Puntos Clave
• Erupción volcánica comenzó el 16 de julio de 2025 en la fila de cráteres Sundhnúksgígar, península de Reykjanes.
• Aeropuerto internacional de Keflavík opera con normalidad sin cancelaciones de vuelos.
• Evacuaron zonas cerca de Grindavík; autoridades recomiendan quedarse en interiores por gases volcánicos.
El 16 de julio de 2025, una nueva erupción volcánica comenzó en la fila de cráteres Sundhnúksgígar, ubicada en la península de Reykjanes, Islandia 🇮🇸. Esta erupción, la novena en la serie de Sundhnúkur desde diciembre de 2023 y la duodécima en la península desde 2021, se inició poco antes de las 4 a.m. hora local, tras una intensa actividad sísmica que registró aproximadamente 300 terremotos en dos horas. La fisura volcánica, que mide entre 700 y 1,000 metros de longitud, ha estado expulsando lava hacia el sureste, aunque la actividad ha disminuido y no se reportan daños en las localidades cercanas ni en infraestructuras clave como la carretera principal o el aeropuerto internacional de Keflavík.
Detalles de la erupción y situación actual

La erupción volcánica en Islandia 🇮🇸 se mantiene activa pero controlada. La lava continúa fluyendo, aunque a un ritmo más lento, y la fisura no se ha extendido más desde el inicio del evento. La actividad sísmica ha disminuido considerablemente, lo que indica una posible estabilización temporal del volcán. Las autoridades islandesas han confirmado que no hay daños en las ciudades cercanas, incluyendo Grindavík, ni en la carretera de circunvalación (Ring Road) ni en el aeropuerto internacional de Keflavík, que sigue operando con normalidad y sin interrupciones en los vuelos.
Sin embargo, como medida preventiva, se evacuaron la famosa laguna geotérmica Blue Lagoon y los hoteles y campamentos cercanos. Todas las personas fueron retiradas de la zona de riesgo de manera segura y ordenada. La ciudad de Grindavík y sus alrededores permanecen cerrados al público para evitar cualquier riesgo, mientras que el resto de Islandia sigue abierto y seguro para los turistas y residentes.
Impacto en la calidad del aire y recomendaciones para la población
Uno de los aspectos más preocupantes de esta erupción es la presencia de una nube de gases volcánicos que se desplaza hacia el aeropuerto y las áreas cercanas. Se han detectado altos niveles de contaminación por gases volcánicos, incluyendo la presencia de “Pelo de Pele”, que son finas hebras de vidrio volcánico que pueden afectar la salud respiratoria. Por esta razón, las autoridades recomiendan a los residentes de las zonas afectadas que permanezcan en sus hogares, mantengan las ventanas cerradas y apaguen los sistemas de aire acondicionado para evitar la entrada de gases nocivos.
Afortunadamente, no se ha registrado una nube de ceniza significativa que pueda afectar la aviación o causar problemas graves de calidad del aire en otras partes del país. Esto es crucial para mantener la operatividad del aeropuerto y la seguridad de los vuelos internacionales que conectan Islandia 🇮🇸 con el resto del mundo.
Respuesta de las autoridades y medidas de emergencia
El gobierno islandés, junto con la Oficina Meteorológica de Islandia (IMO, por sus siglas en inglés), está monitoreando la situación en tiempo real y emitiendo actualizaciones constantes para mantener informada a la población y a los visitantes. Los servicios de emergencia están activos en la zona, con áreas de peligro claramente señalizadas y acceso restringido al sitio de la erupción. Se desaconseja enfáticamente realizar excursiones o caminatas cerca de la fisura debido a los riesgos de gases tóxicos y terrenos inestables.
El aeropuerto de Keflavík y la carretera Reykjanesbraut (carretera 41) permanecen abiertos y sin afectaciones, aunque se recomienda a los conductores no estacionar en esta vía y utilizar los estacionamientos designados para evitar congestiones y facilitar el paso de vehículos de emergencia.
Declaraciones oficiales y coordinación
El Dr. Matthew Roberts, director general de la Oficina Meteorológica de Islandia, ha asegurado que la erupción no representa un peligro para la población ni para las infraestructuras, siempre que se sigan las recomendaciones de seguridad. Por su parte, la administración de la Blue Lagoon anunció el cierre temporal de sus instalaciones hasta al menos la tarde del 16 de julio, con actualizaciones pendientes según evolucione la situación.
La Protección Civil islandesa y la policía local han coordinado las evacuaciones y el cierre de las áreas afectadas, garantizando que todas las personas en riesgo hayan sido retiradas a tiempo y que el orden público se mantenga durante la emergencia.
Contexto histórico y preparación ante erupciones volcánicas
La península de Reykjanes ha experimentado una serie de erupciones volcánicas desde 2021, con un aumento notable en la actividad sísmica y volcánica desde finales de 2023. Esta región es conocida por su actividad geológica debido a la presencia de la dorsal mesoatlántica, donde las placas tectónicas de América del Norte y Eurasia se separan.
