English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Líderes de Connecticut refutan la clasificación del estado como ‘Jurisdicción Santuario’ por Trump

Noticias

Líderes de Connecticut refutan la clasificación del estado como ‘Jurisdicción Santuario’ por Trump

DHS incluyó a Connecticut y seis municipios en su lista de jurisdicciones santuario por limitar cooperación con ICE. Connecticut rechaza esta designación, amparada en la Ley Trust Act que protege a inmigrantes y prioriza seguridad. Se esperan disputas legales y debates sobre financiamiento federal y cumplimiento migratorio.

Shashank Singh
Last updated: May 30, 2025 5:30 pm
By Shashank Singh - Breaking News Reporter
Share
SHARE

Puntos Clave

• El 29 de mayo de 2025, DHS incluyó a Connecticut y seis municipios en la lista de jurisdicciones santuario.
• La Ley Trust Act limita la cooperación policial local con ICE solo en casos de delitos graves o con orden judicial.
• Líderes estatales rechazan la etiqueta santuario; DHS amenaza con recortes de fondos; Connecticut se prepara para litigios.

Dive Right Into
Puntos Clave¿Qué significa ser una jurisdicción santuario?La Ley Trust Act y sus recientes enmiendasReacción de los líderes estatales y localesPostura federal y críticas republicanasImplicaciones prácticas y posibles consecuenciasCómo funciona la Trust Act en la práctica (a partir de mayo de 2025)Análisis de expertos y grupos de interésContexto histórico y desarrollo de la política migratoria en ConnecticutPerspectivas futuras y próximos pasosRecursos oficiales para más informaciónConclusiónAprende HoyEste Artículo en Resumen

El 29 de mayo de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos 🇺🇸 (DHS, por sus siglas en inglés) publicó una lista actualizada que incluye más de 500 jurisdicciones denominadas “jurisdicciones santuario”. Entre ellas, se encuentra el estado de Connecticut y seis de sus municipios: Hartford, New Haven, New London, Hamden, East Haven y Windham. Esta acción forma parte de la renovada estrategia de la administración Trump para presionar a estados y localidades que, según el gobierno federal, obstaculizan la aplicación de las leyes migratorias federales. Esta medida se alinea con las promesas de campaña del presidente Trump de intensificar las deportaciones masivas.

Sin embargo, los líderes estatales de Connecticut rechazaron de inmediato esta designación, calificándola de errónea y sin base legal. El gobernador Ned Lamont y el fiscal general William Tong emitieron declaraciones contundentes en las horas siguientes a la publicación, asegurando que Connecticut no es un “estado santuario” ni en sentido legal ni práctico, y que el término carece de significado bajo las leyes estatales.

Líderes de Connecticut refutan la clasificación del estado como ‘Jurisdicción Santuario’ por Trump
Líderes de Connecticut refutan la clasificación del estado como ‘Jurisdicción Santuario’ por Trump

¿Qué significa ser una jurisdicción santuario?

Antes de profundizar en el caso específico de Connecticut, es importante aclarar qué implica el término “jurisdicción santuario”. En términos generales, se refiere a estados, ciudades o condados que limitan su cooperación con las autoridades federales de inmigración, como ICE (Inmigración y Control de Aduanas), para proteger a inmigrantes indocumentados de la deportación. Sin embargo, no existe una definición legal clara o uniforme a nivel federal para este término, lo que genera confusión y controversia.

En Connecticut, las autoridades insisten en que no existe ninguna ley estatal que declare al estado como santuario. En cambio, cuentan con una legislación llamada Trust Act (Ley de Confianza), que regula cuándo y cómo las fuerzas del orden locales pueden colaborar con ICE.

Also of Interest:

Casos de fraude de visa afgana salen a la luz en Pakistán y EE.UU.
Tres mueren bajo custodia de ICE en abril 2025

La Ley Trust Act y sus recientes enmiendas

La Trust Act fue aprobada originalmente en 2019 y ha sido la base de la política migratoria estatal en Connecticut. Esta ley limita la cooperación de la policía local con ICE, permitiendo la retención de personas solo bajo ciertas condiciones estrictas, como la existencia de una orden judicial o una condena por delitos graves.

