English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Legislador estadounidense denuncia negación de acceso a deportado en El Salvador

Noticias

Legislador estadounidense denuncia negación de acceso a deportado en El Salvador

Glenn Ivey fue impedido de visitar a Kilmar Abrego Garcia, deportado a El Salvador en medio de disputas legales y de derechos humanos. Órdenes judiciales exigen su regreso, pero la administración Trump incumple, generando tensiones diplomáticas y preocupaciones sobre el debido proceso migratorio.

Jim Grey
Last updated: May 27, 2025 9:00 am
By Jim Grey - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• El congresista Glenn Ivey fue bloqueado para visitar a Kilmar Abrego Garcia en prisión el 27 de mayo de 2025.
• Órdenes judiciales exigen el retorno de Abrego Garcia, pero la administración Trump no las cumple.
• El programa de deportaciones incluye 288 migrantes alojados en la cárcel de máxima seguridad CECOT.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Detalles del incidente más reciente
  • Contexto del caso Kilmar Abrego Garcia
  • Batallas legales y órdenes judiciales
  • El programa de deportaciones a El Salvador
  • El Acuerdo con El Salvador
  • Escala de las deportaciones
  • Controversia por la Ley de Enemigos Extranjeros
  • Preocupaciones sobre derechos humanos
  • Situación actual y perspectivas
  • Implicaciones para inmigrantes y políticas migratorias
  • Recursos para afectados y próximos pasos
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

El congresista estadounidense Glenn Ivey informó el 27 de mayo de 2025 que le fue negado el acceso a Kilmar Abrego Garcia, un ciudadano salvadoreño deportado erróneamente desde Estados Unidos 🇺🇸 y actualmente detenido en una prisión en Santa Ana, El Salvador. Este incidente marca un nuevo capítulo en un caso de deportación que ha generado tensiones legales y diplomáticas importantes entre ambos países.

Detalles del incidente más reciente

Legislador estadounidense denuncia negación de acceso a deportado en El Salvador
Legislador estadounidense denuncia negación de acceso a deportado en El Salvador

Glenn Ivey, congresista demócrata, viajó expresamente a El Salvador para reunirse con Kilmar Abrego Garcia en la prisión de Santa Ana, ubicada a unos 70 kilómetros de San Salvador. A pesar de haber coordinado la visita con altos funcionarios, incluyendo a la embajadora salvadoreña en Estados Unidos, Milena Mayorga, Ivey fue rechazado en la entrada del centro penitenciario.

En una conferencia de prensa en San Salvador, Ivey declaró: “No pudimos reunirnos con Kilmar, eso es seguro. Llegamos a la prisión de Santa Ana, hablamos con la gente en la puerta, pero no nos dejaron entrar”. Los funcionarios de la prisión indicaron que necesitaba un permiso especial para la visita, a pesar de las gestiones previas con autoridades de alto nivel.

Ivey es el sexto congresista demócrata estadounidense que visita El Salvador intentando asegurar el regreso de Abrego Garcia a Estados Unidos. Además, Chris Newman, abogado de la familia de Abrego Garcia, también estuvo presente y señaló que esta era su tercera visita para intentar obtener acceso a su cliente y garantizarle servicios legales.

Also of Interest:

Jefe de Justicia de California emite declaración sobre aplicación migratoria en tribunales
Propuesta del GOP busca recortar beneficios y aumentar tarifas a inmigrantes legales

Contexto del caso Kilmar Abrego Garcia

Kilmar Abrego Garcia, de 29 años, es un salvadoreño que vivía en Maryland con su esposa e hijos. Llegó a Estados Unidos a los 16 años y solo tuvo un arresto menor en 2019 por estar en un estacionamiento buscando trabajo temporal. En ese mismo año, un juez de inmigración le concedió el estatus de “retención de expulsión” (withholding of removal), que protege a personas que podrían enfrentar persecución si regresan a su país, en este caso, debido a la violencia de pandillas en El Salvador.

A pesar de esta protección legal, Abrego Garcia fue arrestado y deportado en marzo de 2025. Funcionarios de inmigración estadounidenses reconocieron que su deportación fue un “error administrativo” y una “omisión” en documentos judiciales. Sin embargo, la administración Trump ha afirmado sin pruebas que Abrego Garcia es un criminal violento vinculado a la pandilla MS-13, que Estados Unidos ha declarado organización terrorista.

Batallas legales y órdenes judiciales

El caso ha provocado una serie de decisiones judiciales que enfrentan al poder judicial con el ejecutivo:

  • El 4 de abril de 2025, la jueza federal Paula Xinis ordenó que Abrego Garcia fuera devuelto a Estados Unidos antes de las 11:59 p.m. del 7 de abril.
  • La jueza reafirmó esta orden el 6 de abril, mientras la administración Trump intentaba revertirla en la Corte de Apelaciones del Cuarto Circuito.
  • La corte de apelaciones confirmó la orden por unanimidad.
  • El 11 de abril, la Corte Suprema ratificó la directiva para que el gobierno federal facilite la liberación de Abrego Garcia de la custodia salvadoreña.
  • Posteriormente, la jueza Xinis ordenó a las autoridades de Seguridad Nacional que informaran sobre la ubicación y estado de Abrego Garcia y las acciones para facilitar su regreso.
  • El 16 de abril, el juez James Boasberg encontró causa probable para acusar a la administración Trump de desacato criminal por no cumplir con las órdenes relacionadas con los vuelos de deportación a El Salvador.

