English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Noticias
  • Inmigración
  • Documentación
  • H1B
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Gobernador compara a ICE con la Gestapo y desata polémica

Noticias

Gobernador compara a ICE con la Gestapo y desata polémica

La polémica comparación de ICE con la Gestapo abrió un debate sobre derechos, límites en migración y el impacto del lenguaje. Seguridad Nacional rechaza el paralelismo por considerarlo dañino, mientras críticos alertan sobre abuso de poder, destacando fracturas políticas y legales acerca de la política migratoria estadounidense.

Shashank Singh
Last updated: May 19, 2025 1:22 pm
By Shashank Singh - Breaking News Reporter
Share
SHARE

Puntos Clave

• El gobernador Walz comparó a ICE con la Gestapo, originando un intenso debate nacional sobre políticas y derechos migratorios.
• Seguridad Nacional denunció la comparación y reportó un incremento del 413% en ataques físicos contra agentes de ICE.
• Críticos sostienen que algunas tácticas de ICE ponen en riesgo el debido proceso y la protección legal de los inmigrantes.

Dive Right Into
Puntos ClaveAprende HoyEste Artículo en ResumenLeer más:

La controversia sobre ICE y la comparación con la Gestapo: análisis completo de un debate nacional

La reciente comparación hecha por el gobernador de Minnesota, Tim Walz, entre agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) y la Gestapo, policía secreta de la Alemania nazi, ha provocado una discusión intensa en todo Estados Unidos 🇺🇸. La polémica nació durante un discurso de graduación, donde Walz criticó las políticas migratorias establecidas durante la presidencia de Trump y las formas en que ICE ha llevado a cabo su labor. Esto incluyó su declaración: “no hay manera de saber si eran realmente criminales o no, porque se niegan a darles un juicio”, sugiriendo que existe un paralelo preocupante con la falta de procesos justos bajo la Gestapo.

Gobernador compara a ICE con la Gestapo y desata polémica
Gobernador compara a ICE con la Gestapo y desata polémica

Esta comparación de ICE con la Gestapo ha encendido pasiones en todos los sectores, reavivando viejos debates sobre cómo se debe aplicar la ley migratoria y hasta dónde llegan las similitudes con regímenes autoritarios del pasado. Aquí explicamos el origen, el contexto, y las opiniones encontradas que han surgido.

Departamento de Seguridad Nacional responde con firmeza

Also of Interest:

Visas de búsqueda de empleo ofrecen opciones a paquistaníes en 2025
Snowbirds canadienses reconsideran lazos con propiedades en EE.UU.

Ante las palabras del gobernador Walz, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), que incluye a ICE en su estructura, respondió de manera clara y directa en las redes sociales:

“Es absolutamente repugnante comparar a los agentes de ICE con la Gestapo”, publicó el DHS en la plataforma X. “Los ataques y la demonización de ICE y nuestros socios están mal. Los agentes de ICE ahora enfrentan un aumento del 413% en los ataques contra ellos”.

La agencia incluso señaló que este tipo de lenguaje pone en peligro al personal encargado de hacer cumplir la ley, y mencionó un fuerte aumento en los ataques físicos contra los agentes desde que empezaron a ser comparados con la Gestapo. El DHS también reafirmó que entrar de manera ilegal en el país llevará al arresto y la deportación.

Este mensaje del DHS fue respaldado por muchas voces conservadoras, que ven estas comparaciones como una falta de respeto tanto para los agentes federales como para las víctimas reales del Holocausto.

Argumentos de quienes apoyan la comparación

Por otro lado, algunos activistas, figuras políticas progresistas y grupos defensores de los derechos civiles sostienen que acciones recientes de ICE muestran parecidos preocupantes con tácticas usadas por policías secretas, como la Gestapo. Según estos críticos, hay ejemplos como:

  • Detención de personas que tienen protección legal contra la deportación.
  • Uso de términos confusos como “traslado administrativo” o “preocupación de seguridad” para justificar arrestos sin mucha explicación.
  • Aumento de operativos sorpresa o redadas, algunos de ellos dirigidos a personas legales sin que medie un proceso judicial claro.
  • Vigilancia a ciudades consideradas “santuarios”, es decir, ciudades que deciden no colaborar con deportaciones.

