English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Gobernadores de estados azules testificarán sobre políticas santuario tras protestas en L.A.

Noticias

Gobernadores de estados azules testificarán sobre políticas santuario tras protestas en L.A.

Protestas en Los Ángeles estallaron tras redadas de ICE que detuvieron a más de 100 inmigrantes. El despliegue de tropas federales desató un debate nacional sobre políticas santuario, seguridad pública y soberanía estatal.

Visa Verge
Last updated: June 12, 2025 9:25 am
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• El 12 de junio de 2025, gobernadores demócratas defendieron políticas santuario tras protestas por redadas de ICE en L.A.
• Se desplegaron 2,000 tropas de la Guardia Nacional y 700 marines en Los Ángeles con un costo de $134 millones.
• Las políticas santuario limitan la cooperación local con ICE para proteger a inmigrantes sin órdenes judiciales.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Protestas en Los Ángeles y despliegue de la Guardia Nacional
  • Políticas santuario: definición y contexto
  • Testimonios y posiciones políticas en la audiencia del Congreso
  • Impacto en inmigrantes y comunidades locales
  • Procedimientos actuales en redadas y respuesta local
  • Perspectivas y análisis experto
  • Antecedentes históricos y desarrollo de las políticas santuario
  • Implicaciones futuras y posibles desarrollos
  • Recursos oficiales y contacto
  • Conclusión
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

El jueves 12 de junio de 2025, a las 10 a.m. hora del este, el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos 🇺🇸 llevó a cabo una audiencia de alto perfil en Washington D.C. donde los gobernadores demócratas de estados con políticas santuario — Tim Walz (Minnesota), Kathy Hochul (Nueva York) y J.B. Pritzker (Illinois) — testificaron en defensa de sus políticas ante la creciente controversia generada por las protestas masivas en Los Ángeles. Estas protestas estallaron tras una serie de redadas realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), que detuvieron a más de 100 inmigrantes en la última semana. La situación se agravó cuando el presidente Donald Trump desplegó la Guardia Nacional en Los Ángeles sin la solicitud del gobernador de California, Gavin Newsom, lo que generó un debate intenso sobre la soberanía estatal y la intervención federal.

Protestas en Los Ángeles y despliegue de la Guardia Nacional

Gobernadores de estados azules testificarán sobre políticas santuario tras protestas en L.A.
Gobernadores de estados azules testificarán sobre políticas santuario tras protestas en L.A.

Las protestas en Los Ángeles comenzaron como una respuesta inmediata a las redadas masivas de ICE, que se enfocaron en áreas con alta concentración de inmigrantes. Miles de manifestantes salieron a las calles, bloqueando autopistas, causando daños a la propiedad pública y privada, y enfrentándose en ocasiones con la policía local. La situación se volvió violenta, con reportes de incendios, vandalismo y saqueos en el centro de la ciudad.

Para controlar el desorden, el gobierno federal desplegó inicialmente 2,000 tropas de la Guardia Nacional, cifra que luego se incrementó con la autorización de otras 2,000 tropas adicionales y la activación de 700 marines en servicio activo. Este despliegue militar en una ciudad estadounidense es poco común y ha sido objeto de críticas por parte de funcionarios estatales y locales, quienes lo consideran una escalada innecesaria y una violación de la soberanía estatal.

El costo estimado de esta operación militar asciende a 134 millones de dólares, una cifra que ha generado preocupación entre los contribuyentes y los líderes locales, quienes cuestionan la efectividad y el impacto de esta medida en la comunidad inmigrante.

Also of Interest:

Cómo contactar fácilmente al servicio al cliente de Air Transat
¿Cómo afectarán las redadas migratorias a la industria hípica estadounidense?

