Puntos Clave
• Greater Bay Airlines solicita permiso para vuelos directos Hong Kong–Saipan desde invierno 2025-26.
• Operarán dos veces por semana con Boeing 737-800; ruta a Guam depende de aviones retrasados.
• Entrada busca aumentar competencia y ofrecer rutas directas inexistentes entre Hong Kong y estos territorios.
Greater Bay Airlines (GBA) ha presentado una solicitud formal ante el Departamento de Transporte de los Estados Unidos 🇺🇸 para obtener un Permiso de Transportista Aéreo Extranjero (FACP, por sus siglas en inglés) y una exención que le permita iniciar su primer servicio regular de pasajeros entre Hong Kong y territorios estadounidenses en el Pacífico, específicamente Saipan, en la Mancomunidad de las Islas Marianas del Norte (CNMI). Este servicio está planeado para comenzar en la temporada de invierno 2025-26, marcando un paso importante para la aerolínea en su expansión internacional.
Detalles clave del proyecto de Greater Bay Airlines

Greater Bay Airlines planea operar vuelos dos veces por semana entre Hong Kong y Saipan utilizando aviones Boeing 737-800. Esta será la primera ruta de GBA hacia un territorio estadounidense, lo que representa un hito estratégico para la compañía. Además, la aerolínea tiene previsto lanzar un servicio hacia Guam en 2026, aunque esta ruta dependerá de la entrega de aviones Boeing 737-9, cuya llegada se ha retrasado debido a tensiones geopolíticas entre Estados Unidos 🇺🇸 y China que afectan las entregas de Boeing a Hong Kong y China continental.
Actualmente, no existen vuelos directos sin escalas desde Hong Kong hacia Saipan o Guam, aunque Hong Kong Airlines tiene previsto reanudar vuelos a Saipan en agosto de 2025 con aviones Airbus A320. La entrada de GBA al mercado busca ofrecer una alternativa directa y competitiva para los pasajeros que viajan entre Hong Kong y estos territorios estadounidenses.
Estado regulatorio y desafíos
La solicitud de Greater Bay Airlines para el FACP está en revisión por parte del Departamento de Transporte de los Estados Unidos 🇺🇸. Además, la aerolínea debe obtener aprobaciones de las autoridades de aviación en Saipan y Guam, que son conocidas por aplicar rigurosos controles a nuevos operadores extranjeros. Este proceso es especialmente delicado debido a la compleja situación geopolítica entre Estados Unidos 🇺🇸 y China, que también ha afectado la entrega de los aviones Boeing 737-9 necesarios para la ruta a Guam.
En su solicitud, GBA reveló que es propiedad total de East Pacific (Holdings) Limited, una empresa con sede en Hong Kong, con los principales accionistas Wong Cho Bau (80%), Lai Wan Kwan (15%) y Li Albert Chee Man (5%). Wong Cho Bau también es propietario de Donghai Airlines y Donghai Jet en China continental, lo que indica fuertes vínculos en el sector de la aviación.
Flota y frecuencia de vuelos
Actualmente, Greater Bay Airlines opera entre 8 y 9 aviones Boeing 737-800 y tiene un pedido firme de 15 Boeing 737-9, además de un compromiso no vinculante para adquirir 5 Boeing 787. Para la ruta Hong Kong–Saipan, se utilizarán los Boeing 737-800 existentes, mientras que la ruta a Guam dependerá de la llegada de los Boeing 737-9.
La frecuencia planificada para la ruta a Saipan es de dos vuelos semanales, mientras que la frecuencia para Guam aún no se ha definido, ya que depende de la disponibilidad de los nuevos aviones.
Implicaciones para pasajeros y mercado
La entrada de Greater Bay Airlines en estas rutas ofrece beneficios claros para los pasajeros. Al proporcionar vuelos directos entre Hong Kong y los territorios estadounidenses del Pacífico, se espera que aumente la competencia, lo que podría traducirse en tarifas más bajas y mejores servicios. Esto es especialmente relevante para viajeros de negocios, turistas y residentes de estas regiones que buscan conexiones más rápidas y cómodas.
Para las aerolíneas ya establecidas, como United Airlines y Delta Air Lines, que operan en Guam y CNMI desde otros puntos, la llegada de GBA representa un nuevo competidor que podría impulsar ajustes en precios y servicios para mantener su cuota de mercado.
Proceso para el lanzamiento de las rutas
El camino para que Greater Bay Airlines inicie sus vuelos hacia Saipan y Guam incluye varios pasos clave:
- Solicitud del Permiso de Transportista Aéreo Extranjero (FACP): Presentada en junio de 2025 ante el Departamento de Transporte de Estados Unidos 🇺🇸.
- Revisión regulatoria: Evaluación por parte del Departamento de Transporte y las autoridades de aviación de Saipan y Guam para asegurar el cumplimiento de normas de seguridad, propiedad y operación.
- Preparación de la flota: Uso de Boeing 737-800 para Saipan; espera de Boeing 737-9 para Guam.
- Planificación operativa: Organización de horarios, capacitación de tripulación y establecimiento de operaciones en tierra en ambos destinos.
- Lanzamiento comercial: Previsto para invierno 2025-26 en Saipan, con Guam en 2026, sujeto a la entrega de aviones y aprobaciones regulatorias.
Contexto histórico y marco legal
Greater Bay Airlines fue fundada en 2020 y ha crecido rápidamente, operando actualmente en 13 destinos internacionales en Asia. La expansión hacia territorios estadounidenses se basa en el acuerdo bilateral de servicios aéreos entre Estados Unidos 🇺🇸 y Hong Kong, que establece las reglas para que aerolíneas de ambos lados operen vuelos entre sus territorios.
