Puntos Clave
- Desde el 18 de julio de 2025, ICE puede ingresar sin permiso a áreas públicas de escuelas CMS.
- Para entrar a aulas u oficinas, ICE debe mostrar una orden judicial firmada por un juez.
- CMS capacita al personal y actualiza políticas para proteger derechos ante mayor presencia de ICE.
Desde el 18 de julio de 2025, agentes de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) están autorizados a ingresar a las áreas públicas de las Escuelas de Charlotte-Mecklenburg (CMS) sin necesidad de permiso previo. Esta medida representa un cambio importante en la política federal, que anteriormente protegía las escuelas como espacios donde las acciones de ICE eran limitadas o desalentadas. Ahora, ICE puede estar presente en lugares como vestíbulos, áreas de espera y estacionamientos dentro de los recintos escolares, lo que ha generado preocupación entre estudiantes, familias y personal educativo.

Este cambio se debe a una reversión de las políticas implementadas durante la administración del presidente Biden, que consideraba las escuelas como “áreas protegidas” para evitar la presencia de agentes de inmigración en sus instalaciones. Sin embargo, en enero de 2025, la administración Trump revocó esa protección, permitiendo que ICE realice acciones de control migratorio en lugares públicos de las escuelas y otras áreas previamente restringidas, como iglesias. Esta decisión ha tenido un impacto directo en la comunidad escolar de Charlotte y en otras partes del país, generando temor y ansiedad entre las familias inmigrantes.
Cambios en la política y acceso de ICE a las escuelas
La nueva política permite que los agentes de ICE ingresen sin permiso a las áreas públicas de las escuelas CMS, incluyendo:
- Vestíbulos
- Áreas de espera
- Estacionamientos
Sin embargo, el acceso a las áreas privadas, como aulas, pasillos y oficinas, sigue estando restringido. Para ingresar a estas zonas, ICE debe presentar una orden judicial válida firmada por un juez. Las órdenes firmadas únicamente por oficiales de ICE no son suficientes para entrar a estas áreas privadas.
Para asegurar que el personal escolar entienda y cumpla con estas nuevas reglas, CMS ha implementado capacitaciones obligatorias para directores y empleados. Estas incluyen seminarios en línea que explican claramente las diferencias entre áreas públicas y privadas, los tipos de órdenes que ICE debe presentar y cómo proteger los derechos de los estudiantes y sus familias.
Contexto histórico y razones del cambio
Durante la administración Biden, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estableció que las escuelas debían ser consideradas áreas protegidas para evitar que ICE realizara acciones de control migratorio en sus instalaciones o en sus alrededores. Esta medida buscaba proteger a los estudiantes, especialmente a aquellos indocumentados, y fomentar un ambiente seguro para el aprendizaje.
No obstante, en enero de 2025, la administración Trump revocó esta política, argumentando que las áreas públicas de las escuelas no deberían estar exentas de la aplicación de la ley. Esta decisión ha provocado un aumento en la presencia de ICE en las escuelas y sus alrededores, lo que ha generado preocupación en las comunidades escolares.
Impacto en la comunidad escolar de Charlotte-Mecklenburg
La presencia visible de ICE en las áreas públicas de las escuelas ha tenido efectos palpables en la comunidad. En mayo de 2025, por ejemplo, ICE arrestó a dos personas cerca de la Academia de Lenguaje East Language Academy en Charlotte, lo que causó alarma entre padres y estudiantes al ver vehículos de ICE en la fila de recogida escolar.
Este tipo de incidentes ha contribuido a un aumento en las ausencias escolares, especialmente entre estudiantes hispanos. Durante el año escolar 2024-25, las ausencias entre estudiantes hispanos aumentaron un 9.6%, en comparación con un aumento del 6.8% en la población estudiantil general. Este dato refleja el miedo y la incertidumbre que sienten muchas familias inmigrantes ante la posibilidad de encuentros con ICE en áreas públicas de las escuelas.
Respuesta de Charlotte-Mecklenburg Schools y la comunidad
Ante estos cambios, CMS ha actualizado su guía titulada “Derechos Educativos y Guía para Educadores sobre Inmigración”, y ha exigido que todos los directores completen una capacitación sobre inmigración antes del inicio del año escolar 2025-26. Estas medidas buscan que el personal escolar pueda identificar órdenes judiciales válidas, proteger la privacidad de los estudiantes y garantizar que se respeten sus derechos dentro del marco legal.
Además, el equipo de comunicaciones de CMS ha aclarado que permitir el acceso de ICE a las áreas públicas no es una nueva regla creada por la escuela, sino una consecuencia directa de la ley federal vigente. Por ello, CMS trabaja en conjunto con grupos comunitarios y asociaciones de padres para distribuir materiales educativos que expliquen los derechos de los estudiantes y sus familias.
Organizaciones de padres y grupos comunitarios han pedido que se amplíen los programas de educación sobre derechos legales para que las familias inmigrantes puedan entender mejor cómo actuar si se encuentran con agentes de ICE en las áreas públicas de las escuelas.
