English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » DHS pondrá fin a los programas de permiso CHNV el 24 de abril de 2025

Noticias

DHS pondrá fin a los programas de permiso CHNV el 24 de abril de 2025

El 25 de marzo de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció el fin de los programas de permiso humanitario CHNV para ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Esta decisión pone fin a una política diseñada para apoyar a estas naciones, marcando un cambio significativo en la política migratoria estadounidense en relación a estos países.

Shashank Singh
Last updated: April 1, 2025 12:12 pm
By Shashank Singh - Breaking News Reporter
Share
SHARE

Puntos Clave

• El 25 de marzo de 2025, el DHS anunció la terminación de los programas CHNV, efectiva el 24 de abril de 2025.
• Más de 532,000 beneficiarios perderán estatus legal, autorización de trabajo y enfrentan deportación sin regularizarse o acceder a otras vías.
• Afectados deben actuar antes del 24 de abril solicitando TPS, asilo u opciones migratorias, con asesoría legal recomendada.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • ¿Qué son los programas de permiso humanitario CHNV?
  • La base legal para terminar los programas
  • Impactos inmediatos para los afectados
  • Pérdida de estatus legal y posibles procesos de salida
  • Pérdida de la autorización de trabajo
  • Disrupciones familiares y comunitarias
  • Una señal de cambio en la política migratoria
  • Recursos disponibles para los afectados
  • Conclusión
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
  • Leer más:

El 25 de marzo de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció su decisión de terminar los programas de permiso humanitario conocidos como CHNV, destinados a nacionales de Cuba 🇨🇺, Haití 🇭🇹, Nicaragua 🇳🇮 y Venezuela 🇻🇪. Esta medida, que entra en vigor el 24 de abril de 2025, afecta directamente a aproximadamente 532,000 personas que se beneficiaron de estos programas desde su creación en octubre de 2022. La decisión ha generado una enorme incertidumbre para estas personas, quienes ahora enfrentan desafíos legales, económicos y sociales debido a la inminente pérdida de su estatus legal en los Estados Unidos.

¿Qué son los programas de permiso humanitario CHNV?

DHS pondrá fin a los programas de permiso CHNV el 24 de abril de 2025
DHS pondrá fin a los programas de permiso CHNV el 24 de abril de 2025

Los programas CHNV fueron introducidos por la administración del Presidente Biden en 2022 y 2023 como una respuesta a las crisis humanitarias y políticas que enfrentan los países de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Estos programas ofrecieron una alternativa legal a la migración irregular, permitiendo que los nacionales de estos países ingresaran a los Estados Unidos con el apoyo de patrocinadores financieros. Una vez aprobados, los beneficiarios recibían residencia temporal y autorización de trabajo por un máximo de dos años.

El propósito central de estos programas era proporcionar un camino ordenado y legal a los migrantes mientras se reducían las presiones en el sistema de inmigración de los Estados Unidos. Además, buscaban aliviar la falta de opciones para quienes huían de la violencia, la inestabilidad política y las dificultades económicas. Aunque fueron diseñados como medidas transitorias, muchos beneficiarios lograron integrarse en comunidades locales en los Estados Unidos, obteniendo empleos y contribuyendo económicamente.

Con la terminación de estos programas, esta estructura legal y económica para los migrantes quedará desmantelada, dejando a muchos en una posición vulnerable y precaria.

Also of Interest:

Hombre Sirio Encarcelado por Delito de Pasaporte en el Aeropuerto de Dublín
St. Louis obtiene vuelos directos a Londres con British Airways

La base legal para terminar los programas

La decisión de finalizar estos programas está anclada en la Orden Ejecutiva 14165, titulada “Asegurando Nuestras Fronteras,” firmada por el Presidente Donald Trump el 20 de enero de 2025. Esta orden exige al DHS eliminar programas de permiso categórico que, según la administración actual, no cumplen con los requisitos estatutarios. En términos legales, la figura del permiso humanitario debe aplicarse de manera limitada y caso por caso, para situaciones urgentes o de gran beneficio público.

La Secretaria del DHS, Kristi Noem, argumentó que los programas CHNV no cumplían con los criterios legales estipulados. Según Noem, el permiso humanitario es una medida temporal que debe ajustarse estrictamente a la ley de inmigración. Esta postura refleja un cambio hacia políticas de inmigración más estrictas y busca alinear el sistema migratorio con los objetivos de política exterior de la administración actual.

El anuncio oficial del DHS, publicado en el Registro Federal el 25 de marzo de 2025, otorgó un periodo de notificación de 30 días antes de que la terminación se haga efectiva el 24 de abril de 2025.

Impactos inmediatos para los afectados

La terminación de los programas de permiso humanitario CHNV trae consigo consecuencias significativas e inmediatas para los 532,000 individuos afectados.

