Puntos Clave
• Un juez federal ordenó restablecer las visas de dos estudiantes de Oregón tras revocación de la administración Trump.
• La orden judicial impide deportación o detención por 14 días mientras se analizan posibles violaciones al debido proceso.
• Más de 1,024 estudiantes perdieron visas sin aviso en Estados Unidos, generando preocupación en universidades y defensores.
El 9 de mayo de 2025, un juez federal en Eugene ordenó que se restablecieran las visas para dos estudiantes universitarios de Oregón después de que les fuera revocado su estatus legal en Estados Unidos 🇺🇸. Este fallo es temporal, pero significa que ambos estudiantes podrán quedarse en el país mientras se resuelven sus casos. El juez federal otorgó una orden de restricción temporal válida por 14 días en respuesta a dos demandas separadas presentadas contra la administración Trump, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Esta decisión obliga a la administración Trump a devolver las visas de los estudiantes y a impedir que sean detenidos o deportados durante este periodo. Según los abogados, ninguno de los dos estudiantes recibió una explicación sobre por qué les quitaron su estatus.

Quiénes son los estudiantes afectados
Esta orden judicial protege a dos estudiantes de Oregón:
- Aaron Ortega González, ciudadano mexicano, es estudiante de doctorado en la Universidad Estatal de Oregón. Su investigación se enfoca en cómo los incendios afectan a los ranchos en Oregón. Consiguió su visa de estudiante en 2021, después de terminar su licenciatura en México 🇲🇽 y una maestría en una universidad de Texas, Estados Unidos 🇺🇸.
- Jane Doe, nombre falso para proteger su identidad, estudia derecho y una maestría en la Universidad de Oregón.
Las demandas fueron presentadas por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) de Oregón, el grupo Innovation Law Lab y el bufete Nelson Smith LLP. Los equipos legales de ambos estudiantes señalaron que ninguno había recibido motivos claros sobre por qué perdieron su estatus migratorio.
Antecedentes de la revocación de visas
El caso de estos dos estudiantes forma parte de una serie de revocaciones de visas que han afectado a estudiantes internacionales en Oregón y en todo el país. Al menos 23 estudiantes internacionales de la Universidad Estatal de Oregón, Portland Community College, Portland State University y la Universidad de Oregón han visto revocada su visa en los últimos meses.
A nivel nacional, una revisión de Associated Press reportó que al menos 1,024 estudiantes en 160 universidades perdieron su estatus estudiantil solo hasta principios de mayo de 2025.
Lo preocupante es que muchas veces las universidades descubrieron la revocación no por una notificación oficial, sino al revisar una base de datos en línea donde el gobierno federal actualiza la información sobre el estatus migratorio de los estudiantes extranjeros. Esto generó incertidumbre y miedo, ya que los afectados no recibieron aviso previo ni una explicación clara sobre lo que había ocurrido con sus visas de estudiante.
En marzo de 2025, el secretario de Estado Marco Rubio declaró que el Departamento de Estado revocaría las visas de quienes, según su visión, actuaran en contra de los “intereses nacionales”. Esto incluyó a algunas personas que protestaron contra la guerra de Israel 🇮🇱 en Gaza y a aquellos enfrentando cargos criminales. Sin embargo, ni Aaron Ortega González ni Jane Doe habían sido acusados de estos hechos.
Argumentos legales de las demandas
Las demandas interpuestas por la ACLU de Oregón, Innovation Law Lab y Nelson Smith LLP incluyen tres argumentos fundamentales para la defensa de estos estudiantes de Oregón:
- El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no puede cancelar visas estudiantiles sin causa, a menos que el Congreso de Estados Unidos 🇺🇸 cambie la ley. Según los documentos presentados, ninguna ley actual les otorga al DHS y a ICE tal poder de manera unilateral.
-
Revocar una visa sin previo aviso ni base legal específica es una violación al derecho al debido proceso. La Constitución protege el derecho de las personas a recibir información y a defenderse antes de que el gobierno tome acciones que les afectan en gran medida.
