Puntos Clave
- Las policías del Condado de Johnson dicen que no ayudaron a ICE durante redadas de julio–agosto de 2025 en Lenexa y Kansas City.
- ICE detuvo entre 11 y 12 personas; algunas fueron liberadas tras presión legal y acciones de defensa comunitaria.
- Las agencias confirman no tener acuerdos 287(g) y reiteraron el 8 de agosto de 2025 que la migración es federal.
(LENEXA) Las autoridades del Condado de Johnson dicen que sus policías no ayudan a ICE en operativos migratorios, pese a recientes redadas en Lenexa y Kansas City, Kansas. Las agencias locales reiteran que la aplicación de la ley migratoria es tarea federal y que no participan en detenciones por inmigración.

Contexto inmediato
En julio y agosto de 2025, ICE realizó operaciones en varios lugares, incluyendo restaurantes en Lenexa, que llevaron a la detención temporal de entre 11 y 12 personas.
Varias de esas personas fueron liberadas después de la intervención de grupos de defensa de los inmigrantes.
Tras los hechos, los departamentos de policía del Condado de Johnson emitieron comunicados y ofrecieron entrevistas el 8 de agosto de 2025 para aclarar que no apoyan ni participan en acciones de ICE.
Qué dicen las autoridades locales
- Las policías municipales en Olathe y Lenexa, y la Oficina del Sheriff del Condado de Johnson, confirman que no tienen acuerdos 287(g) con ICE.
- El programa 287(g) permite a algunos agentes locales actuar como agentes federales de inmigración, pero no aplica en Johnson.
- Las agencias afirman que pueden recibir notificación previa como cortesía cuando ICE opera en su jurisdicción, pero esa notificación no implica participación ni coordinación táctica.
- El sheriff del condado confirmó que su oficina no ha sido contactada para ayudar y que no participa en las operaciones federales.
Reacciones de la comunidad
Las redadas generaron protestas y concentraciones organizadas por grupos locales de derechos de los inmigrantes y la ACLU de Kansas.
Los activistas insisten en que cualquier cooperación con ICE desalienta a las comunidades inmigrantes de reportar delitos o colaborar con la policía local por miedo a la deportación.
En respuesta, los departamentos subrayan que su postura busca mantener la confianza comunitaria, para que víctimas y testigos sigan presentándose ante la policía sin temor.
Implicaciones prácticas para residentes inmigrantes
- Denunciar delitos: Si la policía local no participa en la aplicación de leyes migratorias, las personas pueden sentirse más seguras al reportar crímenes. Sin embargo, la presencia de ICE en la zona puede seguir generando miedo.
- Interacciones con fuerzas federales: Si ICE realiza una detención, el proceso pasa a manos federales. Localmente, sólo intervienen en caso de delitos penales separados y previos a cualquier acción federal.
- Recursos legales: Las personas detenidas por ICE tienen derecho a un abogado; los grupos locales suelen ofrecer asistencia y orientación para solicitar representación o apoyo consular cuando corresponde.
Procedimientos cuando ICE opera en la jurisdicción
- ICE puede informar a la policía local por cortesía sobre una operación. Esa notificación no obliga a los agentes locales a asistir.
- La policía local no participa en la planificación ni en la ejecución de detenciones migratorias.
- Si hay cargos penales locales pendientes contra una persona, la policía podría retenerla por esos cargos, pero ese no fue el caso en las recientes operaciones informadas en el Condado de Johnson.
Perspectivas de las partes interesadas
- Oficiales locales: Mantienen que la deportación es una función federal. Evitan acuerdos que puedan afectar la confianza pública o generar costos legales y administrativos.
- Grupos de defensa: Ven con preocupación las operaciones de ICE y exigen transparencia, acceso legal para los detenidos y políticas que limiten la cooperación local con inmigración federal.
- ICE: Sigue operando independientemente en la región, argumentando que la cooperación local es útil pero no necesaria para sus operativos.
Citas relevantes
“Las agencias del Condado de Johnson no participan en acciones de ICE ni tienen acuerdos para ejercer funciones federales de inmigración,” declaró un portavoz de la policía local en una comunicación a la prensa.
Activistas locales añadieron: “La comunidad exige que las autoridades locales mantengan su postura para proteger la seguridad pública y la confianza.”
