English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » La Casa Blanca deporta personas a países que no son su origen: ¿por qué?

Noticias

La Casa Blanca deporta personas a países que no son su origen: ¿por qué?

En 2025, la política de deportaciones masivas de Trump incluye enviar migrantes a México debido a falta de relaciones diplomáticas. La expulsión acelerada acelera deportaciones sin audiencia judicial. Surgen desafíos legales por posibles violaciones y derechos de migrantes, mientras una app voluntaria facilita vuelos pagados.

Oliver Mercer
Last updated: June 1, 2025 9:20 am
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• La administración Trump busca deportar un millón de inmigrantes al año, más del triple del récord anterior.
• México acepta temporalmente migrantes no mexicanos debido a falta de relaciones diplomáticas directas.
• La expulsión acelerada permite deportaciones sin audiencia; ICE tiene cuotas diarias de arrestos a nivel nacional.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Deportaciones masivas y el uso de terceros países
  • ¿Por qué se deporta a personas a países que no son suyos?
  • Expansión de la expulsión acelerada
  • Datos recientes sobre deportaciones
  • Impacto en los migrantes y preocupaciones humanitarias
  • Proceso paso a paso de las deportaciones
  • Perspectivas y reacciones
  • Apoyo a las medidas
  • Críticas y desafíos legales
  • Papel de México 🇲🇽
  • Contexto histórico y legal
  • Perspectivas futuras
  • Recursos oficiales para migrantes y abogados
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

Desde enero de 2025, la administración del presidente Trump ha intensificado de manera significativa las deportaciones masivas en los Estados Unidos 🇺🇸, con un objetivo ambicioso de expulsar hasta un millón de inmigrantes al año. Esta cifra representa más del triple del récord anterior y marca un cambio radical en la política migratoria del país. Sin embargo, una de las prácticas más controvertidas y complejas que ha surgido en este contexto es la deportación de personas a países que no son sus países de origen, principalmente enviándolos a México 🇲🇽, incluso cuando no son ciudadanos mexicanos. Esta medida ha generado un amplio debate legal, humanitario y diplomático, especialmente para migrantes provenientes de países como Venezuela 🇻🇪.

Deportaciones masivas y el uso de terceros países

La Casa Blanca deporta personas a países que no son su origen: ¿por qué?
La Casa Blanca deporta personas a países que no son su origen: ¿por qué?

La administración Trump ha implementado una política que permite deportar a migrantes a terceros países cuando no es posible enviarlos directamente a sus países de origen. Esto ocurre principalmente con personas de países con los que Estados Unidos 🇺🇸 no mantiene relaciones diplomáticas, como Venezuela 🇻🇪, Nicaragua o Cuba. En estos casos, México 🇲🇽 ha aceptado recibir temporalmente a estos migrantes para que puedan ser procesados y eventualmente enviados a sus países de origen, si es que estos aceptan recibirlos.

Por ejemplo, a finales de enero de 2025, dos autobuses con migrantes venezolanos fueron enviados desde la frontera estadounidense hacia México, y desde allí trasladados a Ciudad de México. Esta práctica, aunque funcional para la administración estadounidense, ha generado preocupación por las condiciones en las que quedan estas personas y por la legalidad de enviar a alguien a un país donde no tiene vínculos ni residencia previa.

¿Por qué se deporta a personas a países que no son suyos?

La razón principal detrás de esta política es la dificultad que enfrenta Estados Unidos 🇺🇸 para deportar directamente a ciertos migrantes a sus países de origen debido a la falta de relaciones diplomáticas o a la negativa de esos países a aceptar a sus ciudadanos deportados. En estos casos, México 🇲🇽 actúa como un país puente, aceptando temporalmente a los migrantes para facilitar su salida eventual hacia sus países de origen.

Also of Interest:

ICE amplía su presencia en Milwaukee; detalles escasean
Vivir a la sombra: apátridas enfrentan nuevos peligros con la represión de Trump

Además, la administración ha lanzado “Project Homecoming”, una iniciativa que ofrece a los inmigrantes indocumentados la opción de salir voluntariamente del país usando una aplicación llamada “CBP Home”. Esta aplicación permite a los migrantes organizar su salida con vuelos financiados por el gobierno estadounidense, lo que busca acelerar el proceso de deportación y reducir los costos de detención.