Derechos de los estudiantes y protección educativa
Es importante destacar que, a pesar de la presencia de ICE en áreas públicas, los estudiantes indocumentados tienen derecho a la educación pública. Las escuelas no pueden negar la inscripción ni preguntar sobre el estatus migratorio de los estudiantes. Esta protección está respaldada por leyes federales que garantizan el acceso a la educación sin importar la situación migratoria.
El personal escolar está capacitado para proteger la privacidad de los estudiantes y evitar que se divulgue información sobre su estatus migratorio. Además, CMS y organizaciones comunitarias ofrecen recursos para que las familias conozcan sus derechos y sepan cómo actuar en caso de un encuentro con ICE.
Tabla resumen del acceso de ICE en las escuelas CMS (julio 2025)
Área de la escuela | Acceso de ICE sin permiso | Acceso con orden judicial válida | Acceso con orden solo de ICE |
---|---|---|---|
Áreas públicas (vestíbulo, estacionamiento, áreas de espera) | Sí | Sí | Sí |
Áreas privadas (aulas, pasillos, oficinas) | No | Sí | No |
Perspectivas de los actores clave
- Junta de Educación de CMS: Está actualizando políticas, ofreciendo capacitaciones y defendiendo la protección de los estudiantes.
- Directores y personal escolar: Deben cumplir con las nuevas capacitaciones y equilibrar el cumplimiento legal con la seguridad y apoyo a los estudiantes.
- Asociaciones de padres y grupos comunitarios: Exigen más educación sobre derechos y apoyo para las familias inmigrantes.
- Gobierno federal (DHS/ICE): Aplica las directrices que permiten mayor acceso a las escuelas para acciones de control migratorio.
Desafíos y próximos pasos
CMS aún no ha publicado una guía completa que cubra todas las posibles interacciones con ICE, pero se espera que antes del inicio del próximo año escolar se emitan aclaraciones adicionales. Mientras tanto, la comunidad educativa y los grupos de defensa están atentos a posibles desafíos legales y a la evolución de la situación.
El monitoreo continuo de la asistencia y el bienestar de los estudiantes es una prioridad para CMS y las organizaciones locales, que buscan minimizar el impacto negativo de estas políticas en la educación y la salud emocional de los niños y jóvenes.
Recursos oficiales y apoyo comunitario
Para quienes buscan información oficial y apoyo, CMS ofrece acceso a su guía sobre derechos educativos y recursos para educadores en su sitio web. Además, la oficina de comunicaciones de CMS está disponible para consultas y declaraciones oficiales.
Organizaciones locales también distribuyen materiales sobre “Conozca sus derechos” y ofrecen asesoría legal para familias afectadas por la presencia de ICE en las áreas públicas de las escuelas.
Para más detalles sobre las políticas de inmigración y derechos de estudiantes, se puede consultar la página oficial del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos 🇺🇸: https://www.dhs.gov/immigration-enforcement.
Conclusión
La autorización para que ICE ingrese a las áreas públicas de las Escuelas de Charlotte-Mecklenburg sin permiso previo representa un cambio significativo en la política migratoria que afecta directamente a estudiantes, familias y personal escolar. Aunque las áreas privadas permanecen protegidas salvo que exista una orden judicial válida, la presencia de agentes en espacios públicos genera temor y ha provocado un aumento en las ausencias escolares.
CMS ha respondido con capacitaciones, actualizaciones de políticas y colaboración con grupos comunitarios para proteger los derechos de los estudiantes y apoyar a las familias inmigrantes. Sin embargo, la situación sigue siendo delicada y requiere vigilancia constante, educación continua y recursos accesibles para que la comunidad escolar pueda enfrentar estos retos con información y respaldo.
Según análisis de VisaVerge.com, esta política refleja un cambio federal que podría extenderse a otras jurisdicciones, por lo que es fundamental que las escuelas, familias y defensores conozcan bien sus derechos y las limitaciones legales que rigen la presencia de ICE en las escuelas y áreas públicas. La educación y la preparación son claves para proteger a los estudiantes y garantizar que puedan continuar su aprendizaje en un ambiente lo más seguro posible.
Aprende Hoy
ICE → Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU., responsable del cumplimiento de leyes migratorias.
Orden Judicial → Documento legal firmado por un juez que permite a ICE entrar a áreas privadas escolares.
Áreas Públicas → Zonas abiertas en la escuela, como vestíbulos y estacionamientos, accesibles sin permiso a ICE.
Áreas Privadas → Espacios restringidos como aulas y oficinas que requieren orden judicial para acceso de ICE.
CMS → Distrito escolar Charlotte-Mecklenburg que administra las escuelas públicas y actualiza políticas sobre ICE.
Este Artículo en Resumen
Desde julio de 2025, ICE puede entrar a áreas públicas de las escuelas de Charlotte-Mecklenburg sin permiso previo. CMS capacita personal y refuerza políticas para proteger la privacidad y derechos de estudiantes, en medio del aumento de actividades de ICE y el temor creciente en la comunidad escolar.
— Por VisaVerge.com