Puntos Clave
• El 22 de mayo de 2025 EE.UU. revocó la certificación de Harvard para visas F-1 y J-1.
• Más de 7,000 estudiantes extranjeros enfrentan incertidumbre legal y posible salida o transferencia.
• Harvard demandó por violaciones constitucionales y acusa a la administración Trump de represalia.
El 23 de mayo de 2025, Harvard University presentó una demanda federal en Boston contra la administración Trump, después de que el gobierno revocara abruptamente la certificación de la universidad para inscribir a estudiantes extranjeros bajo el programa de visa F-1 y su designación como patrocinador de intercambios para no inmigrantes J-1. Esta decisión, que afecta directamente a más de 7,000 estudiantes internacionales y sus familias, ha generado una crisis sin precedentes en la educación superior de Estados Unidos 🇺🇸 y ha puesto en el centro del debate la relación entre el gobierno federal y las instituciones académicas más prestigiosas del país.
¿Qué sucedió y por qué es tan grave?

La administración Trump comunicó a Harvard, el 22 de mayo de 2025, que su autorización para inscribir estudiantes extranjeros bajo las visas F-1 y J-1 quedaba revocada de manera inmediata. Esto significa que Harvard ya no puede recibir ni mantener a estudiantes internacionales bajo estos programas, lo que pone en riesgo la permanencia legal de miles de jóvenes en Estados Unidos 🇺🇸.
La universidad respondió rápidamente con una demanda, calificando la medida como una “violación flagrante de la Primera Enmienda, la Cláusula de Debido Proceso y la Ley de Procedimiento Administrativo”. Harvard argumenta que la acción del gobierno no solo es ilegal, sino que también tiene un “efecto inmediato y devastador” sobre la institución y su comunidad internacional.
Según la denuncia, “con un simple trazo de pluma, el gobierno ha intentado borrar a una cuarta parte del alumnado de Harvard, estudiantes internacionales que contribuyen de manera significativa a la universidad y su misión”. Además, la decisión amenaza el estatus legal de más de 7,000 estudiantes con visas F-1 y J-1, así como de más de 300 familiares dependientes, quienes ahora podrían verse obligados a transferirse a otras instituciones o abandonar el país.
¿Qué son las visas F-1 y J-1?
- Visa F-1: Permite a estudiantes extranjeros cursar estudios académicos a tiempo completo en instituciones certificadas de Estados Unidos 🇺🇸. Es la visa más común para quienes buscan títulos universitarios o de posgrado.
- Visa J-1: Es un programa de intercambio que permite a estudiantes, investigadores y profesores extranjeros participar en programas educativos y culturales en Estados Unidos 🇺🇸.
Para más información sobre estos programas y requisitos, se puede consultar la página oficial del Departamento de Estado de EE. UU.:
Información sobre visas de estudiantes y visitantes de intercambio (F y J)
Motivos del gobierno y la respuesta de Harvard
De acuerdo con la demanda, la administración Trump justificó la revocación alegando que Harvard no proporcionó información solicitada sobre estudiantes internacionales. Sin embargo, la universidad sostiene que esta medida es “claramente retaliatoria” y forma parte de una serie de acciones del gobierno para presionar a Harvard a aceptar controles sobre su gobernanza, currículo y la “ideología” de sus profesores y alumnos.
Harvard denuncia que el gobierno “ignoró sus propias regulaciones, que establecen que la universidad debe seguir certificada para acoger a titulares de visas F-1 y J-1”, y que la decisión “rompe con décadas de práctica establecida, carece de explicación racional y se ejecutó de manera abrupta, sin los procedimientos robustos que el propio gobierno ha establecido”.
La administración Trump ha dejado entrever que podría revertir la decisión si Harvard accede a sus demandas, aunque no ha especificado públicamente cuáles son esas condiciones.
Contexto: tensiones recientes entre Harvard y la administración Trump
Esta crisis no surge de la nada. En las semanas previas, el gobierno ya había suspendido miles de millones de dólares en fondos federales destinados a Harvard, lo que llevó a la universidad a presentar otra demanda para recuperar esos recursos. Además, la administración Trump ha acusado a Harvard de no abordar adecuadamente el antisemitismo en el campus, especialmente tras manifestaciones pro-palestinas ocurridas en los últimos dos años.
