English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » La política de ‘Conceder y Deportar’ de Trump podría aumentar casos como Kilmar Abrego Garcia

Noticias

La política de ‘Conceder y Deportar’ de Trump podría aumentar casos como Kilmar Abrego Garcia

En 2025 Kilmar Abrego Garcia fue deportado ilegalmente a pesar de una orden judicial. La Corte Suprema lo revirtió; regresó para enfrentar cargos. Su caso revela riesgos de la política 'Conceder y Deportar' que afecta derechos y procesos legales migratorios.

Shashank Singh
Last updated: June 12, 2025 9:18 am
By Shashank Singh - Breaking News Reporter
Share
SHARE

Puntos Clave

• Kilmar Abrego Garcia fue deportado erróneamente a El Salvador en marzo de 2025 pese a orden judicial de 2019.
• La Corte Suprema de EE.UU. declaró ilegal su deportación y ordenó su regreso el 10 de abril de 2025.
• En junio de 2025 enfrentó cargos federales por conspiración y transporte ilegal con audiencia el 13 de junio.

Dive Right Into
Puntos ClaveDeportación errónea y retorno forzado: ¿qué pasó con Kilmar Abrego Garcia?La política “Conceder y Deportar” y sus consecuenciasReacciones de jueces, abogados y autoridadesImplicaciones legales y sociales del caso1. Violación del debido proceso2. Riesgo de precedentes peligrosos3. Impacto en las familias4. Cuestiones de derechos humanosCronología del caso Kilmar Abrego GarciaProcedimientos legales y próximos pasosContexto y antecedentes de la política migratoria bajo la administración TrumpImpacto en Maryland y comunidades inmigrantesPerspectivas y análisis de expertosConclusión: lecciones y próximos desafíosAprende HoyEste Artículo en Resumen

El caso de Kilmar Abrego Garcia, un inmigrante salvadoreño deportado erróneamente desde Maryland a El Salvador en marzo de 2025, ha puesto en evidencia las graves consecuencias de la política de “Conceder y Deportar” implementada durante la administración Trump en los Estados Unidos 🇺🇸. A pesar de contar con una orden judicial que lo protegía de la deportación debido a un temor creíble de persecución, Abrego Garcia fue expulsado del país y encarcelado en la prisión CECOT en El Salvador. Su regreso a Estados Unidos el 6 de junio de 2025 para enfrentar cargos federales por conspiración y transporte ilegal de migrantes ha generado un intenso debate sobre el respeto al debido proceso, la autoridad judicial y los derechos humanos en la política migratoria estadounidense.

Deportación errónea y retorno forzado: ¿qué pasó con Kilmar Abrego Garcia?

La política de ‘Conceder y Deportar’ de Trump podría aumentar casos como Kilmar Abrego Garcia
La política de ‘Conceder y Deportar’ de Trump podría aumentar casos como Kilmar Abrego Garcia

Kilmar Abrego Garcia fue deportado el 15 de marzo de 2025 desde Maryland, a pesar de que un juez de inmigración le había otorgado en 2019 la protección de retención de deportación (conocida en inglés como withholding of removal), que impide su expulsión a El Salvador por el riesgo de persecución. Esta deportación se realizó en medio de una política agresiva de la administración Trump que busca deportar a personas con estatus legal limitado, a menudo reclasificándolas como amenazas a la seguridad pública o miembros de pandillas, sin respetar las órdenes judiciales.

Tras la deportación, Abrego Garcia fue detenido en la prisión CECOT, un centro de alta seguridad en El Salvador que ha sido criticado por sus condiciones y por ser parte de un acuerdo bilateral para alojar a deportados considerados peligrosos. Sin embargo, la deportación fue declarada ilegal por la Corte Suprema de los Estados Unidos el 10 de abril de 2025, que ordenó su regreso inmediato al país.

Finalmente, el 6 de junio de 2025, Abrego Garcia fue devuelto a Estados Unidos y presentado ante un tribunal federal en Tennessee para enfrentar cargos por conspiración para transportar y transportar ilegalmente a migrantes. Su audiencia para decidir si permanecerá detenido antes del juicio está programada para el 13 de junio de 2025.

