Puntos Clave
• Más de 230,000 afganos regresaron desde Irán en junio de 2025 ante el plazo del 6 de julio.
• El 70% de los 691,049 retornos desde enero han sido deportaciones forzadas según la OIM.
• Los retornados enfrentan pobreza, ayuda limitada e infraestructuras afganas saturadas con necesidades urgentes.
En junio de 2025, más de 230,000 afganos regresaron desde Irán 🇮🇷 a Afganistán, en un movimiento masivo que anticipa el plazo de deportación impuesto por las autoridades iraníes para el 6 de julio de 2025. Esta cifra representa solo el último mes de una tendencia creciente que ha visto a cientos de miles de afganos desplazarse de regreso a su país, en muchos casos bajo presión o deportación forzada. La situación humanitaria en Afganistán se agrava rápidamente, mientras el país lucha por absorber este gran número de personas en medio de una crisis económica y social profunda.

Retornos masivos en junio 2025: cifras y contexto
Durante el mes de junio, un total de 233,941 afganos regresaron desde Irán, con un pico de más de 131,000 retornos solo en la última semana del mes. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), aproximadamente el 70% de estos retornos han sido forzados, es decir, deportaciones ejecutadas por las autoridades iraníes. En algunos días, el número de retornos alcanzó hasta 30,000 personas, una cifra que se espera aumente conforme se acerque el plazo límite del 6 de julio.
Desde enero de 2025, más de 690,000 afganos han regresado desde Irán, sumando a un total de más de 1.2 millones de afganos que han retornado o sido deportados desde Irán y Pakistán en lo que va del año. Esta cifra representa la mayor ola de retornos desde la toma del poder por parte del Talibán en 2021 y refleja un cambio significativo en las políticas migratorias de los países vecinos.
El plazo de deportación impuesto por Irán y sus consecuencias
A finales de mayo de 2025, el gobierno iraní anunció oficialmente que el 6 de julio de 2025 sería la fecha límite para que todos los afganos indocumentados abandonaran el país. Esta medida ha sido justificada por las autoridades iraníes debido a la presión económica interna y la necesidad de controlar la migración ilegal.
La implementación de esta política ha llevado a un aumento en las deportaciones y a una presión creciente sobre los afganos que viven en Irán sin documentos legales. Muchos han optado por regresar voluntariamente ante el temor de ser detenidos o deportados, mientras que otros han sido expulsados de manera forzosa.
El gobierno del Talibán ha solicitado una coordinación con Irán para facilitar un retorno gradual y digno, pero la capacidad de Afganistán para recibir a estos retornados es limitada debido a la pobreza generalizada, el desempleo alto y la falta de servicios sociales adecuados.
Perfil de los retornados y desafíos humanitarios
A diferencia de olas anteriores, donde predominaban hombres solos, esta reciente deportación incluye familias enteras, con mujeres y niños que llegan con pocas pertenencias y en condiciones precarias. Muchos de estos retornados cruzan la frontera por el punto de control de Islam Qala, en la provincia de Herat, donde la OIM mantiene centros de recepción.
Sin embargo, la asistencia humanitaria es insuficiente. En días de alto volumen, solo alrededor del 3% de los retornados indocumentados reciben ayuda básica como alimentos, agua y refugio temporal. La falta de recursos y la reducción significativa de la ayuda internacional han dejado a muchas familias sin apoyo, aumentando su vulnerabilidad.
Afganistán enfrenta una crisis humanitaria agravada por la llegada masiva de estas personas, con infraestructuras sociales y económicas ya debilitadas por años de conflicto y sanciones internacionales. La situación es especialmente grave para los niños y mujeres, quienes requieren atención médica y protección especial.
Impacto en Afganistán y la comunidad internacional
El regreso masivo de afganos desde Irán está poniendo una presión extrema sobre un país que ya lucha por mantener la estabilidad. La economía afgana está en crisis, con altos índices de pobreza y desempleo, y la capacidad del gobierno talibán para ofrecer servicios básicos es limitada.
Las agencias internacionales, como la OIM y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), han expresado su preocupación por las consecuencias humanitarias de estas deportaciones masivas. Han solicitado a la comunidad internacional aumentar la ayuda y coordinar esfuerzos para apoyar a los retornados.
Por su parte, grupos de derechos humanos han denunciado el trato que reciben los migrantes afganos en Irán, señalando que las deportaciones forzadas violan derechos fundamentales y agravan la crisis humanitaria.
Perspectivas y declaraciones de actores clave
- Gobierno iraní: Defiende la política de deportación como una medida necesaria para controlar la migración ilegal y aliviar la presión económica interna.
