Puntos Clave
• En Bali, la fibra óptica alcanza 100 Mbps o más en zonas populares, ideal para trabajadores estadounidenses remotos.
• El Nyepi, Día del Silencio, corta todo internet y telefonía móvil 24 horas; el próximo será el 29 de marzo de 2025.
• Los espacios de coworking cuestan de $100 a $300 USD mensuales; los datos móviles son una opción económica de respaldo.
El sistema de internet en Bali ha cambiado mucho en los últimos años y hoy se considera una opción real para los trabajadores estadounidenses remotos. Muchos de estos profesionales buscan lugares que combinen buena conectividad, costo accesible y calidad de vida, y Bali se ha ganado su lugar en este mapa. Sin embargo, aunque la situación ha mejorado, todavía hay detalles clave que se deben conocer antes de mudarse a la isla para trabajar en internet.
Sistema y política de conectividad en Bali

Bali ha pasado de tener una reputación de internet inestable a ser un punto caliente para nómadas digitales y extranjeros que trabajan a distancia. El gobierno indonesio y empresas privadas han invertido en infraestructura para dar respuesta al aumento de visitantes internacionales y trabajadores extranjeros. Esto ha permitido que áreas populares tengan fibra óptica y redes que permiten trabajar en línea, atender videollamadas y cumplir tareas profesionales sin tantos problemas.
Tipos de acceso y opciones para conectarse en Bali
Existen distintas formas de acceder a internet en Bali, y cada una se ajusta a diferentes necesidades:
- Coworking spaces: Lugares diseñados para trabajar donde el internet alcanza velocidades anunciadas hasta 500 Mbps, aunque en la práctica puede reducirse mucho en horarios concurridos.
- Wi-Fi en alojamientos: La mayoría de hoteles, villas y departamentos de alquiler ofrecen conexión propia. Muchas veces tienen fibra óptica con velocidades de 100 Mbps o más, ideales para quienes necesitan estabilidad.
- Cafés y restaurantes: Muchos ofrecen Wi-Fi gratis para clientes, y es común ver personas trabajando con sus computadoras. Sin embargo, la velocidad tiende a ser menor y menos confiable que en espacios de trabajo designados.
- Datos móviles: Compañías como Telkomsel, XL y Smartfren ofrecen cobertura 4G en la mayoría de las zonas. Los planes son económicos, rápidos y útiles como respaldo, especialmente en lugares donde la red fija falla.
Requisitos y recomendaciones para quienes dependen del internet
No se necesita ninguna documentación especial para contratar un plan de internet fijo en una propiedad privada. Sin embargo, se recomienda confirmar que el lugar elegido tenga acceso a la red de fibra óptica antes de firmar un contrato de alquiler. Quienes usarán mucho internet deben preguntar la velocidad y, si es posible, hacer una prueba de conexión. Los coworking spaces suelen dejar entrar con pases diarios, así que es buena idea probar varias opciones antes de elegir una membresía.
Los trabajadores estadounidenses remotos que van a Bali deben llevar consigo copia de su pasaporte y, si desean una línea o plan móvil, tendrán que presentar este documento en el punto de venta. Adquirir un chip SIM local es sencillo y muchos aeropuertos y comercios los venden directamente a turistas y extranjeros.
Procedimiento para instalar y usar internet en Bali
El proceso para empezar a usar internet en Bali es sencillo. En el caso de coworking spaces, basta con registrarse y abonar un pase diario o mensual. Los datos móviles se activan al comprar un chip y cargar saldo; las empresas ofrecen aplicaciones para gestionar la cuenta y recargar cuando haga falta. Para internet fijo en alojamientos, normalmente el costo del servicio está incluido en el alquiler, y el proveedor se encarga de la instalación antes de la llegada del huésped.
El tiempo que demora la instalación de una nueva línea fija puede variar, pero en villas y departamentos turísticos ya suelen tener la conexión lista. Los planes de datos móviles se activan en minutos. Los planes no suelen requerir permanencia ni contratos largos, lo que favorece la flexibilidad para visitantes temporales.
Costos y tarifas de conectividad en Bali
Los precios de internet en Bali pueden considerarse económicos en comparación con otros destinos internacionales. Por ejemplo:
- Un pase mensual en un coworking space cuesta entre $100 y $300 USD, con opción de pagar por día entre $10 y $20 USD.
- Algunos espacios premium, como B Work, cobran aproximadamente $229 USD por acceso ilimitado durante el mes.
- Un plan de datos móviles (unos 4GB) cuesta alrededor de $6 USD, y puede contratarse solo cuando se necesite.
