English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Líderes Negros y Latinos Critican Uso Militar de Trump en Los Ángeles

Noticias

Líderes Negros y Latinos Critican Uso Militar de Trump en Los Ángeles

Trump desplegó 4,800 militares en Los Ángeles sin aprobación estatal tras protestas migratorias. La acción provocó demandas legales, temor comunitario y fuertes críticas. El costo estimado es de 134 millones de dólares, con retrasos en pagos a soldados. California denuncia violación de soberanía y abuso de poder.

Visa Verge
Last updated: June 12, 2025 9:30 am
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• El Presidente Trump ordenó el despliegue de 4,800 militares en Los Ángeles tras protestas por redadas de ICE.
• El despliegue costará aproximadamente 134 millones de dólares y muchos soldados no han recibido pago al 11 de junio de 2025.
• California presentó una demanda señalando que la intervención militar es ilegal y viola la soberanía estatal.

Dive Right Into
Puntos Clave¿Qué ocurrió y por qué es importante?Reacción de líderes y autoridadesDetalles del despliegue militarImplicaciones para las comunidades y las fuerzas del ordenProceso de despliegue paso a pasoAnálisis de expertos y perspectivas diversasContexto histórico y antecedentesImpacto y perspectivas futurasRecursos oficiales para información y apoyoConclusiónAprende HoyEste Artículo en Resumen

En la última semana, el Presidente Trump ordenó el despliegue de aproximadamente 4,800 efectivos militares, incluyendo 4,000 soldados de la Guardia Nacional y 700 marines en servicio activo, en la ciudad de Los Ángeles. Esta medida se tomó en respuesta a las protestas masivas que estallaron tras recientes redadas de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) y acciones de aplicación de la ley migratoria. Sin embargo, esta intervención federal ha generado una fuerte condena por parte de líderes afroamericanos y latinos, así como de funcionarios estatales y locales de California, quienes la califican como un abuso de poder y una violación de las normas constitucionales.

¿Qué ocurrió y por qué es importante?

Líderes Negros y Latinos Critican Uso Militar de Trump en Los Ángeles
Líderes Negros y Latinos Critican Uso Militar de Trump en Los Ángeles

El despliegue militar ordenado por el Presidente Trump se realizó sin una solicitud formal por parte de las autoridades de California, lo que ha provocado un conflicto legal y político entre el gobierno federal y el estado. La administración estatal sostiene que la situación no justificaba la intervención militar, ya que no existía una insurrección ni incapacidad de las autoridades locales para mantener el orden público. Además, la presencia de tropas ha aumentado la tensión en las comunidades afectadas, especialmente en barrios con alta población negra y latina, donde el miedo y la inseguridad se han intensificado.

Reacción de líderes y autoridades

El gobernador de California, Gavin Newsom, criticó duramente la decisión del Presidente Trump, calificándola de “imprudente e innecesaria”. En sus declaraciones, señaló: “Enviaste a tus tropas aquí sin combustible, comida, agua ni un lugar para dormir. Si alguien está tratando mal a nuestras tropas, eres tú”. Por su parte, el Fiscal General de California presentó una demanda contra la administración federal, argumentando que el despliegue viola la soberanía estatal y carece de base legal.

Líderes de las comunidades negra y latina expresaron su rechazo contundente. Kyle Bibby, del Black Veterans Project, describió la acción como un “peligroso abuso de poder” y una muestra de mal liderazgo que socava la confianza comunitaria. Hugo Soto-Martínez, concejal de Los Ángeles, calificó la medida como “completamente despreciable” y “antiamericana”, destacando el miedo y la interrupción que ha causado en los vecindarios afectados.

Also of Interest:

Columbia University pagará más de $220M para restaurar fondos federales tras acuerdo con Trump
La administración Trump perjudica la innovación al ahuyentar a estudiantes internacionales

Organizaciones de derechos humanos, como Amnistía Internacional USA, también condenaron el despliegue. Su director ejecutivo, Paul O’Brien, afirmó: “Esto no se trata de proteger comunidades, sino de aplastar la disidencia e infundir miedo. Las tropas armadas no tienen lugar en nuestros vecindarios”.

Detalles del despliegue militar

El despliegue incluye principalmente soldados de la Guardia Nacional y marines que están estacionados en edificios federales y puntos clave de infraestructura en el centro de Los Ángeles. Aunque el personal militar no está directamente involucrado en el control de las protestas, su presencia ha sido percibida como intimidante y ha provocado un aumento en el número de manifestantes, que pasó de 250 antes del despliegue a más de 3,000 después.

El Pentágono estima que esta operación durará 60 días y tendrá un costo aproximado de 134 millones de dólares. Sin embargo, la logística ha presentado problemas: al 11 de junio de 2025, muchos soldados de la Guardia Nacional no habían recibido pago debido a retrasos administrativos en la emisión de órdenes formales de activación. Esto ha generado dificultades económicas para los militares, quienes en algunos casos han tenido que abandonar trabajos civiles mejor remunerados sin claridad sobre su compensación.

