English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » La solidaridad de Los Ángeles crece ante redadas de ICE en la ciudad

Noticias

La solidaridad de Los Ángeles crece ante redadas de ICE en la ciudad

Las redadas de ICE en Los Ángeles desde junio de 2025 provocaron más de 1,600 arrestos y despliegue militar. La mayoría no tiene antecedentes penales. La comunidad protesta y lucha legalmente contra estas acciones federales que afectan familias y la economía local.

Oliver Mercer
Last updated: June 26, 2025 9:15 am
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• Desde el 6 de junio de 2025, ICE arrestó más de 1,600 personas en el sur de California.
• La Guardia Nacional y Marines fueron desplegados en Los Ángeles ante protestas y disturbios civiles.
• Autoridades locales rechazan las redadas; persisten protestas, demandas legales y daños familiares y económicos.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • ¿Qué está pasando en Los Ángeles con las redadas de ICE?
  • Respuesta de la comunidad y protestas masivas
  • Intervención federal y militar: Guardia Nacional y Marines en Los Ángeles
  • Impacto en la comunidad inmigrante y la economía local
  • Procedimientos recomendados para personas afectadas por redadas de ICE
  • Análisis de expertos y perspectivas oficiales
  • Contexto histórico y políticas locales
  • Cambios recientes en políticas y legislación
  • Implicaciones para los diferentes grupos afectados
  • Perspectivas futuras y próximos pasos
  • Recursos oficiales y contactos útiles
  • Conclusión
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

Desde el 6 de junio de 2025, la ciudad de Los Ángeles ha vivido una de las mayores oleadas de redadas de ICE (Immigration and Customs Enforcement) en su historia reciente. Estas operaciones, dirigidas a lugares de trabajo, espacios públicos y vecindarios con alta concentración de inmigrantes, han dejado más de 1,600 arrestos en el sur de California, con 722 solo en Los Ángeles durante los primeros diez días de junio. Esta situación ha generado una respuesta masiva de la comunidad, protestas, enfrentamientos con la policía y una intervención militar sin precedentes, que involucra a la Guardia Nacional y a los Marines desplegados en la ciudad.

¿Qué está pasando en Los Ángeles con las redadas de ICE?

La solidaridad de Los Ángeles crece ante redadas de ICE en la ciudad
La solidaridad de Los Ángeles crece ante redadas de ICE en la ciudad

Las redadas comenzaron el 6 de junio y se han extendido por toda la ciudad, afectando principalmente a comunidades inmigrantes. ICE ha aumentado drásticamente sus arrestos, con un objetivo diario de 3,000 detenciones a nivel nacional, cifra que casi triplica los promedios de años anteriores. En mayo de 2025, ICE arrestó a 23,564 personas en todo Estados Unidos 🇺🇸, un aumento significativo respecto a mayo de 2024.

En Los Ángeles, el perfil de los detenidos muestra que el 57% no tenía antecedentes penales, mientras que el 30% tenía condenas previas y el 11.6% enfrentaba cargos pendientes. La mayoría son hombres (82%), con casi la mitad provenientes de México 🇲🇽, seguidos por Guatemala y El Salvador.

Respuesta de la comunidad y protestas masivas

Desde el inicio de las redadas, miles de personas han salido a las calles para protestar contra las acciones de ICE. Estas manifestaciones, que comenzaron pacíficamente, en algunos casos derivaron en enfrentamientos con la policía, dejando más de 575 arrestos y varios heridos tanto entre manifestantes como oficiales. En respuesta a la creciente tensión, se impusieron toques de queda en varias zonas de la ciudad.

Also of Interest:

La política migratoria de Trump descansa en un gran error político
El papel del obispo Barres de LI frente al llamado del Papa León a una oposición más firme a la rep­

La comunidad inmigrante ha mostrado una gran solidaridad, organizando redes de apoyo mutuo, asistencia legal y ayuda emocional para quienes han sido detenidos o afectados por las redadas. Organizaciones como CHIRLA, Centro CSO y Asian Americans Advancing Justice han sido fundamentales para brindar recursos y acompañamiento.

