English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • H1B
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » DHS desafía alertas y refugia migrantes pese a contrabando

Noticias

DHS desafía alertas y refugia migrantes pese a contrabando

DHS libera migrantes a refugios pese a advertencias legales. FEMA investiga y suspende fondos, provocando cierres. ICE continúa liberando migrantes. DHS pide 1.4 mil millones de dólares para apoyar refugios. Refugios enfrentan incertidumbre legal y financiera ante la presión migratoria y falta de recursos.

Oliver Mercer
Last updated: May 23, 2025 4:15 pm
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• Hasta mayo de 2025, DHS libera migrantes a refugios pese a advertencias legales por contrabando.
• FEMA suspendió fondos y abrió investigación, causando cierres como el de Catholic Charities Laredo.
• DHS pide 1.4 mil millones de dólares para el Programa de Refugios y Servicios.

Dive Right Into
Puntos ClaveLiberaciones a Refugios pese a Amenazas de Procesos PenalesInvestigación de FEMA y Suspensión de FondosPrograma de Refugios y Servicios (SSP)Datos Clave y Estadísticas RecientesActores Clave y Declaraciones RecientesImplicaciones Legales y Operativas para los RefugiosProcedimiento para la Liberación y Apoyo a MigrantesAnálisis de Expertos y Perspectivas MúltiplesContexto Histórico y Evolución de la PolíticaPerspectivas Futuras y Desarrollos EsperadosRecursos Oficiales para Migrantes y RefugiosAprende HoyEste Artículo en Resumen

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) continúa liberando migrantes a refugios a lo largo de la frontera entre Estados Unidos 🇺🇸 y México, a pesar de las advertencias sobre posibles procesos penales por contrabando de migrantes. Esta situación, vigente hasta mayo de 2025, ha generado una compleja tensión entre las agencias federales, las organizaciones que brindan ayuda humanitaria y los propios migrantes, quienes dependen de estos refugios mientras esperan sus procedimientos migratorios.

Liberaciones a Refugios pese a Amenazas de Procesos Penales

DHS desafía alertas y refugia migrantes pese a contrabando
DHS desafía alertas y refugia migrantes pese a contrabando

Desde el 23 de mayo de 2025, el DHS mantiene la práctica de liberar a migrantes, principalmente aquellos acusados de estar en el país de forma ilegal, y los envía a refugios no gubernamentales ubicados en la frontera sur. Esto ocurre incluso después de que las autoridades federales advirtieran a estas organizaciones que brindar asistencia podría violar leyes federales contra el contrabando de migrantes, que es el acto ilegal de ayudar a personas a cruzar la frontera sin autorización.

El contrabando de migrantes es un delito grave que puede implicar penas de prisión. Sin embargo, la paradoja radica en que, mientras se amenaza con procesar a quienes brindan ayuda, la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) sigue solicitando a los refugios que reciban y alojen a estas personas. Esta contradicción genera incertidumbre legal y operativa para las organizaciones humanitarias.

Investigación de FEMA y Suspensión de Fondos

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), que administra parte de los fondos para estos refugios, envió cartas a las organizaciones expresando “preocupaciones significativas” sobre posibles actividades ilegales relacionadas con el contrabando. FEMA inició una investigación amplia y suspendió los pagos a los refugios mientras se realiza esta revisión.

Also of Interest:

Solicite el Visa de larga duración de la República Francesa para menores
Dinamarca presenta restricciones de visa de estudiante desde 2025

Además, FEMA exigió que los directores ejecutivos de los refugios firmen declaraciones juradas en las que aseguren no tener conocimiento ni sospechas de violaciones a las leyes contra el contrabando dentro de sus organizaciones. Esta medida busca garantizar que los fondos federales no se usen para apoyar actividades ilegales.

Como consecuencia de esta investigación y suspensión de fondos, algunos refugios, como Catholic Charities Diocese of Laredo, han tenido que cerrar debido a pérdidas financieras, a pesar de que ICE continúa solicitando su apoyo para alojar migrantes.

