Puntos Clave
• México recibió cerca de 39,000 deportados de EE.UU. desde enero de 2025, la mayoría mexicanos.
• Los acuerdos bilaterales permiten deportaciones directas; solo 5,446 extranjeros llegaron a México por razones humanitarias.
• Bajo Trump, llegan menos deportados que en 2024 con Biden, pese a promesas de endurecimiento migratorio.
La presidenta de México 🇲🇽, Claudia Sheinbaum, confirmó el 29 de abril de 2025 que México ha recibido casi 39,000 deportados desde Estados Unidos 🇺🇸 desde que el presidente Donald Trump comenzó su segundo mandato en enero del mismo año. De ese total, 33,311 son ciudadanos mexicanos y 5,446 son personas originarias de otros países.
¿Quiénes son los deportados y cómo llegan a México 🇲🇽?

La mayoría de los deportados que llegan a México 🇲🇽 desde Estados Unidos 🇺🇸 son ciudadanos mexicanos. Estos mexicanos suelen ser enviados en avión directamente desde Estados Unidos 🇺🇸. Sin embargo, México 🇲🇽 también ha recibido extranjeros, es decir, personas de otras nacionalidades, sobre todo los que llegan por la frontera norte por tierra. El gobierno mexicano explicó que permitió la entrada de estos extranjeros por “razones humanitarias”. Muchos de estos extranjeros, después de llegar a territorio mexicano, han decidido regresar de manera voluntaria a sus países de origen.
Es importante señalar que, actualmente, el número de extranjeros deportados a México 🇲🇽 desde Estados Unidos 🇺🇸 ha disminuido. Esto se debe a que el gobierno estadounidense, bajo el mandato de Donald Trump, ha firmado acuerdos con casi todos los países de donde proceden estos migrantes. Gracias a estos acuerdos, la mayoría de los extranjeros ya no pasan por México 🇲🇽, sino que son enviados directamente en vuelos de deportación a sus países de nacimiento.
¿Por qué recibe México extranjeros deportados desde Estados Unidos?
Cuando una persona cruza hacia Estados Unidos 🇺🇸 desde un tercer país y no logra permanecer allá, muchas veces termina viviendo en México 🇲🇽 durante un tiempo. El gobierno mexicano ha dicho que acepta a estas personas principalmente por dos razones:
- Por motivos humanitarios, ya que muchos de ellos se encuentran sin recursos y no tienen a dónde ir.
- Porque llegan por la frontera norte de México y necesitan refugio temporal antes de decidir su futuro.
Sin embargo, el gobierno señala que la mayoría de estos extranjeros elige volver a su país de origen cuanto antes, sobre todo porque México 🇲🇽 no es el destino original para la mayoría de ellos.
Comparación con años anteriores: Menos deportaciones aceptadas por México 🇲🇽
Un aspecto interesante y que llama la atención, es que México 🇲🇽 ha recibido menos deportados en los primeros meses del segundo mandato de Donald Trump, en comparación con el mismo periodo del año anterior, durante la presidencia de Biden.
Según cifras oficiales mexicanas, entre febrero y abril de 2024, México 🇲🇽 recibió alrededor de 52,000 personas deportadas desde Estados Unidos 🇺🇸. Sin embargo, entre enero y abril de 2025 (ya bajo el mandato de Donald Trump), la cifra fue de casi 39,000. Es decir, hubo una disminución de personas deportadas aceptadas por México 🇲🇽, a pesar de la retórica y las promesas del presidente Donald Trump.
Las promesas y acciones de Donald Trump sobre deportaciones
Durante su campaña, el presidente Donald Trump anunció que realizaría “la mayor operación de deportación en la historia de nuestro país”. Desde que inició su segundo mandato en enero de 2025, la administración de Trump ha reportado los siguientes datos:
- Más de 139,000 deportaciones en general en todo el país.
- El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestó a 32,809 inmigrantes indocumentados en los primeros 50 días de su gobierno, de los cuales casi el 75% tenían antecedentes penales o estaban acusados de algún delito.
- Las detenciones en la frontera se han reducido, ya que muchos migrantes temen las nuevas políticas y los planeados operativos de deportación masiva.
Estos datos muestran que la administración Trump está cumpliendo con su enfoque fuerte hacia la migración y la deportación, algo que el propio gobierno ha resaltado en comunicados como el publicado en la Casa Blanca.
