English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • H1B
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Hija Suplica Caso Mientras Padres en Apopka Enfrentan Deportación a Guatemala

Noticias

Hija Suplica Caso Mientras Padres en Apopka Enfrentan Deportación a Guatemala

En 2025 Florida, la familia Juarez enfrenta deportación a pesar de su historia en Apopka y protección legal. Las acciones de ICE afectaron a más de 1,100 inmigrantes, provocando protestas y preocupaciones sobre la separación familiar.

Robert Pyne
Last updated: June 5, 2025 3:30 pm
By Robert Pyne - Editor In Cheif
Share
SHARE

Puntos Clave

• Esvin Juarez detenido el 30 de mayo de 2025 pese a visa de víctima de delito aprobada.
• Florida arrestó a 1,120 inmigrantes indocumentados en mayo de 2025, incluyendo 437 guatemaltecos.
• Abogada reporta confusión de ICE y retrasos para revisar solicitud de suspensión de deportación.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • La situación de la familia Juarez en Apopka
  • Estado actual del caso
  • El contexto de la intensificación de la aplicación migratoria en Florida
  • Detalles de las detenciones por país de origen
  • El panorama nacional de la política migratoria
  • Impacto en las familias y la comunidad de Apopka
  • Desafíos legales y problemas procesales
  • Recursos para personas afectadas por la deportación
  • Conclusiones y pasos a seguir para la familia Juarez y la comunidad
  • Recomendaciones para familias en situaciones similares
  • Formularios y trámites relevantes
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

Una familia en Apopka, Florida, enfrenta una crisis de deportación que ha conmocionado a la comunidad local y ha puesto en evidencia las tensiones actuales en las políticas migratorias del estado y del país. La familia Juarez, compuesta por Esvin y Rosemari Juarez y sus cuatro hijos nacidos en Estados Unidos 🇺🇸, está en riesgo de ser separada debido a órdenes de deportación que podrían enviarlos de regreso a Guatemala. Su caso refleja las dificultades que enfrentan muchas familias inmigrantes bajo las estrictas medidas de control migratorio que se han intensificado en Florida y a nivel nacional.

La situación de la familia Juarez en Apopka

Hija Suplica Caso Mientras Padres en Apopka Enfrentan Deportación a Guatemala
Hija Suplica Caso Mientras Padres en Apopka Enfrentan Deportación a Guatemala

Esvin Juarez, propietario de una empresa de construcción de concreto en Apopka, fue detenido inesperadamente durante una cita rutinaria con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el viernes 30 de mayo de 2025. A pesar de contar con una visa para víctimas de delitos, que normalmente protege a personas en su situación, fue arrestado y trasladado a un centro de detención en Texas. Su esposa, Rosemari Juarez, también enfrenta una orden de deportación, aunque aún no ha sido detenida.

La pareja llegó a Estados Unidos 🇺🇸 desde Guatemala hace 24 años sin documentos legales y estableció su hogar en Apopka, donde criaron a sus cuatro hijos, todos nacidos en Estados Unidos 🇺🇸. La familia Juarez ha estado profundamente arraigada en la comunidad local, con Esvin empleando a 10 personas en su negocio, lo que subraya su contribución económica y social a la región.

Su hija mayor, Beverly Juarez, ha tomado la responsabilidad de luchar para mantener unida a su familia. Ella se prepara para cuidar a sus hermanos menores en caso de que sus padres sean deportados. Beverly describió la orden de deportación como “un gran shock”, aunque admitió que siempre había vivido con el temor de que algo así pudiera suceder, una realidad común para muchas familias inmigrantes.

Also of Interest:

Ryanair exige al nuevo gobierno revertir el aumento del impuesto aéreo
Turkish Airlines revoluciona finanzas con Sompo AXIS

Estado actual del caso

  • Esvin Juarez está detenido en Texas mientras se revisa su solicitud para detener la deportación.
  • Rosemari Juarez enfrenta deportación, pero aún no ha sido detenida.
  • La abogada de la familia, Grisel Ybarra, ha trabajado durante años con ICE para obtener extensiones y resolver los problemas migratorios de la familia.
  • El 4 de junio de 2025, ICE en Miramar aceptó la solicitud de suspensión de deportación de Esvin para su revisión y decisión.

La aceptación de esta solicitud generalmente significa que ni Esvin ni Rosemari serían deportados mientras se revisa el caso. Sin embargo, la familia ha enfrentado problemas burocráticos, con instrucciones contradictorias de diferentes oficinas de ICE sobre dónde presentar documentos, lo que complica aún más su situación.

El contexto de la intensificación de la aplicación migratoria en Florida

La crisis de la familia Juarez ocurre en medio de una política estatal cada vez más dura contra la inmigración indocumentada. El 1 de mayo de 2025, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció lo que llamó la “mayor operación conjunta de inmigración en la historia de Florida”. Esta operación resultó en la detención de 1,120 personas sin documentos legales durante una semana.

