Puntos Clave
• El Departamento de Justicia acordó en mayo de 2025 con Boeing evitar proceso penal por accidentes del 737 Max.
• Boeing pagará e invertirá más de 1.100 millones de dólares, incluyendo 445 millones para familias de víctimas.
• El acuerdo retira cargos por fraude, pero muchas familias exigen un juicio público y mayor responsabilidad.
El 23 de mayo de 2025, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos 🇺🇸 anunció un acuerdo en principio con Boeing, que permitirá a la empresa evitar un proceso penal relacionado con los accidentes del 737 Max que causaron la muerte de 346 personas en 2018 y 2019. Este anuncio representa un cambio importante respecto a lo que se esperaba: un juicio penal programado para el 23 de junio de 2025 en Fort Worth, Texas.
Este acuerdo, que aún debe ser finalizado, incluye varios puntos clave que detallaremos a continuación, junto con el contexto de la crisis del 737 Max, las reacciones de las partes involucradas y las implicaciones para Boeing y las familias afectadas.

Términos del Acuerdo y Obligaciones Financieras
El acuerdo contempla que Boeing pagará e invertirá más de 1.100 millones de dólares en total. De esta suma, 445 millones de dólares estarán destinados específicamente a las familias de las víctimas de los accidentes. A cambio, el Departamento de Justicia retirará el cargo por fraude en el caso penal contra Boeing.
Este acuerdo llega después de que Boeing aceptara en julio de 2024 declararse culpable de un cargo penal por fraude, para evitar un juicio público prolongado. Sin embargo, en diciembre de 2024, el juez federal Reed O’Connor rechazó ese acuerdo debido a preocupaciones sobre políticas de diversidad, equidad e inclusión tanto en Boeing como en el gobierno, que podrían afectar la selección de un monitor de cumplimiento.
Antecedentes de la Crisis del 737 Max
El caso penal contra Boeing se basa en acusaciones de que la empresa engañó a la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) sobre aspectos críticos del 737 Max antes de que la agencia certificara el avión para volar.
- Boeing no informó a las aerolíneas ni a los pilotos sobre un nuevo sistema de software llamado MCAS (Sistema de Aumento de Características de Maniobra).
- El MCAS podía empujar automáticamente la nariz del avión hacia abajo sin que el piloto lo ordenara, si un sensor detectaba un posible riesgo de pérdida de sustentación (cuando el avión pierde velocidad y puede caer).
- Los accidentes ocurrieron porque sensores defectuosos activaron el MCAS, empujando la nariz del avión hacia abajo mientras los pilotos luchaban por recuperar el control.
Los accidentes sucedieron en dos ocasiones:
- Cerca de la costa de Indonesia en 2018.
- En Etiopía en 2019, menos de cinco meses después.
Tras el segundo accidente, todos los aviones 737 Max fueron retirados del servicio a nivel mundial hasta que Boeing rediseñó el sistema MCAS para hacerlo menos agresivo y para que usara señales de dos sensores en lugar de uno solo.
Acuerdos Previos y Supuestas Violaciones
Este no es el primer intento de resolver el caso. En 2021, Boeing evitó un proceso penal mediante un acuerdo con el Departamento de Justicia por 2.500 millones de dólares, que incluía una multa de 243,6 millones de dólares. Sin embargo, hace aproximadamente un año, los fiscales alegaron que Boeing no cumplió con los cambios prometidos para detectar y prevenir violaciones a las leyes federales contra el fraude, lo que violó los términos de ese acuerdo.
Reacciones de las Partes Involucradas
El acuerdo ha generado opiniones divididas, especialmente entre las familias de las víctimas:
- Muchas familias han luchado durante años para que se realice un juicio público, que se procese a los exfuncionarios de Boeing y que se impongan sanciones económicas más severas.
- Paul Cassell, abogado que representa a muchas familias, declaró: “Aunque el Departamento de Justicia propuso una multa y una compensación financiera para las familias, las familias que represento consideran que es más importante que Boeing rinda cuentas ante el público que vuela”.
- En una declaración anterior, Cassell afirmó: “Desestimar el caso sería una falta de respeto a la memoria de las 346 víctimas que Boeing mató con sus mentiras insensibles”.
Por su parte, el Departamento de Justicia defendió la decisión, señalando que, tras aplicar los hechos, la ley y las políticas del Departamento, consideran que esta resolución es la más justa y práctica. Añadieron que nada podrá disminuir la pérdida de las víctimas, pero que esta resolución responsabiliza financieramente a Boeing, ofrece compensación a las familias y mejora la seguridad para futuros viajeros.
Problemas Técnicos y Preocupaciones de Seguridad
Las investigaciones sobre los accidentes revelaron varios problemas técnicos importantes:
- El 737 Max presentó fallas eléctricas y electrónicas inexplicables semanas después de entrar en servicio y en los días previos a los accidentes.
