English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Críticas al Concejal de Jacksonville por Apoyar Ley con Política de Fronteras Abiertas

Noticias

Críticas al Concejal de Jacksonville por Apoyar Ley con Política de Fronteras Abiertas

La Ordenanza 025-0138 limita fondos municipales para inmigrantes indocumentados en Jacksonville. Junto a una ley criminalizadora, enfrenta desafíos legales y debate público, con escasa preocupación ciudadana sobre inmigración y obstáculos judiciales para su implementación.

Oliver Mercer
Last updated: June 4, 2025 1:30 pm
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• La Ordenanza 025-0138 prohíbe fondos municipales para inmigrantes indocumentados y supervisa programas DEI.
• La Ley de Aplicación contra la Inmigración Ilegal criminaliza la presencia indocumentada con cárcel y equipos de huellas digitales.
• Solo el 2 % ve la inmigración como problema principal; la aplicación enfrenta dudas legales y oposición.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Aprobación y contenido de la Ordenanza 025-0138
  • Detalles clave de la Ordenanza 025-0138
  • Excepciones incluidas en la enmienda
  • La Ley de Aplicación contra la Inmigración Ilegal de Jacksonville
  • Controversia sobre la aplicación de las leyes
  • Posiciones de los actores clave
  • Apoyo a las ordenanzas
  • Oposición a las ordenanzas
  • Opinión pública y contexto local
  • Implicaciones prácticas para la comunidad
  • Perspectivas futuras y próximos pasos
  • Conclusión
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

Jacksonville, Florida, se ha convertido en un punto clave en el debate nacional sobre inmigración debido a la reciente aprobación de dos ordenanzas locales que afectan a los inmigrantes indocumentados. Estas leyes han generado un intenso debate entre los miembros del Concejo Municipal, la oficina de la alcaldesa y diversas organizaciones comunitarias. En medio de esta controversia, se han escuchado críticas que califican estas medidas como una política de “fronteras abiertas”, mientras surgen desafíos en su implementación.

Aprobación y contenido de la Ordenanza 025-0138

Críticas al Concejal de Jacksonville por Apoyar Ley con Política de Fronteras Abiertas
Críticas al Concejal de Jacksonville por Apoyar Ley con Política de Fronteras Abiertas

El 4 de junio de 2025, el Comité de Finanzas de Jacksonville aprobó por unanimidad una versión enmendada de la Ordenanza 025-0138, presentada por el Miembro del Concejo Rory Diamond. Esta ordenanza busca prohibir el uso de fondos municipales para servicios dirigidos a inmigrantes indocumentados y establecer un seguimiento detallado sobre cómo se utilizan las subvenciones municipales, estatales y federales en iniciativas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI, por sus siglas en inglés) y en servicios que apoyan a personas sin estatus legal.

Diamond describió esta ordenanza como “esencialmente la segunda parte” de la Ley de Aplicación contra la Inmigración Ilegal de Jacksonville, que fue aprobada por el Concejo Municipal a finales de marzo de 2025. La votación final en el pleno del Concejo está programada para el 12 de junio de 2025.

Detalles clave de la Ordenanza 025-0138

  • Prohibición del uso de fondos públicos para servicios a inmigrantes indocumentados.
  • Seguimiento de subvenciones federales, estatales y municipales relacionadas con iniciativas DEI.
  • Requerimiento para que la alcaldesa Donna Deegan entregue un informe al Comité de Finanzas antes del 30 de junio de 2025, que incluya:
    • Lista y descripción de todas las subvenciones federales recibidas por la ciudad.
    • Confirmación del cumplimiento con leyes federales y estatales contra la discriminación.
    • Detalles sobre prácticas de empleo y políticas municipales relacionadas con Diversidad, Equidad e Inclusión.
    • Número de inmigrantes indocumentados que viven en viviendas públicas bajo la jurisdicción de la ciudad.

Excepciones incluidas en la enmienda

  • UF Health (anteriormente Shands Jacksonville Medical Center) queda exento.
  • Víctimas de trata sexual también están protegidas.
  • Exención de un año para la organización Kids Hope Alliance.
  • Protección para beneficiarios de subvenciones culturales, prohibiendo solo que estas organizaciones usen fondos municipales para apoyar servicios a inmigrantes indocumentados de forma consciente.