-
De acuerdo con las reglas actuales, se puede cancelar una visa de estudiante si la persona deja de inscribirse en un curso completo, trabaja sin permiso, o si recibe condena por un crimen violento. Ninguna de estas situaciones aplica en el caso de Aaron Ortega González ni de Jane Doe.
Antes de este caso en Oregón, la administración Trump ya había comenzado a dar marcha atrás en algunas cancelaciones de visas después de que varios jueces federales, a lo largo del país, emitieran órdenes similares. Estas decisiones legales consideraron que las cancelaciones masivas de visas a estudiantes eran “flagrantemente ilegales”.
Impacto para los estudiantes de Oregón y el resto del país
Esta serie de revocaciones ha causado miedo entre los estudiantes extranjeros en Oregón y a nivel nacional. Para los estudiantes de Oregón, el miedo de perder el permiso para estudiar podía significar regresar a su país de origen de manera inmediata, interrumpiendo su carrera y arriesgando todo su futuro académico y profesional.
Para las propias universidades, estas acciones crearon un ambiente de preocupación e incertidumbre. Muchas instituciones dependen de estudiantes internacionales como una parte importante de su comunidad, ya que ellos aportan diversidad y también ayudan con el financiamiento de las actividades académicas. Al descubrir en un portal online que sus estudiantes estaban perdiendo visas sin previo aviso, departamentos enteros se vieron obligados a intervenir, muchas veces recurriendo a recursos legales.
A nivel nacional, el caso de Aaron Ortega González y Jane Doe ilustra cómo acciones de la administración Trump han afectado a más de mil estudiantes en 160 universidades, según el recuento de Associated Press. Es importante recordar que Estados Unidos 🇺🇸 es un destino clave para estudiantes de todo el mundo. Un entorno donde visas son canceladas de forma inesperada puede causar que estudiantes extranjeros piensen dos veces antes de elegir a Estados Unidos 🇺🇸 como su lugar de estudio.
¿Por qué fue importante la intervención del juez federal?
La orden del juez federal en Eugene fue crucial porque obligó a la administración Trump a detener la revocación de las visas de Aaron Ortega González y Jane Doe, al menos por 14 días. Esto dio tiempo para que los abogados reunieran más pruebas y los propios estudiantes pudieran argumentar su caso ante el tribunal.
El juez federal reconoció que la repentina cancelación de sus visas, sin razones claras ni oportunidad de defensa, podía causar “daños irreparables” a los estudiantes, como la expulsión inmediata del país o problemas con el historial migratorio, lo que podría dificultarles regresar a Estados Unidos 🇺🇸 en el futuro.
Según informaron los demandantes, esta fue la primera vez que un tribunal ordenó a la administración Trump restaurar las visas de estudiantes universitarios principalmente por falta de procedimiento y de razones justificadas. Análisis de VisaVerge.com indica que la presión judicial y el escrutinio público han sido fundamentales para frenar la ola de cancelaciones injustificadas de visas a nivel nacional.
Opiniones y controversias sobre el tema
Este tema ha generado discusiones dentro de Estados Unidos 🇺🇸. Por un lado, algunas autoridades defienden la política de la administración Trump al asegurar que revocar visas es necesario para proteger la seguridad nacional y evitar el ingreso y permanencia de personas que representan un riesgo.
Por otro lado, organizaciones de derechos civiles, universidades y los propios estudiantes afectados consideran que no se pueden tomar decisiones tan serias sin procedimientos justos y motivos claros. Subrayan que cancelar visas por el simple hecho de protestar pacíficamente o por razones no especificadas es grave y hace daño a estudiantes que buscan superarse y contribuir a la sociedad.
Grupos defensores, como la ACLU de Oregón y Innovation Law Lab, han argumentado que este tipo de medidas violan los derechos fundamentales y pueden tener efectos negativos duraderos para la confianza de los estudiantes extranjeros en el sistema migratorio de Estados Unidos 🇺🇸.
Datos y contexto histórico
Históricamente, Estados Unidos 🇺🇸 ha otorgado visas estudiantiles para atraer talento a sus universidades e institutos de investigación. En 2025, el contexto político con la administración Trump se volvió más estricto, especialmente en lo que respecta a la seguridad nacional. Esto llevó a revisiones frecuentes sobre los programas y políticas que afectan a los inmigrantes, incluidos los estudiantes.