Antecedentes históricos
Históricamente, la mayoría de jurisdicciones urbanas en Kansas han evitado firmar acuerdos 287(g) y han limitado su cooperación con ICE a notificaciones o intercambio de información cuando la ley lo exige.
Aunque algunos condados rurales adoptaron modelos limitados, como el Warrant Service Officer, ese modelo no aplica en el Condado de Johnson. La postura de no cooperación se mantiene constante hasta la fecha mencionada.
Impacto sobre empleadores y negocios locales
Las redadas en restaurantes preocupan a dueños y empleados. Recomendaciones para empleadores:
– Mantener registros laborales en regla y conocer las leyes laborales y migratorias aplicables.
– Consultar a un abogado si las autoridades federales visitan el lugar de trabajo.
– Proteger a empleados que actúen como testigos o víctimas de delitos, ya que la colaboración con la policía local no debería implicar riesgo migratorio.
Consejos prácticos para residentes y trabajadores inmigrantes
- Mantenga documentos importantes a mano y en lugar seguro; no abra la puerta a agentes federales sin una orden válida.
- Una orden judicial debe ser mostrada.
- Si agentes federales llaman o ingresan, pida ver identificación y la orden. Puede negarse a contestar preguntas sin un abogado presente.
- Contacte a organizaciones locales—como la ACLU de Kansas—para orientación legal y apoyo. Estas organizaciones ofrecen recursos para personas detenidas o con familiares detenidos.
- Si existe detención por parte de ICE, anote nombres de agentes, números de placa y cualquier información relevante para compartir con un abogado.
Recursos oficiales y formularios
- Para información federal sobre el proceso de detención y los derechos de las personas, consulte la página oficial de ICE sobre derechos y responsabilidades.
- Para procedimientos sobre custodia y representación legal, visite el Departamento de Seguridad Nacional (DHS): https://www.dhs.gov.
- Para formularios migratorios (por ejemplo, solicitudes de libertad bajo fianza o contactos consulares), use los formularios oficiales del USCIS en uscis.gov.
> Si en futuros comunicados se menciona un formulario migratorio específico, revise siempre su versión oficial en uscis.gov.
Análisis y posibles desarrollos futuros
No hay señales de que el Condado de Johnson cambie su política de no cooperación con ICE en el corto plazo. Sin embargo, la continuidad de operaciones federales podría mantener la tensión entre la comunidad y las autoridades federales.
Los defensores esperan que la postura local ayude a preservar la colaboración entre residentes y la policía, lo que facilita investigaciones y reduce el temor en barrios con alta población inmigrante.
Conclusión y pasos recomendados
- Los residentes deben informarse sobre sus derechos y contar con contactos legales de confianza.
- Los empleadores deben prepararse para la posibilidad de visitas federales y actuar con asesoría legal.
- Las autoridades locales deben seguir comunicando claramente sus políticas para mantener la confianza pública.
- Las organizaciones comunitarias pueden intensificar la educación pública y la asistencia legal para mitigar el impacto de futuras redadas.
Según el análisis de VisaVerge.com, la situación en Johnson County refleja una tendencia en ciudades que priorizan la relación con la comunidad sobre la cooperación operativa con ICE. La atención local seguirá centrada en apoyar a las personas afectadas y en vigilar cualquier cambio en las políticas federales o locales que pueda alterar esta dinámica.
Aprende Hoy
ICE → Agencia federal estadounidense encargada de detenciones, cumplimiento y remoción de personas no ciudadanas por motivos migratorios.
Acuerdo 287(g) → Convenio que permite a agentes locales, tras capacitación, realizar funciones de aplicación migratoria con supervisión federal.
Aviso de Comparecencia → Documento federal que inicia procedimientos de deportación e indica cargos y tribunal donde presentarse.
Fianza migratoria → Pago que puede ordenar un juez de inmigración para permitir la liberación temporal de una persona detenida.
Sistema de Localización de Detenidos de ICE → Herramienta en línea del DHS para localizar a personas detenidas por ICE y obtener información de custodia.
Este Artículo en Resumen
El 8 de agosto de 2025, el Condado de Johnson afirmó que sus policías no colaboran con ICE. Las redadas de julio–agosto detuvieron 11–12 personas. Las agencias insisten en no tener acuerdos 287(g), priorizar la confianza comunitaria y separar la seguridad local del trabajo migratorio federal.
— Por VisaVerge.com