La Ley de Aplicación contra la Inmigración Ilegal de Jacksonville

La primera ordenanza importante, conocida como Ordenanza 2025-0147-E, fue aprobada por el Concejo Municipal el 25 de marzo de 2025 con una votación de 12 a 5 y entró en vigor el 2 de abril de 2025. Esta ley establece:

Also of Interest:

Mahmoud Khalil enfrentará audiencia clave de inmigración
New Hampshire prohíbe ciudades santuario y exige cooperación policial federal
  • Que es un delito local que una persona indocumentada entre o resida en el condado de Duval.
  • Permite hasta 60 días de encarcelamiento en la cárcel del condado para reincidentes.
  • Destina $76,250 de fondos no utilizados de subvenciones para desarrollo económico a la Oficina del Sheriff de Jacksonville (JSO) para comprar 25 dispositivos móviles de huellas digitales.

La alcaldesa Donna Deegan permitió que esta ordenanza entrara en vigor sin firmarla, expresando que aunque estaba en desacuerdo, no veía un camino claro para vetarla. En un mensaje dirigido a los inmigrantes, Deegan afirmó: “A cada inmigrante que vive en Jacksonville, ya sea que lleve décadas aquí o haya llegado recientemente, quiero que escuchen esto de su alcaldesa: Ustedes pertenecen. Ustedes importan. Son amados. Y seguiremos apoyándolos”.

Controversia sobre la aplicación de las leyes

El 29 de mayo de 2025, el presidente entrante del Concejo Municipal, Kevin Carrico, afirmó en la red social X (antes Twitter) que la Oficina del Asesor Legal General había instruido a la Oficina del Sheriff de Jacksonville (JSO) a no hacer cumplir las leyes estatales y locales de inmigración.

La oficina de la alcaldesa respondió compartiendo un correo electrónico del Asesor Legal General, Michael Fackler, que aconsejaba a la JSO no aplicar el Capítulo 605 del Código Municipal de Jacksonville mientras estuviera vigente una orden judicial federal que bloquea ciertas leyes estatales de Florida relacionadas con la inmigración. El correo decía: “La Oficina del Asesor Legal General aconseja a la JSO no hacer cumplir el Capítulo 605 del Código Municipal de Jacksonville mientras la orden judicial federal sobre las leyes estatales SS 811.102-103 esté vigente”.

La alcaldía aclaró que esta era simplemente una recomendación legal para evitar posibles demandas contra la ciudad, ya que no tienen autoridad directa sobre la JSO, que es una entidad separada. Por su parte, la JSO confirmó haber recibido esta recomendación pero aseguró que “continuará haciendo cumplir las leyes federales, estatales y locales”.

Posiciones de los actores clave

Apoyo a las ordenanzas

  • Miembro del Concejo Rory Diamond: Patrocinador de la segunda ordenanza, sostiene que los impuestos de los ciudadanos no deben financiar servicios para personas que están en el país ilegalmente.
  • Miembro del Concejo Kevin Carrico: Patrocinador de la primera ordenanza, ha criticado a la alcaldía por supuestamente ordenar a la JSO no hacer cumplir las leyes de inmigración. Afirma que la ley brinda a las fuerzas del orden “más herramientas en la caja de herramientas”.
  • Miembro del Concejo Nick Howland: Apoya la ley como una forma de respaldar al presidente Donald Trump y al gobierno estatal para mantener las calles y vecindarios seguros. Señala que la ley “apunta a personas que ya están aquí ilegalmente, habiendo violado la ley”.