Islandia 🇮🇸 cuenta con protocolos de emergencia muy desarrollados, aprendidos en parte de la experiencia de la erupción del volcán Eyjafjallajökull en 2010, que causó un cierre masivo del espacio aéreo europeo. Estos protocolos incluyen planes de contingencia para la aviación, evacuaciones rápidas y comunicación efectiva con la población y turistas.
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) mantiene planes específicos para eventos volcánicos en el Atlántico Norte, listos para implementar restricciones aéreas si la ceniza volcánica amenaza la seguridad de los vuelos.
Implicaciones para viajeros y residentes
Para quienes planean viajar a Islandia 🇮🇸, la buena noticia es que no se esperan cancelaciones ni retrasos en los vuelos. Las rutas turísticas y los hoteles fuera de la zona de peligro operan con normalidad, permitiendo que el turismo continúe sin mayores inconvenientes.
Los residentes en las inmediaciones de Grindavík permanecen evacuados y la zona está cerrada a personas no autorizadas. Se recomienda a todos los visitantes y habitantes del país seguir las indicaciones oficiales y mantenerse informados a través de canales confiables.
Perspectivas y análisis de expertos
Los especialistas consideran que esta erupción es pequeña y localizada, con pocas probabilidades de escalar a un evento mayor que afecte regiones más amplias o el tráfico aéreo internacional, salvo que se produzcan cambios inesperados en la actividad volcánica o en la dirección del viento.
Las autoridades continúan vigilando posibles aumentos en la emisión de gases o la expansión de la fisura. La Oficina Meteorológica y la Protección Civil actualizarán los mapas de riesgo y las recomendaciones públicas conforme evolucione la situación.
Recursos oficiales para información actualizada
Para quienes necesiten información precisa y actualizada, se recomienda consultar las páginas oficiales de la Oficina Meteorológica de Islandia (en.vedur.is) y SafeTravel Iceland (safetravel.is). También, el sitio Visit Reykjanes (visitreykjanes.is) ofrece detalles sobre la región y las condiciones actuales.
La Blue Lagoon mantiene actualizaciones en su página oficial (bluelagoon.com) respecto a su estado y reapertura.
Conclusión y recomendaciones prácticas
La erupción volcánica en la fila de cráteres Sundhnúksgígar, en la península de Reykjanes, representa un evento natural significativo pero controlado. Aunque la lava sigue fluyendo y la nube de gases afecta algunas áreas, las medidas de seguridad implementadas han evitado daños mayores y mantienen la seguridad de residentes y visitantes.
Quienes se encuentren en zonas afectadas deben seguir las recomendaciones de permanecer en interiores y evitar la exposición a gases volcánicos. Los turistas pueden continuar sus planes de viaje con normalidad, siempre atentos a las actualizaciones oficiales.
Esta situación recuerda la importancia de la preparación y la vigilancia constante en regiones volcánicas activas como Islandia 🇮🇸. La coordinación entre autoridades, servicios de emergencia y la población es clave para minimizar riesgos y garantizar una respuesta rápida y eficaz ante eventos naturales.
Según análisis de VisaVerge.com, la gestión actual de esta erupción demuestra cómo la experiencia acumulada y los protocolos bien establecidos pueden proteger tanto a la población local como a los visitantes internacionales, manteniendo la estabilidad en sectores clave como el turismo y la aviación.
En resumen, la erupción en la península de Reykjanes es un recordatorio de la fuerza de la naturaleza y la capacidad humana para adaptarse y responder con eficacia. Mantenerse informado y seguir las indicaciones oficiales es la mejor manera de asegurar la seguridad personal y colectiva durante este tipo de eventos.
Aprende Hoy
Fila de cráteres Sundhnúksgígar → Serie de cráteres volcánicos en la península de Reykjanes, con múltiples erupciones desde 2021.
Fisura → Grieta en la superficie terrestre por donde salen lava y gases durante una erupción volcánica.
Pelo de Pele → Finas hebras de vidrio volcánico formadas por lava, dañinas para la salud respiratoria al inhalar.
Oficina Meteorológica de Islandia (IMO) → Agencia gubernamental que monitorea la actividad volcánica y emite alertas de seguridad en Islandia.
Carretera de circunvalación (Ring Road) → Carretera principal que rodea Islandia, esencial para transporte y acceso en emergencias.
Este Artículo en Resumen
El 16 de julio de 2025 se inició una erupción volcánica en la península de Reykjanes, Islandia. A pesar del flujo de lava y contaminación gas, el aeropuerto de Keflavík funciona normalmente. Las autoridades evacuaron zonas cercanas para seguridad, manteniendo el turismo fuera del área afectada activo.
— Por VisaVerge.com