Also of Interest:

En la máquina de deportación de Trump, los niños son objetivo fácil
Análisis: Asia atrae talento de EE.UU. tras políticas migratorias de Trump y Harvard

La política “Conceder y Deportar” y sus consecuencias

La administración Trump ha promovido una política conocida como “Grant and Deport” (Conceder y Deportar), que consiste en otorgar un estatus legal limitado a ciertos inmigrantes, como la retención de deportación, pero luego buscar su expulsión bajo nuevas acusaciones, como supuestos vínculos con pandillas o amenazas a la seguridad nacional. Esta estrategia ha sido criticada por expertos legales y defensores de derechos humanos porque:

  • Ignora las órdenes judiciales que protegen a los inmigrantes con estatus legal.
  • Elude el debido proceso, al reclasificar a personas protegidas sin una revisión judicial adecuada.
  • Genera deportaciones erróneas, como en el caso de Kilmar Abrego Garcia.
  • Provoca separación familiar y trauma, afectando a familias con miembros ciudadanos estadounidenses, como la esposa e hijos de Abrego Garcia que quedaron en Maryland.

La deportación de Abrego Garcia a la prisión CECOT, bajo un acuerdo bilateral entre Estados Unidos 🇺🇸 y El Salvador 🇸🇻, también ha levantado preocupaciones sobre las condiciones carcelarias y el respeto a los derechos humanos de los deportados.

Reacciones de jueces, abogados y autoridades

El juez Paula Xinis, del Tribunal de Distrito de Maryland, calificó la deportación de Abrego Garcia como “totalmente ilegal” y “una violación que conmociona la conciencia”, subrayando que no existía evidencia suficiente para considerarlo miembro de pandillas, y que la administración Trump ignoró deliberadamente las órdenes judiciales.

Por su parte, los abogados de Abrego Garcia, Simon Sandoval-Moshenberg y Andrew Rossman, han denunciado la violación del debido proceso y han advertido que este caso representa un peligroso precedente para los derechos constitucionales de todos los inmigrantes. Insisten en que la administración debe rendir cuentas por sus acciones ilegales.

La fiscal general Pam Bondi ha defendido la decisión de procesar a Abrego Garcia, argumentando que representa un peligro para la comunidad y un riesgo de fuga, por lo que el Departamento de Justicia busca mantenerlo detenido sin derecho a fianza.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ha respaldado la política de deportaciones y visitado la prisión CECOT, describiéndola como una herramienta clave para la aplicación de la ley migratoria estadounidense.

Implicaciones legales y sociales del caso

El caso de Kilmar Abrego Garcia pone en evidencia varios problemas estructurales en la política migratoria de Estados Unidos 🇺🇸 bajo la administración Trump:

1. Violación del debido proceso

La deportación de una persona protegida por una orden judicial sin una revisión adecuada viola principios básicos del derecho. La política “Conceder y Deportar” permite que las agencias migratorias eviten las decisiones judiciales, poniendo en riesgo la justicia y la protección legal de los inmigrantes.

2. Riesgo de precedentes peligrosos

Expertos legales advierten que si esta política continúa sin control, podrían multiplicarse los casos de deportaciones ilegales, especialmente para inmigrantes con estatus legal limitado o con procesos pendientes. Esto podría socavar la confianza en el sistema judicial y aumentar la inseguridad jurídica.

3. Impacto en las familias

La deportación de Abrego Garcia separó a su familia, que reside en Maryland, causando un daño emocional profundo. Este tipo de políticas puede aumentar la separación familiar y el sufrimiento de niños y cónyuges ciudadanos estadounidenses.

4. Cuestiones de derechos humanos

El uso de prisiones como CECOT para deportados, especialmente cuando se violan órdenes judiciales, genera preocupación sobre el trato que reciben estas personas y el respeto a sus derechos fundamentales.

Cronología del caso Kilmar Abrego Garcia

  • 2011: Kilmar Abrego Garcia ingresa a Estados Unidos 🇺🇸 a los 16 años, huyendo de amenazas de pandillas en El Salvador.
  • 2019: Un juez de inmigración le concede la retención de deportación, reconociendo el temor creíble de persecución.
  • 15 de marzo de 2025: Deportado erróneamente a El Salvador y encarcelado en CECOT.
  • 10 de abril de 2025: La Corte Suprema declara ilegal la deportación y ordena su regreso.
  • 6 de junio de 2025: Regresa a Estados Unidos y comparece ante un tribunal federal en Tennessee.
  • 13 de junio de 2025: Audiencia para decidir su detención preventiva antes del juicio.