Expansión de la expulsión acelerada

Otra medida clave ha sido la expansión de la expulsión acelerada (expedited removal) a nivel nacional. Esto significa que cualquier persona detenida en Estados Unidos 🇺🇸 que no pueda demostrar que ha vivido en el país por al menos dos años puede ser deportada inmediatamente sin derecho a una audiencia judicial. Esta política ha aumentado la rapidez con la que se realizan las deportaciones, pero también ha generado críticas por limitar el acceso a procedimientos legales y a la protección de solicitantes de asilo.

Datos recientes sobre deportaciones

En la primera semana tras la inauguración de la administración Trump en enero de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) reportó la deportación de 7,300 personas. De estas, 2,373 fueron removidas desde el interior del país por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), mientras que 5,537 fueron arrestadas. México 🇲🇽 recibió 4,094 deportados, la mayoría mexicanos, pero también un número significativo de migrantes no mexicanos, incluyendo venezolanos 🇻🇪.

Los agentes de ICE tienen cuotas diarias de arrestos, con un mínimo de 75 detenciones por oficina al día, lo que suma alrededor de 1,875 arrestos diarios a nivel nacional. Estas cuotas reflejan la presión para aumentar las deportaciones y cumplir con los objetivos de la administración.

Impacto en los migrantes y preocupaciones humanitarias

Para muchos migrantes, estas políticas significan ser deportados a países donde nunca han vivido o con los que no tienen ninguna conexión. Esto es especialmente cierto para venezolanos 🇻🇪 y otros migrantes de países con los que Estados Unidos 🇺🇸 no tiene relaciones diplomáticas. Al ser enviados a México 🇲🇽, muchos quedan en una situación de limbo legal, sin acceso a servicios básicos, protección o la posibilidad de solicitar asilo.

Organizaciones humanitarias y grupos de defensa de derechos humanos han expresado su preocupación por el posible incumplimiento de la ley internacional, en particular del principio de no devolución (non-refoulement) que prohíbe enviar a personas a países donde puedan enfrentar persecución o peligro. También alertan sobre el riesgo de que estas deportaciones creen poblaciones de personas sin hogar ni protección, atrapadas en países terceros sin opciones claras.

Proceso paso a paso de las deportaciones

  1. Detención: El migrante es detenido por ICE o la Patrulla Fronteriza (CBP), ya sea en la frontera o dentro del país.
  2. Evaluación: Si el migrante no puede demostrar que ha vivido en Estados Unidos 🇺🇸 por al menos dos años, es sujeto a expulsión acelerada.
  3. Verificación del país de origen: Si no es posible deportar directamente al país de origen por falta de relaciones diplomáticas o rechazo, se busca un tercer país dispuesto a aceptar al migrante, generalmente México 🇲🇽.
  4. Traslado: El migrante es enviado a México 🇲🇽, que puede facilitar su traslado posterior a su país de origen si este acepta recibirlo.
  5. Opción de salida voluntaria: Los migrantes pueden usar la aplicación CBP Home para organizar su salida voluntaria con vuelos pagados por el gobierno estadounidense.

Para quienes deseen explorar esta opción, la aplicación CBP Home está disponible a través de los sitios oficiales del Departamento de Seguridad Nacional y la Patrulla Fronteriza.

Perspectivas y reacciones

Apoyo a las medidas

Los defensores de estas políticas argumentan que son necesarias para restaurar el control en la frontera, reducir la inmigración ilegal y proteger empleos y recursos para los ciudadanos estadounidenses. Según ellos, la deportación rápida y masiva es una herramienta eficaz para disuadir la migración irregular y mantener la seguridad nacional.

Críticas y desafíos legales

Por otro lado, críticos y expertos legales advierten sobre las consecuencias negativas de estas políticas. Señalan que deportar a personas a países que no son suyos puede violar tratados internacionales y derechos humanos. Además, la expansión de la expulsión acelerada limita el acceso a procesos legales justos y a la protección de solicitantes de asilo.

