Puntos Clave
• El DOJ afirma que la Fiscal General puede revocar tarjetas verdes en cualquier momento y motivo, afectando a 12.8 millones de residentes.
• Jueza Freeman calificó de “extraordinario” el alcance del poder propuesto y mostró escepticismo sobre esta discrecionalidad.
• Trump impulsa políticas migratorias más estrictas, incluyendo “Operation Take Back America” y contratar 20,000 agentes adicionales para deportaciones.
Recientemente, el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) declaró públicamente que la Fiscal General Pam Bondi tiene la capacidad total de revocar tarjetas verdes a residentes permanentes de Estados Unidos 🇺🇸 en cualquier momento. Esta posición se presentó durante una audiencia en el Tribunal de Apelaciones del Tercer Circuito en Filadelfia, donde la abogada Lindsay Murphy, que representa al DOJ, aseguró que la autoridad de la Fiscal General no establece límites de tiempo ni requiere motivos claros para la revocación de tarjetas verdes, también conocidas como residencias permanentes legales.
La discusión surgió durante el caso de Mohammad Qatanani, un imán de origen palestino que vive en Nueva Jersey desde 1996. Qatanani lleva años luchando contra un proceso de deportación tras acusaciones del gobierno por supuestos lazos con Hamas, los cuales él rechaza. El juez Arianna Freeman preguntó directamente si hay un periodo tras la entrega de la tarjeta verde durante el cual la revocación queda limitada. La abogada Murphy respondió que, según la normativa actual, no existe un plazo definido; en otras palabras, una tarjeta verde podría quitarse incluso una o dos décadas después de ser concedida.

La autoridad del Departamento de Justicia y de Pam Bondi
Pam Bondi lidera el Departamento de Justicia bajo la administración del Presidente Trump. Según las palabras de Murphy, Bondi tiene la facultad plena para decidir la revocación de tarjetas verdes en cualquier momento y bajo cualquier razón, aunque afirmó que esto ocurriría solo en “circunstancias excepcionales.” Sin embargo, dejó claro que es la propia Fiscal General quien define en qué consiste una “circunstancia excepcional.” Esta declaración hizo que la jueza Freeman mostrara escepticismo, calificando la declaración como “extraordinaria” debido al amplio poder que otorga a un solo funcionario sobre el destino de millones de personas.
Esto no solo tiene consecuencias directas sobre personas con casos abiertos de inmigración, sino que genera incertidumbre para cualquier residente permanente en Estados Unidos 🇺🇸 con una tarjeta verde, ya que su estatus podría ponerse en duda sin importar cuánto tiempo hayan vivido en el país.
Contexto de la administración y políticas migratorias recientes
La posición del DOJ llega en un momento de políticas migratorias más duras. A principios de 2025, el Subprocurador General en funciones, Bove, envió un memorando a varios organismos del DOJ. En este escrito, Bove ordenaba a agencias clave, como la Fuerza de Trabajo Contra el Crimen Organizado y Drogas (OCDETF), el programa Vecindarios Seguros (PSN), el FBI, la DEA, la ATF, el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos y la Agencia de Prisiones, que asignaran recursos para priorizar la aplicación de leyes migratorias.
Estas agencias recibieron instrucciones claras: crear iniciativas nacionales para enjuiciar temas de inmigración y buscar activamente datos biométricos y otra información de extranjeros que se encuentren sin autorización en el país. El memorando de Bove es parte de un esfuerzo mayor para endurecer y ampliar la manera en la que se ejecutan las leyes de inmigración bajo la administración del Presidente Trump.
Pam Bondi, en este contexto, juega un papel central en la ejecución de estas nuevas políticas. Ella dirige las acciones legales contra diferentes estados que, a juicio del gobierno federal, interfieren con la autoridad de inmigración de Estados Unidos 🇺🇸. Por ejemplo, en febrero de 2025, Bondi anunció demandas judiciales contra el estado de Nueva York y también contra Illinois, acusando a esos estados de obstaculizar los procesos federales de inmigración.
