Puntos Clave
• FBI alertó sobre ataques cibernéticos de Scattered Spider a aerolíneas en Estados Unidos y Canadá en junio-julio 2025.
• WestJet y Hawaiian Airlines sufrieron brechas de seguridad en sistemas internos sin afectar operaciones de vuelo.
• Scattered Spider usa ingeniería social y elude MFA para robar datos, desplegar ransomware y exigir rescate.
El FBI emitió una alerta de alta prioridad a finales de junio y principios de julio de 2025 sobre el grupo cibercriminal conocido como Scattered Spider, que está atacando activamente a importantes aerolíneas y al sector de la aviación en general mediante sofisticados ciberataques. Esta advertencia surge tras una serie de incidentes recientes y datos de inteligencia que muestran un aumento significativo en la frecuencia y complejidad de los ataques dirigidos a las aerolíneas de América del Norte 🇺🇸 y su infraestructura digital.
Incidentes recientes y cronología clave en 2025

- 13 de junio de 2025: La aerolínea canadiense WestJet reportó un incidente de ciberseguridad que afectó sus sistemas internos y su aplicación móvil, lo que provocó restricciones de acceso para algunos usuarios. WestJet inició una investigación inmediata, contrató expertos externos en ciberseguridad y notificó a sus clientes y autoridades. Para el 18 de junio, la empresa informó que había avanzado en la protección de sus sistemas, aunque la investigación continuaba en curso.
- 26 de junio de 2025: Hawaiian Airlines comunicó un “evento de ciberseguridad” que impactó algunos sistemas informáticos, pero aseguró que las operaciones de vuelo no se vieron afectadas. La aerolínea trabaja junto con autoridades federales y expertos en ciberseguridad para resolver el incidente.
-
27 de junio de 2025: El FBI publicó una alerta pública en LinkedIn y X (antes Twitter), instando a la industria de la aviación a mantenerse en “alerta máxima” y a reportar cualquier actividad sospechosa para evitar compromisos mayores.
-
1 a 5 de julio de 2025: Diversos medios y firmas de ciberseguridad confirmaron las advertencias del FBI, aportando análisis sobre los riesgos y posibles impactos para los viajeros y la industria aérea.
Métodos y tácticas del grupo Scattered Spider
El grupo Scattered Spider utiliza principalmente técnicas de ingeniería social, que consisten en engañar a empleados o contratistas para obtener acceso a sistemas protegidos. Por ejemplo, se hacen pasar por trabajadores o técnicos para convencer a los equipos de soporte de TI de que agreguen dispositivos de autenticación multifactor (MFA) no autorizados a cuentas comprometidas. Esto les permite evadir medidas de seguridad adicionales.
Además, no solo atacan directamente a las aerolíneas, sino que también se enfocan en proveedores externos, contratistas y terceros relacionados con la industria aérea, ampliando así su campo de ataque.
Una vez dentro de los sistemas, suelen robar datos sensibles para extorsionar a las compañías y, en muchos casos, despliegan ransomware, un tipo de software malicioso que bloquea el acceso a la información hasta que se paga un rescate. Los expertos destacan que Scattered Spider combina una vigilancia paciente con ataques repentinos y muy disruptivos, logrando en ocasiones instalar ransomware en pocas horas.
Impactos recientes y riesgos actuales
Aunque los ataques a WestJet y Hawaiian Airlines no afectaron las operaciones de vuelo, los expertos advierten que una brecha de esta naturaleza podría desencadenar retrasos masivos, robo de datos o incluso poner en riesgo medidas críticas de seguridad aérea si no se controla a tiempo.
Hasta el 5 de julio de 2025, ninguna de las dos aerolíneas confirmó que los datos de sus clientes hayan sido comprometidos, pero las investigaciones siguen abiertas y es posible que surjan más víctimas.
El FBI y especialistas en ciberseguridad insisten en que cualquier actor dentro del ecosistema aéreo —incluidos proveedores y contratistas— está en riesgo. La Administración Federal de Aviación (FAA) confirmó que monitorea la situación y mantiene contacto con las aerolíneas afectadas, aunque la asociación que representa a las principales aerolíneas estadounidenses prefirió no hacer comentarios públicos.
Análisis de expertos y perspectivas del sector
- Expertos en ciberseguridad: Kelly Siegel, de National Technology Management, y Sam Rubin, de Palo Alto Networks Unit 42, señalan que las aerolíneas son vulnerables debido a su dependencia de sistemas digitales interconectados y a la sofisticación de las tácticas de ingeniería social de Scattered Spider.
-
Profesionales de la aviación: El capitán Dennis Tajer, de la Allied Pilots Association, advierte que los ciberataques podrían interrumpir la comunicación entre aeronaves, pilotos y centros de operaciones, lo que podría generar retrasos y caos operativo.
-
Empresas de ciberseguridad: Firmas como Mandiant (propiedad de Google) y Halcyon destacan que el grupo combina ataques técnicos con engaños sociales, lo que dificulta desarticular una organización tan difusa y flexible.
Recomendaciones del FBI y medidas prácticas
El FBI insta a todas las organizaciones del sector aéreo a:
- Estar atentos a solicitudes sospechosas de restablecimiento de MFA y a intentos de ingeniería social.
