Puntos Clave
• HSI arrestó a más de dos docenas de inmigrantes indocumentados en sitios de construcción de Wildwood, Florida.
• Florida lideró una operación con 1,120 arrestos de inmigrantes con antecedentes criminales en abril de 2025.
• Nuevas políticas permiten a patrulleros estatales y sheriffs aplicar leyes migratorias bajo acuerdos 287(g).
El martes 13 de mayo de 2025, agentes de la división de Investigaciones de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, conocida como HSI por sus siglas en inglés, llevaron a cabo una operación en la ciudad de Wildwood, Florida. En este operativo fueron arrestados más de dos docenas de inmigrantes indocumentados en diferentes sitios de construcción en Florida. Los arrestados eran originarios de México 🇲🇽, Guatemala 🇬🇹 y Honduras 🇭🇳. Se sabe también que algunos de ellos ya habían sido deportados antes de los Estados Unidos 🇺🇸, pero volvieron a entrar al país.
El operativo se realizó en Wildwood, un área ubicada al sur de The Villages y a una hora al noroeste de Orlando. HSI Tampa compartió videos en su cuenta de X (antes Twitter) mostrando a agentes recorriendo una zona que claramente estaba en proceso de construcción. Sin embargo, el video no mostró ningún arresto ni la detención directa de trabajadores. Los agentes llegaron en vehículos sin distintivos y usaban chalecos tácticos, y algunos incluso cubrían su rostro con mascarillas, siguiendo prácticas comunes en estas intervenciones.

Un trabajador de la construcción, Richard Luke Hadwin, fue testigo directo del operativo. Él relató que los agentes preguntaban a los obreros: “Oye, ¿me puedes mostrar una green card?” Esta pregunta se refiere a la tarjeta de residencia legal en Estados Unidos, un documento que muchos inmigrantes indocumentados no poseen. Tras la intervención, Hadwin describió el lugar como “un pueblo fantasma”, dejando claro el impacto que tuvo la redada en el ambiente de trabajo y la rutina diaria del sitio de construcción.
El Contexto Más Amplio: Refuerzo a la Ley de Inmigración
Este operativo no fue un caso aislado. Forma parte de una campaña más grande de las autoridades para reforzar el cumplimiento de las leyes de inmigración. Apenas unos días antes, HSI arrestó a 53 inmigrantes indocumentados en un sitio de construcción de un hotel en Puerto Rico 🇵🇷, lo que demuestra el alcance nacional de estas acciones.
Esta política de mano dura coincide con las nuevas estrategias que ha implementado el gobierno actual en temas migratorios. Florida, bajo el liderazgo del gobernador Ron DeSantis, ha tomado medidas sin precedentes que incluyen el nombramiento de más de 100 patrulleros de carretera de Florida como “sheriffs especiales”. Ahora, estos oficiales pueden hacer cumplir leyes migratorias de manera independiente, sin la supervisión directa del gobierno federal. Esta decisión representa un cambio importante en cómo los estados aplican las leyes de inmigración en los Estados Unidos.
Florida también es líder nacional en el llamado programa 287(g), que permite a las autoridades locales trabajar en conjunto con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Con este acuerdo, las policías locales pueden cumplir muchas tareas que antes eran solo para los agentes federales, como identificar a personas que están en el país sin permiso.
Apenas un mes antes de este operativo, en abril de 2025, se hizo una operación conjunta en Florida que resultó en el arresto de 1,120 inmigrantes con antecedentes criminales. Esta fue la operación de este tipo más grande en la historia de ICE dentro de un solo estado, mostrando el compromiso de Florida para detener a inmigrantes indocumentados.
Sitios de Construcción en Florida: Punto Central para la HSI
El sector de la construcción se ha convertido en un blanco importante para la aplicación de las leyes migratorias. Las operaciones como la de Wildwood no solo afectan a los trabajadores detenidos, sino que también tienen un impacto señalable en los contratistas y los dueños de empresas en sitios de construcción en Florida. Aunque en muchos casos las empresas no son el objetivo directo, deben reaccionar ante las redadas, ya que pueden enfrentar problemas legales y la posible falta de suficiente mano de obra para terminar los proyectos.