Qué implica la revocación de tarjetas verdes para los residentes permanentes
La tarjeta verde es más que un documento de inmigración. Permite a sus portadores vivir, trabajar y estudiar en Estados Unidos 🇺🇸, obtener beneficios como Seguro Social y Medicare, acudir a ayudas financieras para estudios universitarios y hasta servir en las fuerzas armadas. Según datos oficiales, existen aproximadamente 12.8 millones de personas con tarjeta verde actualmente.
Si los tribunales respaldan la posición del Departamento de Justicia de Pam Bondi, todas estas personas podrían ver afectado su estatus en cualquier momento. Aunque la abogada Murphy intentó tranquilizar afirmando que sólo se considerarían casos “excepcionales”, la definición de “excepcional” queda enteramente bajo criterio de la Fiscal General, sin ninguna regla clara que la limite.
La inseguridad generada por esta declaración ha puesto en alerta tanto a inmigrantes como a organizaciones civiles. Muchos residentes permanentes llevan más de veinte años integrados a la vida y la economía de Estados Unidos 🇺🇸, y la posibilidad de perder su estatus causa temor e incertidumbre, como señala el análisis de VisaVerge.com.
Operativo nacional: “Operation Take Back America”
Detrás de todo esto se encuentra un operativo nacional que el gobierno ha llamado “Operation Take Back America.” Bajo este plan, el Departamento de Justicia colabora con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y otras agencias para reforzar la persecución y deportación de inmigrantes en condición irregular.
El Presidente Trump ha prometido deportar a millones de migrantes y ha ordenado a la Secretaria del DHS, Kristi Noem, aumentar en 20,000 el número de agentes encargados de hacer cumplir la ley migratoria. Este aumento de recursos humanos y tecnológicos busca identificar, detener y deportar a quienes se consideran en violación de las leyes migratorias federales.
Pam Bondi, con el respaldo del DOJ, fue parte del anuncio de nuevas demandas contra estados que, según la visión de la administración, tratan de frenar o limitar las políticas migratorias federales. Por ejemplo, en Nueva York, la demanda tiene como objetivo impedir que el estado legisle en temas migratorios o limite la cooperación de la policía local con ICE (la policía migratoria federal).
Debate en tribunales y posibles consecuencias
El caso de Qatanani refleja el impacto humano de esta postura. Para muchas personas como él, la vida en Estados Unidos 🇺🇸 se ha construido a largo plazo: empleos, familias y raíces se han establecido durante años o décadas. Ahora, podrían enfrentarse a la posibilidad de expulsión por decisión administrativa sin un proceso judicial detallado, si prevalece la posición de la Fiscal General y el Departamento de Justicia.
El caso también provoca un debate sobre la separación de poderes y la protección legal que deberían tener los residentes permanentes frente a decisiones discrecionales de funcionarios federales. Organizaciones de defensa de los derechos civiles advierten que este precedente podría usarse para justificar acciones futuras contra cualquier comunidad inmigrante, lo que ampliaría la posible inestabilidad para millones de residentes legales en Estados Unidos 🇺🇸.
Respuesta pública y presión hacia el Congreso
A raíz de estos acontecimientos, legisladores y defensores de inmigrantes han pedido que el Congreso intervenga para dar mayor claridad y protección legal a los titulares de tarjetas verdes. Muchos sostienen que la discrecionalidad total del DOJ vulnera principios básicos de justicia y certidumbre legal, afectando a personas integradas a la sociedad estadounidense.
Mientras tanto, la administración sigue defendiendo su postura. El DOJ insiste en que la ley otorga a la Fiscal General toda la autoridad necesaria para proteger la seguridad nacional y aplicar la ley de inmigración conforme a sus criterios. No obstante, la falta de límites claros en esa autoridad ha hecho que el tema tenga alta visibilidad pública y cause creciente preocupación en las comunidades inmigrantes.
¿Qué deben saber los titulares de tarjetas verdes?
Ante este panorama, es fundamental que quienes tienen tarjeta verde mantengan documentación en orden y estén atentos a cualquier cambio en su estatus o notificaciones del gobierno federal. Si tienes una tarjeta verde y recibes una comunicación del DOJ o de cualquier agencia relacionada, busca asesoría legal de inmediato. Es importante entender tus derechos y las vías legales disponibles para defender tu estadía en Estados Unidos 🇺🇸.