En las últimas décadas, no es común que el gobierno federal cancele numerosas visas estudiantiles sin avisar ni dar motivos claros. Por eso, la medida tomada este año llamó la atención de abogados, universidades y la prensa nacional, ya que representó un cambio importante en la política de inmigración estudiantil.
¿Qué puede pasar a partir de ahora?
La orden temporal solo sirve por 14 días, así que el futuro de Aaron Ortega González y Jane Doe aún no está claro. En ese tiempo, el tribunal deberá decidir si emite una orden más duradera o si la administración Trump consigue restablecer la revocación de visas.
Al mismo tiempo, otros estudiantes internacionales que han sufrido cancelaciones similares pueden usar el caso de Oregón como referencia legal. Si más jueces federales coinciden con el fallo de Eugene, el gobierno podría verse obligado a revisar miles de casos y cambiar sus procedimientos.
Universidades y grupos de defensa planean seguir apoyando a los estudiantes extranjeros. Recomiendan a quienes se vean en situaciones parecidas que contacten de inmediato a sus servicios legales universitarios y se informen sobre sus derechos. El sitio oficial del Departamento de Estado de Estados Unidos 🇺🇸 proporciona información sobre los requisitos y procesos actualizados para las visas de estudiante. Puedes consultarlo aquí para entender mejor los derechos y procesos que se aplican en estos casos.
Resumen de los puntos clave
- Un juez federal ordenó que se restablezcan las visas a dos estudiantes de Oregón, impidiendo que la administración Trump los deporte o detenga por 14 días.
- Los estudiantes incluidos son Aaron Ortega González, estudiante mexicano de doctorado en la Universidad Estatal de Oregón, y Jane Doe, estudiante de derecho en la Universidad de Oregón.
- Las cancelaciones forman parte de una tendencia nacional: más de 1,024 estudiantes en todo el país y 23 en Oregón han perdido el estatus sin aviso ni explicaciones claras.
- Los abogados y las universidades argumentan que el gobierno violó la ley al revocar visas sin causa y sin informar a los afectados.
- El juez consideró que los estudiantes sufrirían un “daño irreparable” si eran deportados mientras no se resolvía su caso.
- El futuro inmediato de los estudiantes dependerá de nuevas decisiones judiciales que permitan o no ampliar la protección temporal.
La atención a casos como el de los estudiantes de Oregón ayuda a aclarar cómo funcionan los procedimientos migratorios y resalta la importancia de la transparencia y el respeto a los derechos de todos los estudiantes internacionales en Estados Unidos 🇺🇸.
Aprende Hoy
Orden de restricción temporal → Decisión judicial que frena acciones del gobierno, como deportación, por un periodo corto mientras se resuelve el caso.
Debido proceso → Derecho a recibir notificación, justificación y oportunidad de defensa antes que el gobierno tome medidas adversas.
Visa de estudiante F-1 → Permiso migratorio que autoriza a extranjeros a cursar estudios universitarios de tiempo completo en Estados Unidos.
SEVIS → Sistema de Información para Estudiantes y Visitantes de Intercambio, registra y monitorea el estatus migratorio estudiantil.
Departamento de Seguridad Nacional (DHS) → Agencia federal estadounidense encargada de la gestión migratoria y el control del estatus legal de extranjeros.
Este Artículo en Resumen
El 9 de mayo de 2025, un juez federal en Eugene ordenó temporalmente devolver el estatus migratorio a dos estudiantes de Oregón. Esta protección de 14 días impide deportación y destaca el debate legal sobre el debido proceso, la política migratoria de Trump y el futuro de estudiantes internacionales en Estados Unidos.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Oregón avanza para prohibir la discriminación por estatus migratorio en vivienda
• Universidad de Oregón enfrenta revocaciones de visas por Seguridad Nacional
• Universidad de Oregón responde a la revocación de visa de estudiante
• Senado prohíbe discriminar a inquilinos en Oregón por su estatus migratorio
• Certificado de nacimiento de EE.UU. es clave para comprobar identidad