English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » México se preparó para deportaciones masivas de Trump, pero no ocurrieron

Noticias

México se preparó para deportaciones masivas de Trump, pero no ocurrieron

Las políticas de Trump de 2025 suspendieron el asilo y aumentaron la militarización, disminuyendo cruces más del 90%. No se aplicaron deportaciones masivas a mexicanos, pero hay migrantes varados. El desarrollo futuro dependerá de retos legales y coordinación México-EE.UU.

Robert Pyne
Last updated: July 5, 2025 11:00 am
By Robert Pyne - Editor In Cheif
Share
SHARE

Puntos Clave

• La EO 14159 prohíbe pedir asilo en la frontera México-EE.UU. desde el 21 de enero de 2025.
• Cruces fronterizos cayeron 93% en mayo de 2025; despliegan 10,000 militares para control fronterizo.
• No hubo deportaciones masivas de mexicanos; 4,094 deportados durante la primera semana tras investidura.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Órdenes Ejecutivas y Cambios en la Política Migratoria desde 2025
  • Militarización y Control Fronterizo
  • Impacto en el Cruce Fronterizo y Estadísticas Recientes
  • Deportaciones: Expectativas vs. Realidad
  • Proyectos y Propuestas para Futuras Deportaciones
  • Posturas y Reacciones de los Actores Clave
  • Procedimientos Actuales para Solicitantes de Asilo y Deportaciones
  • Análisis de Expertos y Perspectivas Diversas
  • Implicaciones para México y Estados Unidos
  • Perspectivas Futuras y Desarrollos Pendientes
  • Recursos Oficiales para Migrantes y Público General
  • Resumen de las Principales Acciones Migratorias en 2025
  • Conclusión
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

Desde el 20 de enero de 2025, con la toma de posesión de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos 🇺🇸, se esperaba que México enfrentara una ola masiva de deportaciones. Sin embargo, a mitad de año, el panorama es distinto: no se han producido deportaciones masivas de mexicanos, aunque sí se han implementado medidas estrictas que han cambiado profundamente la dinámica migratoria en la frontera entre México y Estados Unidos 🇲🇽🇺🇸. En este análisis detallado, exploraremos las órdenes ejecutivas firmadas por Trump, las políticas migratorias vigentes, sus efectos en los flujos migratorios, y las implicaciones para México, Estados Unidos y los migrantes.


México se preparó para deportaciones masivas de Trump, pero no ocurrieron
México se preparó para deportaciones masivas de Trump, pero no ocurrieron

Órdenes Ejecutivas y Cambios en la Política Migratoria desde 2025

El 20 de enero de 2025, el presidente Donald Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas (EO, por sus siglas en inglés) que modificaron radicalmente las reglas para quienes buscan entrar a Estados Unidos por la frontera sur. Entre las más relevantes está la EO 14159, que desde el 21 de enero prohíbe a cualquier persona solicitar asilo en la frontera México-Estados Unidos. Esto significa que quienes crucen sin documentos no pueden acogerse a las protecciones de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, incluyendo el derecho a pedir asilo, incluso si son niños no acompañados.

Otra orden, la EO 14165, suspendió el uso de la aplicación CBP One, que hasta entonces permitía a los solicitantes de asilo programar citas legales para ingresar a Estados Unidos. La cancelación de aproximadamente 30,000 citas dejó a miles de personas varadas en México sin una vía legal para solicitar protección.

Además, se reinstaló el programa “Permanecer en México” (MPP, por sus siglas en inglés), que obliga a los solicitantes de asilo no mexicanos a esperar en territorio mexicano mientras se resuelven sus casos en tribunales estadounidenses. Sin embargo, este programa fue bloqueado temporalmente por un tribunal federal en abril de 2025, lo que genera incertidumbre sobre su futuro.

Also of Interest:

Nigerianos enfrentan aumento de negativas de entrada a EE. UU. por cancelaciones de visa inexplicdas
India deporta forzosamente a musulmanes luego de la violencia en Cachemira, incluidas sus propias—ci

Militarización y Control Fronterizo

El gobierno de Trump declaró emergencia nacional con la Proclamación 10886 y emitió la EO 14167, que asigna un papel activo a las fuerzas armadas en la vigilancia fronteriza. Más de 10,000 militares fueron desplegados a lo largo de la frontera, y se establecieron “Áreas de Defensa Nacional” donde el ejército puede detener migrantes por ingreso ilegal hasta que la Patrulla Fronteriza (CBP) los procese. Esta militarización representa un cambio sin precedentes en la forma en que Estados Unidos controla su frontera sur.