Pérdida de estatus legal y posibles procesos de salida

A partir del 24 de abril de 2025, cualquier persona cubierta por estos programas deberá regularizar su situación a través de otras opciones migratorias o abandonar los Estados Unidos. Aquellos que no cumplan con estas instrucciones quedarán sujetos a procedimientos de deportación inmediata. Además, quienes sean deportados podrían enfrentar una prohibición de reingreso por un periodo de cinco años.

Algunas vías legales disponibles incluyen el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), solicitudes de asilo u otras categorías migratorias. Sin embargo, acceder a estas alternativas requiere actuar rápidamente y contar con asesoría legal adecuada.

Las organizaciones de apoyo a inmigrantes han hecho un llamado a los participantes para que busquen asesoramiento legal lo antes posible. A su vez, el DHS ha comenzado a notificar individualmente a los afectados, detallando sus obligaciones y los pasos que deben tomar para cumplir con las regulaciones.

Pérdida de la autorización de trabajo

Un impacto clave de la terminación es la pérdida de los documentos de autorización de empleo (EAD, por sus siglas en inglés) otorgados a los beneficiarios de los programas CHNV. Esto significa que, a partir del 24 de abril, las personas involucradas ya no serán legalmente elegibles para trabajar en los Estados Unidos. Las empresas, por su parte, deberán verificar el estatus migratorio de sus empleados para cumplir con las normas laborales.

Esta pérdida de fuentes de ingreso generará dificultades económicas significativas. Muchas familias dependerán de ahorros limitados, mientras que otros enfrentarán riesgos como el desalojo y la inseguridad económica. También podría haber un efecto en sectores de la economía local que dependen de la mano de obra inmigrante.

Disrupciones familiares y comunitarias

Más allá de los aspectos legales y laborales, esta decisión tiene el potencial de fracturar estructuras familiares. Algunos beneficiarios de los programas CHNV han establecido familias en los Estados Unidos, incluyendo niños nacidos en el país que legalmente son ciudadanos estadounidenses. La salida forzada de estos individuos podría separar a padres de sus hijos, alterando profundamente las dinámicas familiares.

A nivel comunitario, las contribuciones de estos migrantes a las economías locales y a diversas industrias también se verán afectadas. Los pueblos y ciudades que recibieron a estas personas sentirán un vacío económico y social cuando los participantes de los programas dejen el país.

Una señal de cambio en la política migratoria

La terminación de los programas CHNV es parte de un enfoque más restrictivo hacia la inmigración. La administración Trump ha priorizado recursos a la seguridad nacional y el control fronterizo, marcando un giro en comparación con las políticas humanitarias de administraciones previas. Este cambio también refleja un rechazo a sistemas de migración categórica, favoreciendo controles más estrictos para la entrada al país.

Grupos de derechos humanos y defensoría de inmigrantes han criticado duramente esta decisión. Alegan que los programas CHNV funcionaron como soluciones temporales necesarias para abordar crisis migratorias, cumpliendo con las obligaciones internacionales de los Estados Unidos. Además, algunos especialistas señalan que la finalización abrupta de estos programas podría desencadenar demandas legales.

Esta medida también plantea interrogantes sobre el papel de Estados Unidos en el abordaje de crisis regionales. Las condiciones de inestabilidad en Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela persisten, y la eliminación de rutas legales reduce significativamente las opciones para quienes buscan protección fuera de sus países de origen. Estas dinámicas han alimentado debates polarizados sobre hasta qué punto un país puede equilibrar el control fronterizo con sus responsabilidades humanitarias.

Recursos disponibles para los afectados

En respuesta a esta política, diversas organizaciones han comenzado a coordinar esfuerzos para capacitar y apoyar a quienes enfrentan este cambio. Entidades como Welcome.US y grupos de asistencia legal están ofreciendo información, representación y orientación para explorar opciones legales antes de la fecha límite.

Expertos legales instan a los afectados a actuar sin demora. Buscar representación profesional para evaluar casos de asilo o revisar posibles documentos puede marcar la diferencia entre regularizar el estatus o enfrentar la deportación.

El DHS ha asegurado que notificará a cada persona afectada, aunque ha reconocido los desafíos logísticos del proceso. Con más de medio millón de personas bajo estos programas, el acceso equitativo a recursos legales será un punto crítico para mitigar las consecuencias de esta decisión.

Conclusión

La finalización del programa CHNV marca un momento decisivo en la política migratoria de los Estados Unidos. Con un impacto directo para cientos de miles de individuos, esta decisión simboliza el conflicto continuo entre prioridades de control fronterizo y las expectativas de ayuda humanitaria. Mientras los afectados y sus comunidades enfrentan un futuro incierto, la discusión pública sobre inmigración seguirá dominando el debate nacional.

Para más detalles, puedes consultar la página oficial del DHS aquí: DHS. Como informó VisaVerge.com, este cambio de política será importante para el futuro de las políticas migratorias en los Estados Unidos.

