Puntos Clave
- La FARN firmó en Suecia el 25 de agosto de 2025 la compra de cuatro Gripen E/F con motor F414‑GE‑39E.
- El paquete inicial vale SEK 5,3 mil millones (~555 millones USD) e incluye tres Gripen E y un Gripen F, entregas 2025–2030.
- Incluye AESA, IRST, suite de guerra electrónica, misiles Meteor y un programa de compensaciones con transferencia tecnológica.
La Fuerza Aérea Real Tailandesa ha firmado un contrato para adquirir cuatro aviones de combate Saab Gripen E/F impulsados por los Motores F414-GE-39E de GE Aerospace, y la noticia fue confirmada el 25 de agosto de 2025 en Suecia durante una ceremonia con altos mandos y representantes del gobierno tailandés y sueco.
La adquisición responde a un plan de modernización destinado a reemplazar unidades antiguas y elevar capacidades operativas sin aumentar el número total de aparatos de forma inmediata.
El programa inicial cubre cuatro aeronaves: tres Gripen E monoplazas y un Gripen F biplaza, por un valor aproximado en SEK.

Valor del contrato y alcance del paquete
El contrato tiene un valor total aproximado de SEK 5.3 mil millones, lo que equivale aproximadamente a 555 millones de dólares estadounidenses.
El paquete incluye:
– Las aeronaves.
– Equipos de apoyo y entrenamiento de pilotos.
– Misiles aire a aire de largo alcance, como el Meteor.
– Un paquete de compensaciones industriales (offset) que prevé:
– Transferencia de tecnología.
– Cooperación industrial.
– Oportunidades de empleo calificado en Tailandia.
Funcionarios enfatizaron que la oferta busca fortalecer capacidades locales y apoyar sectores civiles y de defensa, además de garantizar apoyo logístico a largo plazo para las aeronaves y sus sistemas asociados.
Actores y calendario de entregas
La firma del acuerdo se produjo en presencia de:
– Air Chief Marshal Panpakdee Pattanakul, comandante de la Fuerza Aérea Real Tailandesa.
– Mikael Granholm, director de la Administración Sueca de Material de Defensa (FMV).
– Maris Sangiampongsa, ministra de Relaciones Exteriores de Tailandia.
– Pål Jonson, ministro de Defensa sueco.
En el contrato inicial figuran tres Gripen E monoplaza y un Gripen F biplaza con entregas programadas entre 2025 y 2030.
Las cuatro primeras aeronaves forman parte de un plan mayor para alcanzar un total de doce Gripen E/F en lotes sucesivos.
Motor seleccionado: F414-GE-39E
El motor elegido es el F414-GE-39E
, fabricado por GE Aerospace.
Características y beneficios destacados:
– Mayor empuje, rango y capacidad de carga útil frente a generaciones anteriores.
– Permite ejecutar misiones más largas y con mayor flexibilidad: patrullaje, intercepción y lanzamiento de armamento avanzado.
– Soporte técnico, repuestos y paquetes de mantenimiento durante la vida operativa acordada.
– Compatibilidad con sistemas electrónicos modernos que facilita la integración de:
– Radares AESA.
– Sistemas de guerra electrónica.
– Sensores IRST.
Reemplazo y transición operacional
Las aeronaves reemplazarán a los F-16 más antiguos que operan en escuadrones como el 102 en la base aérea de Korat.
Objetivos del proceso de transición:
– Aumentar eficiencia operativa y reducir costos de mantenimiento.
– Impulsar la soberanía tecnológica del país.
– Mantener los F-16 en servicio hasta por una década para evitar brechas de capacidad.
– Incluir formación de pilotos, simuladores, equipos en tierra y soporte logístico detallado para cada aeronave.
Saab y organismos tailandeses coordinarán calendarios de entrenamiento y soporte.
Compensaciones industriales (offset) y transferencia tecnológica
El paquete de offset busca fomentar:
– Transferencia de tecnología.
– Producción local y mantenimiento de componentes.
– Posible participación tailandesa en futuras etapas del ciclo de vida del Gripen.
Beneficios esperados:
– Generación de empleos especializados.
– Elevación de capacidades industriales.
