English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Equipo de Trump planea enviar miles de migrantes a Guantánamo esta semana

Noticias

Equipo de Trump planea enviar miles de migrantes a Guantánamo esta semana

Desde el 11 de junio de 2025, la Administración Trump trasladará 9,000 migrantes a Guantánamo, ampliando la capacidad. Organizaciones legales denuncian violaciones y condiciones abusivas. La medida busca descongestionar centros de detención y disuadir la migración irregular a EE. UU.

Visa Verge
Last updated: June 10, 2025 4:48 pm
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• La Administración Trump trasladará 9,000 migrantes a Guantánamo desde el 11 de junio de 2025.
• Grupos legales han presentado demandas por violaciones constitucionales y condiciones abusivas.
• Se planea ampliar la capacidad para albergar hasta 30,000 detenidos, con costos diarios elevados.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • ¿Qué está pasando y cuándo?
  • Contexto histórico y antecedentes recientes
  • Detalles operativos y costos
  • Implicaciones legales y oposición
  • Condiciones de los migrantes en Guantánamo
  • Contexto más amplio de la política migratoria
  • Impacto para migrantes, familias y comunidades
  • ¿Qué pueden hacer los migrantes y sus familias?
  • Conclusión
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

La Administración Trump planea enviar miles de migrantes a la Bahía de Guantánamo a partir de esta semana

La Administración Trump ha anunciado un plan para trasladar a miles de migrantes indocumentados a la Bahía de Guantánamo, con el objetivo de comenzar las transferencias tan pronto como el 11 de junio de 2025. Esta medida representa una ampliación significativa respecto a los aproximadamente 500 migrantes que han estado detenidos en esa instalación desde febrero de 2025. La decisión ha generado preocupación entre grupos de derechos humanos, expertos legales y organizaciones que defienden a los migrantes, debido a la historia controvertida del lugar y las condiciones reportadas por quienes han estado detenidos allí.

Equipo de Trump planea enviar miles de migrantes a Guantánamo esta semana
Equipo de Trump planea enviar miles de migrantes a Guantánamo esta semana

¿Qué está pasando y cuándo?

Según documentos obtenidos por POLITICO, la Administración Trump ha preparado la transferencia de al menos 9,000 migrantes a la Bahía de Guantánamo, una base naval estadounidense ubicada en Cuba. El plan es comenzar con estas transferencias a partir del miércoles 11 de junio de 2025. La razón oficial para esta medida es liberar espacio en los centros de detención dentro del territorio continental de los Estados Unidos 🇺🇸, pero también se considera que el uso de Guantánamo busca enviar un mensaje disuasorio a quienes intentan ingresar al país sin autorización.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) podría no notificar a los países de origen de los migrantes antes de realizar las transferencias, lo que añade incertidumbre sobre el proceso y el destino final de estas personas.

Also of Interest:

Reforzamiento de normas de inglés para inmigrantes en el Reino Unido
Poilievre acusa a los Liberales de permitir que trabajadores extranjeros temporales quiten empleos a los canadienses

Contexto histórico y antecedentes recientes

La Bahía de Guantánamo tiene una historia compleja y polémica en cuanto a su uso para detención. En la década de 1990, durante la administración Clinton, miles de migrantes haitianos fueron detenidos allí, incluyendo un campamento especial para personas diagnosticadas con VIH. Tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, la base se utilizó para detener sospechosos de terrorismo, llegando a albergar hasta 780 personas en su punto máximo.

Desde febrero de 2025, la Administración Trump comenzó a usar Guantánamo para detener migrantes, iniciando con un grupo de 10 hombres venezolanos considerados de “alto riesgo” por su supuesta afiliación a pandillas. Desde entonces, alrededor de 500 migrantes han pasado por la instalación, generalmente por períodos cortos.

Recientemente, el 28 de febrero de 2025, se enviaron 17 migrantes más a Guantánamo, poco después de que otros fueran deportados a Venezuela. Algunos migrantes liberados han denunciado condiciones “horribles y abusivas” dentro del centro de detención. Para acomodar el aumento de personas, las autoridades han instalado carpas adicionales fuera del Centro de Operaciones para Migrantes que ya existe en la base.

Detalles operativos y costos

El plan de la Administración Trump no se limita a los 9,000 migrantes inicialmente mencionados. Se espera que la capacidad de la Bahía de Guantánamo se amplíe para albergar hasta 30,000 personas. Sin embargo, esta expansión implica desafíos logísticos y financieros importantes.

El senador Gary Peters, líder demócrata en el Comité de Seguridad Nacional del Senado, ha señalado que el costo diario por cada migrante detenido en Guantánamo es de aproximadamente 100,000 dólares. Además, funcionarios del Pentágono han expresado preocupaciones sobre las condiciones climáticas tropicales, la limitación de personal y el acceso a atención médica adecuada para los migrantes.