¿Son realmente más deportaciones que antes?
A pesar de los grandes anuncios y el enfoque duro del presidente Donald Trump, los números muestran otra realidad. Si bien el gobierno estadounidense ha realizado más de 139,000 deportaciones desde enero, los datos federales señalan que en febrero de 2025, durante la presidencia de Trump, se deportaron menos personas que en febrero de 2024, cuando aún gobernaba el presidente Biden. Esto sugiere que, por el momento, las cifras no han sido tan altas como muchos esperaban.
Preparativos de México 🇲🇽 ante la posible llegada de más deportados
Antes de que inicie el nuevo gobierno en Estados Unidos 🇺🇸 y durante las primeras semanas de 2025, México 🇲🇽 comenzó a prepararse para un posible aumento de personas deportadas. Por ejemplo:
- Se construyeron grandes campamentos en Ciudad Juárez, una ciudad fronteriza clave, con capacidad para albergar a miles de personas.
- México 🇲🇽 también planeó abrir refugios y centros de recepción temporales en nueve ciudades más al sur de la frontera.
Estas acciones forman parte de la respuesta de México 🇲🇽 ante la posibilidad de que muchos migrantes, en especial mexicanos y algunos extranjeros, sean expulsados de Estados Unidos 🇺🇸 en poco tiempo. Aunque por el momento la cantidad de deportados ha sido menor a la esperada, el país se mantiene alerta para poder responder rápidamente si la situación cambia.
Razones para la variación en el número de deportados
Varios factores explican por qué México 🇲🇽 ha recibido menos deportados en los primeros meses de 2025, aun cuando la administración Trump prometió una política migratoria más dura. Por ejemplo:
- Los acuerdos entre Estados Unidos 🇺🇸 y otros países permiten que la mayoría de los extranjeros no mexicanos sean deportados directamente a sus países, lo que reduce el flujo hacia México 🇲🇽.
- La reducción de cruces fronterizos puede deberse al miedo de los migrantes por las políticas anunciadas; menos personas intentan cruzar y por eso disminuyen los arrestos y deportaciones.
- El propio sistema estadounidense puede estar enfrentando desafíos administrativos, logísticos o legales que dificultan aumentar el ritmo de las deportaciones.
Impacto en las personas deportadas
Para los mexicanos deportados desde Estados Unidos 🇺🇸, regresar a México 🇲🇽 puede ser difícil. Muchas veces pasan años o incluso décadas en Estados Unidos, establecen familias, forman sus vidas ahí, y de un día para otro deben adaptarse a una nueva realidad en su país de origen. Para los extranjeros que llegan a México 🇲🇽 deportados desde Estados Unidos 🇺🇸, la situación es aún más incierta. No sólo deben dejar el país donde querían permanecer, ahora deben decidir si quedarse en México 🇲🇽 o buscar la forma de regresar a su país de origen, muchas veces sin dinero ni contactos.
Las organizaciones de ayuda humanitaria y los gobiernos locales de México 🇲🇽 enfrentan el reto de apoyar a estas personas, brindándoles refugio, comida y atención médica temporal. Todo esto suma presión a los recursos disponibles en las zonas fronterizas.
¿Qué significa esto para México 🇲🇽 y sus relaciones con Estados Unidos 🇺🇸?
La manera en que México 🇲🇽 recibe y trata a los deportados ha sido tema central en la relación bilateral con Estados Unidos 🇺🇸. Por un lado, México 🇲🇽 busca cumplir sus compromisos humanitarios, sobre todo con sus ciudadanos repatriados, pero también debe proteger sus fronteras y garantizar la seguridad y el bienestar de los habitantes de la frontera norte. Por otro lado, la presión política de Estados Unidos 🇺🇸 para contener los flujos migratorios y facilitar las deportaciones ha sido muy fuerte durante la presidencia de Donald Trump.
Las decisiones tomadas ahora pueden tener consecuencias a largo plazo, ya que afectan no sólo a los gobiernos, sino también a las familias mexicanas y extranjeras que buscan rehacer sus vidas.
¿Qué dicen los expertos y los medios sobre esta situación?