Políticas santuario: definición y contexto

Las políticas santuario son medidas adoptadas por ciertos estados y ciudades para limitar la cooperación de las autoridades locales con las agencias federales de inmigración, como ICE. Estas políticas buscan proteger a los inmigrantes indocumentados de detenciones y deportaciones arbitrarias, fomentando la confianza entre las comunidades inmigrantes y la policía local. Por ejemplo, bajo estas políticas, la policía local puede negarse a detener a una persona únicamente por una solicitud de ICE, a menos que exista una orden judicial válida.

Estas políticas surgieron en la década de 1980 para proteger a refugiados centroamericanos y han evolucionado hasta convertirse en un punto clave de la política migratoria en estados gobernados por demócratas, conocidos como “estados azules”. Los Ángeles, como ciudad santuario, reafirmó recientemente su compromiso con estas políticas a pesar de las presiones federales.

Testimonios y posiciones políticas en la audiencia del Congreso

Durante la audiencia, los gobernadores Walz, Hochul y Pritzker defendieron sus políticas santuario, argumentando que estas protegen a las comunidades inmigrantes y mejoran la seguridad pública al fomentar la cooperación entre inmigrantes y la policía local. Rechazaron las acusaciones de que sus estados no cooperan con las autoridades federales, señalando que cumplen con la ley y que las políticas santuario no impiden la detención de personas con antecedentes criminales graves.

Por otro lado, el presidente Trump y los líderes republicanos en el Congreso aprovecharon la situación para criticar duramente estas políticas. El presidente defendió el despliegue de la Guardia Nacional y amenazó con tomar medidas adicionales si las protestas se extendían a otras ciudades. El presidente del Comité de Supervisión, James Comer (R-KY), calificó las políticas santuario como un riesgo para la seguridad pública y un gasto innecesario para los contribuyentes. Además, propuso considerar la reducción de fondos federales para las jurisdicciones que se niegan a cooperar plenamente con ICE.

Impacto en inmigrantes y comunidades locales

Para los inmigrantes, especialmente aquellos que viven en áreas con políticas santuario, la situación actual representa un aumento en el riesgo de detención y deportación. Informes indican que algunas personas fueron arrestadas durante citas rutinarias con ICE, lo que genera temor y desconfianza en la comunidad. La presencia militar y policial intensificada también ha aumentado la tensión y el miedo entre los residentes inmigrantes.

Los gobiernos locales enfrentan la amenaza de perder fondos federales, lo que podría afectar servicios públicos esenciales. Además, las fuerzas policiales locales se encuentran en una posición difícil, atrapadas entre las órdenes federales y la necesidad de mantener buenas relaciones con sus comunidades.

Procedimientos actuales en redadas y respuesta local

  1. Redadas de ICE: Los agentes federales realizan operaciones dirigidas en lugares de trabajo, espacios públicos o durante citas programadas con inmigración.
  2. Respuesta local: Las políticas santuario limitan la cooperación de la policía local con ICE, por ejemplo, negándose a cumplir solicitudes de detención sin orden judicial.
  3. Escalada federal: Ante protestas masivas o falta de cooperación, el gobierno federal puede desplegar la Guardia Nacional o fuerzas militares, como ocurrió en Los Ángeles.
  4. Desafíos legales y políticos: Estados y ciudades pueden impugnar estas acciones en tribunales o mediante declaraciones públicas, mientras el Congreso debate posibles leyes para restringir o apoyar estas políticas.

Perspectivas y análisis experto

Los republicanos ven las políticas santuario como un obstáculo para la aplicación de la ley y un incentivo para la inmigración ilegal. Insisten en que estas políticas ponen en riesgo la seguridad pública y desperdician recursos fiscales. Por ello, buscan recortar fondos y ampliar las facultades federales para intervenir en estas jurisdicciones.

En contraste, los demócratas defienden las políticas santuario como una forma de proteger a las comunidades inmigrantes, promover la justicia y evitar abusos por parte de las autoridades federales. Argumentan que estas políticas fortalecen la seguridad al facilitar la colaboración entre inmigrantes y la policía local.