El 27 de mayo de 2025, el estado aprobó enmiendas que fortalecen y aclaran esta ley. Entre los cambios más importantes se encuentran:

  • Ampliación de la lista de delitos graves que permiten a la policía local cumplir con las solicitudes de detención de ICE. Ahora incluye 13 delitos adicionales, como agresión sexual y poner en peligro a menores.
  • Facultad para demandar a municipios si las autoridades locales violan la ley cooperando con ICE más allá de lo permitido. Las personas afectadas podrían recuperar los gastos legales si ganan el caso.
  • Ampliación de la definición de funcionarios de la ley para incluir miembros de juntas de libertad condicional y fiscales.

Estas modificaciones buscan equilibrar la protección de los derechos de los inmigrantes con la seguridad pública, asegurando que solo se coopere con ICE en casos que involucren delitos graves.

Reacción de los líderes estatales y locales

El gobernador Ned Lamont fue claro al rechazar la etiqueta de “estado santuario”:

“Connecticut ha sido etiquetado falsamente. Nada de esto hace que Connecticut sea un ‘santuario’ en sentido legal o práctico. Nuestro estado respeta la Constitución, el estado de derecho y prioriza la seguridad y el bienestar de nuestras comunidades.”

Por su parte, el fiscal general William Tong afirmó:

“No hay nada en nuestras leyes que diga que Connecticut es un ‘estado santuario’. Ese término no tiene sentido. Demandamos la última vez que la administración Trump intentó recortar fondos a nuestras fuerzas del orden y estamos preparados para defender la financiación y la seguridad pública de Connecticut.”

A nivel municipal, el alcalde de New London, Michael Passero, también negó que su ciudad sea una jurisdicción santuario y consideró que la inclusión en la lista fue un error.

Postura federal y críticas republicanas

La secretaria del DHS, Kristi Noem, defendió la publicación de la lista y criticó a las jurisdicciones incluidas:

“Estos políticos de ciudades santuario están poniendo en peligro a los estadounidenses y a nuestras fuerzas del orden para proteger a criminales ilegales violentos.”

Por otro lado, líderes republicanos estatales como Vincent Candelora calificaron la Trust Act de “imprudente”. Los líderes del Senado Stephen Harding y Rob Sampson llegaron a llamar a Connecticut un “super estado santuario”, reflejando la división política sobre el tema.

Implicaciones prácticas y posibles consecuencias

El DHS ha anunciado que cada jurisdicción en la lista recibirá una notificación formal y se le exigirá revisar y modificar sus políticas para alinearlas con las leyes federales de inmigración. Aunque no se han detallado sanciones específicas, se ha advertido sobre posibles recortes de fondos federales.

Connecticut ha dejado claro que está dispuesto a enfrentar legalmente cualquier intento de castigar al estado o a sus municipios. Esta postura se basa en precedentes legales donde el estado logró bloquear medidas similares durante la administración Trump anterior.

Para los inmigrantes, la Trust Act sigue siendo un escudo importante. Limita la cooperación local con ICE, excepto en casos de delitos graves. Las recientes enmiendas amplían estas protecciones, pero también introducen nuevas excepciones para ciertos delitos, buscando un equilibrio entre seguridad y derechos civiles.

Cómo funciona la Trust Act en la práctica (a partir de mayo de 2025)

  1. Solicitud de detención de ICE: Cuando ICE solicita que la policía local retenga a una persona.
  2. Revisión del delito: La policía verifica si la persona tiene condenas por alguno de los delitos graves listados.
  3. Orden judicial: Si no hay condena por esos delitos, la policía solo puede cooperar si ICE presenta una orden judicial válida.
  4. Acción legal: Si la policía incumple estas reglas, la persona afectada puede demandar al municipio y recuperar gastos legales si gana.

Este proceso protege a los inmigrantes de detenciones arbitrarias y garantiza que la cooperación con ICE se limite a casos serios.

Análisis de expertos y grupos de interés

Expertos legales señalan que el término “jurisdicción santuario” carece de definición legal precisa y se usa de forma variable por las autoridades federales. La Trust Act de Connecticut cumple con los estándares constitucionales y no viola la ley federal, según funcionarios estatales y académicos.

Grupos defensores de los derechos de los inmigrantes apoyan las protecciones de la ley, aunque algunos lamentan que las enmiendas no hayan restringido aún más la cooperación con ICE, especialmente en detenciones en tribunales.