Impacto en el Cruce Fronterizo y Estadísticas Recientes

Las medidas adoptadas han tenido un efecto inmediato y visible en la reducción de cruces fronterizos:

  • En mayo de 2025, la Patrulla Fronteriza no liberó a ningún migrante indocumentado en el interior de Estados Unidos, frente a más de 62,000 en mayo de 2024.
  • Los encuentros en la frontera bajaron a 8,725 en mayo de 2025, lo que representa una caída del 93% respecto al mismo mes del año anterior.
  • En marzo de 2025, se registraron solo 7,181 detenciones en la frontera suroeste, un descenso del 95% comparado con marzo de 2024.
  • El promedio diario de encuentros en mayo de 2025 fue de 952, el segundo más bajo en la historia.

Estos datos reflejan un cambio drástico en la presión migratoria, aunque no por deportaciones masivas, sino por una combinación de restricciones legales y presencia militar.


Deportaciones: Expectativas vs. Realidad

A pesar de la retórica de Donald Trump y las órdenes ejecutivas firmadas, no se ha producido una deportación masiva de ciudadanos mexicanos. Durante la primera semana de su mandato, México recibió 4,094 deportados, la mayoría mexicanos, cifra similar a años anteriores y lejos de una ola masiva.

En cambio, Estados Unidos ha comenzado a deportar a ciudadanos no mexicanos, especialmente venezolanos, hacia México. Estos migrantes son enviados a México para facilitar su regreso a sus países de origen, especialmente cuando Estados Unidos no mantiene relaciones diplomáticas con esos países, como Venezuela, Nicaragua o Cuba.

Las deportaciones masivas enfrentan obstáculos legales, logísticos y diplomáticos importantes. No se han iniciado redadas masivas para remover a los aproximadamente 4.1 millones de inmigrantes mexicanos indocumentados en Estados Unidos. La mayoría de las deportaciones se concentran en personas que cruzan la frontera recientemente o que tienen antecedentes penales.


Proyectos y Propuestas para Futuras Deportaciones

El llamado Proyecto 2025 propone revocar varios tipos de estatus legal, como DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), visas T y U, para facilitar las deportaciones. Sin embargo, hasta julio de 2025, estas propuestas no se han implementado completamente y enfrentan desafíos legales.


Posturas y Reacciones de los Actores Clave

  • Gobierno de Estados Unidos:
    El presidente Trump y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, han destacado la reducción en cruces fronterizos como un éxito de sus políticas, enfatizando el uso de recursos militares y la aplicación estricta de las nuevas normas.
  • Gobierno de México:
    La presidenta Claudia Sheinbaum ha declarado que México recibirá a los deportados con un enfoque humanitario y ha coordinado con Estados Unidos para gestionar la frontera. México también ha reforzado su control en sus fronteras norte y sur para contener flujos migratorios.
  • Organizaciones Humanitarias y Legales:
    Grupos como WOLA y el Comité Internacional de Rescate han criticado la suspensión del derecho de asilo y alertan sobre el aumento de riesgos para migrantes varados en México, incluyendo secuestros, extorsiones y abusos.


Procedimientos Actuales para Solicitantes de Asilo y Deportaciones

  • Solicitantes de Asilo:

    • No pueden pedir asilo en la frontera, ni siquiera en puertos oficiales de entrada.
    • Son sujetos a expulsión inmediata o deben esperar en México bajo el programa MPP, aunque este está bloqueado temporalmente.
    • La aplicación CBP One para programar citas está suspendida.
  • Proceso de Deportación:
    • Se ha ampliado la “expulsión acelerada”, que permite deportar sin audiencia judicial a quienes llevan menos de dos años en Estados Unidos.
    • La Fuerza de Tarea de Seguridad Nacional supervisa las deportaciones a nivel nacional.
    • El ejército puede detener migrantes en zonas fronterizas hasta que la Patrulla Fronteriza los procese.

Para quienes deseen consultar el formulario oficial para solicitar asilo, el Formulario I-589 está disponible en el sitio del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS): Formulario I-589.


Análisis de Expertos y Perspectivas Diversas

Investigaciones de BBVA Research y otros analistas indican que la principal causa de la migración y las remesas sigue siendo la economía estadounidense, no las políticas migratorias. La deportación masiva de inmigrantes indocumentados asentados es poco probable debido a barreras económicas, políticas y logísticas.