En general, el gasto mensual para alguien que requiere internet de buena calidad rara vez supera los $250 USD, a menos que elija servicios muy exclusivos. Esto hace que trabajar en línea sea viable para la mayoría.
Derechos, deberes y limitaciones de los trabajadores extranjeros
Los trabajadores estadounidenses remotos que residan temporalmente en Bali están obligados a respetar las normas locales sobre trabajo remoto, turismo y tecnología. Las leyes indonesias permiten el uso de internet para fines personales y profesionales, pero prohíben cualquier actividad que atente contra la seguridad nacional o las buenas costumbres, como sucede en la mayoría de países.
Una consideración especial es que Indonesia bloquea ciertos sitios web por razones de seguridad o religión. Así que se recomienda llevar preparado un VPN, una herramienta que permite acceder a páginas bloqueadas al cambiar la ubicación virtual del usuario.
Una limitación única es el día de Nyepi, la llamada “Día del Silencio”. En esa fecha (que en 2025 será el 29 de marzo), toda la isla apaga sus servicios de internet y telefonía móvil durante 24 horas completas. Esto incluye hoteles, casas, negocios y hasta el aeropuerto. Por lo tanto, ningún tipo de conexión estará disponible en ese tiempo.
Residencia, visados y permanencia legal en Bali
Muchos estadounidenses optan por Bali gracias a su clima, cultura y buena calidad de vida. Para estancias cortas, pueden acceder a una visa de turista al ingresar a Indonesia, que generalmente permite una permanencia de 30 días y puede renovarse por otros 30. Para estancias más largas, existen visados específicos para nómadas digitales y trabajadores remotos. Los requisitos suelen ser tener pasaporte vigente, demostrar medios económicos suficientes y no trabajar para empresas locales indonesias.
El gobierno de Indonesia ha anunciado en varias ocasiones la creación de una “visa nómada digital”, pensada para atraer extranjeros que trabajen por internet y contribuyan a la economía local. Aunque la visa sigue en desarrollo, cada vez hay más extranjeros beneficiándose de regímenes flexibles, lo que convierte a Bali en un destino popular para estadounidenses que desean trabajar fuera de su país de origen.
Condiciones culturales y adaptación para recién llegados
Vivir en Bali implica adaptarse a costumbres y modos de vida diferentes a los Estados Unidos. La comunidad local es amable y hospitalaria, pero espera que los visitantes respeten las reglas religiosas y culturales, como vestimenta modesta en templos y silencio durante ceremonias.
Uno de los eventos principales que afecta a la vida cotidiana es el Nyepi, cuando toda la isla entra en un día de reflexión total: nadie sale, no enciende luces ni utiliza aparatos electrónicos, y esto incluye apagar el internet. Los trabajadores estadounidenses remotos deben planificar bien y asegurarse de no tener reuniones o entregas ese día.
En la vida diaria, la flexibilidad es clave. Las conexiones pueden variar por factores como el clima (las tormentas tropicales pueden cortar el servicio) o la saturación de usuarios en horas pico, especialmente en espacios compartidos. Por ello, es recomendable tener siempre un plan B, como un paquete de datos móviles o acceso a diferentes coworking spaces.
Normas laborales y oportunidades de trabajo en Bali
La legislación indonesia no permite a los extranjeros trabajar para empresas locales a menos que cuenten con la visa y permiso laboral apropiado. Sin embargo, quienes trabajan por internet para compañías estadounidenses o internacionales y no tienen ingresos de negocios en Indonesia suelen estar en regla, aunque deben informarse sobre los últimos requerimientos de inmigración.
Bali se ha especializado en atraer a quienes pueden desempeñar su trabajo a distancia. Un número creciente de cafés y espacios de coworking ofrecen servicios específicos para nómadas digitales: espacios cómodos, internet rápido y eventos de networking. Muchos estadounidenses y otras nacionalidades han formado comunidades de apoyo donde se comparten consejos sobre visas, alquileres, impuestos y adaptación cultural.
Salud, servicios sociales y vida diaria de los inmigrantes en Bali
El acceso a la salud para extranjeros en Bali funciona principalmente a través de clínicas privadas y hospitales internacionales. Se recomienda adquirir un seguro médico antes de viajar, ya que los servicios públicos pueden ser limitados para visitantes. La atención de urgencia está disponible en los principales centros turísticos. Las comunidades de expatriados suelen organizar grupos de ayuda, asesoría legal y reuniones sociales, facilitando la integración y resolución de problemas comunes.