También existe debate interno sobre qué entidad tendría la custodia legal y física de los migrantes: si el Pentágono o el Departamento de Seguridad Nacional. Esta cuestión es clave para determinar los derechos y el trato que recibirán las personas detenidas.

Implicaciones legales y oposición

La decisión de la Administración Trump ha enfrentado fuerte oposición legal y de derechos humanos. Varias organizaciones, incluyendo la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), el Centro para los Derechos Constitucionales y el Proyecto Internacional de Asistencia a Refugiados (IRAP), han presentado demandas para detener las transferencias y exigir acceso a los migrantes detenidos.

  • El 12 de febrero de 2025, estas organizaciones presentaron una demanda buscando acceso a los inmigrantes enviados a Guantánamo.
  • El 1 de marzo de 2025, presentaron otra demanda para detener las transferencias desde Estados Unidos 🇺🇸 a Guantánamo.
  • La demanda más reciente, del 4 de junio de 2025, solicita al tribunal detener la “detención ilegal de inmigrantes en Guantánamo”, argumentando violaciones a la Constitución de los Estados Unidos 🇺🇸.

Expertos legales han calificado el plan como “ilegal y sin precedentes”. Lee Gelernt, subdirector del proyecto de derechos de inmigrantes de la ACLU, lo describió como una medida “más teatral que legal”. Baher Azmy, director legal del Centro para los Derechos Constitucionales, afirmó que Guantánamo “no tiene otro propósito que proyectar ilegalidad, dominación y crueldad”. Deepa Alagesan, de IRAP, señaló que estas transferencias representan “no solo una ilegalidad, sino una crisis moral para esta nación”.

Condiciones de los migrantes en Guantánamo

La información sobre las condiciones actuales de los migrantes en Guantánamo es limitada y preocupante. La Administración Trump ha proporcionado poca información sobre cuánto tiempo permanecerán detenidos, bajo qué autoridad legal, o si tendrán acceso a abogados y comunicación con sus familias.

Migrantes que han sido liberados han denunciado condiciones “horribles y abusivas”. Organizaciones defensoras describen Guantánamo como un “agujero negro legal” donde los migrantes no pueden ejercer sus derechos de manera efectiva.

El plan contempla que los migrantes sean detenidos temporalmente antes de ser deportados a sus países de origen, aunque no se ha aclarado el proceso ni los tiempos exactos.

Contexto más amplio de la política migratoria

El uso de Guantánamo para migrantes forma parte de una estrategia más amplia de la Administración Trump para endurecer la aplicación de las leyes migratorias. La Casa Blanca ha presionado a la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para aumentar el número de arrestos, con un objetivo de 3,000 detenciones diarias según el asesor principal Stephen Miller.

En la última semana, ICE ha incrementado sus operaciones, realizando entre 800 y 1,000 arrestos diarios, un aumento considerable respecto al promedio de 312 arrestos diarios durante el último año de la administración Biden.

Además, el Congreso ha aprobado resoluciones presupuestarias que podrían financiar planes masivos de deportación, incluyendo el uso de bases militares y la aplicación de leyes antiguas como la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.

Impacto para migrantes, familias y comunidades

Esta política tiene consecuencias profundas para los migrantes, sus familias y las comunidades que los acogen. La transferencia a Guantánamo implica un aislamiento geográfico y legal que dificulta el acceso a representación legal y apoyo familiar. La incertidumbre sobre la duración de la detención y las condiciones de vida genera un alto nivel de estrés y vulnerabilidad.

Para las familias, la falta de información y comunicación agrava la angustia. Además, la deportación desde Guantánamo puede ser más rápida y menos transparente, lo que limita las oportunidades de defensa legal.

Las comunidades receptoras en Estados Unidos 🇺🇸 también enfrentan el impacto de estas políticas, que pueden aumentar la desconfianza hacia las autoridades y generar tensiones sociales.

¿Qué pueden hacer los migrantes y sus familias?

Ante esta situación, es fundamental que los migrantes y sus familias busquen asesoría legal especializada para conocer sus derechos y opciones. Organizaciones como la ACLU y el Centro para los Derechos Constitucionales ofrecen recursos y apoyo para quienes enfrentan detención o deportación.

Además, es importante mantenerse informados a través de fuentes oficiales y confiables. El sitio web del Departamento de Seguridad Nacional ofrece información actualizada sobre políticas migratorias y procedimientos: https://www.dhs.gov/immigration.

Para quienes estén en proceso de detención o deportación, el formulario I-589 para solicitar asilo puede ser relevante. Este formulario oficial está disponible en la página del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS): https://www.uscis.gov/i-589.

Conclusión

La decisión de la Administración Trump de trasladar miles de migrantes a la Bahía de Guantánamo marca un cambio importante y polémico en la política migratoria de Estados Unidos 🇺🇸. Esta medida busca aliviar la presión en los centros de detención dentro del país, pero también plantea serias dudas legales, éticas y humanitarias.

