English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Congresista Thompson desafía proyecto radical de inmigración

Noticias

Congresista Thompson desafía proyecto radical de inmigración

La Cámara aprobó un proyecto de conciliación para reforzar la detención y deportación con 160 mil millones. El congresista Bennie G. Thompson se opone, defendiendo una reforma migratoria justa mientras el Senado evalúa el impacto de nuevas tarifas e impuestos.

Visa Verge
Last updated: May 23, 2025 5:00 pm
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• El 22 de mayo de 2025, Cámara aprobó proyecto con 160 mil millones para detención y deportación.
• Incluye 12 mil millones para operación en Texas y nuevos impuestos a remesas.
• Congresista Bennie G. Thompson critica medidas, defiende reforma migratoria justa.

Dive Right Into
Puntos ClaveAvances Legislativos Recientes en InmigraciónProyecto de conciliación para reforzar la aplicación de la inmigraciónLey CLEAR de 2025 (S.114)Ley para Terminar con la Práctica de “Catch and Release” (H.R.57)Postura del Congresista Bennie G. ThompsonContraste con Otros LegisladoresIniciativas Estatales y su ImpactoImplicaciones para Inmigrantes y la Sociedad¿Qué Pueden Hacer los Inmigrantes y sus Familias?Contexto Histórico y PolíticoConclusión: Un Momento Decisivo para la Política MigratoriaAprende HoyEste Artículo en Resumen

El Congreso de los Estados Unidos 🇺🇸 está en medio de un debate intenso sobre la política migratoria, con varias iniciativas legislativas que podrían cambiar profundamente la forma en que se maneja la inmigración en el país. El congresista Bennie G. Thompson, una figura clave en esta discusión, ha expresado su postura crítica frente a las medidas más estrictas que impulsa el Congreso controlado por los republicanos. Este artículo detalla los desarrollos recientes, las posiciones de los legisladores y las posibles consecuencias para inmigrantes, comunidades y el sistema migratorio en general.

Avances Legislativos Recientes en Inmigración

Congresista Thompson desafía proyecto radical de inmigración
Congresista Thompson desafía proyecto radical de inmigración

Proyecto de conciliación para reforzar la aplicación de la inmigración

El 22 de mayo de 2025, la Cámara de Representantes aprobó por un margen estrecho un paquete de conciliación presupuestaria que incluye aproximadamente 160 mil millones de dólares para operaciones de detención y deportación. Este proyecto de conciliación, que ahora pasa al Senado, permite que la legislación avance con una mayoría simple, evitando la necesidad de 60 votos para superar un filibusterismo.

Entre las medidas más destacadas del proyecto se encuentran:

  • 12 mil millones de dólares para reembolsar a Texas por la “Operación Lone Star”, una iniciativa estatal para reforzar la vigilancia fronteriza.
  • Nuevas tarifas para las solicitudes de estatus migratorio, lo que podría encarecer los procesos para quienes buscan regularizar su situación.
  • Restricciones para que los no ciudadanos reciban asistencia gubernamental.
  • Un impuesto nuevo sobre las remesas enviadas por inmigrantes a sus países de origen.

Este paquete representa un cambio radical en la financiación y enfoque de la aplicación de la inmigración, con un fuerte énfasis en la seguridad fronteriza y la deportación. Se espera que, si el Senado lo aprueba y el presidente Trump firma la ley, entre en vigor en julio de 2025.

Also of Interest:

Sudáfrica pide vacunación contra la fiebre amarilla solo en casos específicos
Solicitante H4 accede a opción de envío por correo sin ser residente

Ley CLEAR de 2025 (S.114)

En el Senado, se debate el proyecto S.114, conocido como la “Ley para la Aplicación Clara de la Ley para la Remoción de Extranjeros Criminales” (CLEAR Act). Presentado el 16 de enero de 2025, este proyecto propone:

  • Autorizar a gobiernos estatales y locales a colaborar con las autoridades federales en la aplicación de la ley migratoria.
  • Obligar al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a tomar custodia de personas indocumentadas en un plazo máximo de 48 horas tras la solicitud de autoridades locales o estatales.
  • Construir 20 nuevas instalaciones de detención.
  • Reembolsar a estados y localidades por gastos relacionados con detenciones migratorias.
  • Castigar a jurisdicciones “santuario” reteniendo fondos federales.
  • Otorgar inmunidad legal a las agencias de seguridad locales que participen en la aplicación migratoria.