– Atracción de inversión en sectores civiles vinculados a la defensa.
Funcionarios suecos y tailandeses señalaron que se priorizará la transferencia de conocimientos y programas de formación técnica para maximizar el beneficio nacional a largo plazo. Esta política de offset se alinea con demandas tailandesas de autonomía.
Contexto estratégico y reacciones de analistas
Analistas consideran la compra como respuesta a retos de seguridad regional, incluidas tensiones fronterizas recientes con Camboya.
Puntos clave:
– Busca mantener una ventaja tecnológica frente a amenazas emergentes.
– En julio de 2025 se reportó el uso operativo de Gripen tailandeses durante incidentes fronterizos, demostrando capacidad de despliegue rápido.
– Expertos advierten que las adquisiciones deben acompañarse de diplomacia activa y medidas de transparencia para evitar escaladas innecesarias.
La cooperación con Suecia también envía una señal de compromiso bilateral.
“El caza más moderno del mercado” — declaración atribuida a Micael Johansson, CEO de Saab, sobre la elección del Gripen por parte de Tailandia.
Proceso de adquisición y etapas cumplidas
El proceso siguió pasos definidos:
1. Selección del JAS 39 E/F como avión multirrol (4 de junio de 2025).
2. Negociación entre gobiernos y entidades técnicas.
3. Firma del contrato (25 de agosto de 2025) en Suecia.
4. Suscripción de acuerdos de offset y transferencia tecnológica paralelos.
Las entregas se han programado entre 2025 y 2030 con lotes sucesivos. La implementación incluye:
– Entrenamiento.
– Soporte logístico.
– Adaptación de infraestructura en bases seleccionadas.
Impacto económico y riesgos
Beneficios esperados:
– Creación de empleo calificado.
– Transferencia tecnológica.
– Encadenamientos industriales.
– Impulso a sectores locales, según análisis de VisaVerge.com.
Riesgos y advertencias:
– Presupuestos continuos necesarios para mantenimiento y modernizaciones.
– Necesidad de planes claros para formación continua del personal.
– El éxito dependerá de la ejecución efectiva de los compromisos de offset y del seguimiento institucional.
Efectos operativos y logísticos
Aunque implicará una reducción del número total de plataformas en servicio, se espera:
– Aumento notable de eficiencia operativa y capacidad tecnológica.
– Capacidad multirol con mejor conciencia situacional y gestión del espectro electromagnético.
– Reducción de la necesidad de múltiples tipos de aeronaves para tareas distintas.
– Facilita logística, entrenamiento e interoperabilidad con aliados.
– Mejora en posibilidad de ejercicios conjuntos y operaciones coordinadas.
Impacto social y laboral
La modernización crea oportunidades y desafíos:
– Oportunidades para pilotos: formación avanzada.
– Oportunidades para técnicos: capacitación en mantenimiento de nuevas tecnologías.
– Los programas de offset prevén puestos de trabajo calificado en producción y servicios.
Riesgos sociales:
– Personal ligado a plataformas antiguas requerirá reubicación o reconversión laboral.
– Serán necesarios programas sociales y planes de apoyo para mitigar impactos y asegurar beneficios amplios.
Potencial industrial y efectos civiles
La participación tailandesa en producción y soporte puede:
– Abrir puertas a sectores civiles: aeroespacial, electrónica y manufactura de precisión.
– Generar transferencia de tecnología dual útil para fines civiles y militares.
– Favorecer la colaboración con universidades y centros técnicos para formación e investigación.
– Requerir inversión sostenida, políticas públicas claras y capacitación para cumplir estándares internacionales.
Gobernanza, supervisión y transparencia
Observadores subrayan la importancia de:
– Mecanismos claros de rendición de cuentas y supervisión presupuestaria.
– Planificación de fondos para costos continuos (mantenimiento, modernizaciones, entrenamiento).
– Transparencia para reducir sospechas públicas y fortalecer legitimidad del proyecto.
– Combinar la modernización militar con esfuerzos diplomáticos para bajar tensiones regionales.
Integración operativa y capacitación
La integración avanzará con enfoque en:
– Entrenamiento conjunto y simuladores modernos.
– Soporte en tierra y logística de repuestos.