VisaVerge.com reporta que el enfoque del presidente Donald Trump ha causado cambios inmediatos en las dinámicas migratorias, aunque las cifras no sean tan altas como se esperaba. A pesar de las promesas de deportaciones masivas, los números actuales sugieren que otras políticas y acuerdos internacionales han suavizado el impacto en México 🇲🇽, al menos en lo que va del 2025. Análisis del Migration Policy Institute y de otras fuentes apoyan la idea de que, aunque las estrategias para controlar la migración han cambiado, el número real de personas deportadas depende de muchos factores, incluyendo la cooperación internacional y la capacidad de los sistemas de migración de ambos países.
Mirada a futuro: posibles escenarios y retos
La situación migratoria entre México 🇲🇽 y Estados Unidos 🇺🇸 podría cambiar rápidamente dependiendo de las decisiones políticas en ambos países. Si bien el número de deportados ha bajado en los primeros meses del segundo periodo presidencial de Donald Trump, esto podría cambiar si aumentan los arrestos o los acuerdos internacionales se modifican.
Para México 🇲🇽, uno de los mayores retos será mantener la capacidad de acoger a quienes lleguen, sean mexicanos o extranjeros, con respeto a los derechos humanos y de manera digna. Al mismo tiempo, será necesario seguir trabajando con Estados Unidos 🇺🇸 para garantizar que el proceso sea ordenado y seguro.
Por su parte, los migrantes mexicanos y extranjeros seguirán enfrentando incertidumbre sobre su estatus y su futuro, dependiendo de las políticas y operativos migratorios a ambos lados de la frontera.
Recursos oficiales y apoyo a deportados
Tanto México 🇲🇽 como Estados Unidos 🇺🇸 tienen recursos y sitios oficiales donde las personas deportadas pueden buscar información y ayuda. Por ejemplo, en la página del Instituto Nacional de Migración de México se pueden consultar trámites, requisitos y servicios de apoyo para migrantes y deportados. Es clave que las personas en esta situación busquen orientación directa en fuentes oficiales para evitar caer en información falsa o en manos de personas que busquen aprovecharse de ellos.
Conclusión: El panorama de las deportaciones hoy
En resumen, México 🇲🇽 ha recibido cerca de 39,000 deportados desde Estados Unidos 🇺🇸 en los primeros meses del segundo mandato de Donald Trump, la mayoría de ellos mexicanos. Aunque las políticas migratorias del presidente Donald Trump se han endurecido, las cifras actuales no muestran un aumento tan grande como se prometió durante la campaña, y de hecho son más bajas que en el mismo periodo del año anterior bajo el ex-presidente Biden. Factores como acuerdos internacionales y el miedo de los migrantes a ser detenidos han influido en el descenso de los flujos migratorios.
La situación sigue siendo compleja y dinámica, y afecta de manera directa a miles de personas y familias. México 🇲🇽 deberá seguir preparándose para responder a nuevos cambios y trabajar en conjunto con Estados Unidos 🇺🇸 para encontrar soluciones humanas y efectivas a los retos de la migración y las deportaciones. Para consultas, apoyo y orientación oficial, se recomienda acudir a fuentes confiables, como el Instituto Nacional de Migración, para recibir ayuda segura y actualizada.
Aprende Hoy
Deportado → Persona obligada a salir de un país, en este contexto transferida de EE.UU. a México o su país de origen.
Acuerdo bilateral → Convenio entre dos naciones, aquí permite la deportación directa de extranjeros a su país, evitando México.
Motivos humanitarios → Razones basadas en la protección y bienestar de personas vulnerables sin un destino seguro.
Instituto Nacional de Migración → Organismo mexicano encargado de regular la entrada, estancia y salida de personas migrantes y deportadas.
ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) → Agencia estadounidense responsable de las leyes de inmigración y deportaciones.
Este Artículo en Resumen
México ha recibido menos deportados desde Estados Unidos bajo el segundo mandato de Trump que en años previos. La mayoría son mexicanos; pocos extranjeros llegan por razones humanitarias. Los nuevos acuerdos facilitan repatriaciones directas y reducen el flujo a México. El país prepara refugios y protocolos humanitarios frente a cambios migratorios.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Cómo mantener tu green card de EE.UU. al estudiar en una universidad en Canadá
• Robo por menos de $5000 en Canadá puede complicar la Tarjeta Verde de EE.UU.
• Fiscales de EE.UU. acusan a más de 1,200 por delitos de inmigración
• Decisión de ICE sobre visas afecta a Colegios Cristianos en EE.UU.
• Asociación Internacional de Abogados cuestiona planes de deportación masiva en EE.UU.