Aprende Hoy

Permiso humanitario → Autorización temporal para ingresar a un país por razones excepcionales, como emergencias humanitarias o de interés público.
Orden Ejecutiva → Decreto presidencial con fuerza de ley que establece normas o directrices gubernamentales en áreas específicas.
Estatus de Protección Temporal (TPS) → Estatus migratorio concedido a personas de países afectados por conflictos, desastres naturales u otras crisis graves.
Autorización de empleo (EAD) → Documento oficial que permite a un extranjero trabajar legalmente dentro de los Estados Unidos por un tiempo definido.
Patrocinador financiero → Persona o entidad que asume responsabilidad económica para ayudar y respaldar a inmigrantes en su proceso migratorio.

Este Artículo en Resumen

El fin de los programas CHNV afecta a 532,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Desde el 24 de abril de 2025, enfrentarán deportaciones e incertidumbre. Aunque criticada, la decisión refleja un giro hacia políticas migratorias estrictas. Actuar rápidamente y buscar asesoría legal es crucial para proteger sus derechos.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Trump pone fin al programa CHNV para migrantes que huyen de la tiranía comunista
• Canadienses nacidos en Irán y Afganistán rechazados en frontera de EE. UU.
• USCIS detiene solicitudes de residencia para refugiados y asilados
• Más de medio millón de migrantes latinos y haitianos enfrentan plazo para irse
• Juez James Boasberg decide que migrantes deportados merecen debido proceso

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByShashank Singh
Breaking News Reporter
Follow:
As a Breaking News Reporter at VisaVerge.com, Shashank Singh is dedicated to delivering timely and accurate news on the latest developments in immigration and travel. His quick response to emerging stories and ability to present complex information in an understandable format makes him a valuable asset. Shashank's reporting keeps VisaVerge's readers at the forefront of the most current and impactful news in the field.
Previous Article ICE detiene a Mahmoud Khalil durante su propio juicio ICE detiene a Mahmoud Khalil durante su propio juicio
Next Article Frontier Airlines presenta ‘Clase Vertical’, la primera tarifa de pie Frontier Airlines presenta ‘Clase Vertical’, la primera tarifa de pie
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Suecia destaca por mejor equilibrio entre vida laboral y personal que EE.UU.

El sistema sueco favorece la conciliación entre trabajo y vida personal gracias a vacaciones legales,…

By Jim Grey

Defensores migratorios y alcaldesa de Miami-Dade condenan veto migratorio de Trump

Efectiva el 9 de junio de 2025, la prohibición limita la entrada de nacionales de…

By Oliver Mercer

Air India amplía vuelos a destino del sur de Asia con A321neo

La nueva ruta directa Delhi-Manila de Air India, con operaciones desde octubre de 2025 y…

By Shashank Singh

Legisladores exigen a Trump pruebas de que asilado venezolano Andry Hernández sigue vivo

Andry Hernández Romero permanece detenido en El Salvador sin contacto, tras su deportación. Legisladores y…

By Jim Grey

URGENTE: Nuevos requisitos médicos para residencia permanente vía Express Entry

Desde el 21 de agosto de 2025, IRCC obliga IMEs previos a la presentación en…

By Jim Grey

Alcalde de Columbus responde a Trump y defiende postura sobre inmigración

Columbus rechaza la aplicación federal de leyes migratorias por policía local salvo delitos criminales. La…

By Visa Verge

Arrestos de ICE en Charlotte generan temor en comunidades migrantes

Los arrestos de ICE en Charlotte, incluyendo el caso de Adrian Ojeda-Calvillo, desatan temor comunitario…

By Oliver Mercer

Ontario emite cientos de invitaciones para nominación provincial

Ontario redirige invitaciones del OINP hacia regiones del Norte y Este en 2025, implementando un…

By Visa Verge

El Día del Trabajo en el Norte de Jersey resalta cuestiones de inmigración

Día del Trabajo 2025 en Norte de Jersey unió fuerzas sindicales e inmigrantes por igualdad…

By Robert Pyne

La inmigración impulsa el crecimiento poblacional en Kentucky en 2024

En 2024, la inmigración internacional sostuvo el crecimiento poblacional de Kentucky, aportando el 83% de…

By Oliver Mercer

Te Puede Interesar

El papel del obispo Barres de LI frente al llamado del Papa León a una oposición más firme a la rep­
InmigraciónNoticias

El papel del obispo Barres de LI frente al llamado del Papa León a una oposición más firme a la rep­

By Oliver Mercer
Read More
Impacto de Solicitantes de Asilo en la Inmigración a Canadá
Noticias

Impacto de Solicitantes de Asilo en la Inmigración a Canadá

By Jim Grey
Read More
Empresas en EE. UU. podrían contratar remotos en el extranjero ante aumento de tasas H-1B, dicen los
H1BInmigraciónNoticias

Empresas en EE. UU. podrían contratar remotos en el extranjero ante aumento de tasas H-1B, dicen los

By Sai Sankar
Read More
Cómo trabajar remoto en Nueva Zelanda con visa de visitante desde ₹22,000
InmigraciónNoticias

Cómo trabajar remoto en Nueva Zelanda con visa de visitante desde ₹22,000

By Sai Sankar
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?