Detalles de las detenciones por país de origen

  • 437 personas de Guatemala
  • 280 de México
  • 153 de Honduras
  • 48 de Venezuela
  • 24 de El Salvador
  • 178 de otros países

Estas acciones han provocado protestas en varias partes de Florida. El 27 de mayo de 2025, decenas de residentes de Florida Central se manifestaron frente a un evento del gobernador en Apopka, exigiendo que deje de usar fondos públicos para financiar redadas y deportaciones. Los manifestantes destacaron que al menos el 30% de los residentes de Apopka se identifican como hispanos o latinos, lo que hace que estas políticas afecten directamente a una gran parte de la comunidad local.

El panorama nacional de la política migratoria

El caso de la familia Juarez también refleja las tendencias nacionales bajo la administración Trump, que ha implementado políticas migratorias agresivas. En marzo de 2025, por ejemplo, se deportaron cientos de migrantes a El Salvador a pesar de una orden judicial que prohibía temporalmente esas deportaciones.

Un aspecto preocupante fue la utilización de una declaración de guerra del siglo XVIII para justificar la deportación de miembros de pandillas venezolanas, algo sin precedentes según el juez James E. Boasberg, quien señaló que esa ley nunca se había aplicado fuera de un contexto de guerra declarada por el Congreso.

Impacto en las familias y la comunidad de Apopka

Las deportaciones no solo afectan a quienes son detenidos, sino también a sus familias y comunidades. Rene Gomez, participante en las protestas contra las redadas, compartió una experiencia desgarradora: “La semana pasada vi cómo deportaban a un padre, y su hija adolescente y su abuelo lloraban sin poder hacer nada”.

Para la familia Juarez, la deportación significaría la ruptura de un sueño americano que han construido con esfuerzo. Beverly describió a su padre como una persona con “mucha ambición” que “no se rinde ante el miedo”. A pesar de la crisis, ella mantiene la determinación de seguir adelante: “Solo tengo que continuar porque eso es lo que mi padre habría hecho”.

Desafíos legales y problemas procesales

La abogada de la familia Juarez ha señalado un cambio en las prioridades de aplicación migratoria. Durante la cita de Esvin el 30 de mayo, un oficial de ICE le dijo a su otro abogado que “las cosas son diferentes ahora con la nueva administración”.

Grisel Ybarra, quien votó por Donald Trump, expresó su decepción con la forma en que se están aplicando las políticas: “Voté por cerrar las fronteras. Voté para deportar a los criminales. Voté por la inmigración legal, pero no voté para que personas malas tengan poder para hacer daño a gente buena. No voté por esta parte”.

Recursos para personas afectadas por la deportación

Para quienes estén preocupados por la aplicación migratoria, el Departamento de Seguridad Nacional ofrece canales para reportar crímenes o actividades sospechosas, como la línea telefónica 866-DHS-2-ICE (866-347-2423) y un formulario en línea para enviar información.

En Apopka, organizaciones como el Hope CommUnity Center y la Farmworkers Association brindan apoyo y defensa para los derechos de los inmigrantes, ofreciendo recursos legales y comunitarios para quienes enfrentan situaciones similares a la de la familia Juarez.

Para más información oficial sobre procesos migratorios y recursos, se puede consultar la página del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos DHS.

Conclusiones y pasos a seguir para la familia Juarez y la comunidad

El caso de la familia Juarez en Apopka ilustra cómo las políticas migratorias pueden afectar profundamente a familias que han vivido y contribuido a sus comunidades durante décadas. La deportación no solo implica la separación física, sino también la pérdida de estabilidad emocional, económica y social para los hijos nacidos en Estados Unidos 🇺🇸.

Para Beverly y sus hermanos, la incertidumbre es enorme. Si sus padres son deportados, ella deberá asumir responsabilidades que cambiarán su vida para siempre. Este caso también pone en evidencia la necesidad de un sistema migratorio más justo y claro, que evite la confusión burocrática y proteja a las familias que han hecho de Estados Unidos 🇺🇸 su hogar.

La comunidad de Apopka, con un alto porcentaje de residentes hispanos, enfrenta un momento crítico. Las protestas y el activismo local muestran que muchas personas están dispuestas a defender a sus vecinos y exigir políticas que respeten los derechos humanos y familiares.

Recomendaciones para familias en situaciones similares

  • Consultar con abogados especializados en inmigración para entender las opciones legales disponibles.
  • Mantenerse informados sobre los cambios en las políticas migratorias y las operaciones de ICE en su área.
  • Contactar organizaciones comunitarias locales que ofrecen apoyo y asesoría.
  • Documentar cualquier interacción con autoridades migratorias para proteger sus derechos.
  • En caso de detención, informar inmediatamente a un abogado y a familiares para coordinar acciones legales y apoyo.

Formularios y trámites relevantes

Para quienes enfrentan procesos de deportación o buscan suspenderla, el formulario I-246, Solicitud de Suspensión de Deportación o Remoción es fundamental. Este formulario se puede encontrar en la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) en este enlace: Formulario I-246.

Presentar este formulario correctamente y dentro de los plazos establecidos puede ser clave para detener una deportación mientras se revisa el caso.