Actualmente, debido a la orden ejecutiva titulada “Proteger al pueblo estadounidense contra la invasión”, las acciones de control sobre inmigrantes se han incrementado. Para muchos inmigrantes indocumentados que trabajan en sitios de construcción en Florida, ahora existe un mayor riesgo de ser arrestados durante una jornada de trabajo habitual. Los contratistas deben estar atentos porque las redadas pueden ocurrir sin previo aviso y tener resultados que complican el avance de los proyectos.
Esta incertidumbre afecta directamente al avance de nuevas construcciones. Andy Adamic, una persona que esperaba la terminación de su nueva casa, llegó al lugar solo para encontrarlo vacío tras el operativo. Aunque Adamic dijo que apoya la aplicación de las leyes de inmigración, también destacó el esfuerzo y el trabajo que pusieron los subcontratistas para construir su hogar. Esto muestra un dilema común en Florida: muchas personas valoran el cumplimiento de la ley pero también reconocen el aporte diario de los trabajadores inmigrantes indocumentados.
¿Por Qué Florida Refuerza las Redadas?
La política de inmigración en Florida ha cambiado de forma considerable en los últimos años. El surgimiento de nuevos acuerdos, como el programa 287(g), permite a la policía local actuar como agentes federales de inmigración. Esto significa que pueden detener, interrogar e incluso iniciar procesos de deportación contra inmigrantes indocumentados al encontrar cualquier irregularidad.
Además, el nuevo enfoque va más allá de las fronteras tradicionales. En vez de solo vigilar cruces fronterizos, ahora las redadas se hacen dentro del país, principalmente en industrias donde la presencia de trabajadores inmigrantes indocumentados es común, como ocurre en los sitios de construcción en Florida.
Este cambio es parte de un clima general donde se busca mostrar resultados visibles y rápidos. Las autoridades aseguran que buscan proteger los empleos para ciudadanos o inmigrantes legales y reducir lo que llaman “empleo ilegal”.
Los Sitios de Construcción: Perspectivas y Dificultades
Las redadas de la HSI han causado temor y preocupación. Para muchos inmigrantes indocumentados, la llegada de los agentes representa la posibilidad de perder su trabajo, ser deportados y alejarse de sus familias. Además, la construcción es la fuente principal de ingresos para miles de familias procedentes de México 🇲🇽, Guatemala 🇬🇹 y Honduras 🇭🇳 que viven y trabajan en Florida.
Según lo reportado por VisaVerge.com, estas operaciones dejan a familias enteras sin su principal apoyo y frenan proyectos importantes de vivienda o infraestructuras. Para los empleadores, significa tener que sustituir rápidamente a la mano de obra y afrontar retrasos en la entrega de obras y posibles multas si no cumplen con las fechas.
En muchos casos, tras una redada como la de Wildwood, el ambiente en los sitios de construcción en Florida se transforma. Algunos trabajadores temen regresar, aunque no hayan sido arrestados ni tengan problemas con la ley, ya que existe el riesgo de ser detenidos en futuras jornadas. Esto contribuye a una sensación de inseguridad y puede llevar a una escasez de trabajadores calificados para trabajos importantes.
Opiniones Divididas y Retos para las Políticas Públicas
No todas las personas están de acuerdo con las medidas empleadas en la operación. Algunos ven la acción como un paso necesario para mantener el orden y apoyar a los ciudadanos y residentes legales. Otros, sin embargo, creen que las redadas aumentan el temor y afectan de manera negativa a familias enteras que solo buscan mejores oportunidades de vida.
Los trabajadores detenidos en estos operativos provienen, en su mayoría, de regiones con altos índices de pobreza o violencia. Por eso, muchos defienden el derecho de las personas a buscar una vida más segura y digna. Pero el sistema legal estadounidense exige permisos y documentos válidos para trabajar, y su ausencia sigue siendo motivo de arresto y posible deportación.
Esto ha puesto presión en los legisladores y en las autoridades federales y estatales. Los defensores de los inmigrantes piden cambios en las políticas para crear una ruta más clara a la legalización, mientras que quienes apoyan las redadas piden más recursos para continuar con estas acciones. La discusión sigue abierta sobre cuál es el balance que debe encontrar Florida en la aplicación de las leyes de inmigración.