Varias organizaciones han presentado demandas contra estas políticas, cuestionando la legalidad de deportar a migrantes a terceros países y la reducción de las garantías procesales. Estas acciones legales podrían modificar o detener algunas de las prácticas actuales.

Papel de México 🇲🇽

El gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Sheinbaum, ha confirmado su disposición a aceptar a migrantes deportados desde Estados Unidos 🇺🇸, incluidos no mexicanos, debido a la imposibilidad de Estados Unidos de deportarlos directamente a sus países de origen. Sin embargo, esta cooperación también genera tensiones y desafíos para México, que debe gestionar la recepción y protección de estas personas.

Contexto histórico y legal

Históricamente, las deportaciones a terceros países han sido poco comunes y requerían acuerdos específicos. La política actual representa un cambio importante, impulsado por la falta de acuerdos diplomáticos y la intención de acelerar las deportaciones.

Desde el punto de vista legal, Estados Unidos 🇺🇸 está obligado por la Convención de Refugiados de la ONU a no devolver a personas a lugares donde puedan sufrir persecución. La práctica de enviar migrantes a terceros países sin garantías adecuadas puede contravenir estas obligaciones.

Perspectivas futuras

El futuro de estas políticas depende en gran medida de las decisiones judiciales y de posibles negociaciones diplomáticas. Actualmente, varias órdenes ejecutivas están bajo revisión judicial, y los tribunales podrían limitar o modificar las prácticas de deportación acelerada y uso de terceros países.

Además, Estados Unidos 🇺🇸 podría buscar nuevos acuerdos con otros países para facilitar las deportaciones, aunque la cooperación no está garantizada y podría cambiar según las circunstancias políticas.

Recursos oficiales para migrantes y abogados

Para quienes buscan información o asistencia legal, el Departamento de Seguridad Nacional ofrece recursos en su sitio web oficial www.dhs.gov. También es posible encontrar ayuda a través de organizaciones sin fines de lucro y asociaciones de abogados especializados en inmigración, como la American Immigration Lawyers Association (AILA).

Los migrantes interesados en la opción de salida voluntaria pueden informarse sobre la aplicación CBP Home en los sitios oficiales de la Patrulla Fronteriza y el DHS.


Resumen de la práctica de deportación a terceros países

Práctica Justificación Ejemplo 2025 Problemas legales y políticos
Deportación a México (no mexicanos) Falta de relaciones diplomáticas; México acepta temporalmente Venezolanos enviados a Ciudad de México Posible violación del principio de no devolución; demandas legales
Salida voluntaria con CBP Home Acelerar deportaciones y reducir costos Vuelos financiados por el gobierno Dudas sobre consentimiento informado y debido proceso

En conclusión, la administración Trump ha adoptado una política de deportaciones masivas que incluye enviar a migrantes a países que no son sus países de origen, principalmente a México 🇲🇽, debido a barreras diplomáticas y logísticas. Esta práctica, aunque funcional para acelerar las expulsiones, genera importantes preocupaciones legales y humanitarias, afectando a miles de personas, especialmente venezolanos 🇻🇪 y otros migrantes de países sin relaciones diplomáticas con Estados Unidos 🇺🇸. La situación sigue siendo dinámica, con desafíos legales en curso y posibles cambios en la política migratoria en el futuro cercano.

Para más detalles oficiales sobre estas políticas y recursos para migrantes, se recomienda visitar la página del Departamento de Seguridad Nacional: https://www.dhs.gov. Además, VisaVerge.com reporta que estas medidas representan un cambio sin precedentes en la política migratoria estadounidense, con implicaciones profundas para los migrantes y los países involucrados.

