English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • H1B
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Legisladores de Miami piden medidas tras fallo de la Corte Suprema sobre TPS venezolano

Noticias

Legisladores de Miami piden medidas tras fallo de la Corte Suprema sobre TPS venezolano

La Corte Suprema permite eliminar el TPS venezolano, poniendo en riesgo a 350,000 inmigrantes en EE. UU. Miami sufre el mayor impacto. Legisladores temen deterioro económico y social, abogados recomiendan acción rápida. El Congreso estudia leyes para ayudar a afectados, mientras persiste la incertidumbre en la comunidad venezolana.

Visa Verge
Last updated: May 20, 2025 9:28 am
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• La Corte Suprema permite cancelar el TPS venezolano, afectando a unas 350,000 personas, principalmente en Miami y Florida.
• Legisladores de Miami de ambos partidos reaccionan con preocupación; advierten sobre riesgos económicos y humanos.
• Abogados y expertos aconsejan consultar situación legal; el Congreso debate posibles soluciones legislativas para venezolanos.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • ¿Qué Decidió la Corte Suprema y Por Qué Es Importante?
  • Reacciones de Legisladores de Miami: Demócratas y Republicanos Hablan
  • Demócratas: Defendiendo a las Familias y el Empleo
  • Republicanos: Apoyo y Llamado a la Prudencia
  • Temor y Confusión en la Comunidad Venezolana
  • ¿Qué Impacto Tiene la Decisión en la Economía Local?
  • Acciones y Propuestas de Legisladores de Miami
  • ¿Qué Deben Hacer Ahora Los Venezolanos con TPS?
  • ¿Por Qué el TPS Venezolano Es Tan Controversial?
  • Diferentes Opiniones Sobre el Fallo
  • El Futuro del TPS y la Comunidad Venezolana
  • Conclusión: Unidad Local, Desafío Nacional
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
  • Leer más:

La reciente decisión de la Corte Suprema sobre el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos en Estados Unidos 🇺🇸 ha causado una fuerte reacción entre legisladores de Miami y la comunidad de Florida. La noticia ha generado preocupación, discusiones políticas y mucho miedo para las familias venezolanas que residen en la región. El fallo abre la puerta para que el gobierno federal pueda cancelar el TPS para los venezolanos, algo que puede afectar la vida de unas 350,000 personas, muchas de ellas en el sur de la Florida.

Vamos a ver qué ha pasado, cómo han reaccionado los legisladores de Miami de ambos partidos, pourquoi este tema es importante, y qué puede esperar la comunidad inmigrante en los próximos meses.

Legisladores de Miami piden medidas tras fallo de la Corte Suprema sobre TPS venezolano
Legisladores de Miami piden medidas tras fallo de la Corte Suprema sobre TPS venezolano

¿Qué Decidió la Corte Suprema y Por Qué Es Importante?

El fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos 🇺🇸 deja claro que el poder de otorgar o quitar el TPS, un estatus migratorio temporal, está en manos del gobierno federal. Este programa permite a personas de ciertos países quedarse temporalmente en el país y tener permisos de trabajo, porque en sus países de origen hay problemas de violencia, guerras o desastres naturales.

En este caso, la Corte Suprema está diciendo que el gobierno puede quitar el TPS a los venezolanos si lo decide. Esto crea mucha incertidumbre para quienes dependen de este programa para poder vivir y trabajar legalmente aquí.

Also of Interest:

EE. UU. propone extender recortes de vuelos en aeropuerto de Newark hasta oct. 2026
Arizona vende prisión cerrada de Marana a empresa que opera centros de detención migratoria

La decisión impacta visiblemente en Florida, especialmente en Miami, donde vive una gran comunidad de venezolanos. Es por eso que tantos legisladores de Miami se han pronunciado de manera fuerte y clara sobre el impacto de la medida.


Reacciones de Legisladores de Miami: Demócratas y Republicanos Hablan

La noticia del fallo no tardó en llegar a la comunidad de Florida, y de inmediato varios líderes locales dieron su opinión y mensaje de apoyo a las familias afectadas.

Demócratas: Defendiendo a las Familias y el Empleo

  • Abel Delgado, presidente del Caucus Hispano Demócrata de Miami-Dade, dijo que la decisión es un golpe injusto para las familias de bien y para quienes trabajan legalmente. Destacó que las familias que cumplen la ley ahora pueden ser deportadas “sin causa”.
  • Debbie Wasserman Schultz, congresista demócrata y copresidenta del Venezuela Democracy Caucus, llamó a la decisión “atroz” porque permite deportaciones “de regreso a la dictadura asesina” del régimen de Nicolás Maduro. Afirmó que seguirá luchando por su Venezuela TPS Act, una propuesta de ley que busca restablecer la protección para los venezolanos bajo TPS.
  • Laura Kelley, presidenta del Partido Demócrata del condado Miami-Dade, explicó que si los trabajadores venezolanos pierden su TPS será negativo para la economía local, justo cuando ya hay escasez de empleados en negocios de turismo, agricultura y servicios.