Otro punto de fricción ha sido la acusación, por parte del gobierno, de que Harvard estaría colaborando con el Partido Comunista Chino (PCCh). Estas tensiones políticas han creado un ambiente de desconfianza y han puesto a la universidad bajo un escrutinio sin precedentes.
Impacto directo en los estudiantes extranjeros
La revocación de la certificación ha generado una incertidumbre profunda entre los estudiantes internacionales de Harvard. Muchos de ellos, que ya enfrentan desafíos de adaptación cultural y académica, ahora deben preocuparse por su estatus migratorio y su futuro académico.
Caso de los estudiantes chinos
Los estudiantes chinos, que en 2024 representaban aproximadamente una quinta parte de la matrícula internacional de Harvard, se sienten especialmente vulnerables. Un candidato a doctorado en física expresó que “la comunidad china se siente claramente más señalada que otros grupos” y que algunos temen posibles acciones de control migratorio.
Ejemplo internacional: la princesa belga
La situación ha trascendido fronteras. El Palacio Real de Bélgica anunció que sigue de cerca el desarrollo del caso, ya que la princesa Elisabeth se encuentra a mitad de un máster de dos años en Políticas Públicas en Harvard. Este ejemplo ilustra cómo la decisión afecta no solo a estudiantes anónimos, sino también a figuras públicas y a la imagen internacional de Estados Unidos 🇺🇸.
Otros grupos afectados
Aunque la atención mediática se ha centrado en los estudiantes chinos, la medida impacta a jóvenes de todo el mundo. Estudiantes de India 🇮🇳, Europa, América Latina y África también enfrentan la posibilidad de tener que abandonar sus estudios o buscar transferencias a otras universidades, lo que puede ser logísticamente complejo y emocionalmente devastador.
Reacciones internacionales y consecuencias diplomáticas
La decisión de la administración Trump ha provocado reacciones inmediatas en el ámbito internacional. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China 🇨🇳 declaró que las acciones de Estados Unidos 🇺🇸 “solo dañarán la reputación y el prestigio internacional de Estados Unidos” y prometió “proteger firmemente los derechos e intereses legítimos” de sus estudiantes en el extranjero.
Este episodio ocurre en un contexto de descenso en el número de estudiantes chinos en Estados Unidos, que ha caído de un máximo de 370,000 en 2019 a aproximadamente 277,000 en 2024. Las tensiones comerciales, la pandemia de COVID-19 y otros factores han contribuido a este declive, según reporta VisaVerge.com.
Argumentos legales de Harvard
La demanda de Harvard se apoya en varios pilares legales:
- Violación de la Primera Enmienda: Harvard sostiene que la medida es un castigo por ejercer su derecho a la libertad de expresión y autonomía institucional.
- Violación de la Cláusula de Debido Proceso: La universidad argumenta que el gobierno actuó sin seguir los procedimientos legales establecidos, privando a la institución y a sus estudiantes de derechos fundamentales.
- Violación de la Ley de Procedimiento Administrativo: Harvard denuncia que la decisión fue arbitraria, sin justificación razonable y en contradicción con la normativa vigente.
La universidad solicita al tribunal una medida cautelar inmediata para proteger a su comunidad internacional y restaurar su estatus de certificación.
¿Qué pueden hacer los estudiantes afectados?
Ante esta situación, los estudiantes internacionales de Harvard deben considerar varias opciones:
- Consultar con la oficina internacional de la universidad: Es fundamental mantenerse informados sobre los últimos desarrollos y recibir orientación personalizada.
- Contactar a un abogado de inmigración: Un especialista puede ayudar a evaluar alternativas legales, como transferencias a otras instituciones o cambios de estatus migratorio.
- Revisar los requisitos y procedimientos de transferencia: Si la revocación se mantiene, los estudiantes pueden necesitar transferirse a otra universidad certificada para mantener su estatus F-1 o J-1. El formulario oficial para transferencias F-1 es el Formulario I-20, que debe ser actualizado por la nueva institución.