A pesar de estas órdenes, la administración no ha logrado traer de vuelta a Abrego Garcia. Los abogados del Departamento de Justicia han declarado que no pueden proporcionar la información solicitada y que el plazo impuesto por la jueza Xinis era “impracticable”.

El programa de deportaciones a El Salvador

El caso de Abrego Garcia forma parte de un programa más amplio y polémico de deportaciones a El Salvador:

El Acuerdo con El Salvador

La administración Trump firmó un acuerdo con el presidente salvadoreño Nayib Bukele, aliado político de Trump, por el cual Estados Unidos paga a El Salvador 6 millones de dólares para alojar a los deportados durante un año. Los deportados son enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una prisión de máxima seguridad construida en 2023 con capacidad para más de 40,000 reclusos.

Escala de las deportaciones

Hasta la fecha, El Salvador ha recibido 288 migrantes deportados desde Estados Unidos, incluyendo 252 venezolanos, todos alojados en la prisión de máxima seguridad. Las deportaciones comenzaron a mediados de marzo de 2025, con vuelos iniciales que transportaron:

  • 137 venezolanos deportados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros (Alien Enemies Act)
  • 101 venezolanos deportados bajo la ley migratoria regular
  • 23 salvadoreños acusados de pertenecer a la MS-13, entre ellos Abrego Garcia

Controversia por la Ley de Enemigos Extranjeros

La administración Trump invocó el 15 de marzo de 2025 la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una ley de guerra usada solo cuatro veces en la historia de Estados Unidos. Justificaron esta medida alegando que Estados Unidos sufre una “incursión depredadora” del gobierno venezolano en alianza con organizaciones criminales.

El 19 de abril, la Corte Suprema emitió una decisión 7-2 que detuvo temporalmente el uso de esta ley para deportar venezolanos desde Texas. Esta decisión frenó una deportación que ya estaba en curso desde un centro de detención en Anson, Texas.

Preocupaciones sobre derechos humanos

Organizaciones de derechos humanos han expresado serias preocupaciones sobre las condiciones y el estatus legal de los deportados:

  • Los deportados están siendo retenidos sin comunicación con sus familias ni acceso a abogados.
  • Ni Estados Unidos ni El Salvador han proporcionado listas completas de los detenidos ni información sobre su situación actual.
  • La organización Cristosal advirtió que estas acciones podrían constituir desapariciones forzadas y violaciones al derecho internacional.
  • Muchos deportados no tienen antecedentes penales y fueron identificados como miembros de pandillas solo por sus tatuajes.

Situación actual y perspectivas

A la fecha, Kilmar Abrego Garcia sigue detenido en la prisión de Santa Ana, a pesar de múltiples órdenes judiciales estadounidenses que exigen su regreso. Glenn Ivey informó que, aunque pudo reunirse con líderes de derechos humanos en El Salvador, no logró encuentros con funcionarios del gobierno de Bukele.

Este caso pone a prueba el equilibrio entre el poder ejecutivo, la autoridad judicial y la cooperación internacional. Expertos legales señalan que, aunque el presidente no puede obligar formalmente a otro país a actuar, la administración tiene herramientas para facilitar el regreso de Abrego Garcia si decide usarlas.

La negativa a cumplir con las órdenes judiciales ha generado la percepción de que el ejecutivo intenta evadir a los tribunales, lo que podría llevar a una mayor intervención judicial en el futuro.

Implicaciones para inmigrantes y políticas migratorias

El caso de Kilmar Abrego Garcia refleja los riesgos que enfrentan inmigrantes con estatus legal protegido cuando las políticas migratorias se vuelven rígidas o se aplican erróneamente. También muestra cómo las deportaciones pueden afectar a familias y comunidades, especialmente cuando se basan en acusaciones no comprobadas.

Además, el uso de leyes antiguas como la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar migrantes plantea preguntas sobre el respeto a los derechos humanos y el debido proceso. La cooperación con gobiernos extranjeros para alojar deportados en prisiones de máxima seguridad también genera preocupaciones sobre las condiciones de detención y la protección internacional.

Recursos para afectados y próximos pasos

Para quienes buscan información sobre casos similares o asistencia legal, es importante consultar fuentes oficiales y organizaciones especializadas. Por ejemplo, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ofrece información actualizada sobre estatus migratorios y procesos legales en su sitio oficial: USCIS.

Además, según análisis de VisaVerge.com, este caso podría sentar precedentes importantes sobre la responsabilidad del gobierno estadounidense en la protección de inmigrantes con estatus legal y la supervisión judicial de las deportaciones.