El uso de Guantánamo, con su historia de detenciones controvertidas y condiciones cuestionables, añade un nivel de complejidad y preocupación para los migrantes afectados. Las demandas legales y la oposición de grupos de derechos humanos sugieren que esta política enfrentará desafíos en los tribunales.

Mientras tanto, los migrantes, sus familias y defensores deben estar atentos a los desarrollos y buscar apoyo para proteger sus derechos. Según análisis de VisaVerge.com, esta estrategia podría cambiar la forma en que Estados Unidos 🇺🇸 maneja la migración irregular, con posibles repercusiones a largo plazo para la política migratoria y la percepción internacional del país.

Este tema seguirá evolucionando en las próximas semanas, por lo que es crucial que quienes estén involucrados o interesados mantengan una vigilancia constante y accedan a información confiable y actualizada.

Aprende Hoy

Bahía de Guantánamo → Base naval estadounidense en Cuba usada para detención polémica de migrantes y sospechosos de terrorismo.
DHS (Departamento de Seguridad Nacional) → Agencia federal encargada de la seguridad fronteriza y control migratorio en EE. UU.
ACLU → Unión Americana de Libertades Civiles, organización que protege derechos civiles y migratorios.
Ley de Enemigos Extranjeros → Ley de 1798 que autoriza la detención de extranjeros en tiempos de guerra.
Centro de Operaciones para Migrantes → Instalación en Guantánamo para la evaluación y detención temporal de migrantes.

Este Artículo en Resumen

La Administración Trump planea iniciar el traslado de 9,000 migrantes a la Bahía de Guantánamo el 11 de junio de 2025. Esta medida genera críticas legales por condiciones abusivas y altos costos. La decisión busca aliviar centros de detención y disuadir la migración no autorizada.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article Concejo de la Ciudad exige investigar cooperación del N.Y.P.D con ICE Concejo de la Ciudad exige investigar cooperación del N.Y.P.D con ICE
Next Article Críticas a Trump por su amplio plan de deportaciones masivas desde dos frentes Críticas a Trump por su amplio plan de deportaciones masivas desde dos frentes
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

¿Revisan IRCC y CBSA tus redes sociales para la inmigración a Canadá?

IRCC y CBSA realizan verificaciones en redes sociales para verificar solicitudes de inmigración canadiense. Descubre…

By Robert Pyne

Más de 9,000 dominicanos obtienen la nacionalidad española en 2024

Dominicanos lograron ciudadanía española en cifras récord en 2024, gracias a reducción de requisitos de…

By Shashank Singh

Corea del Sur lanza visa de alto nivel para atraer talento global

El 5 de marzo de 2025, Corea del Sur lanzó un programa llamado "visa de…

By Visa Verge

NTSB confirma que helicóptero volaba demasiado alto en fatal choque en aeropuerto de DC

Un choque aéreo en 2025 cerca del Aeropuerto Ronald Reagan causó 67 muertes debido a…

By Oliver Mercer

Despegue abortado de Wizz Air en el Aeropuerto de London Luton sin heridos

Un vuelo de Wizz Air abortó el despegue en London Luton el 12 de mayo…

By Visa Verge

Aeropuertos de EE.UU. enfrentan más demoras ante temporada de viajes

El clima impredecible, la escasez de personal y obras provocan retrasos históricos en los aeropuertos…

By Shashank Singh

Juez evalúa liberar a Rumeysa Ozturk de detención

La detención de Rumeysa Ozturk tras la revocación de su visa genera controversia sobre derechos,…

By Visa Verge

Arajet estrena vuelos directos Santo Domingo-Boston

Desde el 20 de noviembre de 2025, Arajet operará vuelos directos Santo Domingo-Boston cuatro veces…

By Shashank Singh

Qantas Añade Dos Nuevas Rutas desde Perth con Aviones A319

Desde septiembre 2025, QantasLink ofrece vuelos directos Perth-Newcastle y Perth-Hobart con A319, tres veces por…

By Robert Pyne

Visado de Larga Duración: Trabajadores Temporales Necesitan Oferta

El visado VLS-TS como Trabajador Temporal en Francia habilita residencia y empleo por 12 meses.…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

25 Investiga: Madre de Canton detenida en Logan y luego liberada por ICE
InmigraciónNoticias

25 Investiga: Madre de Canton detenida en Logan y luego liberada por ICE

By Visa Verge
Read More
Estados Unidos evalúa aumentar la tarifa del ESTA a 40 dólares
Noticias

Estados Unidos evalúa aumentar la tarifa del ESTA a 40 dólares

By Jim Grey
Read More
Aumento de la hostilidad contra inmigrantes desata ataques hacia indios en Ottawa, advierten líderes
InmigraciónNoticias

Aumento de la hostilidad contra inmigrantes desata ataques hacia indios en Ottawa, advierten líderes

By Jim Grey
Read More
Si tienes pasaporte, el REAL ID no aporta mucho para viajes aéreos nacionales
InmigraciónNoticias

Si tienes pasaporte, el REAL ID no aporta mucho para viajes aéreos nacionales

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?