Puntos Clave
• Estados Unidos y China reducen aranceles en 115% tras un acuerdo anunciado el 12 de mayo de 2025.
• El pacto incluye una pausa comercial de 90 días y compromiso conjunto frente a la crisis del fentanilo.
• Se prevén más empleos, productos baratos y mejores perspectivas migratorias entre ambas economías líderes.
El gobierno de Estados Unidos 🇺🇸 y China 🇨🇳 lograron hoy, 12 de mayo de 2025, un acuerdo comercial histórico que marca un punto clave en la relación entre las dos mayores economías del mundo. En una rueda de prensa desde Ginebra, ambos países presentaron los detalles principales del pacto, que incluye una fuerte reducción de aranceles y medidas para combatir la crisis del fentanilo. La noticia llega poco después de que la administración del Presidente Trump firmó otro importante acuerdo comercial con el Reino Unido 🇬🇧, mostrando un enfoque decidido hacia políticas de comercio exterior que buscan proteger a los trabajadores y empresas estadounidenses.
Acuerdo comercial entre Estados Unidos y China: Principales puntos

La nueva etapa de la relación comenzó con un respaldo público del Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el Embajador Jamieson Greer, Representante Comercial de Estados Unidos. Estos funcionarios resaltaron cuatro elementos clave del acuerdo, que han sido el resultado de complejas negociaciones y con un claro objetivo: mejorar la economía global y reducir tensiones. Los puntos más destacados son:
- Un alto total a nuevas subidas de aranceles y a las amenazas de nuevas medidas en los próximos 90 días. Esto frena la escalada de la guerra comercial vivida en los últimos años.
- Una reducción mutua de aranceles de un sorprendente 115% en ambas direcciones. Esto significa que muchas tasas sobre los productos que se movían entre ambos países bajarán drásticamente.
- Compromisos concretos para que China trabaje de manera estrecha con Estados Unidos en la lucha contra la crisis del fentanilo, un problema de salud que ha golpeado con fuerza a Estados Unidos.
- Un plan para seguir negociando en busca de condiciones comerciales globales más justas y abiertas.
Este pacto representa el avance más importante en las negociaciones desde que comenzó la llamada “guerra tarifaria” entre ambas naciones. Como señaló el Embajador Greer, el impacto económico apunta a que la economía estadounidense “seguirá despegando” y crecerá con fuerza gracias a mejores condiciones de comercio.
Una pausa de 90 días: ¿Tumulto o tregua?
El acuerdo incluye una pausa de 90 días en las tensiones comerciales. Esto significa que, durante tres meses, ambos países se comprometen a no imponer nuevas tarifas ni tomar medidas que puedan perjudicar el flujo de bienes. Esta decisión es crucial, pues las empresas y consumidores se han visto afectados por inestabilidad, precios cambiantes y miedo a nuevas medidas de represalia. Ahora tendrán un periodo para planificar y adaptarse, lo que podría llevar a un ambiente de mayor confianza.
Esta tregua no sólo abre la puerta para nuevas rondas de negociaciones, sino que permite que las cadenas de suministro, afectadas por la guerra comercial, puedan volver a funcionar con más normalidad. Los expertos consultados por VisaVerge.com señalan que esto beneficia a industrias de ambos países, desde la agricultura hasta la tecnología, y puede significar ahorros para los consumidores.
La reducción de aranceles al 115%: Un cambio mayor
Uno de los puntos más sorprendentes es la reducción mutua de aranceles, que bajan un 115% para productos de ambos lados. En términos sencillos, esto significa que muchas de las barreras económicas más duras entre Estados Unidos 🇺🇸 y China 🇨🇳 dejarán de existir o se reducirán mucho. Menos aranceles resultan en productos más baratos, más inversión y mayores oportunidades laborales. Las empresas estadounidenses podrán vender sus productos en China con menos obstáculos, y los consumidores verán bajar los precios de artículos asiáticos, desde electrónicos hasta ropa.
Para los importadores, esta reducción es una buena noticia porque disminuirán los costos de traer productos. Para los agricultores, exportadores y empresas tecnológicas estadounidenses, significa que podrán vender más fácilmente en China. Las familias estadounidenses también sentirán un ahorro en sus compras diarias.
Más que comercio: una lucha compartida contra la crisis del fentanilo
El acuerdo no se limita a lo económico. Uno de sus puntos centrales es el compromiso de ambos países para enfrentar juntos la crisis del fentanilo. El fentanilo es una droga sintética muy peligrosa, responsable de miles de muertes cada año en Estados Unidos. Autoridades estadounidenses consideran que parte importante del suministro global de esta droga o de sus componentes viene desde China.