El Rol de la HSI y las Formas Oficiales
La HSI forma parte del Departamento de Seguridad Nacional y tiene la misión de combatir delitos relacionados con la inmigración, el tráfico de personas y otros crímenes transfronterizos. Cuando llevan a cabo operativos en sitios de construcción en Florida, los agentes suelen pedir la “green card” (tarjeta de residencia permanente) o revisión de documentos. Si una persona no puede presentar documentos legales, puede ser arrestada y referida para procesos de deportación.
En estos casos, los inmigrantes indocumentados normalmente reciben una Notificación de Comparecencia, que es el primer paso en el proceso de deportación. Si quieres saber más sobre este proceso, el sitio oficial del gobierno de Estados Unidos detalla los pasos y formularios requeridos para procedimientos de inmigración, disponible en USCIS.gov.
Impacto Económico y Social de las Redadas
El efecto de estas redadas no sólo se siente en las familias afectadas, sino también en la economía local de Florida. El sector de la construcción emplea a miles de inmigrantes, muchos de los cuales han ganado la confianza de sus empleadores por su esfuerzo diario y habilidades técnicas. Cuando hay detenciones masivas, los proyectos de construcción pueden retrasarse, aumentar de precio y afectar a compradores de viviendas, desarrolladores y pequeñas empresas.
Además, los dueños de empresas deben ser más cuidadosos al contratar nuevos empleados. Si contratan a inmigrantes indocumentados, pueden enfrentar multas severas o hasta perder sus licencias para operar. Sin embargo, encontrar mano de obra legal suficiente en muy poco tiempo es un gran desafío para el sector, especialmente cuando la demanda de vivienda sigue creciendo en Florida.
También hay consecuencias para el entorno social. Algunas comunidades informan de menos participación en eventos escolares, centros de salud y proyectos vecinales, ya que muchas familias temen ser identificadas y arrestadas. El miedo afecta la integración y la tranquilidad diaria de los residentes inmigrantes y sus hijos.
Conclusión y Panorama a Futuro
Las operaciones de arresto de inmigrantes indocumentados por parte de HSI en sitios de construcción en Florida muestran el enfoque actual de las políticas migratorias. Estos operativos provocan cambios importantes en las vidas de las personas afectadas, en el sector de la construcción y en la economía del estado. La colaboración estrecha entre policías estatales, HSI e ICE destaca el compromiso de Florida para hacer cumplir las leyes de inmigración, pero también resalta los límites y las tensiones en torno al papel de los inmigrantes en la sociedad.
Es probable que estos operativos continúen en el corto plazo, dada la política y las leyes vigentes. Los empleadores deben conocer los riesgos y adoptar buenas prácticas, incluidas revisiones cuidadosas de documentos legales. Para los inmigrantes indocumentados, la situación es incierta y llena de retos, pero sigue existiendo el llamado de muchas organizaciones a buscar una solución más humana y efectiva en el largo plazo.
Quienes buscan información precisa sobre procedimientos o desean conocer sus derechos pueden consultar recursos oficiales y asesoría legal calificada. Mantenerse informado es fundamental para enfrentar los desafíos de la inmigración en Florida hoy en día.
Aprende Hoy
HSI (Investigaciones de Seguridad Nacional) → Agencia del Departamento de Seguridad Nacional que investiga delitos migratorios y aduaneros, incluidas redadas laborales.
287(g) → Acuerdo que permite a policías locales actuar como agentes migratorios bajo supervisión del ICE.
Inmigrante indocumentado → Persona que reside o trabaja en un país sin documentos migratorios o autorización oficial.
Green card → Tarjeta de residencia permanente legal en EE.UU., indispensable para trabajar y residir legalmente.
Notificación de Comparecencia → Documento oficial que informa a un inmigrante indocumentado sobre el inicio de un proceso de deportación.
Este Artículo en Resumen
Las redadas migratorias en sitios de construcción de Florida, dirigidas por la HSI y autoridades estatales, resultaron en más de dos docenas de arrestos en Wildwood. Este operativo refleja una tendencia estatal que afecta trabajos, familias y economía. La presión sobre empleadores y trabajadores aumenta mientras persiste la vigilancia intensiva.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Redadas de ICE rompen récord en Florida con Operación Ola Tidal
• Gobernador de Florida DeSantis habla sobre aplicación de la inmigración en Tampa
• Ron DeSantis cuestiona a Florida y otros estados sobre inmigración ilegal
• Florida impone duras reglas de licencia de conducir a inmigrantes
• Guardia Nacional de Florida será jueces de inmigración