Republicanos: Apoyo y Llamado a la Prudencia

  • Carlos Gimenez, congresista republicano, recalcó que la mayoría de los venezolanos son residentes trabajadores y respetuosos de la ley, que ayudan a la economía y la vida social de la región. Pidió no juzgar a toda la comunidad por el comportamiento de una minoría que comete delitos.
  • Maria Elvira Salazar, también congresista republicana, se mostró “profundamente decepcionada” con la decisión de la Corte Suprema. Dijo que quienes huyen de la tiranía y de situaciones de riesgo deben ser protegidos, no devueltos al peligro.
  • Senador Rick Scott, republicano, apoyó que la Corte Suprema reconozca la autoridad del poder ejecutivo para tomar decisiones sobre el TPS, pero aceptó que en las comunidades de Florida hay muchas preocupaciones con los cambios.

Temor y Confusión en la Comunidad Venezolana

Para muchas familias venezolanas, el fallo ha generado mucho miedo. Según Maureen Porras, vicealcaldesa de Doral, ahora hay confusión, temor y mucha incertidumbre entre quienes dependen del TPS para mantener sus trabajos, negocios y vidas. Muchos temen quedar sin empleo o incluso ser deportados, y no saben qué hacer ahora que el futuro de su estatus está en duda.

Abogados de inmigración han intentado aclarar la situación. El abogado Willy Allen explicó que “la gran mayoría de los venezolanos que llegaron entre el 21 de marzo de 2021 y agosto de 2023 ya presentaron solicitud de asilo político. Si usted lo hizo junto con su solicitud de TPS, no debería preocuparse.” Es decir, si tienes un caso de asilo todavía pendiente, la pérdida del TPS no te saca del país de inmediato.

Sin embargo, advirtió también que los venezolanos que ya perdieron sus casos de asilo o que tienen una orden final de deportación, sí enfrentan más riesgo ahora que se debilita la protección del TPS.


¿Qué Impacto Tiene la Decisión en la Economía Local?

Los dos partidos en Florida están de acuerdo en algo: la noticia puede causar daño a la economía local. Miami y otras ciudades del sur de Florida dependen de la mano de obra de los venezolanos, sobre todo en industrias como:

  • Turismo y hotelería
  • Construcción
  • Servicios de limpieza y mantenimiento
  • Restaurantes y cafeterías
  • Pequeños negocios y comercios

En estos sectores ya existe falta de trabajadores, y si miles de personas pierden su permiso de trabajo y deben irse, los negocios pequeños y medianos pueden verse obligados a cerrar o disminuir sus horarios. Laura Kelley fue una de las primeras en alertar que esto puede empeorar la falta de empleados y poner en peligro la recuperación económica después de la pandemia.

Como señalan desde VisaVerge.com, el temor también es que la comunidad en general sufra, ya que muchos empleos y familias dependen unos de otros. Si las familias venezolanas pierden su estabilidad, no solo sufren ellas, sino también quienes trabajan y hacen negocios con ellas.


Acciones y Propuestas de Legisladores de Miami

Los legisladores de Miami no se han quedado de brazos cruzados. Tanto demócratas como republicanos han prometido buscar soluciones en el Congreso. Rep. Wasserman Schultz habló de seguir promoviendo la Venezuela TPS Act para proteger a los venezolanos en peligro de deportación. También mencionó que espera sumar el apoyo de otros congresistas de todo el país.

Por el lado republicano, Maria Elvira Salazar y Carlos Gimenez insisten en buscar propuestas bipartidistas, es decir, acuerdos entre ambos partidos para restaurar o crear nuevas medidas de protección para los venezolanos afectados. Esto puede incluir leyes especiales o incluso nuevas órdenes ejecutivas presidenciales, si el Congreso no logra actuar rápido.

El tema está muy presente no sólo en Florida, sino a nivel nacional, porque otros estados también albergan comunidades venezolanas importantes, aunque Miami sigue siendo el centro de peso de esta discusión por su vínculo cercano con Venezuela 🇻🇪.


¿Qué Deben Hacer Ahora Los Venezolanos con TPS?

