English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Noticias
  • Inmigración
  • Documentación
  • H1B
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Familias portuguesas huyen de EE.UU. por miedo a Trump

Noticias

Familias portuguesas huyen de EE.UU. por miedo a Trump

Las políticas migratorias de Trump impulsan la autodeportación de familias portuguesas de las Azores, quienes temen multas y separación familiar. El fenómeno genera pérdidas económicas y culturales en Estados Unidos y grandes dificultades para reinsertarse en las Azores, afectando profundamente a ambas comunidades y desafiando la integración social.

Oliver Mercer
Last updated: May 12, 2025 11:26 am
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• Familias portuguesas de las Azores regresan a Portugal por miedo a medidas migratorias estrictas de la administración Trump.
• En Massachusetts, alrededor de 1,000 familias portuguesas enfrentan incertidumbre y riesgo de sanciones por sobrepasar visas.
• El retorno conlleva desafíos de reintegración económica, cultural y educativa, tanto para adultos como para niños emigrantes.

Dive Right Into
Puntos ClaveEl miedo que sienten las familias portuguesasLas medidas de la administración TrumpLa oleada de autodeportación: familias portuguesas salen de Estados UnidosEl duro impacto personal en quienes dejan todoLos retos para las familias portuguesas al regresar a las AzoresEl regreso: una decisión forzada por el miedoQué significa para las Azores el regreso de sus emigrantes¿Qué futuro enfrentan las familias portuguesas tras dejar Estados Unidos?¿Qué pasa en Estados Unidos con la salida de estas familias?¿Qué pueden hacer las familias portuguesas que desean quedarse en Estados Unidos?Resumamos los puntos clave y el camino adelanteAprende HoyEste Artículo en ResumenLeer más:

Miles de familias portuguesas que residen en Estados Unidos 🇺🇸, especialmente aquellas que tienen raíces en las Azores 🇵🇹, están viviendo un momento de mucha incertidumbre y miedo. Durante los primeros meses de 2025, muchas de estas familias han empezado a regresar a las Azores por decisión propia, una situación conocida como “autodeportación”. El ambiente actual en Estados Unidos, marcado por políticas migratorias muy estrictas bajo la administración Trump, ha provocado que creciera este fenómeno en comunidades con mucha población portuguesa, en lugares como Massachusetts.

El miedo que sienten las familias portuguesas

Familias portuguesas huyen de EE.UU. por miedo a Trump
Familias portuguesas huyen de EE.UU. por miedo a Trump

La preocupación principal de estas familias portuguesas es su estatus migratorio. Muchas llegaron a Estados Unidos 🇺🇸 usando una visa de turista y, una vez allí, se quedaron más tiempo del permitido. Esto hace que su situación sea considerada “indocumentada”, un problema que ahora es mucho más riesgoso debido a los cambios en las leyes y medidas migratorias. En el condado de Bristol, Massachusetts, se calcula que hay al menos 1,000 familias portuguesas donde algunos miembros han excedido el plazo de sus visas de turista.

Todas esas familias han pasado muchos años en Estados Unidos 🇺🇸. Han abierto negocios locales, han comprado casas y han criado a sus hijos en ese país. A pesar de todos esos aportes, la realidad es que ninguna de estas personas tiene una manera clara de conseguir la ciudadanía. El temor no viene solo de rumores, sino de las acciones y declaraciones oficiales hechas en lo que va de año.

Las medidas de la administración Trump

Desde el inicio de la administración Trump, se publicaron varias órdenes ejecutivas que impactan a los inmigrantes indocumentados. Entre las medidas más notables está la declaración de emergencia en la frontera con México 🇲🇽, el cierre de programas para pedir asilo y una nueva campaña para deportar a grandes cantidades de personas. En una reunión de gabinete del gobierno, funcionarios afirmaron que quienes sean descubiertos viviendo sin documentos y sin haberse registrado, pueden enfrentar sanciones penales, multas de hasta $1,000 al día, expulsión inmediata y hasta la prohibición permanente de reingresar al país.

Also of Interest:

Acuerdo comercial Reino Unido-India elimina aranceles en histórico pacto
Sudáfrica no exige vacunación contra la fiebre amarilla a viajeros de EE.UU.

Estas acciones han hecho que el miedo crezca entre las comunidades. Muchos sienten que cualquier día pueden perder todo lo que han construido y que, si los deportan a la fuerza, sus familias podrían verse separadas durante años.

