English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Deportación en Pakistán pone a refugiados afganos en situación crítica

Noticias

Deportación en Pakistán pone a refugiados afganos en situación crítica

La deportación masiva desde Pakistán a Afganistán afecta a más de 842,000 personas, destruyendo familias y generando inseguridad y dificultad para los retornados. Organizaciones internacionales denuncian vulneraciones graves y exigen respeto a los derechos humanos, subrayando la urgencia de soluciones dignas para los refugiados afganos.

Oliver Mercer
Last updated: April 30, 2025 9:20 am
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• Pakistán deportó 842,429 afganos entre noviembre de 2023 y marzo de 2025; 40,677 expulsados oficialmente.
• El plazo del 30 de abril obligó a más de 80,000 afganos a salir antes para evitar la deportación forzada.
• Grupos internacionales denuncian violaciones al principio de no devolución y peligro para refugiados retornados a Afganistán.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Dimensión y consecuencias de las deportaciones
  • Historias humanas: el costo real de la deportación
  • Las razones detrás de la política pakistaní
  • Reacción internacional y defensa de los derechos humanos
  • Familias divididas, vidas en pausa
  • ¿Por qué ahora? Factores que empeoran la crisis
  • Qué puede pasar ahora: retos a corto y largo plazo
  • Mirando hacia el futuro: la importancia del respeto a los derechos humanos
  • Resumen final
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
  • Leer más:

Pakistán 🇵🇰 enfrenta hoy una importante crisis humanitaria debido a la deportación masiva de refugiados afganos. Desde octubre de 2023, el gobierno ha reforzado su plan llamado “Plan de Repatriación de Extranjeros Ilegales”, que ha afectado a cientos de miles de residentes afganos. Esta política pone a miles de familias en una situación muy complicada, forzando a muchos a regresar a un Afganistán 🇦🇫 que apenas conocen, o incluso donde nunca han estado.

Hoy, 30 de abril de 2025, marca una fecha límite para que decenas de miles de afganos que viven en Pakistán 🇵🇰 salgan del país de manera voluntaria, o se expongan a ser deportados. Según datos de varios organismos internacionales, cientos de miles de personas ya han sido forzadas a regresar a Afganistán 🇦🇫 en los últimos meses, provocando una profunda crisis para los refugiados, sus familias, y la sociedad en ambos países.

Deportación en Pakistán pone a refugiados afganos en situación crítica
Deportación en Pakistán pone a refugiados afganos en situación crítica

Dimensión y consecuencias de las deportaciones

Desde noviembre de 2023 hasta marzo de 2025, las autoridades pakistaníes devolvieron a Afganistán 🇦🇫 un total de 842,429 afganos. De esa cifra, 40,677 fueron deportados oficialmente. Para enero de 2025, ya habían regresado alrededor de 813,300 personas. Los datos más recientes muestran que, solo en este mes, Pakistán 🇵🇰 deportó a más de 19,500 afganos, mientras que más de 80,000 salieron en los días previos al plazo de hoy.

Este proceso no solo afecta a quienes no tienen papeles. Es cierto que la mayoría de las deportaciones se dirigen a personas sin documentación válida, pero el impacto va mucho más allá de si hay papeles en regla o no:

Also of Interest:

Aeropuerto de Boise añadirá dos nuevos vuelos a California
Manchester Airport ofrece consejos clave para la intensa temporada de verano
  • Muchos de los deportados han vivido en Pakistán 🇵🇰 durante años o incluso décadas; algunos nacieron allí y nunca han pisado Afganistán 🇦🇫.
  • Hay familias que están siendo divididas, sobre todo cuando uno de los miembros es paquistaní y otro afgano.
  • Cada día cruzan la frontera entre 700 y 800 familias afganas por el paso de Torkham, uno de los principales puntos de salida.

Estas cifras ayudan a entender el tamaño del problema. Pero detrás de los números están las vidas, sueños y miedos de quienes han llamado “hogar” a Pakistán 🇵🇰 durante muchos años.

Historias humanas: el costo real de la deportación

Una de las historias que más llama la atención es la de Parwana Rahimi, una periodista afgana de 27 años. Ella huyó a Pakistán 🇵🇰 por miedo a la persecución del Talibán en su tierra natal. Aunque Parwana tiene los documentos necesarios para quedarse, vive bajo la constante amenaza de ser expulsada. En sus propias palabras, explica: “Las mujeres que hablan sobre el desarrollo nacional y el progreso se convierten en un peligro para quienes se oponen al cambio”.