El consejo más repetido por abogados y defensores es mantener la calma y buscar información clara. Es importante que las personas revisen su situación migratoria particular y, de ser posible, consulten con abogados certificados. Muchos expertos recomiendan revisar si uno tiene un caso de asilo pendiente, ya que esta puede ser una vía para seguir protegido.

Quienes sí han perdido el asilo político o tienen una orden final de deportación están en una situación más delicada. Estas personas deben buscar ayuda lo más rápido posible y revisar si hay nuevas acciones legales o amparos ejecutivos en el futuro cercano.

Si tienes preguntas sobre tu estatus, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) tiene información oficial y periódicamente publica actualizaciones sobre cambios en el TPS; puedes consultarlas en su sitio oficial.


¿Por Qué el TPS Venezolano Es Tan Controversial?

El TPS venezolano se volvió un tema muy discutido por la situación política y social en Venezuela 🇻🇪. Muchos han llegado a Estados Unidos 🇺🇸 huyendo de la violencia y crisis humanitaria bajo el régimen de Nicolás Maduro. El programa de TPS les ofrecía la única manera de trabajar y vivir tranquilos mientras sus casos de asilo o residencia se resolvían.

Pero este tipo de protección siempre fue temporal y depende de la decisión política de cada gobierno. Cuando Trump era presidente, hubo muchas dudas sobre si renovaría el programa. Con la llegada de President Biden, la administración primero amplió el TPS para los venezolanos, pero después enfrentó demandas y presiones para limitarlo.

La decisión de la Corte Suprema pone de nuevo en primer plano el debate político sobre inmigración, protección de refugiados y el papel del gobierno federal en estos temas tan humanos.


Diferentes Opiniones Sobre el Fallo

No todos los líderes ven los cambios de la misma manera. Mientras algunos, como Abel Delgado y Wasserman Schultz, ven la decisión de la Corte Suprema como una injusticia, otros como el senador Rick Scott insisten en la importancia de que el presidente tenga la última palabra sobre quién puede quedarse y quién no en el país. Pero incluso quienes aceptan el poder presidencial reconocen que hay preocupaciones y temores reales en la comunidad.

Para algunos activistas y funcionarios, lo más peligroso es el mensaje de que un grupo entero puede quedar desprotegido de la noche a la mañana, sin importar cuánto tiempo lleva en el país, si cumple la ley o si aporta a su comunidad. Por esto, se hace más urgente la necesidad de una solución de fondo en el Congreso.


El Futuro del TPS y la Comunidad Venezolana

Por ahora, el destino de miles de venezolanos depende de la rapidez con la que el Congreso se ponga de acuerdo para cambiar o restaurar la protección del TPS venezolano. Si no hay una ley nueva, el poder ejecutivo podría decidir dos cosas: extender el programa de TPS por más tiempo, o dejarlo terminar y obligar a muchos a irse.

Mientras no haya decisiones claras, seguirán la incertidumbre, el miedo y los problemas económicos. Miami y el sur de Florida, donde viven y trabajan tantos inmigrantes, esperan que alguna medida temporal evite una crisis humanitaria y de empleo.


Conclusión: Unidad Local, Desafío Nacional

La reacción de legisladores de Miami ante el fallo de la Corte Suprema muestra que este tema no tiene un solo dueño político. Hay consenso en que la pérdida de protección para las familias venezolanas bajo TPS puede traer problemas económicos, sociales y humanos para toda la región.

Hay división sobre cómo resolverlo, pero la presión aumenta para que el Congreso apruebe una solución y para que el gobierno tenga en cuenta las voces de los inmigrantes, negocios y familias tan importantes para la vida diaria de Florida.

Mientras tanto, la comunidad venezolana sigue esperando respuestas, preparándose para lo peor y con la esperanza de que, al menos, la voz de los legisladores de Miami sirva para impulsar un cambio real y humano en la política migratoria de Estados Unidos 🇺🇸.


Para información directa y formularios relacionados con TPS, puedes visitar la página oficial de USCIS.

Si buscas más análisis actualizado sobre este y otros temas migratorios, puedes confiar en fuentes como VisaVerge.com, que ofrece un seguimiento claro y comprensible para la comunidad inmigrante. Mantente informado y busca apoyo en organizaciones y expertos certificados para afrontar los cambios en inmigración que vienen.

Recuerda que, aunque el futuro pueda parecer incierto, la unidad de la comunidad y el trabajo conjunto con los legisladores de Miami pueden ser la clave para conseguir una solución estable al TPS venezolano y a los demás retos migratorios actuales.