La oleada de autodeportación: familias portuguesas salen de Estados Unidos

Ante este panorama lleno de miedo, muchas familias portuguesas no quieren esperar a ser detenidas o expulsadas de manera violenta. Por eso, toman la decisión de vender lo que tienen y regresar a Portugal 🇵🇹, más específicamente a las Azores, antes de que el gobierno tome acción directa en su contra.

Helena DaSilva Hughes, presidenta del Centro de Asistencia a Inmigrantes en Massachusetts, informó lo siguiente: “Las llamadas que recibo de portugueses son de pánico… Las personas están tratando de vender su casa o sus pequeños negocios. Quieren reunir dinero para regresar a Portugal.” Entre 15 y 20 familias ya hicieron este proceso de autodeportación, y cada semana hay más que empiezan los preparativos para abandonar el país. El gobierno de las Azores confirma que ya han llegado familias y espera que el flujo siga aumentando.

El duro impacto personal en quienes dejan todo

Atrás de cada salida hay una historia compleja. Muchas familias portuguesas han vivido décadas en Estados Unidos 🇺🇸, sus hijos crecieron allí, la vida que conocen está en ese país. Una mujer portuguesa que vivió en New Bedford por 12 años dijo que dejar Estados Unidos 🇺🇸 es “lo más difícil que he tenido que hacer”. Ella está vendiendo todas sus cosas, cerrando dos negocios y se prepara para empezar de nuevo, desde cero, en las Azores.

Otras madres, como Lucia, enfrentan no solo el dolor propio, sino el de sus hijos. Ella cuenta: “Es una gran decisión. Tenemos tantas cosas. Son 12 años de vida. No puedes meter esos 12 años en una maleta y simplemente irte.” Así, miles de familias portuguesas sienten un dolor parecido: dejar atrás un hogar y una comunidad para regresar a un lugar que, aunque familiar, ya no es igual al que dejaron.

Los retos para las familias portuguesas al regresar a las Azores

Las dificultades no terminan una vez que llegan a las Azores. Los retos que enfrentan las familias portuguesas al regresar son duros, y afectan tanto a adultos como a niños.

  1. Reintegración económica: Muchas familias dejaron las Azores en busca de oportunidades que no existían en las islas. Ahora, regresar puede significar volver a una economía limitada y con menos opciones de empleo.
  2. Adaptación cultural y social: Los hijos que nacieron en Estados Unidos 🇺🇸 muchas veces no hablan bien el portugués y no conocen la cultura local de las Azores. Para estos niños, adaptarse a una nueva vida es complicado, deben aprender el idioma y las costumbres desde cero.

  3. Integrarse al sistema educativo: Uno de los problemas más grandes que mencionan los padres es lograr que los niños sean admitidos y se adapten a las escuelas portuguesas. El sistema educativo es muy diferente al estadounidense y eso puede ser un choque difícil para los niños de familias portuguesas.

Paula Silva, presidenta de ARRISCA (Asociación Regional para la Rehabilitación e Integración Sociocultural de las Azores), dice que su organización está ajustando la manera de ayudar para poder recibir a todas las familias portuguesas que ahora regresan. Esto incluye desde apoyo psicológico, hasta ayuda para encontrar vivienda, trabajo y escuelas para sus hijos.

El regreso: una decisión forzada por el miedo

La mayoría de los portugueses que regresan a las Azores no lo hacen por gusto. Eligen volver porque el miedo a la deportación forzada y las nuevas reglas bajo la administración Trump les han quitado la paz y la seguridad en la vida diaria. Muchos sienten que ya no pueden salir tranquilos de casa, que sus hijos pueden ser separados de ellos si un agente del gobierno los detiene. Así lo expresó una madre: “No puedo hacer nada sin sentir miedo de que nos encuentren y nos separen.”

El reportaje de VisaVerge.com resalta que este tipo de salida ya no es solo una decisión personal, sino una tendencia que tiene impacto nacional en Estados Unidos 🇺🇸 y en las Azores. Los expertos señalan que la política migratoria va cambiando el tipo de comunidades que existen en ciudades de Massachusetts y otros estados que antes veían a las familias portuguesas como una parte fundamental de su tejido social y económico.

Qué significa para las Azores el regreso de sus emigrantes

El gobierno regional de las Azores no solo reconoce la llegada de familias portuguesas desde Estados Unidos 🇺🇸, sino que ya está trabajando para prepararse ante una posible ola mayor. Las autoridades se reunieron con asociaciones locales para coordinar apoyos y evitar que los retornados sientan que están llegando a un lugar desconocido.