Aprende Hoy

Deportaciones Masivas → Remoción a gran escala de inmigrantes en EE.UU., con un objetivo anual de hasta un millón de personas.
Expulsión Acelerada → Proceso rápido de deportación sin audiencia judicial para quienes no prueban dos años de residencia.
No Devolución (Non-refoulement) → Principio legal internacional que prohíbe devolver personas a países donde enfrentan persecución o peligro grave.
Aplicación CBP Home → App del gobierno para que migrantes organicen salida voluntaria con vuelos financiados.
País Tercero → Un país que recibe temporalmente a deportados cuando no es posible enviarlos directamente a su país de origen.

Este Artículo en Resumen

Desde 2025, Estados Unidos ha aumentado las deportaciones masivas, enviando migrantes a México por problemas diplomáticos. La expansión de la expulsión acelerada facilita deportaciones rápidas, generando preocupaciones legales y humanitarias por enviar personas a países sin vínculos ni protección.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article Principal legislador republicano propone aumentar colaboración estatal con ICE Principal legislador republicano propone aumentar colaboración estatal con ICE
Next Article Kristi Noem Enfrenta Duro Interrogatorio en el Senado por Deportación de Niño Enfermo Kristi Noem Enfrenta Duro Interrogatorio en el Senado por Deportación de Niño Enfermo
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Cómo se desarrolló la redada migratoria en Nebraska vinculada a robo de identidad

El 10 de junio de 2025, se realizó una redada en Nebraska con más de…

By Jim Grey

Cambio de año financiero en Australia modifica tiempos de procesamiento de visas

El ciclo fiscal de Australia determina cuotas, tarifas y requisitos para visas, creando retrasos al…

By Jim Grey

No se requiere visa de ascendencia para obtener ciudadanía italiana

Si eres estadounidense con ascendencia italiana, puedes obtener ciudadanía por jure sanguinis, no por una…

By Oliver Mercer

Bill propone fin de OPT, alza de salario H-1B y eliminación de la lotería para trabajadores externos

El proyecto propone eliminar OPT, subir el piso salarial H-1B a alrededor de $110,000 y…

By Sai Sankar

Reino Unido impondrá límites de tiempo a visas para empleos no titulados

El Reino Unido restringirá la duración de visas para empleos menos calificados, endurecerá reglas para…

By Robert Pyne

“Es arruinando negocios”: la ofensiva de deportaciones masivas de Trump golpea economías locales

Proyecciones de 2025 indican que expulsiones masivas podrían eliminar casi 6 millones de empleos, reducir…

By Shashank Singh

Más de 700 personas se convierten en ciudadanos estadounidenses en ceremonia de naturalización

En 2024, 818,500 personas se naturalizaron en EE.UU., cumpliendo requisitos de residencia, examen y conducta…

By Jim Grey

Recuperación de pasajeros y empuje de carga de China Southern: oportunidad estratégica

Recuperación 2025: julio tráfico de pasajeros +7.29% interanual con 84.4% de ocupación; capacidad internacional subió…

By Oliver Mercer

Marlon Parris enfrenta deportación tras servir en Guerra de Irak

El caso de Marlon Parris, veterano inmigrante de Irak y residente permanente, muestra que no…

By Oliver Mercer

Departamento de Transporte ofrece bono del 20% por retraso en jubilación a controladores aéreos

Ante la falta de 3,000 controladores, el Departamento de Transporte otorga un bono del 20%…

By Robert Pyne

Te Puede Interesar

ICE detiene a Mahmoud Khalil durante su propio juicio
Noticias

ICE detiene a Mahmoud Khalil durante su propio juicio

By Visa Verge
Read More
Solicitante de asilo detenido por ICE fuera de tribunal en Portland será liberado
InmigraciónNoticias

Solicitante de asilo detenido por ICE fuera de tribunal en Portland será liberado

By Oliver Mercer
Read More
Ataque de odio en McDonald’s de Fremont: Hombre agrede a familia
Noticias

Ataque de odio en McDonald’s de Fremont: Hombre agrede a familia

By Visa Verge
Read More
La Casa Blanca defiende cuota de 100.000 USD por H-1B para proteger empleos estadounidenses
H1BInmigraciónNoticias

La Casa Blanca defiende cuota de 100.000 USD por H-1B para proteger empleos estadounidenses

By Sai Sankar
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?