Implicaciones para las comunidades y las fuerzas del orden

La presencia militar ha tenido un impacto negativo en las comunidades negras y latinas de Los Ángeles. Muchos residentes reportan un aumento del miedo, evitando espacios públicos, escuelas y lugares de trabajo. Esta situación afecta la vida cotidiana y la sensación de seguridad en barrios que ya enfrentan desafíos sociales y económicos.

Por otro lado, las fuerzas policiales locales y estatales han tenido que desviar recursos para manejar las consecuencias del despliegue federal. Mientras tanto, los soldados de la Guardia Nacional están limitados a proteger edificios federales, sin participar directamente en la gestión de las protestas. Esta división de roles ha generado tensiones y cuestionamientos sobre la eficacia y la necesidad de la intervención militar.

Además, la federalización de la Guardia Nacional ha reducido la disponibilidad de estos soldados para otras misiones críticas en California, como la respuesta a desastres naturales y la lucha contra el narcotráfico, lo que podría afectar la seguridad pública en otras áreas.

Proceso de despliegue paso a paso

  1. Orden federal: El Presidente Trump emitió una orden ejecutiva para desplegar tropas en Los Ángeles sin consultar ni recibir solicitud de las autoridades estatales o locales.
  2. Movilización rápida: Las tropas fueron movilizadas rápidamente, llegando en muchos casos antes de que se emitieran las órdenes formales de activación, lo que causó retrasos administrativos.
  3. Ubicación: Los soldados y marines se ubicaron principalmente en edificios federales y puntos estratégicos en el centro de la ciudad.
  4. Rol operativo: El personal militar no realiza tareas de control directo de manifestaciones, sino que brinda seguridad a activos federales, mientras la policía local maneja el orden público.
  5. Desafíos legales: California presentó una demanda para impugnar la legalidad del despliegue, argumentando que no cumple con los requisitos legales para la intervención federal.

Análisis de expertos y perspectivas diversas

Expertos militares y veteranos advierten que el uso de fuerzas armadas en tareas de orden público dentro del país es peligroso y puede aumentar la tensión social. Señalan que esta práctica puede erosionar la confianza entre la comunidad y las autoridades, además de poner en riesgo los derechos civiles.

Organizaciones de derechos civiles y grupos comunitarios alertan que el despliegue es una forma de reprimir la protesta social y afecta de manera desproporcionada a las comunidades de color. Según ellos, la militarización de la seguridad pública no resuelve los problemas de fondo y solo genera más miedo y división.

Por otro lado, funcionarios federales defienden la medida como parte de una estrategia más amplia de seguridad nacional bajo la administración del Presidente Trump, argumentando que es necesaria para apoyar las operaciones de ICE y mantener el orden.

Contexto histórico y antecedentes

El uso de tropas federales para tareas de seguridad interna es un tema delicado y poco común, regulado por leyes como el Posse Comitatus Act, que limita la participación militar en la aplicación de la ley civil. Solo en casos excepcionales, como insurrecciones o emergencias graves, se permite la intervención militar directa.

Este despliegue se produce en un contexto de tensiones crecientes por las políticas migratorias agresivas del gobierno federal, incluyendo redadas masivas de ICE en Los Ángeles y otras ciudades. La detención sin orden judicial de líderes sindicales y activistas ha provocado protestas masivas y un clima de confrontación.

Impacto y perspectivas futuras

La demanda presentada por California contra la administración Trump sigue en curso, y podría llevar a una orden judicial que limite o detenga el despliegue militar. Mientras tanto, se espera que los problemas administrativos relacionados con el pago y las condiciones de los soldados se resuelvan en los próximos días, aunque persisten preocupaciones sobre el bienestar de las tropas y la claridad de su misión.

Las protestas probablemente continuarán mientras dure la presencia militar, con líderes comunitarios exigiendo la retirada de las tropas y el regreso al control civil de la seguridad pública. Este caso ha reavivado el debate nacional sobre el uso adecuado de la fuerza militar en asuntos internos y el equilibrio entre el poder federal y la autonomía estatal.

Recursos oficiales para información y apoyo

Para quienes deseen obtener información oficial o reportar preocupaciones sobre la conducta militar, pueden contactar a las siguientes entidades:

  • Oficina del Gobernador de California: gov.ca.gov
  • Fiscalía General de California: oag.ca.gov
  • Guardia Nacional de California: calguard.ca.gov
  • Departamento de Defensa de Estados Unidos: defense.gov

Conclusión

El despliegue militar en Los Ángeles ordenado por el Presidente Trump ha generado una crisis política, legal y social que afecta directamente a las comunidades inmigrantes, especialmente a las poblaciones negra y latina. La medida ha sido vista como una escalada innecesaria que aumenta el miedo y la división, mientras que las autoridades estatales y locales luchan por mantener el control y proteger los derechos civiles.