Algunas medidas incluyen:

  • Programas para facilitar el ingreso de los hijos de emigrantes a las escuelas locales
  • Información y ayuda para encontrar empleo en sectores como turismo, agricultura y servicios
  • Apoyo psicológico para ayudar a las familias portuguesas a enfrentar la ansiedad y el dolor del cambio brusco

En las noticias locales, los representantes de grupos como ARRISCA aseguran que ajustarán sus modelos de ayuda para incluir nuevos servicios especiales para los retornados. Los funcionarios esperan que este esfuerzo conjunto ayude a que las familias portuguesas encuentren una base segura para reconstruir sus vidas.

¿Qué futuro enfrentan las familias portuguesas tras dejar Estados Unidos?

Para muchas familias portuguesas, el futuro es incierto. Los padres que dejaron negocios, casa y parte de su familia en Estados Unidos 🇺🇸 tendrán que enfrentar una realidad bastante diferente en las Azores. Aunque recibirán ayuda inicial, los desafíos de encontrar un trabajo bien pagado o de lograr que sus hijos se adapten a una nueva realidad no son pequeños.

Al mismo tiempo, las familias portuguesas temen ser vistas como “extranjeras” al llegar, porque después de años en Estados Unidos 🇺🇸, sus costumbres son diferentes y los niños a veces prefieren hablar inglés. Se están formando grupos de apoyo para que los nuevos retornados compartan experiencias y apoyen a otros en pasos prácticos, como inscribir a sus hijos en la escuela o aprender sobre empleos disponibles.

¿Qué pasa en Estados Unidos con la salida de estas familias?

La partida de tantas familias portuguesas también afecta a Estados Unidos 🇺🇸. En ciudades como New Bedford y Fall River, muchos de los pequeños negocios que cerraron eran propiedad de inmigrantes portugueses. Esa pérdida reduce empleos, disminuye la presencia cultural y afecta a la economía local. Además, las escuelas y comunidades pierden diversidad y talento.

En el ámbito nacional, las colectividades portuguesas han sido durante décadas un ejemplo de cómo los inmigrantes pueden integrarse y aportar al país. Ahora, con estas salidas, algunos líderes comunitarios temen que otros grupos de inmigrantes sigan el mismo camino debido al ambiente de miedo e incertidumbre.

¿Qué pueden hacer las familias portuguesas que desean quedarse en Estados Unidos?

Aunque muchos ya han decidido regresar a las Azores, todavía hay familias portuguesas que buscan opciones para regularizar su situación y no tener que irse. Sin embargo, bajo la administración Trump, los caminos legales para lograrlo son mucho más difíciles de recorrer.

Las posibilidades incluyen buscar protección a través de asilo, si hay razones legítimas para temer persecución en Portugal 🇵🇹, o acogerse a otros programas de regularización si se cumplen ciertos requisitos. Es recomendable que quienes deseen explorar opciones acudan a organizaciones especializadas o consulten páginas oficiales, como la de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), donde se explican los diferentes tipos de visas y procesos disponibles en https://www.uscis.gov/es.

Resumamos los puntos clave y el camino adelante

  • Bajo la administración Trump, las políticas migratorias estrictas generan miedo entre las comunidades inmigrantes, en especial entre las familias portuguesas en Estados Unidos 🇺🇸.
  • Muchas familias portuguesas, sobre todo de las Azores, están regresando a su país de origen de forma voluntaria para evitar la deportación forzada y la separación familiar.
  • El regreso trae junto a sí retos grandes: reintegrarse económicamente, adaptarse a la cultura local después de años fuera y, más difícil aún, ayudar a sus hijos a integrarse en las escuelas y la sociedad de las Azores.
  • El gobierno de las Azores y organizaciones sociales están adaptando sus programas para ofrecer apoyo a los retornados, pero las dificultades persisten.
  • Las comunidades en Estados Unidos pierden diversidad y aportes culturales con la partida de estas familias.
  • Para quienes aún llegan a Estados Unidos 🇺🇸 y desean regularizar su situación, la información oficial y el apoyo de organizaciones de ayuda puede ser la mejor herramienta para buscar soluciones legales.

Para más detalles y seguimiento de la situación de las familias portuguesas tanto en Estados Unidos 🇺🇸 como en las Azores, sigue consultando medios informativos de confianza y plataformas expertas como VisaVerge.com, así como las fuentes oficiales para información migratoria. Este tema seguirá evolucionando y es clave mantenerse informado sobre las opciones y recursos disponibles para los afectados.

