alcance y frecuencia de las redadas.
Qué Esperar en el Futuro
El destino del proyecto de ley “One, Big, Beautiful Bill” determinará si ICE recibe más recursos y autoridad para continuar y aumentar sus operaciones. Mientras tanto, grupos de defensa preparan nuevas protestas y desafíos legales, y gobiernos locales buscan formas de apoyar a sus residentes y mantener la confianza pública.
Si las tendencias actuales continúan, se espera un aumento en las acciones de ICE y una mayor interrupción en comunidades con alta población inmigrante.
Recursos y Apoyo
Para quienes necesiten ayuda legal o información, es recomendable contactar a organizaciones locales de defensa de inmigrantes o redes nacionales como HIAS o la ACLU. También puede consultar datos oficiales y recursos en el sitio del Departamento de Seguridad Nacional: ohss.dhs.gov/topics/immigration/immigration-enforcement/monthly-tables.
Este aumento en la actividad de ICE y el miedo a la deportación están transformando la vida cotidiana de miles de inmigrantes en Estados Unidos 🇺🇸. Negocios como lavanderías, que antes eran espacios de encuentro y apoyo comunitario, ahora enfrentan una caída dramática en clientes debido al temor generalizado. La situación exige atención urgente para proteger los derechos y el bienestar de estas comunidades, garantizando acceso a servicios esenciales sin miedo a la separación familiar o la detención.
Aprende Hoy
ICE → Servicio federal que ejecuta leyes migratorias, incluyendo arrestos y deportaciones de inmigrantes.
Detenciones colaterales → Arrestos a personas presentes durante una redada aunque no sean el objetivo principal.
Políticas santuario → Normas locales que limitan la cooperación con ICE para proteger a inmigrantes.
DHS → Departamento de Seguridad Nacional, responsable de agencias como ICE en EE. UU.
Deportación → Expulsión legal de una persona extranjera por violar leyes migratorias.
Este Artículo en Resumen
Desde inicios de 2025, las redadas de ICE aumentaron, generando temor en comunidades inmigrantes y afectando gravemente la actividad en lavanderías y espacios públicos en EE. UU.
— Por VisaVerge.com