- Autoridades talibanes: Han pedido un proceso de retorno gradual y coordinado, subrayando la necesidad de un trato digno para los afganos que regresan. El ministro de Relaciones Exteriores, Amir Khan Muttaqi, ha destacado la urgencia de apoyo internacional para manejar la crisis.
- Agencias internacionales: La OIM y ACNUR han alertado sobre los riesgos humanitarios y han pedido más recursos para asistir a los retornados.
- Organizaciones de derechos humanos: Han expresado alarma por las deportaciones masivas y la falta de protección para los migrantes.
Antecedentes históricos y contexto regional
Irán ha sido durante décadas un destino principal para millones de afganos que huyen de la guerra y la inestabilidad en su país. Sin embargo, en los últimos años, la situación económica en Irán y el endurecimiento de las políticas migratorias han cambiado el panorama.
Desde la llegada del Talibán al poder en 2021, tanto Irán como Pakistán han intensificado las deportaciones, marcando un giro en la gestión de la migración afgana en la región. Esta nueva realidad ha generado un éxodo masivo que pone en riesgo la estabilidad social y económica de Afganistán.
Proceso de retorno para los afganos deportados o que regresan voluntariamente
El proceso que enfrentan los afganos que regresan desde Irán suele seguir estos pasos:
- Deportación o retorno voluntario: Los afganos son expulsados por las autoridades iraníes o deciden salir por su cuenta ante la presión.
- Cruce fronterizo: La mayoría entra a Afganistán por el paso fronterizo de Islam Qala, en Herat.
- Recepción y asistencia: En los centros gestionados por la OIM, se ofrece ayuda básica, aunque limitada por la alta demanda.
- Reubicación: Muchos retornados se dirigen a otras provincias o intentan reunirse con familiares, enfrentando dificultades para reintegrarse.
Implicaciones para los afganos y recomendaciones prácticas
Para los afganos que se encuentran en Irán y enfrentan el plazo de deportación, es crucial conocer sus derechos y las opciones disponibles. Aunque la mayoría está siendo deportada, algunos pueden buscar asistencia humanitaria o apoyo legal a través de organizaciones internacionales.
Los retornados deben registrarse en los centros de recepción para acceder a la ayuda disponible y buscar apoyo en las agencias internacionales presentes en Afganistán. Sin embargo, deben prepararse para enfrentar condiciones difíciles y limitaciones en servicios básicos.
Recursos y contactos útiles
- Organización Internacional para las Migraciones (OIM): Para información y asistencia, visite www.iom.int.
- ACNUR Afganistán: Para apoyo a refugiados y retornados, consulte www.unhcr.org/afghanistan.html.
- Ministerio afgano de Refugiados y Repatriación: Contacto a través de canales oficiales del gobierno talibán para apoyo local.
Conclusión: una crisis humanitaria en aumento
El retorno de más de 230,000 afganos desde Irán en junio de 2025, en su mayoría deportados, refleja una crisis migratoria y humanitaria que se intensifica rápidamente. El plazo de deportación del 6 de julio marca un punto crítico que probablemente aumentará aún más el número de retornados.
Afganistán enfrenta un desafío enorme para absorber a estas personas en medio de una crisis económica y social profunda, con recursos limitados y una infraestructura frágil. La comunidad internacional debe aumentar su apoyo para evitar un colapso humanitario mayor.
Como reporta VisaVerge.com, esta situación exige una respuesta coordinada y urgente que garantice un retorno digno y asistencia adecuada para los afganos que regresan, protegiendo sus derechos y dignidad en un momento de gran vulnerabilidad.
Este análisis ofrece un panorama claro y detallado de la situación actual de los afganos que regresan desde Irán, explicando las causas, el proceso, y las consecuencias para los individuos y la región. Para quienes estén afectados o interesados en temas migratorios, es fundamental mantenerse informados y buscar apoyo en las organizaciones especializadas mencionadas.
Aprende Hoy
Plazo de Deportación → Fecha límite establecida legalmente para que migrantes indocumentados abandonen un país.
Organización Internacional para las Migraciones (OIM) → Agencia de la ONU que gestiona migraciones y apoya retornos y refugiados.
Deportaciones Forzadas → Acciones gubernamentales que obligan a migrantes a salir del país contra su voluntad.
Islam Qala → Principal paso fronterizo entre Irán y Afganistán utilizado por retornados.
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) → Agencia de la ONU que protege y apoya a refugiados, incluyendo a los afganos retornados.
Este Artículo en Resumen
En junio de 2025, Irán deportó a más de 230,000 afganos antes del 6 de julio. Familias sufren condiciones críticas, escasa ayuda y servicios sobrecargados en Afganistán. La crisis humanitaria exige acción internacional para apoyar a los desplazados y aliviar tensiones regionales.
— Por VisaVerge.com