Programa de Refugios y Servicios (SSP)

El DHS, a través de FEMA y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), administra el Programa de Refugios y Servicios (Shelter and Services Program, SSP). Este programa financia a gobiernos estatales, locales, tribales y organizaciones no gubernamentales para apoyar a migrantes liberados de la custodia del DHS mientras esperan sus audiencias migratorias.

En abril de 2024, DHS anunció un financiamiento de 640 millones de dólares para el SSP en el año fiscal 2024, dividido en dos partes: 300 millones a través del programa SSP-Allocation (SSP-A) y 340 millones mediante el nuevo programa SSP-Competitive (SSP-C). En el año fiscal 2023, se otorgaron más de 780 millones de dólares combinando SSP y el Programa de Alimentos y Refugio de Emergencia – Premios Humanitarios (EFSP-H).

A pesar de las amenazas legales, ICE sigue coordinando la liberación de migrantes a refugios, especialmente familias, debido a limitaciones legales sobre la detención prolongada de menores, como establece el Acuerdo Flores, que limita la detención de familias con niños menores de 18 años a un máximo de 20 días.

Datos Clave y Estadísticas Recientes

  • En el período de febrero a abril de 2025, la Patrulla Fronteriza liberó solo a siete personas, en comparación con 130,368 en el mismo período de 2024 bajo la administración Biden. Los datos de liberaciones por parte de ICE no son públicos.
  • Entre el 12 de mayo de 2023 y el 3 de abril de 2024, DHS removió o retornó a más de 660,000 individuos, incluyendo más de 102,000 familiares.
  • En cuanto a la financiación, se asignaron 275 millones de dólares a 55 beneficiarios bajo SSP-A, y se espera distribuir otros 25 millones más adelante en el año fiscal 2024. El programa SSP-C distribuirá 340.9 millones antes de finalizar el año fiscal.

Estos números reflejan la magnitud del flujo migratorio y los recursos federales destinados a gestionar la situación, aunque la demanda supera la oferta, generando tensiones en el sistema de refugios.

Actores Clave y Declaraciones Recientes

Las principales agencias federales involucradas son DHS, FEMA, CBP e ICE. FEMA lidera la investigación sobre las actividades de los refugios, mientras ICE coordina la liberación y alojamiento de migrantes.

Organizaciones como Catholic Charities Diocese of Laredo enfrentan una situación difícil. Su directora ejecutiva, Rebecca Solloa, calificó la situación como “bastante aterradora”, destacando el impacto financiero y operativo que sufren debido a la suspensión de fondos y la incertidumbre legal.

La secretaria del DHS, Kristi Noem, ha promovido programas de autodeportación voluntaria, ofreciendo ayuda financiera y estipendios a migrantes que deciden regresar voluntariamente a sus países a través de la aplicación CBP Home App.

Por otro lado, miembros del Congreso están vigilando la situación y algunos exigen medidas más estrictas para controlar la frontera y reducir la liberación de migrantes en el interior del país.

Implicaciones Legales y Operativas para los Refugios

Los refugios enfrentan una situación legal incierta. Por un lado, las autoridades advierten que brindar ayuda podría ser considerado contrabando de migrantes, un delito grave. Por otro lado, ICE depende de estas organizaciones para alojar a personas liberadas, especialmente familias.

Esta contradicción genera una presión financiera y operativa significativa. La suspensión de fondos por parte de FEMA ha llevado a la reducción de servicios y al cierre de algunos refugios, lo que afecta directamente a los migrantes que necesitan apoyo mientras esperan sus procesos migratorios.

Además, la demanda de servicios supera la capacidad y los recursos disponibles, lo que obliga a refugios y gobiernos locales a tomar decisiones difíciles sobre a quién pueden ayudar.