Oposición a las ordenanzas

  • Alcaldesa Donna Deegan: Aunque permitió que la primera ordenanza entrara en vigor sin firmarla, expresó preocupaciones sobre posibles demandas costosas y el lenguaje que podría generar miedo entre inmigrantes que viven y trabajan legalmente en Jacksonville.
  • Miembro del Concejo Jimmy Peluso: Se opone firmemente, calificando la primera ordenanza como “una mancha en nuestro condado y nuestra ciudad” que “escupe en lo que representa Estados Unidos”. Argumenta que convierte una violación civil federal en un delito penal local, lo que equivale a intimidar a poblaciones específicas.
  • Jacksonville Immigrant Rights Alliance: Critica las ordenanzas por atacar injustamente a familias inmigrantes, socavar la seguridad pública y desviar la atención de problemas reales que enfrenta Jacksonville.
  • María García, representante de la alianza, señala que el Concejo se enfoca en la inmigración mientras ignora problemas como los abusos de propietarios corporativos, la crisis de personas sin hogar y el desarrollo urbano sin mejoras en infraestructura.

Opinión pública y contexto local

Una encuesta del Laboratorio de Investigación de Opinión Pública de la Universidad del Norte de Florida, publicada a principios de junio de 2025, reveló que solo el 2% de los encuestados considera que la inmigración es el problema más importante que enfrenta Jacksonville. Esto contrasta con la afirmación del Miembro del Concejo Rory Diamond, quien interpreta el apoyo del condado de Duval al presidente Donald Trump en las elecciones de 2024 (50.1% frente a 48.7%) como un respaldo a las medidas locales de inmigración.

Implicaciones prácticas para la comunidad

La situación en cuanto a la aplicación de estas leyes sigue siendo incierta debido a mensajes contradictorios entre el asesor legal de la ciudad y la Oficina del Sheriff. Las consecuencias para las comunidades inmigrantes en Jacksonville podrían incluir:

  • Perfil racial: Existe preocupación de que estas leyes puedan llevar a prácticas de perfil racial, donde personas son detenidas o investigadas solo por su apariencia o origen.
  • Desconfianza hacia la policía: Los inmigrantes podrían evitar denunciar crímenes o colaborar con las autoridades por miedo a ser detenidos o deportados.
  • Presión en el sistema carcelario: El encarcelamiento de inmigrantes indocumentados podría aumentar la población en la cárcel del condado de Duval, lo que algunos miembros del Concejo han calificado como un “desastre para los derechos civiles”.
  • Demandas legales costosas: La ciudad podría enfrentar litigios que impliquen gastos significativos y afecten su reputación.

Perspectivas futuras y próximos pasos

El Concejo Municipal de Jacksonville votará la ordenanza 025-0138 el 12 de junio de 2025. La aplicación de ambas ordenanzas probablemente enfrentará desafíos legales, especialmente debido a la orden judicial federal que bloquea leyes estatales similares en Florida.

Esta situación refleja la tensión constante entre las políticas locales, estatales y federales sobre inmigración. Jacksonville se posiciona en la primera línea de los esfuerzos locales para hacer cumplir leyes migratorias, a pesar de los obstáculos legales y las preocupaciones comunitarias.

Para quienes deseen conocer más sobre las leyes de inmigración y sus derechos, el sitio oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) ofrece información actualizada y confiable: USCIS – Información sobre inmigración.

Conclusión

La Ordenanza 025-0138 y la Ley de Aplicación contra la Inmigración Ilegal de Jacksonville representan un enfoque local firme para limitar los servicios y la residencia de inmigrantes indocumentados en la ciudad. Mientras algunos miembros del Concejo, como Rory Diamond, defienden estas medidas como una protección de los recursos públicos y la seguridad, otros, incluyendo la alcaldesa Donna Deegan y organizaciones comunitarias, advierten sobre los riesgos de exclusión, miedo y conflictos legales.

El debate en Jacksonville refleja un panorama más amplio en los Estados Unidos 🇺🇸, donde las políticas migratorias locales a menudo chocan con las leyes federales y las realidades sociales. La evolución de estas ordenanzas y su impacto en la comunidad inmigrante serán temas clave para observar en los próximos meses.

Según análisis de VisaVerge.com, estas medidas locales podrían influir en otras ciudades que buscan controlar la inmigración a nivel municipal, aunque enfrentan desafíos legales similares. Por ello, es fundamental que los residentes y líderes comunitarios sigan informándose y participando en el diálogo para encontrar soluciones que equilibren la seguridad, la justicia y la inclusión social en Jacksonville.