Expertos legales señalan que los desafíos judiciales en curso sobre la suspensión del asilo y el programa MPP podrían cambiar el rumbo de estas políticas en los próximos meses.

Organizaciones humanitarias advierten sobre una crisis creciente en el norte de México, donde miles de migrantes quedan atrapados sin vías legales para ingresar a Estados Unidos y enfrentan riesgos elevados.


Implicaciones para México y Estados Unidos

México se mantiene como un socio clave en la gestión migratoria, recibiendo deportados y colaborando en la seguridad fronteriza. Sin embargo, enfrenta retos humanitarios y logísticos importantes, como la atención a migrantes varados y la prevención de abusos.

Para Estados Unidos, la estrategia de militarización y suspensión de asilo ha reducido significativamente la presión en la frontera, pero ha generado críticas por el impacto humanitario y la legalidad de las medidas.


Perspectivas Futuras y Desarrollos Pendientes

  • Decisiones Judiciales:
    El futuro del programa “Permanecer en México” y la suspensión indefinida del asilo dependen de litigios federales que podrían modificar o revertir estas políticas.
  • Continuidad de la Aplicación:
    Se espera que la administración mantenga o aumente las medidas de control, con más despliegues militares y expansión de infraestructura fronteriza.
  • Papel de México:
    México seguirá siendo fundamental para contener flujos migratorios y recibir deportados, aunque la presión humanitaria y logística aumentará.


Recursos Oficiales para Migrantes y Público General

  • Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (CBP):
    Estadísticas y actualizaciones mensuales: CBP Stats and Summaries
    Información general: 1-877-CBP-5511

  • Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS):
    Anuncios y recursos sobre seguridad fronteriza: DHS Border Security

  • Instituto Nacional de Migración (INM) de México:
    Información oficial: www.gob.mx/inm

  • Apoyo Legal y Humanitario:
    Comité Internacional de Rescate: www.rescue.org
    Oficina en Washington para América Latina (WOLA): www.wola.org


Resumen de las Principales Acciones Migratorias en 2025

Política/Acción Estado a Julio 2025 Efecto Práctico
Deportaciones masivas de mexicanos No ocurren No hay oleada masiva; cifras similares a años previos
Solicitud de asilo en frontera Suspendida (Proclamación 10888) No hay vía legal para nuevos solicitantes
Aplicación CBP One Suspendida No se pueden programar citas para asilo
Programa “Permanecer en México” Reinstalado, pero bloqueado judicialmente Incertidumbre; migrantes varados en México
Militarización fronteriza En expansión Ejército detiene migrantes en zonas designadas
Cruces fronterizos Récord mínimos (93–95% menos) Menos llegadas, menor presión en instalaciones

Conclusión

Aunque se esperaba que México enfrentara una ola masiva de deportaciones tras la llegada de Donald Trump a la presidencia en 2025, la realidad ha sido diferente. No se han producido deportaciones masivas de mexicanos, sino que la administración ha optado por una estrategia basada en la suspensión del asilo, la militarización de la frontera y la imposición de restricciones legales severas. Estas medidas han reducido drásticamente los cruces fronterizos, pero han generado una crisis humanitaria creciente en el norte de México, donde miles de migrantes quedan atrapados sin opciones legales para ingresar a Estados Unidos.

El futuro de estas políticas dependerá en gran medida de las decisiones judiciales y de la cooperación continua entre México y Estados Unidos. Para quienes buscan información actualizada y oficial, es recomendable consultar las páginas del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos y del Instituto Nacional de Migración de México.

Como reporta VisaVerge.com, este escenario muestra que las políticas migratorias no solo dependen de la retórica política, sino también de factores legales, económicos y diplomáticos complejos que moldean la realidad en la frontera México-Estados Unidos.


Este análisis busca ofrecer una visión clara y detallada de la situación migratoria actual entre México y Estados Unidos, explicando términos técnicos y procedimientos para que migrantes, familias y profesionales puedan entender las implicaciones y tomar decisiones informadas.

Aprende Hoy

Órdenes Ejecutivas (EO) → Directivas presidenciales que modifican políticas o procedimientos gubernamentales en Estados Unidos.
Asilo → Protección otorgada a personas que huyen de peligro o persecución en su país de origen.
Aplicación CBP One → App para programar citas legales para solicitar asilo en cruces fronterizos oficiales.
Programa Permanecer en México (MPP) → Política que exige a solicitantes de asilo esperar en México durante la resolución de sus casos en EE.UU.
Expulsión acelerada → Proceso de deportación rápida sin audiencia judicial para personas con poco tiempo en EE.UU.