También sostienen que el crecimiento del poder del ejecutivo en temas migratorios, sin suficientes controles, se parece a lo que ocurre en sistemas autoritarios donde hay menos transparencia.

Por ejemplo, el medio Milwaukee Independent puntualizó que durante la administración Trump, las tácticas de ICE ganaron críticas por parecerse a las estrategias de control y miedo que ejercen policías secretas: “El poder sin control y las tácticas de ICE bajo Trump ganaron comparaciones con la policía secreta”.

La indignación de estos movimientos se refleja en marchas y protestas. En algunas, como las de Nueva York, se vieron pancartas llamando a ICE “Gestapo”, junto con pedidos para fortalecer las protecciones locales para inmigrantes.

Críticas a la comparación y defensa de ICE

El DHS y otros funcionarios rechazan de manera rotunda cualquier intento de relacionar a ICE con la Gestapo. Argumentan que esto no solo es exagerado, sino también dañino. Según ellos, estas comparaciones:

  • Distorsionan la historia, pues Estados Unidos 🇺🇸 es una democracia y la Alemania nazi fue un régimen totalitario.
  • Usan la memoria de las víctimas del Holocausto en temas políticos actuales, algo que consideran irrespetuoso.
  • Alimentan el odio y los ataques contra agentes que, afirman, solo cumplen la ley.

Voces republicanas han insistido en que ICE trabaja bajo reglas democráticas y con supervisión judicial. Recuerdan que la Gestapo actuó en secreto para eliminar y deportar gente sin razón legal válida, mientras que ICE sigue las leyes migratorias aprobadas por el Congreso.

Un repaso al uso histórico de la comparación

No es la primera vez que surgen estos paralelismos. Desde al menos 2018, durante el periodo de separaciones familiares en la frontera, políticos y activistas han usado la comparación. Estas ideas han impulsado campañas para eliminar o reformar ICE, aunque no siempre todos los progresistas están de acuerdo con esa estrategia.

Por ejemplo, durante protestas en años recientes, algunos demócratas han señalado que consideran a los empleados de ICE como “Gestapo” y acusan a la agencia de operar “campos de concentración de niños”, lenguaje que han utilizado para resaltar lo grave que consideran las políticas de ese momento. Otros, dentro del mismo partido, creen que tales comparaciones son extremas y pueden dificultar el diálogo sobre cambios reales en la política migratoria.

Diferencias entre democracia y regímenes autoritarios

Quienes consideran fuera de lugar la comparación entre ICE y la Gestapo insisten en una gran diferencia: Estados Unidos 🇺🇸 cuenta con instituciones democráticas y con una estructura legal que, aunque pueda tener fallas, se basa en derechos y procesos justos. Explican que la Gestapo nació para reprimir y eliminar la oposición política y racial bajo un Estado totalitario, mientras que ICE existe para aplicar leyes aprobadas dentro de un marco constitucional.

Incluso muchos críticos de ICE reconocen que el contexto actual estadounidense es muy distinto al de la Alemania nazi, aunque insisten en la importancia de mantener límites claros al poder del Estado para evitar abusos.

La importancia de los procesos legales

Gran parte del debate se centra en qué tanto se respetan los procesos legales o “debido proceso” en los casos migratorios. Quienes defienden a ICE aseguran que la agencia opera siguiendo procedimientos claros y bajo la supervisión de jueces de inmigración, aunque los críticos creen que, en la práctica, no siempre es así. Señalan datos y casos donde personas han sido arrestadas o deportadas sin suficiente oportunidad de defenderse.

Además, la detención de personas con estatus legal, o con protecciones temporales, se cita a menudo como ejemplo de la falta de garantías plenas. Esto alimenta el temor de que el ejecutivo cuenta con demasiado margen para decidir quién puede quedarse o debe irse del país.

Efectos reales en la vida de los inmigrantes

Todo este debate tiene impacto directo en miles de personas. Para los inmigrantes que viven en Estados Unidos 🇺🇸, la percepción de ICE puede cambiar completamente su día a día. Aquellos que sienten miedo creen que la agencia puede actuar como un ente casi imparable, mientras otros la ven como una policía más que protege a la sociedad de quienes rebasan las leyes.