Históricamente, Saipan y Guam han dependido principalmente de aerolíneas estadounidenses y japonesas para su conectividad internacional. La entrada de GBA representa una diversificación importante en la oferta de servicios aéreos, que podría abrir nuevas oportunidades económicas y turísticas para estas islas.
Análisis experto y perspectivas de la industria
La revisión regulatoria para la entrada de Greater Bay Airlines será estricta, dada la sensibilidad geopolítica y la necesidad de garantizar la seguridad y cumplimiento normativo. La aerolínea debe demostrar que cumple con los estándares estadounidenses y que su estructura de propiedad es transparente y conforme a las reglas.
Desde el punto de vista competitivo, la llegada de GBA podría beneficiar a los consumidores al aumentar la oferta y presionar a las aerolíneas existentes a mejorar sus servicios y precios. Sin embargo, las compañías establecidas podrían responder con estrategias para proteger su mercado, como alianzas o promociones.
Las tensiones entre Estados Unidos 🇺🇸 y China han afectado la entrega de aviones Boeing, lo que añade incertidumbre a la expansión de GBA, especialmente para la ruta a Guam que depende de los Boeing 737-9. Este factor geopolítico subraya cómo la aviación internacional puede verse influida por relaciones políticas entre países.
Impacto para los diferentes actores
- Para Greater Bay Airlines: La entrada a los territorios estadounidenses es un paso clave para diversificar su red y acceder a nuevos mercados, aunque enfrenta desafíos regulatorios y logísticos.
- Para pasajeros: Más opciones de vuelo, potenciales precios más bajos y mejor conectividad directa entre Hong Kong y el Pacífico.
- Para aerolíneas estadounidenses: Un nuevo competidor que podría alterar dinámicas de mercado y exigir respuestas estratégicas.
- Para autoridades regulatorias: La responsabilidad de garantizar que la nueva aerolínea cumpla con todas las normas de seguridad y propiedad, manteniendo la integridad del espacio aéreo y la competencia justa.
Futuro y próximos pasos
El proceso de aprobación por parte del Departamento de Transporte y las autoridades locales debe concluir antes del invierno 2025-26 para que los vuelos a Saipan puedan comenzar según lo planeado. La entrega de los Boeing 737-9 es crucial para la ruta a Guam, y cualquier demora adicional podría afectar el calendario.
El mercado observará con atención la respuesta de las aerolíneas establecidas y la aceptación de los pasajeros a estas nuevas rutas. El éxito de Greater Bay Airlines en estas rutas podría abrir la puerta a futuras expansiones hacia otros destinos en la región del Pacífico.
Recursos oficiales para seguimiento
Para quienes deseen seguir el progreso de esta iniciativa o conocer más detalles, se recomienda consultar las siguientes fuentes oficiales:
- Departamento de Transporte de Estados Unidos 🇺🇸: Información sobre permisos y regulaciones en www.transportation.gov
- Greater Bay Airlines: Actualizaciones y comunicados en su sitio oficial www.greaterbay-airlines.com
- Departamento de Aviación Civil de Hong Kong: Supervisión y certificación de operadores en www.cad.gov.hk
Resumen de la expansión de Greater Bay Airlines hacia territorios estadounidenses
Ruta | Inicio previsto | Avión | Frecuencia | Estado actual | Dependencias clave |
---|---|---|---|---|---|
Hong Kong – Saipan | Invierno 2025-26 | Boeing 737-800 | 2 veces por semana | Solicitud en revisión | Aprobación regulatoria |
Hong Kong – Guam | 2026 | Boeing 737-9 | Por definir | Pendiente | Entrega de aviones, aprobación |
Greater Bay Airlines se prepara para un paso importante en su crecimiento internacional con la entrada a los territorios estadounidenses de Saipan y Guam. Aunque enfrenta desafíos regulatorios y logísticos, esta expansión podría transformar la conectividad aérea en el Pacífico, beneficiando a pasajeros y estimulando la competencia en la región. Los próximos meses serán decisivos para confirmar si estos planes se concretan según lo previsto. Según análisis de VisaVerge.com, esta iniciativa refleja una tendencia creciente de aerolíneas asiáticas buscando rutas hacia mercados poco atendidos en el Pacífico, lo que podría cambiar el panorama de la aviación regional en los próximos años.
Aprende Hoy
Greater Bay Airlines → Aerolínea de Hong Kong que expande operaciones hacia territorios estadounidenses en el Pacífico.
Permiso de Transportista Aéreo Extranjero (FACP) → Autorización en EE.UU. requerida para aerolíneas extranjeras con vuelos regulares a EE.UU. o sus territorios.
Mancomunidad de las Islas Marianas del Norte (CNMI) → Territorio estadounidense en el Pacífico que incluye Saipan, sujeto a regulaciones aéreas de EE.UU.
Boeing 737-800 → Avión de fuselaje estrecho y confiable usado por GBA para vuelos hacia Saipan.
Tensiones geopolíticas → Conflictos políticos internacionales que afectan operaciones y entregas de aviones.
Este Artículo en Resumen
Greater Bay Airlines planea vuelos directos Hong Kong a Saipan desde invierno 2025-26. Esta expansión mejorará conectividad y competencia en territorios estadounidenses del Pacífico, aunque enfrenta retos regulatorios y retrasos en entrega de aeronaves por tensiones geopolíticas.
— Por VisaVerge.com