Aprende Hoy

Estatus de Protección Temporal (TPS) → Programa migratorio que permite a personas de países en crisis vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos de forma temporal.
Asilo → Protección otorgada a personas que temen regresar a su país por persecución o violencia.
Deportación → Expulsión legal de una persona extranjera, obligándola a salir de Estados Unidos por violar leyes migratorias.
Limbo legal → Situación de incertidumbre migratoria sin permiso claro para permanecer o trabajar.
Órdenes ejecutivas → Decisiones tomadas por el presidente que afectan directamente políticas migratorias como el TPS.

Este Artículo en Resumen

Una decisión de la Corte Suprema deja a 350,000 venezolanos en Estados Unidos en peligro de perder el TPS. Legisladores de Miami advierten de consecuencias económicas y sociales, mientras abogados llaman a prepararse legalmente. La comunidad venezolana en Miami espera soluciones rápidas que eviten una crisis humanitaria y laboral local.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Juez impide que el gobierno de Trump elimine protecciones de TPS para venezolanos
• Titulares con TPS pedirán a juez mantener su protección contra deportaciones
• Coloradenses con estatus de asilo enfrentan trabas en proceso de tarjeta verde
• Candidatos de segunda vuelta municipal se enfrentan por política de inmigración
• Ximena Arias-Cristobal enfrenta deportación tras arresto de ICE

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article Proceso de deportación en Alemania aumenta 20% tras nuevas reformas Proceso de deportación en Alemania aumenta 20% tras nuevas reformas
Next Article Georgia permite Entrada sin visa a viajeros indios con permisos válidos Georgia permite Entrada sin visa a viajeros indios con permisos válidos
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Estados demandan a Trump para frenar nuevos aranceles

Doce estados demandaron al presidente Trump por sus aranceles del 145% a productos chinos, argumentando…

By Oliver Mercer

UAW y GE Aerospace alcanzan acuerdo tentativo tras huelga en plantas de Ohio y Kentucky

UAW y GE Aerospace llegaron a un acuerdo tentativo de cinco años tras una huelga…

By Shashank Singh

Ethiopian Airlines supera 7 mil millones de dólares en ingresos con expansión global

Ethiopian Airlines registró 7.6 mil millones en ingresos con crecimiento del 8%, 19 millones de…

By Jim Grey

STARLUX Airlines inicia vuelos directos entre Taipei y California

STARLUX inició vuelos Taipei-Ontario cuatro veces por semana con Airbus A350-900. Este servicio beneficia a…

By Visa Verge

La UE se Beneficia con 56 Millones de Euros por Solicitudes de Visado Rechazadas

La UE gana €56 millones por visados rechazados de naciones africanas, destacando el impacto en…

By Robert Pyne

Baltazar expulsado tras encarnar a Jesús en Viernes Santo

Baltazar, famoso por su papel en la obra de Viernes Santo, fue deportado a solo…

By Robert Pyne

Nuevo ataque contra Dreamers: Trump insta a beneficiarios de DACA a ‘autoexcluirse’

Las políticas y decisiones judiciales de 2025 limitan las protecciones de DACA. En Texas, los…

By Oliver Mercer

Administración Trump asegura haber cumplido orden judicial para devolver a Abrego Garcia

La deportación de Abrego Garcia violó órdenes judiciales en 2025, generando batallas legales. Fue retornado…

By Shashank Singh

Pentágono informa pérdida de contacto con helicóptero del Ejército cerca del aeropuerto Reagan

El Pentágono confirmó la pérdida por 20 segundos de contacto con un helicóptero del Ejército…

By Oliver Mercer

Implicaciones fiscales para remitencias en H‑1B según declaración conjunta o separada bajo One Big Beautiful Bill

Desde 2026, la Ley Uno Grande y Bonita aplica un impuesto del 1% a remesas…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

Demanda contra JPMorgan: Represalias contra Prafull Khare, trabajador indio con visa H-1B
Noticias

Demanda contra JPMorgan: Represalias contra Prafull Khare, trabajador indio con visa H-1B

By Oliver Mercer
Read More
¿Se puede cambiar de estatus H-1B mientras se espera la fecha de prioridad? Ventajas y desventajas
InmigraciónNoticiasTarjeta Verde

¿Se puede cambiar de estatus H-1B mientras se espera la fecha de prioridad? Ventajas y desventajas

By Jim Grey
Read More
Cárceles municipales de NH dialogan con ICE para albergar detenidos migratorios por tarifa millonara
InmigraciónNoticias

Cárceles municipales de NH dialogan con ICE para albergar detenidos migratorios por tarifa millonara

By Oliver Mercer
Read More
Delta amplía su hub en LAX con nuevos vuelos a Hong Kong y Chicago
InmigraciónNoticias

Delta amplía su hub en LAX con nuevos vuelos a Hong Kong y Chicago

By Jim Grey
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?