El estrés aumenta especialmente durante los cambios presidenciales, cada vez que se anuncian nuevas redadas o se endurecen las órdenes de deportación. A su vez, los trabajadores de ICE aseguran que el aumento en los ataques y amenazas físicas, como cuenta el DHS, es resultado directo de ser vistos de manera injusta y caricaturesca en los medios y en la política, haciéndolos blanco fácil para la crítica y el rechazo.

El papel de la comunicación y el lenguaje

La discusión también saca a la luz lo que puede provocar el uso de ciertas palabras. Llamar “Gestapo” a los empleados de ICE no solo provoca sentimientos negativos, sino que puede tener consecuencias para su seguridad y para la convivencia pública.

El Departamento de Seguridad Nacional insiste en que este tipo de comparaciones extremas pueden llevar a más ataques y dificultan que la opinión pública vea el trabajo real de los agentes. Piden que el lenguaje político se use con cuidado, especialmente cuando puede provocar emociones tan intensas.

Por su parte, muchos activistas sostienen que palabras fuertes pueden ser necesarias para que el público tome conciencia de lo grave que consideran determinadas políticas o prácticas, sobre todo cuando se percibe una falta de límites o de transparencia.

Impacto en la política actual y el futuro de ICE

Este debate no es solo un cruce de opiniones: incide directamente en cómo se hacen y se cambian las leyes de inmigración. Las campañas para abolir o reformar ICE, impulsadas por sectores progresistas, han ganado fuerza tras episodios polémicos o cambios en la Casa Blanca.

Algunos políticos piden la completa desaparición de la agencia, argumentando que es imposible reformarla sin atacar sus raíces. Otros creen que basta con modificaciones a la ley actual, buscando más protecciones legales y claridad en los procedimientos.

El apoyo o rechazo a ICE también se convierte en una bandera electoral. Como muestra VisaVerge.com, el tema sigue siendo parte central de los debates sobre “ley y orden” y derechos civiles a medida que se acercan las elecciones o cuando suben las cifras de migrantes en la frontera.

Entender las funciones de ICE

Para quien desee conocer más sobre el trabajo de ICE en términos oficiales, el propio Departamento de Seguridad Nacional dispone de páginas de información sobre funciones, derechos y límites, como se encuentra en el sitio del DHS.

Es recomendable informarse directamente en estos sitios para distinguir entre acciones legales y rumores o interpretaciones, sobre todo para aquellas personas o familias que están preocupadas por su situación migratoria y desean saber los pasos exactos a seguir.

Conclusión: una discusión que seguirá vigente

El debate entre comparar a ICE con la Gestapo y la reacción de las autoridades ha dejado clara una cosa: la política migratoria en Estados Unidos 🇺🇸 sigue siendo un campo de fuerte conflicto y emociones. Mientras el Departamento de Seguridad Nacional rechaza cualquier comparación por considerar que pone en peligro la vida e integridad de los oficiales y dificulta el debate, hay quienes persisten en advertir sobre los riesgos de dejar que un organismo tenga demasiado poder sin controles externos claros.

Lo que queda claro es que el tema de ICE, sus métodos de trabajo, la seguridad nacional y dónde marcar los límites entre el deber de resguardar fronteras y proteger derechos individuales, seguirá siendo un tema de peso tanto en la política como en la vida cotidiana de millones en Estados Unidos 🇺🇸.

En un entorno tan polarizado, es clave acercarse a fuentes oficiales y mantener el diálogo abierto, recordando siempre el valor de procedimientos justos para toda persona, sea o no ciudadana, y el impacto concreto que palabras y comparaciones pueden tener en la vida real.

Aprende Hoy

ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) → Agencia estadounidense encargada de hacer cumplir leyes migratorias y combatir delitos transfronterizos.
Gestapo → Policía secreta nazi, famosa por sus métodos represivos y su poder no supervisado ni limitado.
Debido Proceso → Principio legal que garantiza un trato justo y derechos durante cualquier procedimiento judicial o administrativo.
Ciudad Santuario → Ciudad que limita su colaboración con autoridades federales de inmigración para proteger a indocumentados.
Poder Ejecutivo → Autoridad ejercida por el presidente y agencias federales, especialmente en la implementación de leyes nacionales.

