Puntos Clave
- Indonesia elevó a 22 aeropuertos internacionales en agosto de 2025 mediante los decretos KM 26/2025 y KM 30/2025.
- North Bali International Airport prevé inicio de obras fines de 2025 y primera pista en 2027, capacidad 32–50 millones.
- La condición internacional sigue 3S1C (Safety, Security, Services, Compliance) y puede revocarse por bajo desempeño.
(INDONESIA) Indonesia elevó su red de aeropuertos internacionales en 2025 en una medida diseñada para sostener un crecimiento turístico sin precedentes y reforzar el desarrollo regional, anunció el gobierno en agosto. La decisión, impulsada por la administración de President Prabowo Subianto, añadió cinco nuevos puntos de entrada internacionales y puso en marcha grandes obras de infraestructura, entre ellas el ambicioso proyecto del North Bali International Airport.

En el núcleo de la decisión está la designación formal de cinco aeropuertos como internacionales, lo que eleva el total nacional a 22 aeropuertos internacionales desde los 17 de 2024. Los nombres incluidos en la lista son el Aeropuerto Sultan Mahmud Badaruddin II (Palembang), H.A.S. Hanandjoeddin (Bangka Belitung), Jenderal Ahmad Yani (Semarang), Syamsuddin Noor (Banjarmasin) y Supadio (Pontianak). La medida se oficializó mediante los decretos del Ministerio de Transporte KM 26/2025 y KM 30/2025.
La declaración gubernamental destaca que cada aeropuerto fue evaluado por su preparación de infraestructura, potencial de tráfico internacional, integración con otros modos de transporte y disponibilidad de servicios de apoyo como inmigración, aduanas y cuarentena. La Dirección General de Aviación Civil (Ditjen Hubud) mantendrá evaluaciones continuas; la condición de internacional podrá revocarse si un aeropuerto no cumple la demanda o los estándares operativos.
Expansión y obras principales
El proyecto más llamativo es el North Bali International Airport (NBIA), planificado para Kubutambahan, Buleleng. Con una inversión estimada en USD 3 mil millones, el aeropuerto prevé iniciar obras a fines de 2025 y operar la primera pista en 2027.
Los estudios de factibilidad y las evaluaciones ambientales están completos y se tramitan permisos de ubicación, mientras el gobierno coordina con los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Marinos. NBIA se diseñó para manejar entre 32 y 50 millones de pasajeros al año y crear más de 200,000 empleos, aliviando la congestión del Aeropuerto Ngurah Rai en Bali, que está cerca de su capacidad anual de 24 millones.
Además del NBIA, el gobierno impulsa mejoras en aeropuertos regionales como Yogyakarta International, Komodo (Labuan Bajo) y Zainuddin Abdul Madjid (Lombok) para recibir más llegadas internacionales y vuelos directos desde nuevos mercados. Estas mejoras buscan abrir destinos emergentes y distribuir el flujo turístico de manera más equitativa.
Impacto económico y nuevas rutas
Los datos del World Travel & Tourism Council (WTTC) muestran una proyección fuerte: el gasto de visitantes internacionales en Indonesia podría alcanzar IDR 344 billones en 2025, superando los niveles previos a la pandemia en un 12.2%.
El turismo se proyecta como 5.5% del PIB del país y como sostén de casi 14 millones de empleos en 2025. El gobierno fijó una meta de 14.6–16 millones de llegadas internacionales para 2025; Bali ya recibió más de 2 millones de viajeros internacionales por vía aérea entre enero y abril de 2025.
Las nuevas rutas directas impulsan esa meta. Para 2025 se anunciaron vuelos directos a Bali desde:
- TUI Airways (Reino Unido)
- Jetstar Australia
- Sichuan Airlines (China)
- T’way Air (Corea del Sur): iniciará vuelos Cheongju–Denpasar en septiembre de 2025, con dos frecuencias semanales
Estas conexiones desde ciudades secundarias de Asia Pacífico responden a una demanda por accesos directos que evitan concentrar tráfico en hubs tradicionales. Según estimaciones del sector, cada nueva ruta internacional podría generar entre 7,000 y 10,000 empleos durante su primer año, beneficiando a aeropuertos, hoteles y negocios locales.