Quienes estén afectados por deportaciones o tengan familiares en situaciones similares deben buscar asesoría legal especializada y mantenerse informados sobre las decisiones judiciales y políticas migratorias vigentes.


Este caso sigue en desarrollo y representa un punto crítico en la relación migratoria entre Estados Unidos 🇺🇸 y El Salvador, con implicaciones legales, humanitarias y diplomáticas que continuarán evolucionando en los próximos meses.

Aprende Hoy

Retención de expulsión → Protección legal que impide la deportación si la persona enfrenta persecución o peligro en su país.
Ley de Enemigos Extranjeros → Ley de 1798 que permite deportaciones por conflictos o amenazas contra nacionales de países hostiles.
CECOT → Centro de Confinamiento del Terrorismo, prisión de máxima seguridad en El Salvador para deportados de EE.UU.
MS-13 → Pandilla transnacional violenta declarada organización terrorista por el gobierno de Estados Unidos.
Desacato criminal → Acusación legal por desobedecer órdenes judiciales, con posibles sanciones penales.

Este Artículo en Resumen

En 2025, el congresista Glenn Ivey intentó sin éxito visitar a Kilmar Abrego Garcia en El Salvador. La deportación de Abrego generó batallas legales y preocupaciones de derechos humanos, evidenciando desafíos en la política migratoria y la cooperación internacional.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByJim Grey
Senior Editor
Follow:
Jim Grey serves as the Senior Editor at VisaVerge.com, where his expertise in editorial strategy and content management shines. With a keen eye for detail and a profound understanding of the immigration and travel sectors, Jim plays a pivotal role in refining and enhancing the website's content. His guidance ensures that each piece is informative, engaging, and aligns with the highest journalistic standards.
Previous Article Cliona Ward, titular de tarjeta verde irlandesa, liberada de custodia de ICE Cliona Ward, titular de tarjeta verde irlandesa, liberada de custodia de ICE
Next Article Senador Rubio afirma que EE.UU. puede seleccionar quién recibe estatus de refugiado Senador Rubio afirma que EE.UU. puede seleccionar quién recibe estatus de refugiado
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Dayton Airport recibirá $78.7 millones para mejoras

Con 78.75 millones del Fondo Futuro, el Aeropuerto de Dayton renovará plataformas, calle de rodaje…

By Visa Verge

Biblioteca Jurídica del Condado de Alameda recibe constante demanda de información sobre inmigración

Los cambios migratorios federales, como Proyecto 2025, generan temor y complejidad legal. La biblioteca ofrece…

By Robert Pyne

Vietnam Surprendida por Anuncio de Aranceles de Trump, Busca Reducir Tarifas

EE.UU. anunció un arancel del 20% para exportaciones vietnamitas del 1 de agosto de 2025,…

By Shashank Singh

Administración de Trump reporta menor cantidad de detenciones fronterizas desde 1970

En el año fiscal 2025 se registraron unas 238,000 aprehensiones en la frontera con México,…

By Jim Grey

Nebraska anuncia centro de detención migratoria apodado «Cornhusker Clink»

Nebraska anunció el 19 de agosto de 2025 la conversión del McCook Work Ethic Camp…

By Jim Grey

Juez prohíbe uso de expulsiones aceleradas por administración Trump para migrantes

El 2 de agosto de 2025, una jueza bloqueó las remociones aceleradas para migrantes con…

By Oliver Mercer

Tribunal Europeo falla en contra de Italia por plan de campos migrantes en Albania

El 1 de agosto de 2025, el TJE bloqueó el plan de Italia para procesar…

By Jim Grey

Aeronáutica de Nashville publica informe inicial sobre incidente de tráfico ‘sin precedentes’

Un pico de rideshare, eventos simultáneos, un choque y obras viales causaron una congestión masiva…

By Robert Pyne

Centro de procesamiento de migrantes Manston despide a 29 tras pruebas de drogas

Los despidos en Manston por pruebas de drogas crecieron seis veces en un año, reflejando…

By Shashank Singh

EE. UU. renovará políticas migratorias en 2025: visas y CSPA afectarán a China, India, México y más

Cambios clave 2025: EO 14159 impone registro mediante Form G‑325R para quienes permanezcan 30+ días;…

By Shashank Singh

Te Puede Interesar

Cómo contactar fácilmente al servicio al cliente de Allegiant Air
InmigraciónNoticias

Cómo contactar fácilmente al servicio al cliente de Allegiant Air

By Robert Pyne
Read More
Alemania ya permite la Doble Ciudadanía con EE.UU. tras cambio legal
Noticias

Alemania ya permite la Doble Ciudadanía con EE.UU. tras cambio legal

By Visa Verge
Read More
United Airlines anuncia vuelos diarios SF-Tahití con Boeing 787
InmigraciónNoticias

United Airlines anuncia vuelos diarios SF-Tahití con Boeing 787

By Robert Pyne
Read More
Trump propone deportar a migrantes ilegales sin juicio previo
Noticias

Trump propone deportar a migrantes ilegales sin juicio previo

By Visa Verge
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?