- Reportar cualquier incidente de inmediato a la oficina local del FBI para facilitar una respuesta rápida y el intercambio de información.
- Revisar y fortalecer los protocolos de los equipos de soporte técnico, especialmente en la gestión de dispositivos MFA y restablecimiento de credenciales.
- Contratar expertos externos en ciberseguridad para análisis forense y remediación si se sospecha de un incidente.
Tanto WestJet como Hawaiian Airlines colaboran con las autoridades y se han comprometido a mantener informados a sus clientes y al público conforme avancen las investigaciones.
Contexto histórico del grupo Scattered Spider
Scattered Spider, también conocido como UNC3944, ha estado activo desde al menos 2021. Está vinculado a ataques de alto perfil, como los sufridos por MGM Resorts International y Caesars en 2023, así como a grandes minoristas del Reino Unido en abril de 2025.
Este grupo forma parte de un colectivo cibercriminal más amplio llamado “the Com” o “Comm”, que incluye otros grupos como LAPSUS$. Las agencias de seguridad estadounidenses han seguido su evolución, observando un aumento en el uso de ransomware como BlackCat/ALPHV y un enfoque en sectores de infraestructura crítica.
Perspectivas futuras y posibles desarrollos
Los expertos prevén que los ataques a aerolíneas y sectores relacionados continuarán y podrían intensificarse, dada la capacidad demostrada del grupo y la interdependencia digital de la industria aérea.
Se espera una mayor colaboración entre aerolíneas, firmas de ciberseguridad y agencias federales, con inversiones crecientes en defensa cibernética y protocolos de respuesta a incidentes.
Aunque hasta el 5 de julio de 2025 no se han anunciado nuevas regulaciones federales, estos incidentes podrían impulsar cambios en políticas o la implementación de requisitos obligatorios de reporte para el sector aéreo.
Implicaciones para viajeros y la industria
Para los viajeros, hasta ahora no se han reportado impactos directos en vuelos, pero es recomendable seguir las comunicaciones oficiales de las aerolíneas para recibir actualizaciones.
Existe un riesgo latente sobre la privacidad de datos personales, aunque no se ha confirmado ninguna filtración.
Para la industria, la alerta del FBI subraya la necesidad de revisar y reforzar las medidas de seguridad, especialmente en la gestión de accesos y autenticaciones.
Tabla resumen de incidentes recientes (2025)
Fecha | Aerolínea | Tipo de incidente | Impacto en operaciones | Estado al 5 de julio de 2025 |
---|---|---|---|---|
13 de junio | WestJet | Brecha de ciberseguridad | Sin impacto en vuelos | Investigación en curso |
26 de junio | Hawaiian Airlines | Evento de ciberseguridad | Sin impacto en vuelos | Investigación en curso |
Recursos oficiales y contacto
Las organizaciones que sospechen haber sido comprometidas deben contactar inmediatamente a la oficina local del FBI. Las alertas y guías públicas del FBI están disponibles en sus cuentas oficiales de LinkedIn y X (Twitter).
Las aerolíneas afectadas, como WestJet y Hawaiian Airlines, ofrecen actualizaciones a través de sus sitios web y canales de atención al cliente.
El FBI recomienda también la contratación de firmas de ciberseguridad reconocidas para la respuesta a incidentes y análisis forense.
Para más información oficial sobre ciberseguridad en infraestructuras críticas, se puede consultar la página del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos: https://www.cisa.gov.
Conclusión
La alerta del FBI sobre el grupo Scattered Spider revela un riesgo creciente para la seguridad digital de las aerolíneas y el sector de la aviación. Aunque hasta ahora los ataques no han afectado vuelos ni confirmado filtraciones de datos personales, la amenaza es real y requiere atención inmediata.
Las aerolíneas, proveedores y contratistas deben fortalecer sus defensas, estar atentos a señales de ataques y reportar cualquier actividad sospechosa. Los viajeros deben mantenerse informados a través de canales oficiales.
Según análisis de VisaVerge.com, la sofisticación y rapidez de estos ataques reflejan un cambio en la forma en que los cibercriminales operan, enfocándose en sectores críticos con consecuencias potencialmente graves para la seguridad y la privacidad.
Mantener la seguridad en la aviación no solo protege a las empresas, sino también a millones de pasajeros que dependen de vuelos seguros y confiables cada día.
Aprende Hoy
Scattered Spider → Grupo cibercriminal que emplea ingeniería social y ransomware para atacar aerolíneas y redes críticas.
Autenticación multifactor (MFA) → Método de seguridad que requiere varias verificaciones para acceder a cuentas, como claves y códigos.
Ransomware → Software malicioso que bloquea sistemas o datos, exigiendo pago para restaurarlos o evitar divulgar información.
Ingeniería social → Técnica que engaña a personas para revelar información confidencial o permitir acceso a sistemas.
Brecha de seguridad cibernética → Incidente donde se accede sin autorización a sistemas o datos, comprometiendo su integridad.
Este Artículo en Resumen
A mediados de 2025, el grupo Scattered Spider atacó cibernéticamente a aerolíneas clave en América del Norte. El FBI emitió alertas urgentes para reforzar defensas digitales ante amenazas crecientes. La colaboración del sector y la prevención son esenciales para proteger datos y la seguridad aérea.
— Por VisaVerge.com