Este proyecto, impulsado por la senadora Marsha Blackburn (R-TN), está en revisión en el Comité Judicial del Senado y refleja la línea dura que buscan imponer los republicanos en materia migratoria.

Ley para Terminar con la Práctica de “Catch and Release” (H.R.57)

La Cámara también evalúa el proyecto H.R.57, que busca eliminar la práctica conocida como “catch and release” (capturar y liberar), que permite a ciertos inmigrantes indocumentados permanecer en libertad mientras esperan sus audiencias migratorias. Esta ley pretende endurecer el trato a quienes no tienen estatus legal, alineándose con la agenda republicana de aumentar la deportación y el control fronterizo.

Postura del Congresista Bennie G. Thompson

El congresista Bennie G. Thompson, representante demócrata de Mississippi y miembro destacado del Comité de Seguridad Nacional, ha sido un crítico abierto de estas medidas. En respuesta a las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Trump el 20 de enero de 2025, Thompson señaló que estas acciones:

  • Generan “caos innecesario”.
  • Costarán “miles de millones de dólares a los contribuyentes estadounidenses cada año”.
  • Bloquean la reubicación de aliados afganos que arriesgaron sus vidas por el ejército estadounidense.
  • Cancelan políticas previas de la administración Biden que habían ayudado a reducir el número de encuentros en la frontera.

Thompson defiende una reforma migratoria integral que combine seguridad con justicia y oportunidades para los inmigrantes, especialmente para los niños y familias que viven en Estados Unidos 🇺🇸.

Contraste con Otros Legisladores

Mientras Bennie G. Thompson aboga por un enfoque equilibrado, otros congresistas republicanos como Glenn Thompson promueven un regreso a políticas migratorias más estrictas, similares a las de la era Trump. Glenn Thompson apoya:

  • La construcción del muro fronterizo.
  • La política de “Permanecer en México” para solicitantes de asilo.
  • Priorizar la deportación de personas con antecedentes criminales o vinculadas a pandillas.
  • Un sistema de “primero en salir, primero en entrar” para quienes regresan voluntariamente a sus países y buscan reingresar legalmente.

Estas diferencias reflejan la profunda división política sobre la inmigración en el Congreso.

Iniciativas Estatales y su Impacto

En Michigan, los representantes Jamie Thompson y Rylee Linting han propuesto leyes que restringen el acceso de inmigrantes indocumentados a programas sociales y de vivienda. Estas iniciativas buscan:

  • Prohibir que inmigrantes sin estatus reciban subvenciones sociales.
  • Limitar su participación en servicios humanos financiados con fondos públicos.
  • Contrarrestar programas estatales que ofrecen subsidios de alquiler a personas sin estatus legal.

Estas medidas estatales complican aún más la situación para las comunidades inmigrantes, que enfrentan barreras crecientes para acceder a servicios básicos.

Implicaciones para Inmigrantes y la Sociedad

El proyecto de conciliación y las leyes relacionadas podrían transformar el sistema migratorio estadounidense de varias maneras:

  • Aumento significativo en detenciones y deportaciones: Con más fondos para estas operaciones, se espera un incremento en arrestos y expulsiones, afectando a millones de personas.
  • Mayor presión sobre estados y localidades: La colaboración obligatoria con autoridades federales y la construcción de nuevas cárceles migratorias implican costos y responsabilidades adicionales para gobiernos locales.
  • Impacto económico: Las nuevas tarifas para solicitudes migratorias y el impuesto a las remesas podrían dificultar la regularización y afectar la economía de las familias inmigrantes y sus países de origen.
  • Tensiones sociales: Las políticas restrictivas y las sanciones a jurisdicciones santuario pueden generar conflictos entre comunidades y autoridades, además de aumentar la inseguridad para inmigrantes.
  • Efectos en niños y familias: La reducción de programas sociales y educativas para hijos de inmigrantes puede limitar sus oportunidades y bienestar.