- Prepararse para posibles salidas del país: En caso de no encontrar una solución, algunos estudiantes podrían verse obligados a regresar a sus países de origen, lo que implica desafíos logísticos y emocionales.
Implicaciones para la educación internacional en Estados Unidos
El caso de Harvard podría sentar un precedente peligroso para otras universidades estadounidenses que dependen de la presencia de estudiantes extranjeros. Si el gobierno puede revocar la certificación de una institución de la talla de Harvard, otras universidades podrían enfrentar presiones similares.
Esto podría tener consecuencias negativas para:
- La economía estadounidense: Los estudiantes internacionales aportan miles de millones de dólares anualmente en matrículas, alojamiento y consumo local.
- La reputación académica de Estados Unidos: Las universidades estadounidenses han sido históricamente un imán para el talento global. Medidas como esta pueden alejar a futuros estudiantes y académicos.
- La diversidad y el intercambio cultural: La presencia de estudiantes extranjeros enriquece la vida universitaria y fomenta la comprensión intercultural.
¿Qué sigue en el proceso legal?
El tribunal federal de Boston deberá decidir si concede la medida cautelar solicitada por Harvard. Mientras tanto, la incertidumbre persiste para miles de estudiantes y sus familias. El resultado de este caso podría redefinir la relación entre el gobierno federal y las instituciones educativas en materia de inmigración.
Según análisis de VisaVerge.com, el desenlace de esta demanda será observado de cerca por universidades, gobiernos extranjeros y organizaciones de derechos civiles, ya que podría influir en la política migratoria de Estados Unidos 🇺🇸 durante los próximos años.
Recursos oficiales y próximos pasos
Para quienes buscan información actualizada y orientación oficial, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ofrece recursos sobre visas de estudiantes y procedimientos migratorios:
USCIS – Estudiantes y Visitantes de Intercambio
Recomendaciones prácticas para estudiantes afectados:
- Mantener la calma y buscar información oficial antes de tomar decisiones drásticas.
- Documentar todas las comunicaciones con la universidad y las autoridades migratorias.
- Explorar alternativas académicas y migratorias con suficiente antelación.
- Participar en redes de apoyo estudiantil y buscar asesoría legal confiable.
Reflexión final
La demanda de Harvard contra la administración Trump por el bloqueo a la inscripción de estudiantes extranjeros marca un momento crítico para la educación internacional en Estados Unidos 🇺🇸. El desenlace de este conflicto no solo determinará el futuro de miles de estudiantes, sino que también enviará un mensaje claro sobre el compromiso del país con la apertura, la diversidad y la excelencia académica. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención, consciente de que lo que está en juego va mucho más allá de una sola universidad.
Aprende Hoy
Visa F-1 → Visa para estudiantes extranjeros que cursan estudios académicos a tiempo completo en EE.UU.
Visa J-1 → Visa para visitantes de intercambio, como académicos y participantes en programas educativos.
Certificación SEVP → Aprobación oficial que permite a escuelas estadounidenses inscribir estudiantes internacionales legalmente.
Primera Enmienda → Protege la libertad de expresión y la independencia académica según la Constitución de EE.UU.
Cláusula de Debido Proceso → Garantiza procedimientos legales justos antes de privar de derechos o estatus.
Este Artículo en Resumen
Harvard presentó demanda federal tras perder su certificación para inscribir estudiantes extranjeros con visas F-1 y J-1. Más de 7,000 estudiantes internacionales ven su futuro comprometido en medio de tensiones con la administración Trump.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• GNWT pide a Ottawa revisar procesos de inmigración tras recortes de cupo
• India aprueba Ley de Inmigración y Extranjeros, 2025 tras debate por extranjeros indeseables
• Políticas de inmigración aumentan inquietud por perfil racial con 287(g)
• Candidatos republicanos a gobernador de NJ debaten sobre inmigración
• Académico de Georgetown expone condiciones en detención de inmigración