La seguridad social estatal normalmente no está accesible a trabajadores temporales, por lo que es fundamental contar con respaldo propio. Para quienes viajan con niños, Bali cuenta con escuelas internacionales, aunque los costos pueden ser altos.
Educación y acceso para estudiantes internacionales
Bali no es solo un destino para nómadas y trabajadores remotos, sino también para estudiantes extranjeros. Varias escuelas y universidades admiten a internacionales, en muchos casos con enseñanza en inglés. La vida estudiantil implica acostumbrarse a la humedad, el calor, la comida diferente y el transporte local. Como parte de la experiencia, los estudiantes y sus familias deben asegurarse que la vivienda, la conectividad y el entorno sean adecuados para sus tareas diarias.
Desafíos técnicos y consejos prácticos para el día a día
Aunque la infraestructura ha mejorado mucho, los trabajadores estadounidenses remotos en Bali aún suelen enfrentar algunos retos:
- En horas pico, la velocidad puede bajar drásticamente en espacios compartidos.
- Las lluvias intensas pueden causar cortes breves en el suministro de internet y electricidad.
- La cobertura fuera de las zonas populares (Canggu, Ubud, Seminyak, Sanur) puede ser limitada o inconsistente.
- Dependencias únicas como Nyepi requieren planeación especial.
Para disminuir riesgos, se aconseja verificar la velocidad del internet antes de contratar un alojamiento, mantener siempre cargado un paquete de datos móviles y, para quien tenga reuniones importantes, tener alternativas cercanas, como reservar un espacio de trabajo por día en lugares de confianza.
Tendencias recientes y próximos cambios en Bali
El acceso a 5G está comenzando a aparecer en algunas zonas, lo que puede mejorar aún más la calidad del servicio. Esta expansión promete hacer Bali aún más atractiva para quienes dependen de internet para trabajar. Muchos esperan que, en un futuro cercano, la visa nómada digital quede plenamente operativa, facilitando la estadía legal y prolongada para los trabajadores estadounidenses remotos.
Según datos analizados por VisaVerge.com, el número de extranjeros, especialmente de los Estados Unidos, que elige Bali como destino ha crecido con fuerza en la última década. Esta tendencia se mantendrá mientras la infraestructura siga creciendo y las condiciones de conectividad mejoren.
Información oficial y recursos útiles
Para informarse de los últimos requerimientos de visado, regulaciones para nómadas digitales, requisitos de seguridad y acceso a internet, se recomienda siempre revisar la información oficial del gobierno de Indonesia, por ejemplo en la web Direktorat Jenderal Imigrasi.
Resumen final
Bali se ha transformado en un lugar ideal para quienes pueden trabajar por internet y desean combinar trabajo y vida en un entorno tropical. Si bien existen retos—como la variabilidad en la velocidad de conexión o días especiales como el Nyepi—hoy la isla ofrece infraestructura sólida, costos razonables y una comunidad vibrante de trabajadores estadounidenses remotos y extranjeros. Planificar bien, probar las opciones de conectividad y entender la cultura local son pasos clave para aprovechar todo lo que Bali ofrece como destino de trabajo remoto.
Aprende Hoy
Fibra óptica → Tecnología de alta velocidad que transmite datos usando hilos de vidrio o plástico, ideal para internet rápido y estable.
Coworking space → Espacio compartido para trabajar con internet rápido e instalaciones, frecuentado por nómadas digitales y trabajadores remotos.
Nyepi → El Día del Silencio en Bali, durante el cual se suspende toda la conectividad por 24 horas.
VPN → Red Privada Virtual, herramienta para acceder a sitios bloqueados y proteger la privacidad en internet en el extranjero.
Visa nómada digital → Permiso especial que permite a extranjeros vivir y trabajar legalmente a distancia en Indonesia durante períodos extendidos.
Este Artículo en Resumen
Bali ha evolucionado y ofrece internet estable, coworking y comunidades de apoyo, convirtiéndose en destino clave para trabajadores estadounidenses remotos. Los principales retos son el Nyepi, que suspende toda conectividad, y caídas ocasionales. Planificar, asegurarse alternativas y adaptar la vida diaria son esenciales para aprovechar Bali como nómada digital.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Detienen a 103 Extranjeros en Bali por Presunto Cibercrimen
• Población Indio Americano en EE.UU. marca récord según Censo
• Renunciar a la ciudadanía estadounidense en Singapur exige otra nacionalidad
• Agentes de ICE realizan redada errónea en casa de familia ciudadana en Oklahoma City
• Ryanair advierte posible cancelación de aviones Boeing por aranceles