Aprende Hoy

Autodeportación → Decisión voluntaria de regresar al país de origen antes de ser deportado oficialmente por autoridades migratorias.
Visa de turista → Documento que permite la entrada temporal a un país como visitante, pero sin autorización de residencia permanente.
Indocumentado → Persona que reside en un país sin la documentación o permisos legales requeridos por la ley migratoria local.
Órdenes ejecutivas → Decretos del presidente que establecen directrices inmediatas para la administración pública, con fuerza de ley.
Reintegración económica → Proceso de adaptarse nuevamente a la economía local mediante búsqueda de empleo o establecimiento de negocios tras regresar.

Este Artículo en Resumen

Las familias portuguesas, sobre todo de las Azores, abandonan Estados Unidos ante el endurecimiento migratorio de Trump. Temen multas, deportaciones y separación familiar. El retorno afecta comunidades estadounidenses y azorianas, enfrentando retos de empleo, cultura y escolarización. La autodeportación revela el profundo impacto humano de políticas migratorias severas y el miedo creciente.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Jamaica enfrenta menos llegadas de turistas por temor a inmigración de EE.UU.
• Aplicación de la inmigración lleva a músicos internacionales a repensar giras en EE.UU.
• Inmigrantes temen su futuro por clima político en EE.UU.
• Ronald Lamola rechaza a refugiados afrikáner en EE.UU.
• Aeropuertos de EE.UU. enfrentan más demoras ante temporada de viajes

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article Norse Atlantic Airways lanza primeros vuelos Atenas-Los Ángeles Norse Atlantic Airways lanza primeros vuelos Atenas-Los Ángeles
Next Article Southwest Airlines arrasa en clase económica, según J.D. Power Southwest Airlines arrasa en clase económica, según J.D. Power
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

¡Descubre los secretos del Día 1 del CPT: ¡Cómo funciona y qué debes saber!

The Day 1 CPT program allows F-1 visa students in the U.S. to work in…

By Oliver Mercer

Deepthi Vangavolu fallece en accidente de atropello y fuga en Texas

El fallecimiento de Deepthi Vangavolu en Denton revela la vulnerabilidad de los estudiantes internacionales, el…

By Visa Verge

Visa Nacional de España (Tipo D) No Lucrativa: requisitos para solicitarla

La Visa Nacional de España (Tipo D) No Lucrativa exige demostrar ingresos, seguro médico privado…

By Shashank Singh

Aliados de EE. UU. critican aranceles de Trump a autos y advierten represalias

Aliados de EE. UU. critican los aranceles del 25% impuestos por Trump a vehículos y…

By Oliver Mercer

Fecha Límite de Registro para Visa H-1B por USCIS: Visas para Trabajadores Extranjeros

Última semana para registrar la Visa H-1B para el año fiscal 2025. Peticionarios y representantes…

By Jim Grey

EVA Air conecta Taipei y Dallas-Fort Worth con vuelo directo en 2025

EVA Air iniciará vuelos directos entre Taipéi y Dallas-Fort Worth el 3 de octubre de…

By Visa Verge

EE.UU. recorta vuelos en Aeropuerto Internacional Newark Liberty

El Aeropuerto Internacional Newark Liberty reducirá vuelos probablemente hasta 2027 debido a obras en pista,…

By Shashank Singh

Tennessee detiene intento de limitar derecho a la educación por estatus migratorio

Tennessee detuvo una ley que buscaba restringir la educación basada en estatus migratorio, evitando así…

By Visa Verge

Por Qué las Universidades Australianas Urgen a los Estudiantes Internacionales a Retirarse ¡Ahora Mismo!

Universidades australianas piden a estudiantes internacionales que retiren ofertas por cambios en visas, afectando la…

By Oliver Mercer

Turistas europeos evitan visitar EE. UU. por considerarlo “un terreno desconocido”

Los Estados Unidos, históricamente un destino clave, enfrentan una reducción en turistas europeos debido a…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

Administración Trump busca cerrar embajadas de EE.UU. en el exterior
InmigraciónNoticias

Administración Trump busca cerrar embajadas de EE.UU. en el exterior

By Oliver Mercer
Read More
Programa de Exención de Visa incluye a Rumania para viajes a EE.UU.
InmigraciónNoticias

Programa de Exención de Visa incluye a Rumania para viajes a EE.UU.

By Visa Verge
Read More
Vuelos de Finlandia a Estados Unidos caen 9% desde Aeropuerto de Helsinki
Noticias

Vuelos de Finlandia a Estados Unidos caen 9% desde Aeropuerto de Helsinki

By Oliver Mercer
Read More
Renunciar a la ciudadanía estadounidense en Singapur exige otra nacionalidad
Noticias

Renunciar a la ciudadanía estadounidense en Singapur exige otra nacionalidad

By Shashank Singh
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?