Intervención federal y militar: Guardia Nacional y Marines en Los Ángeles

Ante la escalada de protestas y disturbios, el presidente Donald Trump ordenó la federalización de 2,000 soldados de la Guardia Nacional y el despliegue de 700 Marines en Los Ángeles. Además, el Pentágono activó la Fuerza de Tarea Conjunta 51 para apoyar las operaciones. Oficiales federales equipados con equipo antidisturbios se han visto en el centro de la ciudad y cerca de edificios federales, generando preocupación por la militarización de la respuesta a las protestas civiles.

Esta medida ha sido duramente criticada por autoridades locales. La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, calificó las redadas como “terroristas” para las comunidades inmigrantes y reafirmó que la policía local no cooperará con ICE en la aplicación de la ley migratoria civil. Por su parte, el gobernador de California, Gavin Newsom, presentó una demanda contra la federalización de la Guardia Nacional, calificando la acción como “prematura” y “autoritaria”.

Impacto en la comunidad inmigrante y la economía local

Las redadas han generado un clima de miedo y desconfianza en los barrios con alta población inmigrante. Muchos negocios pequeños, vendedores ambulantes y mercados han cerrado o reducido sus actividades por temor a ser afectados. Por ejemplo, el mercado de productos frescos en el centro de Los Ángeles reporta grandes cantidades de alimentos sin vender, que se están pudriendo debido a la ausencia de clientes.

Además, servicios esenciales como refugios para víctimas de violencia doméstica han visto una caída en la demanda, ya que las personas temen exponerse a ICE al buscar ayuda. La separación familiar es otro problema grave, pues muchos detenidos son trasladados a centros fuera del estado, dificultando la comunicación y localización por parte de sus familiares.

En el ámbito educativo, escuelas y universidades han implementado protocolos de seguridad para evitar redadas durante eventos como graduaciones, logrando proteger a estudiantes y familias.

Procedimientos recomendados para personas afectadas por redadas de ICE

Si una persona se encuentra frente a una redada o es abordada por agentes de ICE, es importante seguir ciertos pasos para proteger sus derechos:

  1. Mantener la calma y no huir.
  2. Ejercer el derecho a guardar silencio.
  3. No abrir la puerta a menos que se presente una orden judicial válida.
  4. Solicitar identificación y preguntar el motivo de la visita.

En caso de detención:

  • Pedir hablar con un abogado.
  • No firmar documentos sin asesoría legal.
  • Contactar al consulado correspondiente, como el Consulado de México en Los Ángeles, que ofrece apoyo legal a sus nacionales.

Además, existen organizaciones comunitarias que brindan ayuda legal y emocional, como CHIRLA, Centro CSO y Asian Americans Advancing Justice. También se pueden utilizar líneas telefónicas de emergencia para reportar actividades de ICE y solicitar asistencia.

Análisis de expertos y perspectivas oficiales

Expertos en derechos civiles advierten que estas redadas violan el debido proceso y afectan desproporcionadamente a inmigrantes sin antecedentes penales, lo que genera desconfianza hacia las autoridades y dificulta la integración social. Analistas de políticas públicas señalan que el uso de fuerzas militares para controlar protestas civiles es una medida sin precedentes que puede aumentar la tensión y desalentar la participación ciudadana.

Desde el gobierno federal, el director interino de ICE, Todd Lyons, defendió la operación, afirmando que “ningún manifestante bloqueará nuestro camino” y que la agencia está comprometida con hacer cumplir la ley federal.

Por otro lado, líderes comunitarios insisten en la importancia de la solidaridad y la creación de redes de defensa legal para proteger a las familias afectadas y resistir lo que consideran acciones injustas del gobierno federal.

Contexto histórico y políticas locales

La actual crisis tiene sus raíces en la segunda administración del presidente Trump, quien ha priorizado una política migratoria agresiva, enfocándose no solo en la frontera sino también en la detención de inmigrantes indocumentados en ciudades interiores como Los Ángeles. Esto ha generado un choque con las políticas de santuario que California y Los Ángeles han mantenido durante años, las cuales limitan la cooperación con ICE para proteger a las comunidades inmigrantes.