En la rueda de prensa, el Secretario Bessent resaltó como una “sorpresa positiva” la actitud de China 🇨🇳. El país asiático envió a su Viceministro de Seguridad Pública, quien participó en negociaciones “muy directas y detalladas” sobre el fentanilo. El hecho de que se aborde este problema en el contexto de un acuerdo comercial muestra la seriedad con la que ambos gobiernos están tratando el tema.
Abordar la crisis del fentanilo como parte del acuerdo comercial puede mejorar la vida de miles de personas. El compromiso de China significa que habrá más controles para frenar la producción ilegal y el tráfico de precursores químicos, lo que podría ayudar a reducir la oferta de esta droga en el mercado estadounidense.
Un acuerdo con contexto histórico
Las negociaciones comerciales entre Estados Unidos 🇺🇸 y China 🇨🇳 han estado marcadas por más de una década de disputas. Desde 2018 en adelante, ambas potencias se han impuesto tarifas mutuas, afectando cientos de miles de millones de dólares en productos. A esto se suman diferencias sobre tecnologías, propiedad intelectual y normas para las empresas estadounidenses en China.
Esta nueva etapa no sólo busca reducir aranceles, sino también sentar las bases para nuevas reglas de comercio mundial. El acuerdo inicial es fruto de años de desencuentros, pero muestra que ambos países aún quieren cooperar y evitar una escalada que perjudique a la economía global.
La administración del Presidente Trump enfatiza que la política exterior está centrada en corregir lo que consideran “prácticas injustas” y proteger los empleos estadounidenses. El reciente acuerdo con el Reino Unido 🇬🇧 refuerza la idea de una estrategia que combina presión con negociación.
Reacciones e impactos inmediatos en Estados Unidos y China
La noticia ha tenido una recepción positiva en los mercados, pues inversores y empresarios ven con buenos ojos el fin, al menos temporal, de la incertidumbre. Muchas empresas estadounidenses que dependen de la importación de bienes chinos, como partes electrónicas, maquinaria y ropa, podrán planear con más tranquilidad. A su vez, firmas chinas tendrán más acceso al mercado estadounidense.
Para inmigrantes y trabajadores en ambos países, las mejoras en el comercio pueden significar también más oportunidades de empleo. Sectores como agricultura, manufactura y tecnología pueden ver un impulso en el corto plazo. Además, si la economía crece, hay mayores probabilidades de que las políticas migratorias sean más flexibles.
Sin embargo, algunos sectores mantienen cierto escepticismo. Organizaciones laborales piden vigilar que el acuerdo no afecte derechos de los trabajadores, mientras que grupos ambientalistas exigen que las reglas comerciales consideren el impacto ecológico.
El futuro de la relación bilateral y de la economía internacional
El acuerdo comercial entre Estados Unidos 🇺🇸 y China 🇨🇳 es solo el primer paso de una serie de negociaciones que continuarán durante los próximos meses. El documento firmado hoy es un “marco” para seguir trabajando en temas aún más complejos, como la protección de patentes, las inversiones tecnológicas y las reglas para empresas del sector digital.
De acuerdo con lo explicado por funcionarios estadounidenses, la meta es consolidar nuevas reglas comerciales abiertas y justas, que beneficien a productores y consumidores de todo el mundo. Si ambos países logran avanzar, el impacto podría sentirse en América Latina, Europa y otras regiones. Esto muestra la importancia global de los acuerdos entre potencias económicas.
El acuerdo comercial y la situación migratoria
Un mejor clima de comercio puede influir positivamente en las políticas migratorias. Cuando las economías crecen y las empresas se fortalecen, suele haber más demanda de trabajadores internacionales, especialistas e ingenieros. Además, la reducción de aranceles significa que más empresas extranjeras instalan filiales y buscan personal bilingüe o con experiencia en comercio exterior.
Para los estudiantes internacionales y trabajadores con visas temporales, un ambiente más estable y reglas claras pueden traducirse en procesos más rápidos y menos obstáculos burocráticos. Si las empresas tienen menos incertidumbre, tienden a apoyar más solicitudes de inmigración laboral.
En este sentido, Estados Unidos mantiene una serie de visados y programas para trabajadores extranjeros calificados. Si quieres obtener información oficial sobre el sistema de visas de trabajo en Estados Unidos, te recomendamos visitar la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Aquí encontrarás los formularios, procedimientos y requisitos, incluyendo enlaces directos a los formularios necesarios, como el Formulario I-129, que es usado por empresas para solicitar trabajadores extranjeros temporales.
La crisis del fentanilo: un desafío compartido
Aunque el tema central del acuerdo es económico, la decisión de sumar la crisis del fentanilo muestra cómo el comercio y la seguridad pública pueden ir de la mano. Estados Unidos 🇺🇸 busca reducir el ingreso de esta droga, que causa miles de muertes anuales, mientras que China 🇨🇳 acepta colaborar de modo más directo que nunca.