Procedimiento para la Liberación y Apoyo a Migrantes

El proceso para apoyar a migrantes liberados incluye varios pasos:

  1. Liberación del Migrante: Debido a restricciones legales, especialmente para familias con niños, DHS libera a migrantes de su custodia.
  2. Ubicación en Refugios: ICE coordina con refugios para proporcionar alojamiento temporal, alimentación y transporte.
  3. Solicitud de Fondos: Los refugios y gobiernos locales solicitan financiamiento a través del SSP, presentando presupuestos detallados y planes de servicio.
  4. Supervisión de FEMA: FEMA revisa las solicitudes, asigna fondos y puede suspender pagos o solicitar declaraciones juradas durante investigaciones.
  5. Monitoreo Continuo: Los refugios deben cumplir con requisitos federales y pueden ser sujetos a auditorías o ajustes en la financiación.

Este procedimiento busca equilibrar la necesidad humanitaria con el cumplimiento de la ley, aunque las tensiones entre ambos objetivos son evidentes.

Análisis de Expertos y Perspectivas Múltiples

Los operadores de refugios expresan preocupación por los riesgos legales y la viabilidad financiera, pero también subrayan la importancia de brindar ayuda humanitaria a migrantes vulnerables.

Funcionarios federales insisten en la necesidad de prevenir el contrabando y asegurar el cumplimiento de la ley, aunque reconocen la dependencia de los refugios para manejar el flujo migratorio.

Analistas de políticas señalan la tensión entre las prioridades de control migratorio y las obligaciones humanitarias, además de los desafíos operativos que surgen con patrones migratorios cambiantes y recursos limitados.

Por último, algunos legisladores critican las políticas actuales, argumentando que incentivan la migración ilegal y piden un endurecimiento en la aplicación de la ley y una reducción en las liberaciones dentro del país.

Contexto Histórico y Evolución de la Política

Los refugios han sido un pilar fundamental para apoyar a migrantes liberados, ofreciendo alojamiento, comida y transporte. Sin embargo, decisiones judiciales como el Acuerdo Flores limitan la duración de la detención familiar, obligando a liberar a estas personas y confiar en refugios para su cuidado temporal.

El financiamiento federal para estos refugios ha aumentado en respuesta a picos migratorios, pero sigue siendo insuficiente para cubrir la demanda creciente.

Durante la administración Trump, se implementaron políticas más estrictas, con mayor escrutinio a los refugios y promoción de programas de autodeportación voluntaria, buscando reducir la migración irregular.

Perspectivas Futuras y Desarrollos Esperados

La investigación en curso de FEMA podría llevar a nuevas suspensiones de fondos, acciones legales o cambios en las políticas que afectan a los refugios.

DHS continúa solicitando al Congreso fondos adicionales para seguridad fronteriza, incluyendo una propuesta de 1.4 mil millones de dólares para el SSP.

La presión financiera y la incertidumbre legal podrían provocar más cierres de refugios, reduciendo las opciones de apoyo para migrantes.

Es probable que la administración ajuste sus programas de autodeportación y prioridades de aplicación según las tendencias migratorias y el contexto político.

Recursos Oficiales para Migrantes y Refugios

Para obtener información detallada sobre el Programa de Refugios y Servicios, solicitudes de financiamiento y requisitos, se puede consultar la página oficial de FEMA dedicada al SSP en el sitio web del DHS: FEMA Shelter and Services Program.

Migrantes interesados en el programa de autodeportación voluntaria pueden encontrar detalles en la página oficial del DHS sobre la aplicación CBP Home App: DHS CBP Home App.

Para consultas relacionadas con financiamiento y cumplimiento, FEMA ofrece canales de contacto a través de su sitio web oficial.


En resumen, el DHS continúa liberando migrantes a refugios a pesar de las amenazas de procesos penales por contrabando de migrantes, lo que coloca a estas organizaciones en una posición legal y financiera delicada. La investigación de FEMA, la suspensión de fondos y la presión operativa están afectando la capacidad de los refugios para brindar apoyo, mientras ICE sigue dependiendo de ellos para manejar el flujo migratorio. Esta situación presenta importantes desafíos legales, humanitarios y políticos para todos los involucrados, y su evolución será clave para el futuro de la gestión migratoria en Estados Unidos 🇺🇸.

Como reporta VisaVerge.com, esta dinámica refleja la complejidad de equilibrar la aplicación de la ley con la necesidad de asistencia humanitaria, en un contexto de migración irregular que sigue siendo un tema central en la agenda nacional.