Este Artículo en Resumen

La comparación entre ICE y la Gestapo, hecha por el gobernador Walz, ha encendido el debate sobre derechos, poder ejecutivo y protección legal en la migración. Seguridad Nacional rechaza el paralelismo, reportando aumento de ataques a agentes. El tema refleja profundas divisiones sobre la aplicación de la ley migratoria.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Gobernadora Ivey prohíbe uso de licencias extranjeras para votar
• Gobernador de Louisiana lanza Operación GEAUX con Trump
• Gobernador de California frena Medi-Cal a inmigrantes pobres
• Gobernador de Washington promulga leyes sobre derechos de inmigrantes
• Gobernadora de Arizona Hobbs rechaza verificación de estatus migratorio en hospitales

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByShashank Singh
Breaking News Reporter
Follow:
As a Breaking News Reporter at VisaVerge.com, Shashank Singh is dedicated to delivering timely and accurate news on the latest developments in immigration and travel. His quick response to emerging stories and ability to present complex information in an understandable format makes him a valuable asset. Shashank's reporting keeps VisaVerge's readers at the forefront of the most current and impactful news in the field.
Previous Article Corte Suprema da luz verde a Trump para quitar protección Corte Suprema da luz verde a Trump para quitar protección
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Ricardo Prada Vásquez es deportado tras entrega fallida de McDonald’s en Detroit

Un error durante una entrega llevó a la deportación rápida de Ricardo Prada Vásquez tras…

By Robert Pyne

Home Office reporta casi 6,000 agresiones a solicitantes de asilo en 20 meses

El Reino Unido reporta casi 6,000 agresiones contra solicitantes de asilo bajo cuidado estatal en…

By Robert Pyne

JetBlue Airways facilita acceso a su servicio al cliente

JetBlue ofrece soporte por teléfono, texto, chat en vivo, email y WhatsApp. Tanto para reservas,…

By Jim Grey

Aviación Empresarial suma flota, pero uso promedio apenas varía

La Aviación Empresarial crece en número de aviones y horas voladas, especialmente en América del…

By Oliver Mercer

Visa Nacional Tipo D de Trabajo en Italia: requisitos para empleo subordinado

Solicita la Visa de Trabajo Nacional Tipo D de Italia solo si tienes contrato y…

By Robert Pyne

EE.UU. y China recortan aranceles con pacto sorpresivo

La disputa comercial entre EE.UU. y China se relaja con una reducción del 115% en…

By Robert Pyne

Apagón en España causa interrupciones de vuelos en la región

Un gran apagón impactó España y Portugal el 28 de abril de 2025, afectando más…

By Shashank Singh

Menores no acompañados viven incertidumbre bajo cuidado de Reasentamiento

Menores no acompañados bajo custodia de la ORR sufren obstáculos legales y emocionales. Menor supervisión…

By Shashank Singh

EE. UU. comienza a aplicar arancel del 10 %, cambiando normas de comercio global

El 5 de abril de 2025, Estados Unidos implementó una política comercial con un arancel…

By Visa Verge

Trump detiene a Wendy Brito en Luisiana y desata alarma

Las políticas migratorias de Trump han impuesto deportaciones rápidas, separaciones familiares y miedo en Luisiana.…

By Oliver Mercer

Te Puede Interesar

Visa Dorada de Portugal limita opciones a fondos e inversiones empresariales
Noticias

Visa Dorada de Portugal limita opciones a fondos e inversiones empresariales

By Visa Verge
Read More
Global Entry servirá como alternativa al REAL ID para vuelos desde 2025
InmigraciónNoticias

Global Entry servirá como alternativa al REAL ID para vuelos desde 2025

By Oliver Mercer
Read More
Polonia elimina prueba laboral para extranjeros
Noticias

Polonia elimina prueba laboral para extranjeros

By Shashank Singh
Read More
Vuelo Lufthansa LH1140 voló 10 minutos sin piloto al mando
InmigraciónNoticias

Vuelo Lufthansa LH1140 voló 10 minutos sin piloto al mando

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?