Académicos legales han señalado que el despliegue de la Guardia Nacional sin la solicitud del gobernador es inusual y plantea preguntas sobre los límites del poder ejecutivo federal y el respeto a la soberanía estatal.

Los defensores de los derechos de los inmigrantes advierten que el uso de fuerzas militares en contextos civiles genera miedo y desestabiliza a las comunidades, afectando la cohesión social y la confianza en las instituciones.

Antecedentes históricos y desarrollo de las políticas santuario

Las políticas santuario tienen sus raíces en la protección de refugiados centroamericanos en los años 80, cuando varias ciudades comenzaron a limitar la cooperación con las autoridades federales para evitar deportaciones masivas. Con el tiempo, estas políticas se expandieron en estados gobernados por demócratas, convirtiéndose en un símbolo de resistencia frente a las políticas migratorias federales más estrictas.

Durante la administración del presidente Trump, la tensión entre el gobierno federal y las jurisdicciones santuario aumentó considerablemente, con amenazas constantes de recortes presupuestarios y acciones legales. La actual crisis en Los Ángeles representa la intervención federal más significativa en décadas, marcando un punto crítico en esta disputa.

Implicaciones futuras y posibles desarrollos

La audiencia del Comité de Supervisión podría impulsar nuevas propuestas legislativas para restringir fondos a ciudades y estados con políticas santuario o para ampliar el poder federal en materia migratoria. Por su parte, California y otros estados podrían presentar demandas legales contra el gobierno federal por el despliegue de la Guardia Nacional y las amenazas de recortes presupuestarios.

Las protestas en Los Ángeles probablemente continuarán y podrían extenderse a otras ciudades, con activistas llamando a la resistencia pacífica contra las redadas y la intervención militar.

El debate actual podría influir en cambios en la política migratoria tanto a nivel federal como estatal, afectando a millones de inmigrantes y a las comunidades que los acogen.

Recursos oficiales y contacto

Para quienes deseen seguir la audiencia o acceder a testimonios y documentos oficiales, el sitio web del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes ofrece información actualizada.

Además, los interesados pueden consultar las páginas oficiales de los gobernadores involucrados:

  • California: gov.ca.gov
  • Minnesota: mn.gov/governor
  • Nueva York: governor.ny.gov
  • Illinois: illinois.gov

Para información sobre ICE y sus procedimientos, se recomienda visitar ice.gov.

Conclusión

La audiencia del 12 de junio de 2025 y las protestas en Los Ángeles reflejan la profunda división en Estados Unidos 🇺🇸 sobre las políticas santuario y la aplicación de las leyes migratorias. La intervención federal con la Guardia Nacional ha elevado la tensión entre el gobierno federal y los estados, poniendo en el centro del debate la soberanía estatal, la seguridad pública y los derechos de los inmigrantes.

Mientras los gobernadores demócratas defienden sus políticas como necesarias para proteger a sus comunidades, los líderes republicanos presionan para endurecer la aplicación de la ley y castigar a las jurisdicciones que no cooperan plenamente con ICE. Esta confrontación política y legal tendrá un impacto directo en la vida de miles de inmigrantes y en el futuro de la política migratoria estadounidense.

Según análisis de VisaVerge.com, este conflicto podría marcar un antes y un después en la forma en que Estados Unidos maneja la inmigración interna y la relación entre los distintos niveles de gobierno. La atención pública y política seguirá enfocada en Los Ángeles y otros estados santuario, mientras se desarrollan nuevas estrategias y respuestas legales a esta compleja situación.


Este análisis detallado ofrece una visión completa y actualizada sobre las políticas santuario, las protestas en Los Ángeles y el papel de la Guardia Nacional en el contexto migratorio estadounidense, ayudando a comprender las implicaciones para inmigrantes, gobiernos y la sociedad en general.