El caso de la familia Juarez en Apopka es un ejemplo claro de cómo las políticas migratorias afectan vidas reales y comunidades enteras. La lucha de Beverly por mantener unida a su familia refleja el valor y la resiliencia de muchas familias inmigrantes que enfrentan la amenaza constante de la deportación. Mientras tanto, la comunidad y las organizaciones locales continúan trabajando para ofrecer apoyo y buscar soluciones que permitan a estas familias seguir contribuyendo y creciendo en Estados Unidos 🇺🇸. Según análisis de VisaVerge.com, casos como este seguirán siendo un tema central en el debate migratorio, especialmente en estados con políticas de inmigración estrictas como Florida.

Aprende Hoy

Deportación → Expulsión forzosa de una persona de Estados Unidos a su país de origen.
ICE → Agencia federal que aplica las leyes migratorias y detiene a inmigrantes indocumentados.
Visa para Víctimas de Delitos (Visa U) → Permiso que protege a víctimas que cooperan con la justicia en casos criminales.
Solicitud de Suspensión de Deportación → Petición legal para detener la deportación mientras se revisa un caso migratorio.
Centro de Detención → Lugar donde se retiene a inmigrantes mientras esperan procesos migratorios o deportación.

Este Artículo en Resumen

La familia Juarez enfrenta deportación en Apopka pese a años en EE.UU. y protección legal. El caso refleja tensiones migratorias y el temor en comunidades hispanas.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByRobert Pyne
Editor In Cheif
Follow:
Robert Pyne, a Professional Writer at VisaVerge.com, brings a wealth of knowledge and a unique storytelling ability to the team. Specializing in long-form articles and in-depth analyses, Robert's writing offers comprehensive insights into various aspects of immigration and global travel. His work not only informs but also engages readers, providing them with a deeper understanding of the topics that matter most in the world of travel and immigration.
Previous Article Análisis: Impacto de las restricciones de visas estudiantiles de EE.UU. en países africanos Análisis: Impacto de las restricciones de visas estudiantiles de EE.UU. en países africanos
Next Article Administración Trump Solicita a Serbia Aceptar Deportados Administración Trump Solicita a Serbia Aceptar Deportados
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

11 pasos para traer a tus padres a EE.UU. como residentes permanentes

Para traer a tus padres como residentes permanentes, ciudadanos mayores de 21 años deben presentar…

By Jim Grey

De no ser por suerte: la trayectoria de una egresada del IIT hacia Microsoft y lecciones para aspira

Verma pasó de Ingeniería Mecánica a software en Microsoft tras prácticas en 2021 y 2022,…

By Sai Sankar

Nueva tarifa anual de renovación de ID de Qatar para 2025

Renovar el ID de Qatar es esencial en 2025: QR 500 (familia), QR 1,000 (empresa),…

By Jim Grey

“Tariff on Talent”: Crítica de un ex-Microsoft ante la cuota de $100,000 de H-1B

Una proclamación presidencial exige $100,000 por nuevas peticiones H-1B para entradas desde el exterior, vigente…

By Sai Sankar

El impulso de deportaciones de Trump choca con la realidad económica

Trump intensifica deportaciones con redadas masivas y expulsiones aceleradas a 11 millones de inmigrantes indocumentados.…

By Shashank Singh

Deportaciones de Alemania a Turquía se duplican en dos años

Alemania aumentó deportaciones hacia Turquía en más del 100%, imponiendo controles y detenciones más estrictas.…

By Shashank Singh

Administración Trump propone reformas H-1B: “Hora de contratar a estadounidenses”

OIRA aprobó el 8 de agosto de 2025 una propuesta para pasar de la lotería…

By Shashank Singh

¿Puede un cónyuge unirse al trámite de green card del otro si su I-140 es retirada o negada?

No puedes cambiar automáticamente de I-140 a proceso familiar; tu cónyuge debe presentar el Formulario…

By Shashank Singh

India Defends H-1B Vitality for U.S. Firms Amid Immigration Debates

FY2025 mostró una caída significativa de inscripciones H‑1B a 479,953 tras aplicar la selección centrada…

By Sai Sankar

Recuperación comunitaria tras la mayor redada laboral en Omaha, Nebraska

En Omaha, el 10 de junio de 2025, la redada en Glenn Valley Foods detuvo…

By Oliver Mercer

Te Puede Interesar

Pasos y plazos para iniciar el proceso PERM con un nuevo empleador
InmigraciónNoticiasTarjeta Verde

Pasos y plazos para iniciar el proceso PERM con un nuevo empleador

By Shashank Singh
Read More
Aeropuerto de Bruselas logra facturación récord aunque crece lento el tráfico
InmigraciónNoticias

Aeropuerto de Bruselas logra facturación récord aunque crece lento el tráfico

By Visa Verge
Read More
El sistema Express Entry abre nuevas vías laborales a la residencia
InmigraciónNoticiasTarjeta Verde

El sistema Express Entry abre nuevas vías laborales a la residencia

By Visa Verge
Read More
Cómo evitar la doble imposición al mudarse de EE.UU. a Suecia
Noticias

Cómo evitar la doble imposición al mudarse de EE.UU. a Suecia

By Visa Verge
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?