Por otro lado, opositores, principalmente republicanos y funcionarios federales, argumentan que la Trust Act dificulta la aplicación de la ley migratoria federal y pone en riesgo la seguridad pública.

Contexto histórico y desarrollo de la política migratoria en Connecticut

  • 2019: Se aprueba la Trust Act, limitando la cooperación local con ICE a casos de delitos graves.
  • 2020-2021: La administración Trump intenta sancionar a estados y ciudades con políticas similares, pero enfrenta bloqueos judiciales.
  • 2025: Bajo el segundo mandato de Trump, se intensifica la presión federal con listas ampliadas de jurisdicciones santuario y amenazas de sanciones. Connecticut responde con enmiendas a la Trust Act para aclarar y fortalecer sus políticas.

Este contexto muestra la tensión constante entre políticas estatales que buscan proteger a inmigrantes y la administración federal que busca reforzar la aplicación de las leyes migratorias.

Perspectivas futuras y próximos pasos

El DHS aún no ha especificado qué sanciones aplicará a Connecticut o sus municipios. Se espera que, si se amenazan recortes de fondos, el estado responda con demandas legales, como ha hecho anteriormente.

En el ámbito estatal, podrían surgir nuevas enmiendas a la Trust Act o leyes relacionadas, dependiendo de la evolución política y los fallos judiciales.

Además, el Centro de Servicios de Medicare y Medicaid anunció recientemente medidas para limitar el uso de Medicaid para inmigrantes indocumentados, lo que podría afectar programas estatales como HUSKY para inmigrantes en Connecticut.

Recursos oficiales para más información

  • Oficina del Gobernador de Connecticut: Para declaraciones oficiales y actualizaciones políticas.
  • Oficina del Fiscal General de Connecticut: Para posiciones legales y posibles litigios.
  • Asamblea General de Connecticut: Para textos legislativos y enmiendas a la Trust Act.
  • Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos: Para la lista oficial y políticas federales sobre jurisdicciones santuario.

Para quienes deseen consultar la versión oficial de la Trust Act y sus enmiendas, pueden acceder a la página de la Asamblea General de Connecticut. Además, el formulario oficial para solicitudes relacionadas con la cooperación con ICE no está disponible públicamente, pero las autoridades estatales proporcionan guías claras sobre los procedimientos.

Conclusión

La inclusión de Connecticut en la lista de jurisdicciones santuario publicada por el DHS ha generado un fuerte rechazo por parte de los líderes estatales, quienes defienden que la ley estatal cumple con los requisitos federales y que la etiqueta es políticamente motivada y carece de base legal. La Trust Act, recientemente enmendada, sigue siendo la guía para la cooperación local con ICE, buscando un equilibrio entre la seguridad pública y la protección constitucional de los inmigrantes.

La situación sigue siendo dinámica, con posibles enfrentamientos legales en el horizonte si el gobierno federal intenta imponer sanciones o recortar fondos. Mientras tanto, Connecticut mantiene su compromiso con la seguridad y el respeto a los derechos de todos sus residentes, incluidos los inmigrantes.


Para más detalles sobre las políticas migratorias y las jurisdicciones santuario, se puede consultar la página oficial del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos que ofrece información actualizada y oficial sobre este tema. Además, según análisis de VisaVerge.com, la controversia sobre las jurisdicciones santuario refleja un debate nacional complejo que afecta a millones de inmigrantes y a las comunidades donde viven.

Este caso en Connecticut ilustra cómo las políticas migratorias estatales y federales pueden chocar, y cómo las decisiones legales y políticas impactan directamente en la vida de las personas inmigrantes, las fuerzas del orden y la sociedad en general.

Aprende Hoy

Jurisdicción Santuario → Entidad que limita la cooperación con la inmigración federal, sin definición legal clara a nivel federal.
DHS → Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, encargado de la aplicación federal de leyes migratorias.
Detención ICE → Solicitud de ICE para que la policía local retenga a una persona en proceso migratorio.
Ley Trust Act → Ley de Connecticut que regula la cooperación policial con ICE ante delitos graves u órdenes judiciales.
Orden Judicial → Mandato emitido por juez que autoriza la detención en casos de aplicación migratoria.