Parwana también señala que, aunque tiene documentación, las autoridades a veces la tratan de forma irrespetuosa y le han llegado a amenazar diciendo que la devolverán a Afganistán 🇦🇫. Su situación no es única. Muchos afganos han vivido siempre en Pakistán 🇵🇰. Uno de ellos cuenta desde la frontera: “Nací en Pakistán, me casé ahí, toda mi vida he estado ahí, y ahora esto me pasa. Mira cómo estamos, no hemos dormido en una semana”.

Otra persona relata: “Nuestros hijos nunca han visto Afganistán 🇦🇫, y yo mismo ya no sé cómo es. Puede que nos tome un año o más integrarnos y encontrar trabajo. Nos sentimos impotentes”.

Las historias de Parwana y de tantos otros dejan claro que no se trata solo de mudarse de un país a otro. Es empezar de nuevo, a veces en un lugar que sienten extraño.

Las razones detrás de la política pakistaní

El gobierno de Pakistán 🇵🇰 ha esgrimido distintas razones para justificar la deportación masiva de refugiados afganos. Estas razones incluyen:

  • Aumento de la delincuencia y la violencia, entre ellas atentados suicidas, que según las autoridades han sido cometidos por ciudadanos afganos.
  • Según datos oficiales, desde enero de 2023 ocurrieron 24 ataques suicidas, y se dice que 14 de ellos fueron llevados a cabo por afganos.
  • Se acusa también al Talibán afgano de dar refugio al grupo Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), responsable de varios ataques violentos en Pakistán 🇵🇰.

Además de estos argumentos de seguridad, hay analistas y observadores internacionales que señalan otros factores. Algunos creen que estas deportaciones también buscan:

  • Presionar al gobierno afgano encabezado por el Emirato Islámico de Afganistán 🇦🇫, para que tenga una política exterior más cooperativa.
  • Buscar culpables en los inmigrantes afganos ante la crisis económica interna que vive Pakistán 🇵🇰.

En resumen, la discusión mezcla temas de seguridad, política internacional y la compleja situación financiera dentro de Pakistán 🇵🇰, factores que juntos desembocan en la actual política de expulsión masiva.

Reacción internacional y defensa de los derechos humanos

La campaña internacional #UndoTheDeadline impulsada por Amnistía Internacional busca frenar las deportaciones de refugiados afganos. A través de un informe titulado “Trátennos como seres humanos: afganos en peligro de deportación ilegal en Pakistán”, la organización denuncia violaciones a los derechos humanos, en particular el principio de no devolución (“non-refoulement”). Este principio considera ilegal devolver a una persona a un país donde su vida o su libertad puedan estar en riesgo.

Babu Ram Pant, subdirector regional para Asia del Sur en Amnistía Internacional, lo dejó claro: “Muchos afganos han estado en Pakistán durante más de cuatro décadas. Sus vidas serán completamente trastocadas por la insistencia del gobierno de Pakistán de violar sus obligaciones bajo las leyes internacionales de derechos humanos”.

Entre las personas más expuestas a peligros se encuentran mujeres y niñas afganas, periodistas, defensoras de derechos humanos, activistas, artistas y ex trabajadores o funcionarios del antiguo gobierno afgano. La mayoría huyó tras la vuelta al poder del Talibán en 2021.

La campaña de Amnistía Internacional y la presión de otras organizaciones buscan recordar a Pakistán 🇵🇰 sus compromisos internacionales y la importancia de defender los derechos básicos de quienes buscan protección fuera de su país.

Familias divididas, vidas en pausa

Uno de los efectos más dolorosos de la deportación masiva es la ruptura de familias. Muchas veces, las familias están compuestas por miembros de distintas nacionalidades. Un padre puede ser refugiado afgano y la madre paquistaní, o al revés. Los hijos, en muchos casos, solo conocen la vida y la cultura de Pakistán 🇵🇰. Cuando las autoridades piden a los afganos irse, toda la estructura de estas familias queda amenazada.

Además, el regreso a Afganistán 🇦🇫 no siempre es seguro ni fácil. Afganistán 🇦🇫 continúa enfrentando graves problemas de seguridad, dificultades económicas y falta de servicios básicos. Muchos de los que retornan no tienen ni casa, ni trabajo, ni redes de apoyo. Los niños que crecieron en Pakistán 🇵🇰 llegan a un país que, aunque es el suyo en los papeles, sienten totalmente ajeno.