Según análisis de VisaVerge.com, esta situación refleja un patrón preocupante de uso excesivo del poder federal en temas migratorios y de seguridad interna, con consecuencias profundas para la confianza pública y la cohesión social. La resolución de este conflicto dependerá en gran medida de los procesos legales en curso y de la capacidad de los líderes para encontrar soluciones que respeten tanto la ley como los derechos de las comunidades afectadas.

Este caso subraya la importancia de equilibrar la seguridad con el respeto a las libertades civiles y la soberanía estatal, especialmente en ciudades como Los Ángeles, que son centros vitales de diversidad cultural y migratoria en Estados Unidos 🇺🇸.

Aprende Hoy

Guardia Nacional → Fuerza militar reservista bajo control estatal y federal para emergencias y defensa nacional.
Redadas de ICE → Operativos del Servicio de Inmigración para arrestar a inmigrantes indocumentados.
Orden Ejecutiva → Directiva presidencial que dirige operaciones del gobierno federal sin aprobación del Congreso.
Ley Posse Comitatus → Norma que limita el uso de militares federales en la aplicación de la ley civil.
Soberanía Estatal → Autoridad de un estado para gobernarse sin interferencia externa, especialmente en seguridad y ley.

Este Artículo en Resumen

El Presidente Trump desplegó 4,800 efectivos militares en Los Ángeles ante protestas por redadas migratorias. La acción generó fuerte rechazo, conflictos legales y temor en comunidades negras y latinas, evidenciando tensiones entre el gobierno federal y las autoridades locales.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article Estados Unidos: Levantan toque de queda en el centro de Los Ángeles tras protestas por la política migratoria de Trump Estados Unidos: Levantan toque de queda en el centro de Los Ángeles tras protestas por la política migratoria de Trump
Next Article Israel planea deportar a ocho activistas, incluido eurodiputado francés, por barco a Gaza Israel planea deportar a ocho activistas, incluido eurodiputado francés, por barco a Gaza
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Novias potenciales indias dudan en casarse con novios NRI en EE.UU.

El interés por novios NRI en Estados Unidos ha bajado notablemente en la India. Políticas…

By Shashank Singh

Aumento significativo de irlandeses que buscan ayuda estatal para evitar deportación en EE.UU.

El número de irlandeses que busca ayuda estatal contra deportación en EE. UU. subió en…

By Jim Grey

Kseniia Petrova, científica de la Escuela de Medicina de Harvard con tarjeta verde, enfrenta deportación

El caso de Kseniia Petrova ilustra cómo incluso académicos destacados pueden ser deportados rápidamente por…

By Visa Verge

Solicita tu REAL ID en el Departamento de Vehículos Motorizados

Desde el 7 de mayo de 2025, la REAL ID se exigirá para abordar vuelos…

By Oliver Mercer

Vecinos y líderes de Buffalo denuncian presunto enfoque de ICE contra asilados iraníes

ICE centró en junio de 2025 sus operaciones en Buffalo sobre una familia iraní solicitante…

By Jim Grey

Guía paso a paso para contactar al servicio al cliente de American Airlines

En un mundo digital en constante evolución, llamar por teléfono sigue siendo esencial para resolver…

By Oliver Mercer

Subida Propuesta en Tasas de Pasajeros en Heathrow Genera Protesta de Aerolíneas

Heathrow busca subir el cargo por pasajero de £28.46 a £33.26 para financiar grandes mejoras.…

By Jim Grey

Ganancias del aeropuerto de Hong Kong suben 52.3% a HK$2.45 mil millones

El Aeropuerto de Hong Kong aumentó ganancias 52.3% y tráfico de pasajeros en 2024/25. El…

By Jim Grey

REAL ID no es necesario para obtener una licencia de conducir estándar

Desde el 7 de mayo de 2025, REAL ID o documento federal serán obligatorios para…

By Shashank Singh

¿Qué es el sello I-551 y cómo funciona mientras esperas la tarjeta verde?

El sello I-551 valida temporalmente la residencia permanente, permitiendo trabajo y viajes durante la espera…

By Visa Verge

Te Puede Interesar

Irán acelera deportación de 4 millones de afganos antes del plazo
Noticias

Irán acelera deportación de 4 millones de afganos antes del plazo

By Jim Grey
Read More
Estrategias de inversión para NRIs con visa H1B: equilibrando fondos, oro y bienes raíces
H1BInmigraciónNoticias

Estrategias de inversión para NRIs con visa H1B: equilibrando fondos, oro y bienes raíces

By Jim Grey
Read More
Irlanda emite advertencia de viaje para Estados Unidos
Noticias

Irlanda emite advertencia de viaje para Estados Unidos

By Jim Grey
Read More
Etihad Airways apunta a 21.5 millones de pasajeros y 18 aviones nuevos en 2025
InmigraciónNoticias

Etihad Airways apunta a 21.5 millones de pasajeros y 18 aviones nuevos en 2025

By Visa Verge
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?