- Aunque el MCAS y la falta de entrenamiento adecuado a los pilotos fueron factores importantes, se identificaron fallas en los sensores debido a defectos de producción como desencadenantes en la investigación del accidente en Etiopía.
- Las autoridades de aviación de Estados Unidos y Francia discreparon con algunos hallazgos de la investigación etíope, señalando que el error del piloto también fue un factor que debe reconocerse para entender completamente las implicaciones de seguridad.
- La Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB) y la Oficina de Investigación y Análisis de Francia coincidieron en que el diseño del MCAS fue una causa principal, pero sugirieron que Ethiopian Airlines no garantizó un entrenamiento adecuado a los pilotos sobre las medidas recomendadas por Boeing tras el primer accidente.
Estado Actual y Próximos Pasos
El acuerdo actual es un “acuerdo en principio” que aún debe ser formalizado. Una vez finalizado, el Departamento de Justicia presentará una moción para desestimar la acusación penal pendiente sin prejuicio, según la Regla Federal de Procedimiento Penal 48(a).
Este acuerdo llega apenas un mes antes de la fecha programada para el juicio, el 23 de junio de 2025. Con esta resolución, se pone fin a lo que habría sido un juicio penal de alto perfil contra uno de los mayores fabricantes aeroespaciales de Estados Unidos 🇺🇸.
Supervisión Reciente de la FAA sobre Boeing
La FAA ha mantenido una vigilancia estricta sobre Boeing tras estos incidentes:
- En enero de 2024, la FAA ordenó la suspensión de vuelo de 171 aviones Boeing 737-9 MAX después de un incidente en el vuelo 1282 de Alaska Airlines.
- La agencia inició investigaciones sobre las prácticas de fabricación y las líneas de producción de Boeing.
- Se exigieron inspecciones inmediatas de los aviones afectados antes de que pudieran volver a volar, con inspecciones que tomaban entre 4 y 8 horas por avión.
Esta supervisión regulatoria continua muestra el impacto duradero de la crisis del 737 Max en la relación de Boeing con las autoridades de aviación, incluso cuando la empresa ahora evita un proceso penal gracias a este nuevo acuerdo.
Implicaciones para Boeing y las Familias de las Víctimas
Este acuerdo tiene varias implicaciones importantes:
- Para Boeing, significa evitar un juicio penal que podría haber afectado su reputación y operaciones globales. Sin embargo, la empresa enfrenta una responsabilidad financiera significativa y un escrutinio continuo por parte de reguladores y clientes.
- Para las familias de las víctimas, el acuerdo ofrece compensación económica, pero no satisface a quienes buscaban un juicio público y la rendición de cuentas penal de los responsables.
- Para el público y la industria aérea, el acuerdo busca garantizar que Boeing mejore sus procesos y evite que errores similares pongan en riesgo la seguridad de los pasajeros en el futuro.
Conclusión y Recomendaciones Prácticas
El acuerdo entre el Departamento de Justicia y Boeing marca un capítulo importante en la historia de la aviación y la justicia en Estados Unidos 🇺🇸. Aunque evita un juicio penal, establece una responsabilidad financiera y un compromiso para mejorar la seguridad aérea.
Para quienes trabajan en la industria aeroespacial, reguladores y pasajeros, este caso subraya la importancia de la transparencia, la supervisión rigurosa y la formación adecuada para prevenir tragedias.
Quienes deseen conocer más sobre las regulaciones y procedimientos de la FAA pueden consultar la página oficial de la Administración Federal de Aviación en faa.gov.
Según el análisis de VisaVerge.com, este acuerdo refleja un enfoque pragmático del Departamento de Justicia, que busca equilibrar la justicia para las víctimas con la estabilidad de una industria clave para la economía y la seguridad nacional.
Este resumen detallado ofrece una visión clara y accesible sobre el acuerdo entre el Departamento de Justicia y Boeing respecto a los accidentes del 737 Max, explicando los hechos, las reacciones y las consecuencias para todos los involucrados.
Aprende Hoy
Departamento de Justicia → Agencia federal estadounidense encargada de hacer cumplir la ley y perseguir delitos criminales como en el caso Boeing.
737 Max → Modelo de avión Boeing implicado en dos accidentes mortales por fallas técnicas y falta de información.
MCAS → Sistema que inclinaba automáticamente la nariz del avión para evitar pérdidas de sustentación peligrosas.
Cargo por fraude → Acusación legal que indica que Boeing engañó intencionadamente a reguladores sobre características de seguridad.
FAA → Administración Federal de Aviación que regula la seguridad aérea y certifica aviones en Estados Unidos.
Este Artículo en Resumen
El Departamento de Justicia cerró un acuerdo con Boeing por los accidentes del 737 Max que causaron 346 muertes. Boeing pagará más de 1.100 millones de dólares y evitará juicio penal, mientras la FAA mantiene vigilancia estricta para mejorar la seguridad aérea global.
— Por VisaVerge.com