¿Por qué ahora? Factores que empeoran la crisis

La decisión de Pakistán 🇵🇰 de acelerar la deportación de refugiados afganos se da en un momento económico muy delicado para el país. El desempleo y la inflación crecen, y la percepción de que los inmigrantes “quitan trabajos” o “usan recursos que no les corresponden” alimenta sentimientos de rechazo. Sin embargo, los datos muestran que muchos afganos realizan tareas que la mayoría de los paquistaníes no hace, o que ayudan a llenar puestos de trabajo difíciles.

Por otra parte, la relación política entre el gobierno de Pakistán 🇵🇰 y el régimen Talibán en Afganistán 🇦🇫 es tensa. Los conflictos y acusaciones cruzadas dificultan que ambos países cooperen de manera efectiva para enfrentar la crisis de los refugiados y la seguridad en la frontera.

El endurecimiento de la política migratoria no solo responde a la presión interna, sino también a preocupaciones políticas de fondo, en las que los refugiados se convierten en una moneda de cambio.

Qué puede pasar ahora: retos a corto y largo plazo

A muy corto plazo, es probable que sigan aumentándose las deportaciones. Las autoridades de Pakistán 🇵🇰 parecen decididas a cumplir con los plazos y objetivos del plan de repatriación. Mientras tanto, en el paso fronterizo de Torkham siguen llegando familias enteras, muchas solo con lo que pueden cargar.

Para los retornados, el futuro es incierto. La integración en Afganistán 🇦🇫 será lenta y complicada, sobre todo en medio de una economía muy débil y una situación general de inseguridad. Encontrar casa, trabajo y servicios básicos será un reto enorme durante meses, tal vez años.

Las organizaciones internacionales, entre ellas Amnistía Internacional, insisten en la necesidad de aplicar soluciones humanitarias de emergencia, como ayuda inmediata para quienes cruzan la frontera y programas de integración a medio plazo. También piden a la comunidad internacional que presione para que se respeten los derechos humanos de los refugiados y evitar situaciones como la separación familiar.

Mirando hacia el futuro: la importancia del respeto a los derechos humanos

La situación de los refugiados afganos en Pakistán 🇵🇰 es una clara advertencia sobre cómo las crisis migratorias pueden afectar gravemente la vida de las personas, especialmente cuando las decisiones se toman con poca sensibilidad o en medio de tensiones políticas. Miles de familias han tenido que dejarlo todo, perdiendo su hogar, su seguridad y, muchas veces, hasta la esperanza.

Si bien los países tienen derecho a regular sus fronteras, también tienen obligaciones legales y morales hacia aquellas personas que buscan protección frente al peligro. Esto incluye el reconocimiento del principio de no devolución, y el trato digno y respetuoso a quienes han vivido años, incluso décadas, en un país que han llegado a considerar su hogar.

VisaVerge.com ha informado que, en contextos como el actual, la coordinación entre gobiernos y organismos internacionales es más importante que nunca para evitar que la crisis humanitaria se agrave. También recuerda que encontrar un equilibrio entre seguridad y derechos humanos es algo complejo, pero esencial para la estabilidad y la justicia a mediano y largo plazo.

Es importante destacar que existen fuentes oficiales del gobierno de Pakistán 🇵🇰 y de organismos internacionales donde se puede encontrar más información detallada sobre la política migratoria y los procesos de deportación. Para quienes buscan instrucciones formales o actualizaciones sobre la situación de los refugiados afganos, recomendamos visitar la página oficial del Ministerio del Interior de Pakistán.

Resumen final

La política de deportación de Pakistán 🇵🇰 respecto a los refugiados afganos representa una emergencia humanitaria compleja y dolorosa. Miles de personas, muchas de ellas nacidas en Pakistán 🇵🇰, ahora se ven obligadas a empezar de cero en Afganistán 🇦🇫. Las causas van desde la seguridad interna hasta las tensiones políticas y la economía. Las consecuencias, en cambio, se sienten directamente en la vida diaria de quienes viven el desarraigo, la separación familiar y la incertidumbre.

La comunidad internacional sigue atenta, presionando para que los derechos humanos sean respetados. Sin embargo, mientras no cambien las políticas o lleguen nuevas soluciones, la población refugiada afgana seguirá enfrentando desafíos enormes, con la esperanza puesta en que algún día puedan vivir en paz, sin miedos ni amenazas.

