Puntos Clave
- ICE notificó el 5 de septiembre de 2025 que Eswatini será el país de remoción de Abrego Garcia.
- Un juez federal bloqueó la deportación hasta principios de octubre mientras se tramitan mociones y asilo.
- Fue deportado por error a El Salvador en marzo de 2025 y retornado a EE. UU. en junio de 2025.
(FARMVILLE, VIRGINIA) Un nuevo giro en la saga de deportación de Abrego Garcia ha puesto el foco en Eswatini, África, como el destino de remoción propuesto por las autoridades migratorias de Estados Unidos. A fecha de septiembre de 2025, la versión oficial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) indica que el señor Abrego Garcia, un ciudadano salvadoreño de 30 años, enfrentaría la deportación a Eswatini tras intentos previos de enviarlo a Uganda y a El Salvador, decisiones que fueron bloqueadas o corregidas por tribunales y objeciones humanitarias. Este caso, que ha captado la atención de comunidades afectadas y de defensores de derechos humanos, ilustra las complejidades de la política de terceros países y sus implicaciones para personas con testimonios de temor creíble.

Contexto y desarrollo reciente
La historia de Abrego Garcia se ha desarrollado en varias fases.
- En 2019, un juez de inmigración encontró credibilidad en los temores de persecución por pandillas y ordenó su no-remoción a El Salvador.
- En marzo de 2025, sin embargo, fue deportado por error a El Salvador, donde permaneció detenido en una mega-prisión conocida por preocupaciones de derechos humanos en la región.
- La presión internacional y una intervención del Tribunal Supremo de Estados Unidos obligaron a su repatriación a Estados Unidos en junio de 2025.
- De regreso, enfrentó cargos por contrabando de personas en Tennessee, a los que ha negado participación. Tras ser liberado para vivir con su hermano en Maryland, fue nuevamente detenido por ICE.
Con el nuevo anuncio, ICE notificó a Abrego Garcia y a su equipo legal que su nuevo país de remoción sería Eswatini, África. Este desarrollo se produce luego de que las autoridades descartaran otros destinos por motivos legales o humanitarios. ICE y DHS expresaron escepticismo acerca de la amplitud de sus temores, pero indicaron que seguirían adelante con la remoción si las vías legales se abren.
Importante: Un juez federal ha bloqueado temporalmente la deportación hasta principios de octubre de 2025, a la espera de resoluciones sobre las mociones para reabrir el caso de inmigración y buscar asilo. Este aplazamiento mantiene a Abrego Garcia bajo custodia en Virginia.
Implicaciones y proceso legal
La discusión central gira en torno a la viabilidad y las garantías de enviar a Eswatini a una persona que, según sus representantes, podría enfrentarse a condiciones de detención o remoción que no garantizan su seguridad.
Puntos clave sobre Eswatini y la remoción:
- Eswatini ha aceptado a no nacionales removidos por Estados Unidos y ha participado en acuerdos para la recepción de migrantes.
- Existen preocupaciones sobre posibles detenciones en condiciones opacas y la posibilidad de deportación ulterior a El Salvador, un país con antecedentes de violencia de pandillas.
- Todo ello plantea dudas sobre el principio de non-refoulement y las obligaciones internacionales de protección.
Para la defensa de Abrego Garcia, los temores son dobles:
- La remoción a Eswatini sin garantías claras sobre su estatus o protección.
- El riesgo de que Eswatini, o un país intermedio, devuelva al solicitante a El Salvador, donde afrontaría peligros creíbles.
ICE sostiene que la amplitud de los temores podría no justificar protección, pero reconoce la necesidad de que se sigan las vías legales para resolver cada etapa del proceso.
Ruta procesal esperada
El proceso actual sigue una ruta típica de remociones a terceros países, con capas adicionales de complejidad:
- Notificación formal de remoción a Eswatini.
- Presentación de mociones para reabrir el caso y solicitar asilo.
- Posible intervención judicial para un nuevo análisis de credibilidad.
- Coordinación entre autoridades estadounidenses y el país receptor para documentación y aceptación.
- Ejecución de la deportación si los tribunales permiten que avance.
- Consideraciones post-remoción sobre seguridad y vías de apelación.
Se han planteado preguntas sobre la claridad de las garantías de Eswatini contra la expulsión hacia El Salvador y sobre si habrá protección suficiente para evitar un refoulement indirecto.
Contexto público y análisis experto
Analistas de políticas migratorias señalan que este caso evidencia la expansión de remociones a terceros países que no comparten lazos directos con el migrante. Esta práctica ha generado debates sobre derechos humanos y debido proceso.
- ONG y grupos internacionales piden cautela y mayor transparencia, citando precedentes de preocupación por derechos humanos.
- La comunidad académica y organizaciones de derechos humanos consideran este caso como un posible punto de inflexión en la forma de manejar remociones hacia países con estructuras de protección distintas.
Impacto para las comunidades y los migrantes
Para Abrego Garcia, la situación implica una espera llena de incertidumbre. Sus dos hijos, ciudadanos estadounidenses, quedan en el centro de decisiones que podrían alterar la dinámica familiar.
- Las comunidades migrantes enfrentan dilemas: mantener la unidad familiar frente al riesgo de una remoción a un país con condiciones distintas.