– Rutas de formación para pilotos, ingenieros y técnicos con módulos de:
– Vuelo táctico.
– Mantenimiento de sistemas.
– Gestión de misiones.
Se prevén ejercicios conjuntos y escenarios de verificación para garantizar interoperabilidad y seguridad operacional antes de despliegues.
Monitoreo y evaluación continuos
A medida que avance la entrega e integración será vital:
– Monitorear resultados técnicos, económicos y sociales.
– Ajustar políticas públicas y marcos regulatorios según lecciones aprendidas.
– Evaluar impacto regional para mantener estabilidad y evitar carreras armamentistas innecesarias.
– Asegurar transparencia en compras y compromisos industriales para distribuir beneficios sostenibles en el tiempo.
Fuentes oficiales y contacto
Para detalles oficiales consulte los comunicados de las entidades involucradas, incluyendo:
– Royal Thai Air Force
– Saab en su sitio oficial Saab
– GE Aerospace GE Aerospace
– Administración Sueca de Material de Defensa FMV
Es importante revisar documentos oficiales por posibles cambios en cronogramas y alcances, ya que estos acuerdos incluyen múltiples anexos técnicos y comerciales que especifican responsabilidades de proveedores, garantías, plazos de entrega y condiciones de transferencia tecnológica. Las partes ofrecen canales de contacto para consultas públicas y solicitudes de información que permiten seguimiento y transparencia en la ejecución del contrato.
Perspectivas a futuro
El acuerdo de agosto de 2025 constituye la primera fase de una adquisición más amplia que podría ampliarse hasta las doce unidades planificadas.
En futuras rondas se espera:
– Intensificar la cooperación industrial.
– Evaluar la participación tailandesa en producción, soporte y logística.
– Localizar parte de la cadena de valor del Gripen en Tailandia, si se concreta la inversión y la capacitación necesarias.
La evolución hacia ese escenario requiere:
– Inversión sostenida.
– Políticas públicas claras.
– Programas de capacitación industrial para cumplir estándares de calidad y seguridad de defensa.
Consultas y seguimientos
Para consultas oficiales sobre el contrato y sus implementaciones contacte la Oficina de Asuntos Públicos de la Fuerza Aérea Real Tailandesa o a los representantes regionales de Saab y GE Aerospace.
Los comunicados y notas de prensa oficiales se publican en los sitios vinculados más arriba y ofrecen información adicional sobre cronogramas técnicos, formación y programas de offset.
Se recomienda seguir estas fuentes para confirmaciones y actualizaciones periódicas mientras se desarrolla el programa que promete transformar capacidades aéreas tailandesas con aviones Gripen E/F, motores F414 y una ambiciosa agenda industrial que combinará defensa, desarrollo económico y formación técnica dentro de los plazos acordados.
Aprende Hoy
Gripen E/F → Versiones modernas del caza sueco JAS 39; E es monoplaza para combate, F es biplaza para instrucción y misiones complejas.
F414‑GE‑39E → Turbofán de GE Aerospace que ofrece mayor empuje, mejorando alcance y capacidad de carga del Gripen E/F.
AESA → Radar de matriz en fase electrónicamente escaneada que mejora seguimiento de blancos y resistencia a interferencias.
IRST → Sistema pasivo de búsqueda y seguimiento por infrarrojos que detecta firmas térmicas sin emitir señales de radar.
Guerra electrónica → Conjunto de sistemas para detectar, interferir o engañar radares y comunicaciones enemigas y proteger la aeronave.
Meteor → Misil aire‑aire de largo alcance con alta probabilidad de impacto y amplia zona de no‑escape.
Offset/transferencia tecnológica → Acuerdos industriales que incluyen transferencia de conocimientos, trabajo local y capacitación para fortalecer capacidades nacionales.
Wing 1 (Korat) → Base aérea en Nakhon Ratchasima donde se integrarán las primeras unidades Gripen, incluyendo el Escuadrón 102.
Este Artículo en Resumen
Tailandia compró cuatro Gripen E/F el 25‑08‑2025 (SEK 5,3 mil millones), con motores F414, entregas 2025–2030 y paquete de offsets para transferencia tecnológica.
— Por VisaVerge.com