Aprende Hoy

Ordenanza 025-0138 → Ley de Jacksonville que limita fondos municipales para inmigrantes indocumentados y supervisa programas de diversidad e inclusión.
Ley de Aplicación contra la Inmigración Ilegal → Norma que criminaliza la presencia indocumentada con penas de cárcel y recursos para la policía local.
Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) → Iniciativas que promueven igualdad y representación en servicios y subvenciones municipales.
Orden judicial federal → Mandato que bloquea temporalmente la aplicación de ciertas leyes de inmigración por litigios en curso.
Oficina del Sheriff de Jacksonville (JSO) → Agencia policial local encargada de hacer cumplir las leyes, incluyendo las relacionadas con inmigración.

Este Artículo en Resumen

Jacksonville aprueba la Ordenanza 025-0138 para limitar fondos a inmigrantes indocumentados amid controversias legales y debate público intenso.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article Departamento de Policía de Las Vegas busca unirse a programa de ICE para órdenes migratorias en cárceles Departamento de Policía de Las Vegas busca unirse a programa de ICE para órdenes migratorias en cárceles
Next Article EAU lanza nuevo servicio de permisos de trabajo para expatriados EAU lanza nuevo servicio de permisos de trabajo para expatriados
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Canadá amplía cupo para el programa de padres y abuelos

Canadá amplió el límite del Programa de Padres y Abuelos (PGP) para 2025, promoviendo la…

By Shashank Singh

Emisiones de aviación alcanzan máximo histórico pese a mejoras de eficiencia

Las emisiones de aviación subieron a un récord en 2024 (882 MtCO₂, +8%). El SAF…

By Oliver Mercer

Avisos de viaje afectan Sistema Electrónico de Estados Unidos

Los nuevos requisitos estadounidenses exigen elegir solo “masculino” o “femenino” al solicitar la ESTA o…

By Oliver Mercer

Partido Reformista propone eliminar residencia permanente y sustituirla por visas más estrictas en R

La propuesta del 12 de mayo de 2025 alarga a diez años la ruta al…

By Robert Pyne

Agentes de inmigración allanan empresa de techos en Washington y arrestan a más de 30 personas

El 2 de abril de 2025, agentes de inmigración de ICE realizaron un operativo en…

By Oliver Mercer

ICE arresta a más de 200 inmigrantes en operativo de 9 días en Denver

ICE arrestó a 243 inmigrantes en Denver en julio de 2025, muchos sin récord criminal,…

By Jim Grey

Birmingham Airport anuncia nuevas inversiones en su terminal

La inversión de £76,5 millones mejora terminales y servicios del Aeropuerto de Birmingham para 14…

By Robert Pyne

Wizz Air sorprende al mundo con su primer Airbus A321XLR

El Airbus A321XLR de Wizz Air con motores eficientes GTF ofrece 4,700 millas náuticas, menor…

By Robert Pyne

Hombre de origen indio en Australia en soporte vital tras arresto violento

El 29 de mayo de 2025, Gaurav Kundi fue arrestado violentamente en Adelaida, resultando en…

By Jim Grey

¿Por qué se le negó la entrada a la India a la profesora británica Nitasha Kaul?

Profesora británica de origen indio, Nitasha Kaul, rechazada la entrada a la India sin motivo…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

China travel boom as Xizang airport expands to attract 8 million passengers by 2025
InmigraciónNoticias

China travel boom as Xizang airport expands to attract 8 million passengers by 2025

By Robert Pyne
Read More
Recursos para organizaciones que atienden inmigrantes en el condado de Los Ángeles
Noticias

Recursos para organizaciones que atienden inmigrantes en el condado de Los Ángeles

By Shashank Singh
Read More
EE. UU. suspende visas para camioneros extranjeros tras accidente mortal en Florida
InmigraciónNoticias

EE. UU. suspende visas para camioneros extranjeros tras accidente mortal en Florida

By Oliver Mercer
Read More
Abogados de ICE Ocultan Sus Nombres en Tribunales de Inmigración
InmigraciónNoticias

Abogados de ICE Ocultan Sus Nombres en Tribunales de Inmigración

By Shashank Singh
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?