Aprende Hoy

Políticas Santuario → Leyes locales o estatales que limitan la cooperación con autoridades federales para proteger a inmigrantes.
ICE → Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, encargado de hacer cumplir las leyes migratorias federales.
Guardia Nacional → Fuerza militar de reserva desplegada en emergencias o disturbios por gobiernos federales o estatales.
Deportación → Expulsión oficial de un extranjero de Estados Unidos por orden gubernamental.
Federalismo → División de poderes entre gobiernos estatales y el gobierno federal.

Este Artículo en Resumen

Tras redadas de ICE, más de 100 inmigrantes fueron detenidos en Los Ángeles. El despliegue federal de tropas agravó tensiones, intensificando el debate nacional sobre políticas santuario y soberanía estatal en medio de protestas masivas.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article Carta del obispo presidente responde a veto migratorio y restricciones de Trump Carta del obispo presidente responde a veto migratorio y restricciones de Trump
Next Article EE.UU. endurece normas de salud migratoria con nuevas evaluaciones médicas desde junio 11 EE.UU. endurece normas de salud migratoria con nuevas evaluaciones médicas desde junio 11
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Madre embarazada de Ohio presenta demanda federal para evitar deportación

Madre en Ohio, Carmen Guerrero Sandoval, busca evitar deportación para proteger a su hijo autista…

By Visa Verge

TPA ofrecerá más vuelos internacionales sin escalas en verano 2025

TPA se prepara para un verano 2025 récord con 512 vuelos diarios y 6 millones…

By Oliver Mercer

¿Qué es el formulario I-485 y cuándo pueden aplicar los solicitantes EB-2 India para la Green Card?

Solicitantes EB-2 India enfrentan esperas superiores a 12 años. Presentar el Formulario I-485 otorga autorización…

By Shashank Singh

Un día fuera de un centro de detención en LA revela impacto de redadas de ICE en familias

En junio de 2025, ICE intensificó redadas en Los Ángeles, deteniendo mayormente inmigrantes sin antecedentes…

By Shashank Singh

Opciones tras la terminación de SEVIS para estudiantes internacionales

Cuando SEVIS se termina, los estudiantes pierden estatus legal y permisos laborales en EE. UU.,…

By Shashank Singh

Corte Suprema recibe pedido por el caso de Kilmar Abrego Garcia

Kilmar Abrego Garcia, desplegado injustamente a El Salvador, enfrenta riesgos severos ante la violencia local.…

By Visa Verge

Embajador de EE. UU. explica nueva política de visados mientras FG pide cumplimiento

A partir del 8 de julio de 2025, la mayoría de visados para nigerianos serán…

By Visa Verge

EE.UU. actualiza aviso de viaje para India: advierte violencia y pide precaución

El aviso de viaje de EE. UU. para India subió a Nivel 2 el 16 de…

By Shashank Singh

Solicitante de asilo keniano logra evitar deportación en Reino Unido

Una keniana bisexual evitó su deportación gracias a la intervención judicial tras graves errores en…

By Oliver Mercer

Young Center busca Voluntarios Defensores de Niños en Michigan

Voluntarios Defensores de Niños son clave en Michigan para ayudar a menores inmigrantes solos. Acompañan…

By Robert Pyne

Te Puede Interesar

Graduados internacionales en Nueva Escocia enfrentan retrasos en permisos de trabajo
InmigraciónNoticias

Graduados internacionales en Nueva Escocia enfrentan retrasos en permisos de trabajo

By Robert Pyne
Read More
Aeropuerto Internacional O’Hare desata guerra entre aerolíneas
InmigraciónNoticias

Aeropuerto Internacional O’Hare desata guerra entre aerolíneas

By Robert Pyne
Read More
Retrasos en aeropuerto de Vancouver por pavimentación nocturna de pista
InmigraciónNoticias

Retrasos en aeropuerto de Vancouver por pavimentación nocturna de pista

By Oliver Mercer
Read More
Advertencia de viaje a Pakistán tras ataque con dron
InmigraciónNoticias

Advertencia de viaje a Pakistán tras ataque con dron

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?