Este Artículo en Resumen

Desde enero de 2025, nuevas políticas suspenden el asilo en la frontera y militarizan el control, reduciendo cruces dramáticamente. No hubo deportaciones masivas a México, pero miles quedan varados, enfrentando retos legales y humanitarios con políticas futuras inciertas.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByRobert Pyne
Editor In Cheif
Follow:
Robert Pyne, a Professional Writer at VisaVerge.com, brings a wealth of knowledge and a unique storytelling ability to the team. Specializing in long-form articles and in-depth analyses, Robert's writing offers comprehensive insights into various aspects of immigration and global travel. His work not only informs but also engages readers, providing them with a deeper understanding of the topics that matter most in the world of travel and immigration.
Previous Article Estados Unidos se convierte en la nación líder en deportaciones Estados Unidos se convierte en la nación líder en deportaciones
Next Article La administración Trump perjudica la innovación al ahuyentar a estudiantes internacionales La administración Trump perjudica la innovación al ahuyentar a estudiantes internacionales
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

CEO Antonoaldo Neves niega favoritismo hacia Etihad en aeropuerto de Abu Dhabi

El CEO de Etihad desmintió favoritismo en el Aeropuerto de Abu Dhabi luego de que…

By Robert Pyne

Retrasos en aeropuerto de Vancouver por pavimentación nocturna de pista

El Aeropuerto Internacional de Vancouver tuvo retrasos y cancelaciones significativos el 30 de mayo de…

By Oliver Mercer

Aumento de la Aviación en EE. UU.: FAA cumple meta de contratación de controladores bajo la era de (

La FAA alcanzó 2.026 contrataciones en FY2025 y aceleró la formación, pero aún falta personal:…

By Oliver Mercer

Por qué la escasez de mano de obra en Quebec puede transformar la política migratoria canadiense

Quebec presentó el 5 de junio de 2025 un plan 2026–2029: admisiones permanentes limitadas a…

By Visa Verge

Luisiana negocia con Trump para gestionar centro migratorio en Angola

Luisiana negocia abrir Camp J en Angola para detención migratoria, con apoyo del gobernador Landry…

By Visa Verge

Qué desaparece del proyecto de ley fiscal de Trump y el GOP: tarifas de asilo y traslado del transbordador espacial

La parlamentaria del Senado bajó la tarifa de asilo a $100. Los proyectos de ley…

By Jim Grey

Programas de educación para adultos en Chicago en riesgo por recorte de fondos federales

La congelación de fondos federales amenaza con eliminar 218 millones en Illinois, afectando programas para…

By Jim Grey

Dos inmigrantes de Spokane que buscaron asilo deciden auto-deportarse

Tras meses en detención, dos solicitantes de asilo de Spokane se auto‑deportaron en junio de…

By Jim Grey

Juez Federal critica plan de deportar a Kilmar Abrego Garcia a África

La jueza Xinis frenó la deportación a Liberia por dudas sobre la orden de expulsión…

By Robert Pyne

Decenas de migrantes detenidos bajo acuerdo ‘uno entra, uno sale’ con Francia

Tras la entrada en vigor el 4 de agosto de 2025, el Reino Unido inició…

By Oliver Mercer

Te Puede Interesar

Indianapolis International Airport alcanza récord histórico de pasajeros en Memorial Day
InmigraciónNoticias

Indianapolis International Airport alcanza récord histórico de pasajeros en Memorial Day

By Shashank Singh
Read More
Aplicación de REAL ID exigida para vuelos en EE.UU. desde el 7 de mayo de 2025
InmigraciónNoticias

Aplicación de REAL ID exigida para vuelos en EE.UU. desde el 7 de mayo de 2025

By Jim Grey
Read More
Requisitos de permisos de trabajo para gestores de negocio en Japón, ya vigentes
InmigraciónNoticias

Requisitos de permisos de trabajo para gestores de negocio en Japón, ya vigentes

By Jim Grey
Read More
TAP Air Portugal Ampliará Codeshare con Etihad Saudi Arabia en 4T25
InmigraciónNoticias

TAP Air Portugal Ampliará Codeshare con Etihad Saudi Arabia en 4T25

By Shashank Singh
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?