En junio de 2025, la situación escaló con las redadas coordinadas y la respuesta militar, marcando un punto crítico en la relación entre el gobierno federal y las autoridades locales.

Cambios recientes en políticas y legislación

En respuesta a las redadas, la ciudad de Glendale terminó su contrato con ICE para alojar detenidos, alineándose con las leyes de santuario de California. Además, se ha reintroducido el proyecto de ley AB 322, que busca restringir la venta de datos de ubicación precisa a ICE sin una orden judicial, protegiendo así la privacidad de los inmigrantes.

Estas medidas reflejan un esfuerzo por parte de legisladores y autoridades locales para limitar el alcance de las acciones federales y proteger a las comunidades vulnerables.

Implicaciones para los diferentes grupos afectados

  • Inmigrantes: Enfrentan miedo constante, riesgo de detención y separación familiar. La incertidumbre afecta su vida diaria y su acceso a servicios básicos.
  • Empresas locales: Pierden clientes y sufren pérdidas económicas debido al cierre temporal o definitivo de negocios.
  • Familias: Experimentan angustia por la detención y traslado de sus seres queridos, con dificultades para mantener contacto.
  • Escuelas y universidades: Deben implementar medidas de seguridad para proteger a estudiantes y evitar interrupciones.
  • Autoridades locales: Mantienen una postura de no cooperación con ICE, enfrentando presiones legales y políticas.
  • Gobierno federal: Continúa con una política de mano dura, justificando las redadas como necesarias para la seguridad nacional.

Perspectivas futuras y próximos pasos

El gobierno federal ha indicado que no reducirá las operaciones de ICE y que mantendrá altos objetivos de arrestos diarios. La posibilidad de aumentar la presencia militar en la ciudad sigue latente si las protestas continúan.

Por su parte, California y organizaciones civiles mantienen litigios para frenar la federalización de la Guardia Nacional y otras acciones consideradas excesivas. La movilización comunitaria, las redes de apoyo y las protestas probablemente seguirán siendo una constante en los próximos meses.

Para quienes viven en Los Ángeles y otras ciudades afectadas, es fundamental mantenerse informados, conocer sus derechos y contar con el apoyo de organizaciones que ofrecen ayuda legal y emocional.

Recursos oficiales y contactos útiles

  • Consulado de México en Los Ángeles: Brinda asistencia legal a nacionales detenidos. Teléfono: (213) 351-6800.
  • CHIRLA (Coalition for Humane Immigrant Rights): Ofrece ayuda legal y línea directa para reportar actividades de ICE. Teléfono: (888) 624-4752.
  • Centro CSO: Organiza apoyo comunitario y protestas.
  • Asian Americans Advancing Justice Southern California: Apoyo legal para comunidades asiáticas y del Pacífico.
  • Oficina de la Alcaldía de Los Ángeles y LAPD: Información oficial y recursos para residentes.

Para más información oficial sobre derechos y procedimientos frente a ICE, se puede consultar la página del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos: https://www.dhs.gov/es/.

Conclusión

Las redadas de ICE en Los Ángeles representan un momento crítico en la política migratoria de Estados Unidos 🇺🇸, con impactos profundos en las comunidades inmigrantes, la economía local y la vida cívica. La respuesta militar y la resistencia comunitaria muestran la complejidad y la tensión de esta crisis. Sin embargo, la solidaridad entre los angelenos y la organización de redes de apoyo reflejan la fortaleza de una ciudad que se enfrenta a la adversidad con unidad y determinación.

Según el análisis de VisaVerge.com, esta situación podría marcar un punto de inflexión en la relación entre las autoridades federales y locales, así como en la forma en que se aplican las leyes migratorias en ciudades con políticas de santuario. Para quienes viven en Los Ángeles y otras áreas afectadas, conocer sus derechos y contar con apoyo legal es más importante que nunca para protegerse en estos tiempos difíciles.