Según análisis de VisaVerge.com, estas medidas reflejan una estrategia política que prioriza la seguridad fronteriza a costa de la inclusión y el apoyo a comunidades vulnerables.

¿Qué Pueden Hacer los Inmigrantes y sus Familias?

Ante este panorama, es crucial que quienes están en proceso de aplicación de la inmigración se mantengan informados y preparados. Algunas recomendaciones prácticas incluyen:

  • Revisar cuidadosamente los requisitos y tarifas actualizadas para las solicitudes migratorias, ya que podrían cambiar con la nueva legislación. Por ejemplo, el formulario I-485 para ajuste de estatus está disponible en el sitio oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) https://www.uscis.gov/i-485.
  • Buscar asesoría legal confiable para entender cómo las nuevas leyes pueden afectar su caso particular.
  • Mantenerse al tanto de las políticas estatales que podrían limitar el acceso a servicios sociales o programas de vivienda.
  • Participar en organizaciones comunitarias que defienden los derechos de los inmigrantes y ofrecen apoyo en trámites y recursos.
  • Estar atentos a las fechas clave para la aprobación o rechazo de proyectos legislativos, ya que el proyecto de conciliación podría finalizarse en julio de 2025.

Contexto Histórico y Político

La actual oleada de legislación migratoria se da en un contexto de fuerte polarización política en Estados Unidos 🇺🇸. Desde la administración Trump, la inmigración ha sido un tema central y divisivo, con políticas que han oscilado entre la apertura y la restricción.

El uso del proceso de conciliación presupuestaria para aprobar medidas migratorias es una estrategia que permite a la mayoría republicana avanzar sin necesidad de consenso bipartidista, lo que ha generado críticas por limitar el debate y la participación democrática.

El congresista Bennie G. Thompson representa la voz de quienes buscan un equilibrio entre seguridad y justicia, mientras que otros legisladores impulsan una línea dura que prioriza la deportación y el control fronterizo.

Conclusión: Un Momento Decisivo para la Política Migratoria

El proyecto de conciliación y las leyes relacionadas marcan un punto de inflexión en la política migratoria estadounidense. La aplicación de la inmigración se endurecerá con más fondos para detenciones y deportaciones, nuevas tarifas y restricciones para no ciudadanos.

El congresista Thompson y otros demócratas advierten sobre los riesgos de estas medidas para las comunidades inmigrantes y la sociedad en general, mientras que los republicanos defienden la necesidad de reforzar la seguridad y la ley.

Para quienes están en proceso migratorio o forman parte de comunidades afectadas, es vital mantenerse informados, buscar apoyo legal y estar preparados para los cambios que se avecinan. La situación seguirá evolucionando en los próximos meses, y el resultado tendrá un impacto profundo en millones de vidas.

Para más información oficial sobre procesos migratorios y formularios, se recomienda visitar la página del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS): https://www.uscis.gov.


Este análisis ofrece una visión clara y detallada de la situación actual en el Congreso de Estados Unidos 🇺🇸 respecto a la inmigración, destacando el papel del congresista Bennie G. Thompson, el avance del proyecto de conciliación y las implicaciones para la aplicación de la inmigración en el país.