Palabras clave integradas: DHS, contrabando de migrantes, FEMA

Enlace oficial: FEMA Shelter and Services Program

Aprende Hoy

Departamento de Seguridad Nacional (DHS) → Agencia federal de EE.UU. responsable de la seguridad fronteriza y control migratorio.
Contrabando de Migrantes → Delito de ayudar ilegalmente a personas a cruzar fronteras sin autorización oficial.
Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) → Agencia que administra fondos federales para refugios y respuesta ante emergencias.
Programa de Refugios y Servicios (SSP) → Iniciativa federal que financia refugios para migrantes liberados de la custodia de DHS.
Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) → Agencia que detiene y libera migrantes, coordinando su alojamiento en refugios.

Este Artículo en Resumen

Los refugios en la frontera enfrentan riesgos legales y financieros por investigación y suspensión de fondos de FEMA. Sin embargo, DHS sigue liberando migrantes, generando tensión entre ayuda humanitaria y cumplimiento de leyes federales en un contexto migratorio complejo.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article Universidad de Harvard pierde visas tras golpe del DHS Universidad de Harvard pierde visas tras golpe del DHS
Next Article ICE realiza detenciones en tribunal de inmigración de Seattle ICE realiza detenciones en tribunal de inmigración de Seattle
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Aeronaves en tierra dejan varados a pasajeros

Los incidentes de aeronaves en tierra causan pérdidas de hasta $150,000 dólares por hora y…

By Robert Pyne

Miembros del Congreso arremeten contra aplicación del DHS en Pomona

La redada del CBP del 22 de abril de 2025 en Pomona, con la detención…

By Shashank Singh

United Airlines demandada por lesión con maleta pesada con ruedas

En mayo de 2025, Eugenia Lyashenko presentó demanda contra United Airlines tras sufrir lesiones por…

By Jim Grey

Operativo federal detiene a 33 personas cerca de The Villages

El operativo migratorio en Wildwood, Florida, dejó 33 arrestados y muestra el reforzamiento de controles…

By Shashank Singh

Bajan los precios de vuelos primaverales y crecen las oportunidades de viaje

Los precios de vuelos primaverales en 2025 alcanzan mínimos históricos para rutas dentro de EE.UU.…

By Jim Grey

Hogares de cuidado británicos en riesgo por cambios en visa familiar

Gran Bretaña enfrenta una crisis en hogares de cuidado: la visa familiar restringida y mayor…

By Robert Pyne

Delta Air Lines regresa de Nueva York-JFK a Memphis

Delta retoma la ruta diaria Memphis–Nueva York-JFK el 8 de septiembre de 2025 con Embraer…

By Robert Pyne

Primer vuelo de autoexpulsión del Departamento de Seguridad Nacional sale de Houston

El primer vuelo charter del Proyecto Regreso a Casa partió de Houston en mayo 2025…

By Visa Verge

Aplicación de ICE sacude restaurantes con auditorías sorpresa

La aplicación de ICE en restaurantes aumenta, requiriendo auditorías I-9 rigurosas. Empleadores deben tener protocolos,…

By Oliver Mercer

Administración Trump revoca visas de estudiante tras giros bruscos

Más de 1,800 estudiantes internacionales perdieron estatus por políticas de la Administración Trump. La reversión…

By Visa Verge

Te Puede Interesar

Miembro de la generación Windrush será repatriado tras deportación injusta
InmigraciónNoticias

Miembro de la generación Windrush será repatriado tras deportación injusta

By Visa Verge
Read More
Refugiados butaneses quedan en limbo tras deportación de Estados Unidos
Noticias

Refugiados butaneses quedan en limbo tras deportación de Estados Unidos

By Visa Verge
Read More
Turistas extranjeros enfrentan detención en cruces fronterizos de EE. UU.
Noticias

Turistas extranjeros enfrentan detención en cruces fronterizos de EE. UU.

By Robert Pyne
Read More
Administración Trump recorta servicios legales a niños vulnerables
Noticias

Administración Trump recorta servicios legales a niños vulnerables

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?