Actualmente, no existen formas ni procedimientos claros para apelar una revocación discrecional sin un caso judicial, lo que aumenta la importancia de estar bien informado. Puedes consultar la información oficial sobre el proceso de tarjetas verdes en el sitio del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.
Advertencia sobre el futuro: posibles escenarios
Mientras se resuelve este y otros casos en los tribunales, el riesgo de cambios drásticos en las políticas migratorias sigue latente. Es probable que se presenten más demandas, tanto de estados como de particulares, buscando limitar la autoridad discrecional del Departamento de Justicia y de Pam Bondi sobre los residentes permanentes.
Estos procesos legales también pueden producir presión sobre el Congreso para que dictamine leyes más claras que regulen la revocación de tarjetas verdes, evitando que la seguridad jurídica de millones de personas dependa únicamente de decisiones administrativas.
Diferencias de opinión y consecuencias para otros actores
Mientras la administración defiende medidas estrictas para controlar la inmigración, diferentes grupos – desde empresarios hasta instituciones educativas – han expresado preocupación. Los titulares de tarjetas verdes aportan al país como trabajadores, empresarios, estudiantes, familias y miembros de la comunidad. Las empresas temen perder empleados esenciales, las universidades podrían perder estudiantes valiosos y las familias podrían desintegrarse si las revocaciones arbitrarias se vuelven frecuentes.
Por otro lado, quienes apoyan la postura del gobierno sostienen que la autoridad amplia de la Fiscal General y del Departamento de Justicia es necesaria para asegurar la seguridad nacional y evitar fraudes migratorios o vínculos peligrosos. Argumentan que estas facultades ofrecen flexibilidad para abordar nuevas amenazas a la sociedad estadounidense.
Conclusión y próximos pasos
El debate sobre el alcance de los poderes de la Fiscal General Pam Bondi y del Departamento de Justicia para revocar tarjetas verdes seguirá en los tribunales y en el Congreso. Por ahora, la posición del DOJ es que pueden quitar la residencia legal a cualquier persona y en cualquier momento si consideran que hay razones para hacerlo, aunque no estén determinadas claramente en la ley.
Esto genera mucha incertidumbre para los residentes permanentes y sus familias, así como para empleadores, universidades y comunidades enteras. Por eso, es importante permanecer informado y atento a las nuevas decisiones legales y legislativas, como recomienda VisaVerge.com.
En este entorno de cambios constantes, buscar asesoría jurídica confiable y seguir las fuentes oficiales será tu mejor defensa. La situación sigue en desarrollo y cualquier decisión de la corte sobre el alcance de los poderes de la Fiscal General podría cambiar la vida de millones de personas. Para estar actualizado sobre tus derechos y estatus migratorio, consulta siempre la información oficial y asegúrate de estar preparado ante cualquier eventualidad.
Aprende Hoy
Fiscal General → Máxima autoridad legal del gobierno de Estados Unidos, líder del Departamento de Justicia y responsable de políticas legales federales.
Tarjeta verde → Documento que permite residir y trabajar legalmente como residente permanente en Estados Unidos.
Revocación → Anulación oficial o retiro de un derecho o estatus legal otorgado previamente, como una tarjeta verde.
Circunstancia excepcional → Criterio legal ambiguo que permite a la Fiscal General revocar tarjetas verdes bajo su propio juicio, sin definición clara.
Operativo “Take Back America” → Iniciativa federal destinada a intensificar la deportación y aplicación estricta de leyes migratorias bajo la administración Trump.
Este Artículo en Resumen
El Departamento de Justicia sostiene que la Fiscal General puede revocar tarjetas verdes sin límites claros. Esto genera preocupación para millones de residentes permanentes. Frente a este panorama, mantener la documentación al día y buscar asesoría legal es clave para proteger el estatus y los derechos migratorios en Estados Unidos.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Tercer Circuito debatirá si Fiscal General puede quitar tarjetas verdes
• Gobierno de Estados Unidos endurece trámites de tarjetas verdes basadas en matrimonio
• Tarjetas Verde podrán ser anuladas al instante por Casa Blanca
• Tarjetas de identificación inteligentes por fin para ciudadanos naturalizados
• Tarjetas de Ciudadano Afganos ya no evitan deportación en Pakistán