Aprende Hoy

Proyecto de conciliación → Proceso legislativo que permite aprobar leyes con mayoría simple, evitando el filibusterismo en el Senado.
Detención → Custodia temporal de inmigrantes mientras esperan decisiones migratorias o de deportación.
Impuesto a remesas → Gravamen impuesto sobre el dinero que envían los inmigrantes a sus países origen.
Ley CLEAR → Propuesta que autoriza a autoridades locales para colaborar en la aplicación federal migratoria.
Catch and Release → Práctica de liberar inmigrantes mientras esperan su audiencia legal, en lugar de detenerlos.

Este Artículo en Resumen

El paquete migratorio de 160 mil millones de dólares avanza en el Congreso, generando intensa polémica. El congresista Bennie G. Thompson criticó las políticas severas e impulsa una reforma equilibrada que proteja a inmigrantes y asegure la frontera.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article Agentes de ICE refuerzan presencia en tribunales de inmigración de San Francisco Agentes de ICE refuerzan presencia en tribunales de inmigración de San Francisco
Next Article Norse Atlantic aumenta vuelos Berlín–Miami y eleva la competencia aérea Norse Atlantic aumenta vuelos Berlín–Miami y eleva la competencia aérea
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

UCSB sufre revocaciones de visa F-1 que afectan a estudiantes internacionales

En 2025, UCSB y otras universidades sufrieron revocaciones masivas de visas F-1 principalmente por problemas…

By Robert Pyne

Aeropuerto de Chino tendrá gran expansión tras plan del Condado de San Bernardino

La expansión del Aeropuerto de Chino abre 300 acres para usos aeronáuticos y comerciales mediante…

By Visa Verge

Estados Unidos evalúa aumentar la tarifa del ESTA a 40 dólares

El Congreso evalúa un aumento de la tarifa ESTA de 21 a 40 dólares para…

By Jim Grey

Administración Trump trasladó venezolanos a Texas pese a orden judicial

El traslado y posible deportación de venezolanos por la Administración Trump, incluso contra fallos judiciales,…

By Shashank Singh

Victoria de Mark Carney podría cambiar la política para estudiantes indios

La política migratoria canadiense se endurece tras la victoria de Carney: menos plazas, reglas estrictas…

By Jim Grey

Intento de restaurar beneficios alimentarios financiados por el estado para inmigrantes se detiene

A proposal to restore $6 million in state-funded food benefits for legally present immigrants in…

By Visa Verge

Startup de ex CTO de OpenAI ofrece hasta $500,000 anuales a empleados H-1B

Thinking Machines Lab, con Mira Murati, ofrece hasta $500,000 a trabajadores con visa H-1B antes…

By Sai Sankar

Global Entry servirá como alternativa al REAL ID para vuelos desde 2025

Para volar dentro de EE. UU. desde mayo 2025, debes presentar REAL ID o una…

By Oliver Mercer

Visas de Nueva Zelanda: Tramitación más rápida para Filipinos

New Zealand is expediting visa applications for Filipinos to meet employment needs. Opportunities abound, especially…

By Robert Pyne

Myra Grypuik sigue sin obtener la ciudadanía canadiense pese a su estatus indígena

Myra Grypuik, con estatus indígena y residencia vitalicia en Canadá, no logra ciudadanía por falta…

By Visa Verge

Te Puede Interesar

Carney propone limitar la inmigración por la crisis de vivienda en Canadá
InmigraciónNoticias

Carney propone limitar la inmigración por la crisis de vivienda en Canadá

By Shashank Singh
Read More
Delta Air Lines reanudará vuelo directo entre Atlanta y Nueva Delhi
InmigraciónNoticias

Delta Air Lines reanudará vuelo directo entre Atlanta y Nueva Delhi

By Oliver Mercer
Read More
Apoyos y recursos estatales para refugiados y solicitantes de asilo en Arizona 2025
InmigraciónNoticias

Apoyos y recursos estatales para refugiados y solicitantes de asilo en Arizona 2025

By Visa Verge
Read More
Nepal expulsa a ciudadanos estadounidenses por permanencia excesiva
Noticias

Nepal expulsa a ciudadanos estadounidenses por permanencia excesiva

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?