Procedimientos legales y próximos pasos

El proceso legal que enfrenta Kilmar Abrego Garcia incluye:

  1. Audiencia de detención preventiva: El 13 de junio de 2025, el tribunal decidirá si Abrego Garcia permanece detenido sin derecho a fianza mientras se prepara el juicio.
  2. Juicio federal: Enfrentará cargos por conspiración para transportar y transportar ilegalmente a migrantes, acusaciones que el gobierno sostiene basándose en una supuesta red que movilizó a miles de personas entre 2016 y 2025.
  3. Litigios sobre la deportación ilegal: Los abogados de Abrego Garcia continúan buscando que el gobierno rinda cuentas por la violación de la orden judicial y la deportación ilegal, lo que podría derivar en sanciones o cambios en la política migratoria.

Para quienes deseen conocer más sobre los procesos migratorios y las formas oficiales, el formulario I-589 para solicitar la retención de deportación está disponible en la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) en este enlace: Formulario I-589.

Contexto y antecedentes de la política migratoria bajo la administración Trump

Desde que asumió el poder, la administración Trump ha endurecido las políticas migratorias, enfocándose en la expulsión rápida de personas consideradas amenazas, incluyendo a quienes tienen algún tipo de protección legal. La política “Grant and Deport” refleja esta estrategia, que busca limitar el acceso a la justicia y acelerar las deportaciones.

En Maryland, donde residía Kilmar Abrego Garcia, esta política ha generado preocupación entre comunidades inmigrantes y defensores de derechos humanos, que denuncian abusos y violaciones de derechos.

Impacto en Maryland y comunidades inmigrantes

La deportación de Kilmar Abrego Garcia afectó directamente a su familia en Maryland, donde su esposa e hijos son ciudadanos estadounidenses. Este caso ha generado alarma en la comunidad local, que teme que otros inmigrantes con protecciones legales puedan ser deportados injustamente.

Organizaciones locales y nacionales han pedido mayor supervisión y respeto a las órdenes judiciales para evitar más casos similares. Según análisis de VisaVerge.com, la política “Grant and Deport” podría aumentar la cantidad de deportaciones ilegales, afectando a miles de familias en estados como Maryland.

Perspectivas y análisis de expertos

Los expertos legales coinciden en que la política de la administración Trump representa un desafío para el sistema judicial y los derechos constitucionales. La capacidad del gobierno para ignorar órdenes judiciales y deportar a personas protegidas puede sentar un precedente peligroso que debilita el estado de derecho.

Defensores de inmigrantes advierten que esta política no solo pone en riesgo a los individuos, sino que también genera miedo y desconfianza en las comunidades, dificultando la integración y la cooperación con las autoridades.

Por otro lado, funcionarios del gobierno defienden estas medidas como necesarias para proteger la seguridad pública, aunque en casos como el de Abrego Garcia, los tribunales han encontrado falta de pruebas para justificar la deportación.

Conclusión: lecciones y próximos desafíos

El caso de Kilmar Abrego Garcia es un ejemplo claro de cómo las políticas migratorias pueden afectar profundamente la vida de las personas y sus familias. La deportación ilegal, la violación de órdenes judiciales y la falta de respeto al debido proceso generan consecuencias legales, sociales y humanas que no pueden ser ignoradas.

La audiencia del 13 de junio de 2025 y los procesos legales en curso serán decisivos para determinar el futuro de Abrego Garcia y para establecer límites claros a la política “Grant and Deport”. Además, este caso podría impulsar reformas y mayor vigilancia sobre las prácticas migratorias para proteger los derechos de los inmigrantes.

Para quienes buscan información oficial sobre políticas migratorias y protección legal, el Departamento de Justicia de Estados Unidos ofrece recursos actualizados en su sitio web: Departamento de Justicia.


Este caso pone en evidencia la complejidad y los riesgos de las políticas migratorias actuales en Estados Unidos 🇺🇸, especialmente en estados con comunidades inmigrantes importantes como Maryland. La historia de Kilmar Abrego Garcia invita a reflexionar sobre la importancia de respetar el debido proceso y garantizar la justicia para todos, sin importar su estatus migratorio.

Aprende Hoy

Retención de deportación → Protección legal que permite permanecer en EE.UU. si hay temor creíble de persecución, impidiendo la expulsión.
ICE → Agencia de EE.UU. encargada de hacer cumplir leyes migratorias y realizar deportaciones.
Conceder y Deportar → Política de Trump que otorga estatus limitado y luego deporta reclasificando sin evidencia suficiente.
CECOT → Prisión de alta seguridad en El Salvador usada para deportados, criticada por sus condiciones severas.
Debido proceso → Principio legal que garantiza que el gobierno respete los derechos legales antes de privar libertad.