Aprende Hoy

No devolución (non-refoulement) → Principio internacional que prohíbe devolver personas a un país donde corren peligro grave o persecución.
Paso de Torkham → El principal cruce fronterizo entre Pakistán y Afganistán, que soporta el flujo diario de familias expulsadas.
Refugiados afganos → Personas de Afganistán que residen en Pakistán debido a conflictos, persecución o inestabilidad.
Amnistía Internacional → Organización global que defiende los derechos humanos y denuncia deportaciones y abusos contra refugiados.
Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP) → Grupo militante responsabilizado de atentados en Pakistán; citado como argumento oficial para las deportaciones.

Este Artículo en Resumen

La deportación masiva de refugiados afganos por parte de Pakistán ha dividido familias y forzado retornos a un Afganistán desconocido. Más de 842,000 afganos han salido del país desde 2023. Organizaciones defensoras exigen soluciones humanitarias para quienes ahora enfrentan inseguridad, incertidumbre y el reto de empezar de nuevo en condiciones adversas.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Caridades Católicas recorta reasentamiento de refugiados por reformas migratorias
• Pakistán advierte a refugiados afganos sobre posible expulsión
• Comisionado de Dauphin pide a ICE detener deportaciones de refugiados butaneses
• Refugiados afganos enfrentan incertidumbre ante deportaciones en Pakistán
• Protestas siguen pese a pausa en el uso de hotel en Connemara para refugiados

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article Orden Judicial exige revelar lista de vuelos en remoción de tercer país Orden Judicial exige revelar lista de vuelos en remoción de tercer país
Next Article Filipinas crea Visa de nómada digital para atraer trabajadores remotos Filipinas crea Visa de nómada digital para atraer trabajadores remotos
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

American Airlines anuncia nueva Ruta Los Ángeles–Brisbane para invierno

American Airlines y Qantas lanzan servicios ampliados y la Ruta Los Ángeles–Brisbane directa desde diciembre…

By Oliver Mercer

Corte Suprema mantiene vigencia de ley migratoria de Florida contra indocumentados

La Corte Suprema bloqueó la ley SB 4-C que criminaliza la entrada ilegal en Florida…

By Shashank Singh

ICE detiene a 17 inmigrantes indocumentados en inspección laboral en Pensilvania

ICE detuvo a 17 trabajadores indocumentados en Bethlehem, Pensilvania, el 11 de junio de 2025,…

By Visa Verge

¿Protegen las leyes santuario de California a inmigrantes en la segunda era Trump?

California mantiene sus leyes santuario que protegen a inmigrantes de interrogatorios y detenciones locales por…

By Robert Pyne

Administración Trump apunta a estudiantes con base de deportación

El proyecto de base de datos migratoria y la ampliación de autoridad de ICE amenazan…

By Oliver Mercer

Filipinas otorga entrada sin visa a turistas indios; India ofrece e-visas gratuitas a filipinos

Filipinas permite entrada sin visa a indios por 14 días desde junio de 2025, extendiendo…

By Sai Sankar

STARLUX Airlines inicia vuelos directos entre Taipei y California

STARLUX inició vuelos Taipei-Ontario cuatro veces por semana con Airbus A350-900. Este servicio beneficia a…

By Visa Verge

Arrestan a jueza Hannah Dugan por proteger a inmigrante

El caso de la jueza Hannah Dugan en Milwaukee generó debate sobre inmigración, independencia judicial…

By Robert Pyne

Republicanos presentan proyecto para consolidar legado migratorio de Trump

Presentada en mayo de 2025 por republicanos, la Ley Un Gran y Hermoso Proyecto impulsa…

By Shashank Singh

Compromiso de México para emplear deportados se frena por vuelos desde EE.UU.

Los vuelos de deportación de EE.UU. aumentan a nueve por semana en 2025, presionando a…

By Visa Verge

Te Puede Interesar

Mujer arrestada en corte de inmigración de Boston queda libre tras dos semanas
InmigraciónNoticias

Mujer arrestada en corte de inmigración de Boston queda libre tras dos semanas

By Robert Pyne
Read More
Ciudadanos estadounidenses detenidos en Dinamarca tras incidente con conductor de Uber
Noticias

Ciudadanos estadounidenses detenidos en Dinamarca tras incidente con conductor de Uber

By Shashank Singh
Read More
Jugadores refugiados en Bournemouth: ‘Recuperamos nuestra identidad’
Noticias

Jugadores refugiados en Bournemouth: ‘Recuperamos nuestra identidad’

By Oliver Mercer
Read More
¿Puede Trump Deportar Ciudadanos Estadounidenses Como Elon Musk y Zohran Mamdani?
Noticias

¿Puede Trump Deportar Ciudadanos Estadounidenses Como Elon Musk y Zohran Mamdani?

By Shashank Singh
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?