Según análisis de VisaVerge.com, la ampliación de la red aérea no sólo reduce tiempos de viaje: también cambia patrones de inversión y empleo en destinos fuera de las rutas turísticas tradicionales. Inversores y operadores hoteleros han comenzado a mirar con más interés regiones como el norte de Bali, Lombok y Labuan Bajo, donde la apertura de vuelos internacionales promete nueva demanda.
Regulación, supervisión y comunidad
El gobierno subraya que la expansión se enmarca en la visión nacional “Asta Cita” promovida por President Prabowo Subianto, que busca reforzar la conectividad como motor de progreso regional. Altos funcionarios, entre ellos el Director General de Aviación Civil Lukman F. Laisa y el Secretario de Gabinete Teniente Coronel Teddy Indra Wijaya, participan en la supervisión de proyectos que deben cumplir los estándares 3S1C: Safety, Security, Services y Compliance.
La condición internacional de los aeropuertos será revisada regularmente por Ditjen Hubud con indicadores como:
- volúmenes de pasajeros y carga
- frecuencia de vuelos
- operatividad de servicios de inmigración y aduanas
Esto implica que la inclusión en la lista no es definitiva; los aeropuertos deben sostener demanda y estándares para mantener su estatus.
En proyectos de gran envergadura, como el NBIA, el gobierno ha enfatizado la necesidad de permisos ambientales, coordinación sobre tierras y diálogo amplio con comunidades indígenas y locales. Las autoridades reconocen que la aceptación social y la protección del entorno son elementos clave para evitar retrasos y conflictos.
Las comunidades locales insisten en que el desarrollo sea inclusivo y respete la cultura y el medio ambiente, especialmente en áreas sensibles como Bali.
Quién gana y qué sigue
El gobierno presenta la expansión como una herramienta para lograr un crecimiento más equilibrado entre islas y provincias. La industria turística y muchos inversores celebran la decisión: nuevas conexiones suelen traducirse en mayor inversión en alojamiento, transporte y servicios.
Para las comunidades locales, la promesa es empleo y mayores ingresos, aunque organizaciones civiles demandan garantías sobre impacto ambiental y derechos de tierra.
A corto plazo, la atención se centrará en:
- completar permisos y empezar obras para NBIA
- ejecutar las mejoras en aeropuertos regionales
- recibir y consolidar las nuevas rutas anunciadas para 2025
A mediano plazo, las autoridades prevén:
- mayor diversificación de mercados emisores
- aumento sostenido del gasto turístico
- evaluación continua de los aeropuertos internacionales para ajustar la red según resultados reales
Para detalles oficiales sobre la normativa y las designaciones, la información está disponible en el sitio del Ministerio de Transporte de la República de Indonesia: https://www.dephub.go.id. También la Dirección General de Aviación Civil publica actualizaciones en su portal: https://hubud.dephub.go.id.
La expansión de la red aérea representa una apuesta grande del gobierno de President Prabowo Subianto por conectar regiones, crear empleo y sostener un auge turístico. El reto inmediato será equilibrar rapidez de ejecución con estándares ambientales y sociales, para que el crecimiento beneficie a los viajeros, a las economías locales y a las comunidades que habitan los destinos que ahora se abren al mundo.
Aprende Hoy
3S1C → Estándar regulatorio que incluye Safety, Security, Services y Compliance para operaciones internacionales aeroportuarias.
estatus internacional → Designación oficial que permite operaciones programadas internacionales con servicios de frontera en el aeropuerto.
inmigración, aduanas y cuarentena → Servicios fronterizos presenciales necesarios para controlar pasajeros y carga en aeropuertos internacionales.
estudio de factibilidad → Evaluación técnica, ambiental y económica requerida antes de aprobar infraestructuras como NBIA.
aerópolis → Concepto urbano centrado en el aeropuerto que integra áreas logísticas, comerciales y residenciales.
Este Artículo en Resumen
En agosto de 2025 Indonesia elevó a 22 aeropuertos internacionales y anunció North Bali Airport. La medida combina mejoras infraestructurales, estándares 3S1C y revisión continua, buscando distribuir turismo fuera de Bali, proteger servicio y exigir permisos ambientales y compromiso comunitario durante las obras.
— Por VisaVerge.com