Este Artículo en Resumen

El DHS listó a Connecticut y seis municipios como jurisdicciones santuario, provocando rechazo estatal. La Ley Trust Act restringe la cooperación con ICE, equilibrando protección migratoria y seguridad pública. Persisten debates políticos y amenazas federales de recortes, con posibles batallas legales sobre el futuro de la política migratoria estatal.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByShashank Singh
Breaking News Reporter
Follow:
As a Breaking News Reporter at VisaVerge.com, Shashank Singh is dedicated to delivering timely and accurate news on the latest developments in immigration and travel. His quick response to emerging stories and ability to present complex information in an understandable format makes him a valuable asset. Shashank's reporting keeps VisaVerge's readers at the forefront of the most current and impactful news in the field.
Previous Article Seguridad Nacional de EE.UU. investiga políticas migratorias en Menlo Park y Mountain View Seguridad Nacional de EE.UU. investiga políticas migratorias en Menlo Park y Mountain View
Next Article Berkeley County cede gestión del aeropuerto a la Autoridad de Aviación Regional de Charleston Berkeley County cede gestión del aeropuerto a la Autoridad de Aviación Regional de Charleston
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Visas Médicas de la UE para Doctores y Enfermeras: 7 Países en Necesidad

Several EU countries, including Switzerland, Germany, Norway, and Ireland, are easing visa regulations to attract…

By Shashank Singh

Cocinas de aeropuerto refuerzan limpiezas profundas por viajes de verano

Las limpiezas profundas en cocinas de aeropuerto son clave para evitar enfermedades, cumplir normas sanitarias…

By Visa Verge

Restricciones de visas estudiantiles de Trump impulsan contrataciones en fondos cuantitativos chinos

EE.UU. revocó muchas visas estudiantiles chinas desde mayo de 2025 por preocupaciones de seguridad. Fondos…

By Visa Verge

Precios de vuelos de Israel a Europa caen por más competencia

En 2025, quienes viajan de Israel a Europa disfrutan precios bajísimos gracias a aerolíneas y…

By Oliver Mercer

Cuando la Ciudadanía No Está Garantizada: Estados Unidos Define Sus Límites

EE.UU. realizó ajustes clave en 2025: restricción pendiente a ciudadanía por nacimiento, registro migratorio obligatorio…

By Robert Pyne

Explicación del Aumento de las Tasas del Visado 2024: ¡Lo que los Empleadores Necesitan Saber!

Starting April 1, 2024, USCIS will increase employment-based visa filing fees, affecting H-1B, L-1, and…

By Jim Grey

Kseniia Petrova arriesga deportación tras arresto en Harvard

La científica Kseniia Petrova enfrenta la deportación a Rusia tras ser acusada en EE. UU.…

By Oliver Mercer

Kuwait amplía acceso al e-Visa para expatriados del CCG

El e-Visa de Kuwait permite ahora a expatriados del CCG viajar fácilmente si cumplen requisitos…

By Jim Grey

Arabia Saudita suspende temporalmente visas de trabajo para todas las nacionalidades

Desde el 28 de abril de 2025, Arabia Saudita detuvo indefinidamente las Visas de Trabajo…

By Visa Verge

EE.UU. anuncia nuevas tarifas para ciertos trámites migratorios

Desde julio de 2025, las tarifas de inmigración en EE.UU. suben significativamente por la Ley…

By Shashank Singh

Te Puede Interesar

Turkish Airlines sella potente alianza con Atlas Air
InmigraciónNoticias

Turkish Airlines sella potente alianza con Atlas Air

By Robert Pyne
Read More
Cómo demostrar un título avanzado para la visa EB-2 NIW
DocumentaciónInmigraciónNoticias

Cómo demostrar un título avanzado para la visa EB-2 NIW

By Jim Grey
Read More
Huelga en el Aeropuerto de Heathrow: Oficiales de la Frontera se Sumarán a la Marcha en Abril
Noticias

Huelga en el Aeropuerto de Heathrow: Oficiales de la Frontera se Sumarán a la Marcha en Abril

By Shashank Singh
Read More
Turismo en EE.UU. sufre notable descenso en viajes entrantes en 2025
Noticias

Turismo en EE.UU. sufre notable descenso en viajes entrantes en 2025

By Jim Grey
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?