Aprende Hoy

ICE (Immigration and Customs Enforcement) → Agencia federal que aplica leyes migratorias y realiza arrestos y deportaciones.
Guardia Nacional → Fuerza militar estatal desplegada para asistir a autoridades civiles en emergencias o disturbios.
Política Santuario → Leyes locales que limitan la cooperación con autoridades federales para proteger a inmigrantes.
Orden Judicial → Documento emitido por juez que autoriza legalmente a entrar a una propiedad.
Cargos Pendientes → Acusaciones penales pendientes de resolución en tribunales contra un individuo.

Este Artículo en Resumen

Desde junio de 2025, las redadas de ICE en Los Ángeles causaron más de 1,600 arrestos, protestas masivas y despliegue militar en respuesta a la acción federal agresiva.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article Embajada filipina en EE.UU.: No renuncien a su ciudadanía por noticias falsas Embajada filipina en EE.UU.: No renuncien a su ciudadanía por noticias falsas
Next Article Protestas por redadas migratorias en Utah mientras 4 empresas locales ganan con ICE Protestas por redadas migratorias en Utah mientras 4 empresas locales ganan con ICE
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Amenaza de aranceles del 200% de Trump obliga a farmacéuticas a planificar escenarios

El anuncio de Trump en 2025 sobre arancel del 200% obliga a trasladar producción farmacéutica…

By Visa Verge

Ganadores de la Visa de Diversidad impugnan nueva prohibición y política de visas

Para 2025, el programa de Visa de Diversidad ofrece unas 52,000 visas tras reducciones legales.…

By Visa Verge

Israir recibe luz verde del Departamento de Transporte para volar a Nueva York

Israir fue autorizada provisionalmente para operar vuelos directos Tel Aviv–Nueva York, lo que incrementará la…

By Visa Verge

Estudiantes F-1 en OPT temen viajar a India por incertidumbre ante reingreso a EE. UU.

La ansiedad por reingreso lleva a estudiantes F-1/OPT indios a posponer viajes a India. Tratos…

By Sai Sankar

Gobierno del Reino Unido pide apoyo de propietarios privados en esquema Serco

El esquema Serco del gobierno británico ofrece a propietarios privados contratos largos y renta asegurada…

By Visa Verge

Reino Unido recorta drásticamente visados a Albania, Brasil e India

El Reino Unido endureció en 2025 visados: Skilled Worker exige RQF Nivel 6, la Graduate…

By Shashank Singh

Trump H-1B Update: New $100k Fees and Intentional Panic?

La tarifa única de $100,000 para nuevas solicitudes H-1B entra en vigor el 21 de…

By Jim Grey

Jefe de Defensa filipino renunció a ciudadanía maltesa antes de su nombramiento

Gilberto Teodoro Jr. renunció a su ciudadanía maltesa antes de postularse al Senado en 2022,…

By Oliver Mercer

EEUU gravará impuestos a estudiantes contratados con visas OPT

Dos proyectos en el Congreso proponen eliminar la exención FICA para OPT; empleado y empleador…

By Visa Verge

United Airlines amplía rutas desde Chicago O’Hare en Invierno 2025-26

El itinerario Invierno 2025-26 de United Airlines suma rutas internacionales, incrementa frecuencias hacia ciudades clave…

By Visa Verge

Te Puede Interesar

Análisis sobre el aumento de la cooperación ICE-Policía tras fallos federales
Noticias

Análisis sobre el aumento de la cooperación ICE-Policía tras fallos federales

By Jim Grey
Read More
Indonesia y Turquía firman acuerdo para ampliar cooperación en aviación civil
InmigraciónNoticias

Indonesia y Turquía firman acuerdo para ampliar cooperación en aviación civil

By Jim Grey
Read More
FAA Insta Corrección en Boeing 787 por Corrosión del Lavabo
Noticias

FAA Insta Corrección en Boeing 787 por Corrosión del Lavabo

By Visa Verge
Read More
FY 2025 EB-2 Visa Cap Exhausted: Indian Professionals Face Extended Delays Until FY 2026
InmigraciónNoticias

FY 2025 EB-2 Visa Cap Exhausted: Indian Professionals Face Extended Delays Until FY 2026

By Sai Sankar
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?