- Las comunidades salvadoreñas y otras poblaciones migrantes observan el caso porque puede sentar precedentes para situaciones similares en el futuro.
Relevancia y seguimiento
Este caso es un ejemplo de cómo se manejan las remociones a terceros países y del papel de las decisiones judiciales en la protección de derechos. Las estrategias de fiscalía y defensa podrían influir en otros casos con temores de persecución o dudas sobre la idoneidad del destino.
A nivel internacional, ONG y observadores han advertido sobre riesgos y exigido transparencia en acuerdos de transferencia con Eswatini y otros países.
Recursos oficiales y próximos pasos
- Los informes y documentos legales del caso están disponibles a través de las agencias competentes y ofrecen actualizaciones sobre fechas de audiencia y movimientos procesales.
- Para postulaciones de asilo, el formulario relevante es el Formulario I-589, disponible en el sitio oficial de inmigración; este recurso debe manejarse con asesoría legal para garantizar la presentación adecuada.
- Existen recursos oficiales sobre el papel de ICE y las oficinas de abogados principales de inmigración que brindan orientación sobre requisitos de documentación y etapas procesales.
- Para análisis público adicional, puede consultar informes y análisis especializados en sitios del sector, como VisaVerge.com, donde se discuten tendencias y escenarios en casos de remoción y asilo. Según análisis de VisaVerge.com, la práctica de remisiones a terceros países ha crecido en el marco de políticas migratorias más estrictas, con debates abiertos sobre derechos humanos y el alcance de las protecciones internacionales.
- Para información institucional y actualizaciones oficiales, consulte la página de ICE y las publicaciones de la Corte de Inmigración correspondiente, que ofrecen pautas sobre fechas, audiencias y procedimientos.
Notas de enfoque periodístico
- Este informe presenta los hechos disponibles sin emitir juicios de valor sobre políticas específicas, manteniendo la neutralidad necesaria en un tema delicado.
- Se destacan las declaraciones de las partes implicadas, las acciones judiciales y las implicaciones humanas para Abrego Garcia y su familia.
- El texto ofrece contexto para lectores que buscan comprender las vías legales posibles y sus impactos prácticos.
Cómo mantenerse informado
- Verifique actualizaciones oficiales en portales gubernamentales y en las hojas de ruta de la corte correspondiente (Baltimore Immigration Court) y la ICE’s Office of the Principal Legal Advisor.
- Consulte recursos legales confiables para entender mejor cómo presentar una eventual moción de reapertura o una solicitud de asilo basada en temor creíble.
- Manténgase atento a análisis de expertos y a informes de derechos humanos que evalúen la situación y las prácticas de remoción a terceros países.
Conclusión provisional
El caso de Abrego Garcia, con su foco ahora puesto en Eswatini, continúa en fase de revisión judicial y administrativa. Mientras la justicia decide si su caso se reabre y si procede el asilo o una remoción, las comunidades migrantes observan con cautela el equilibrio entre seguridad, derechos humanos y protección internacional.
Este episodio, que ya dejó huellas en Virginia y a lo largo de la red de movilidad humana, podría sentar precedentes importantes para futuras remociones a terceros países y para la vigilancia de salvaguardias en procesos de asilo. Fuentes oficiales y contexto adicional serán clave para comprender plenamente el alcance del caso.
Es vital que las autoridades evalúen cada etapa con rigurosa atención a las garantías procesales y a la seguridad personal de quienes buscan protección internacional, basándose en hechos verificables y respetando las normas de derechos humanos y obligaciones legales internacionales.
Aprende Hoy
ICE → Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU., agencia responsable de ejecutar órdenes de remoción.
Eswatini → Reino del sur de África que ha aceptado recibir algunos extranjeros removidos por Estados Unidos.
Non-refoulement (no devolución) → Principio internacional que prohíbe devolver a una persona a un país donde corre riesgo de persecución o tortura.
Remoción en cadena → Proceso en el que una persona es enviada a un tercer país que luego la transfiere al lugar de peligro.
Moción para reabrir → Solicitud judicial para revisar un caso migratorio cerrado por cambios de hecho o nueva evidencia.
Temor creíble → Determinación preliminar de que un solicitante de asilo tiene un miedo plausible de persecución que merece protección.
CECOT → Mega-prisión en El Salvador donde Abrego Garcia fue detenido tras su deportación errónea en marzo de 2025.
Refoulement indirecto → Devolución indirecta a un país peligroso mediante la transferencia a un tercer país que luego lo expulsa.
Este Artículo en Resumen
ICE notificó el 5 de septiembre de 2025 que Eswatini será el país de remoción propuesto para Kilmar Abrego Garcia, quien permanece detenido en Farmville, Virginia. Un juez federal bloqueó temporalmente la deportación hasta principios de octubre mientras las mociones para reabrir su caso y la solicitud de asilo se tramitan. Abrego Garcia fue deportado por error a El Salvador en marzo de 2025 y repatriado en junio de 2025 tras presiones y recursos judiciales. Defensores temen que la remoción a Eswatini permita una deportación en cadena o refoulement indirecto si no existen garantías claras contra expulsiones posteriores hacia El Salvador. La decisión de la corte en octubre será determinante: si se niega la reapertura, ICE podría proceder en semanas; si se concede, el caso seguirá en procedimientos estadounidenses con posibles apelaciones y acciones diplomáticas.
— Por VisaVerge.com