Tal como lo reporta VisaVerge.com, la participación activa de China en la discusión sobre el fentanilo fue considerada como un “sorpresivo avance positivo” por las autoridades estadounidenses, lo que podría traer una cooperación más estrecha entre policías, agencias de salud y aduanas. Las familias y comunidades afectadas esperan resultados concretos de esta nueva alianza.
La inclusión de la crisis del fentanilo dentro del acuerdo comercial también manda un mensaje a otros países sobre la responsabilidad compartida en el combate del tráfico de drogas sintéticas y la necesidad de buscar soluciones en foros globales.
Repercusiones para otros acuerdos y negociaciones
El reciente pacto Estados Unidos-China no se dió en un vacío. Forma parte de una política más amplia del Presidente Trump para renegociar acuerdos existentes y buscar nuevos mercados. El acuerdo comercial firmado poco antes con el Reino Unido 🇬🇧 es prueba de este enfoque. Los analistas estudian si estos acuerdos podrían llevar a cambios en alianzas globales, con una mayor competencia frente a la Unión Europea 🇪🇺 y otros bloques comerciales.
Para los países que dependen de la exportación de materias primas a China o Estados Unidos, una reducción de aranceles puede impulsar el comercio y hacer crecer sus economías. Esto también puede abrir la puerta a oportunidades para migrantes de países terceros, que busquen trabajo en empresas que se beneficien del nuevo clima de negocios.
Perspectivas a corto y largo plazo
A corto plazo, el acuerdo comercial genera optimismo, da seguridad a los mercados y ofrece un alivio a empresas y consumidores. La reducción de aranceles permitirá que más productos crucen las fronteras, reduciendo precios y ampliando la oferta disponible. Junto a esto, la cooperación en la crisis del fentanilo puede traer nuevas políticas y herramientas para salvar vidas.
A largo plazo, el verdadero balance dependerá de cómo se apliquen y refuercen los compromisos, especialmente los relacionados con la competencia y el control del fentanilo. El éxito de este acuerdo podría sentar las bases para otros pactos en temas tan variados como derechos laborales, tecnología e inversiones.
Conclusión: ¿qué sigue para inmigrantes, empresas y gobiernos?
El acuerdo comercial entre Estados Unidos 🇺🇸 y China 🇨🇳 del 12 de mayo de 2025 marca el inicio de una nueva etapa. Con una reducción de aranceles de 115%, una pausa en las hostilidades comerciales y una alianza frente a la crisis del fentanilo, ambos países buscan sentar las bases para una relación más estable y beneficiosa. Empresas, trabajadores e inmigrantes podrán tomar mejores decisiones con reglas más claras.
Mientras duren las conversaciones y se implementen los cambios, será importante que gobiernos, empresas y ciudadanos sigan vigilando que los compromisos se cumplan y que los beneficios lleguen a todos. Para estar informado sobre próximas actualizaciones y oportunidades migratorias, siempre es recomendable consultar fuentes oficiales y expertas.
Para más información detallada sobre política comercial entre ambos países y sus efectos en políticas migratorias y de fronteras, visita la web oficial de la Casa Blanca para el anuncio y documentos relacionados a este pacto histórico. Mantente atento a las próximas rondas de negociaciones, ya que los cambios en comercio y migración suelen avanzar juntos y pueden afectar tu futuro laboral, empresarial o migratorio.
Aprende Hoy
Arancel → Impuesto aplicado a productos importados o exportados que afecta sus precios y la competencia internacional.
Fentanilo → Droga sintética altamente peligrosa, causante de crisis de salud pública por sobredosis, especialmente en Estados Unidos.
Acuerdo comercial → Tratado oficial entre países para regular el intercambio de bienes y servicios, reduciendo barreras y fomentando el comercio.
Visado → Documento oficial que permite a una persona ingresar, trabajar o estudiar legalmente en otro país por un tiempo definido.
Aduanas → Autoridades responsables de controlar, regular y supervisar el paso de bienes y personas a través de las fronteras nacionales.
Este Artículo en Resumen
El 12 de mayo de 2025, Estados Unidos y China cerraron un histórico acuerdo comercial en Ginebra: reducción mutua de aranceles en 115%, pausa de 90 días en tensiones y colaboración contra el fentanilo. El pacto fomenta empleos, abarata productos y puede facilitar oportunidades migratorias y mejoras a nivel económico global.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Aumentan vuelos internacionales y crece el turismo receptivo en China
• EE.UU. y China recortan aranceles con pacto sorpresivo
• UBS prohíbe clase ejecutiva en vuelos a China
• Trump recorta aranceles a China antes de negociar
• Air China apuesta fuerte por la Nueva Terminal Uno