Este Artículo en Resumen

La deportación ilegal de Kilmar Abrego Garcia expone vulneraciones a órdenes judiciales. Su retorno en junio enfrenta nuevos cargos y aviva un debate sobre debido proceso y políticas migratorias restrictivas.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByShashank Singh
Breaking News Reporter
Follow:
As a Breaking News Reporter at VisaVerge.com, Shashank Singh is dedicated to delivering timely and accurate news on the latest developments in immigration and travel. His quick response to emerging stories and ability to present complex information in an understandable format makes him a valuable asset. Shashank's reporting keeps VisaVerge's readers at the forefront of the most current and impactful news in the field.
Previous Article Administración Trump instruye a jueces migratorios a desestimar casos para acelerar arrestos Administración Trump instruye a jueces migratorios a desestimar casos para acelerar arrestos
Next Article El Congreso debe terminar o reformar radicalmente el Estatus de Protección Temporal El Congreso debe terminar o reformar radicalmente el Estatus de Protección Temporal
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Informe de la FAA minimizó riesgo de interrupción de datos en Newark

El Aeropuerto Internacional Newark Liberty sufrió múltiples interrupciones de datos tras el cambio operativo de…

By Shashank Singh

¿Han aumentado las detenciones y deportaciones de ICE en Iowa bajo Trump?

Iowa registró un aumento del 627% en arrestos de ICE en 2025, liderado por la…

By Visa Verge

Ciudadanos de los EE. UU.: lo esencial para volver desde México

Ciudadanos de EE. UU. pueden regresar en cualquier momento con pasaporte válido; residentes fuera más…

By Visa Verge

Vuelo de JetBlue a Nassau declara emergencia por fuego en cargador portátil

El incidente JetBlue a Nassau evidenció el riesgo creciente de incendios por baterías de litio…

By Oliver Mercer

Frontier Airlines presenta ‘Clase Vertical’, la primera tarifa de pie

La industria de la aviación evoluciona constantemente, centrándose en innovaciones que atraigan a los pasajeros…

By Visa Verge

Inmigración y política en Japón: ¿El país del sol naciente se cierra?

En 2024, Japón reemplazó el TITP por un programa formal para trabajadores no calificados. En…

By Shashank Singh

5 Consejos Clave para Presentar la Solicitud I-765 de Autorización de Empleo

En 2025, el procesamiento del I-765 promedia 1.9 meses, con variaciones según categoría. Presentar correctamente,…

By Robert Pyne

Egipto asegura un paquete de ayuda de $8 mil millones de la UE para frenar la inmigración en el norte de África.

Egipto asegura acuerdo de la UE por $8 mil millones para frenar la inmigración en…

By Visa Verge

¿Aplica el impuesto del 1% a remesas en efectivo y transferencias electrónicas para titulares de visa H-1B bajo la One Big Beautiful Bill?

Desde el 1 de enero de 2026, titulares de visa H-1B deben pagar un impuesto…

By Jim Grey

Senadores demócratas expresan inquietudes sobre nuevo sistema de datos de ciudadanía de Trump

Lanzado en 2025, el sistema de datos de ciudadanía verifica votantes en Estados Unidos mediante…

By Oliver Mercer

Te Puede Interesar

Impacto del aumento del límite SALT a ,000 en familias H-1B de origen paquistaní e indio en CA, NY y TX
H1BInmigraciónNoticias

Impacto del aumento del límite SALT a $40,000 en familias H-1B de origen paquistaní e indio en CA, NY y TX

By Jim Grey
Read More
Tornado daña el Aeropuerto London-Corbin y afecta servicios médicos
InmigraciónNoticias

Tornado daña el Aeropuerto London-Corbin y afecta servicios médicos

By Robert Pyne
Read More
FIFA instada a influir contra la política migratoria ‘abusiva’ de Trump antes del Mundial
InmigraciónNoticias

FIFA instada a influir contra la política migratoria ‘abusiva’ de Trump antes del Mundial

By Jim Grey
Read More
Visado de larga duración de la República Francesa permite voluntariado
InmigraciónNoticias

Visado de larga duración de la República Francesa permite voluntariado

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?