Puntos Clave
- H.R. 5688, presentada el 8 de octubre de 2025, prohíbe CDLs para inmigrantes no domiciliados que no estén legalmente presentes.
- Exige verificaciones SAVE del DHS, limita la vigencia de CDLs al I-94 o un año y obliga renovaciones presenciales.
- Estados que no cumplan podrían perder fondos federales para carreteras; la ley entraría en vigor seis meses tras su aprobación.
A partir de hoy, la seguridad en las carreteras y la integridad del sistema de licencias de conducir comerciales (CDL) vuelven a estar en el centro del ruedo legislativo en Washington y en los estados, ante la avanzada de varias propuestas destinadas a restringir aún más la emisión y renovación de CDL para inmigrantes no domiciliados. En medio de un debate que combina seguridad, empleo y migración, la atención se centra en la propuesta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, H.R. 5688, conocida como la Non-Domiciled CDL Integrity Act, presentada por el congresista David Rouzer (Carolina del Norte) el 8 de octubre de 2025.

Objetivo y alcance de la propuesta H.R. 5688
La iniciativa busca frenar la capacidad de quienes no están legalmente presentes en el país para obtener o conservar licencias de conducir comerciales que habilitan a operar camiones de gran tamaño (“big rigs”) en territorio estadounidense.
Puntos clave propuestos:
– Requisito de estatus legal y domicilio en EE. UU. para todos los solicitantes de CDL.
– Verificación de estatus migratorio mediante el sistema SAVE del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
– Validez limitada: una CDL emitida a un no ciudadano quedaría restringida al periodo más corto entre la fecha de expiración del Formulario I-94 y un año.
– Renovaciones y transferencias en persona (obligatoriedad de presencia física).
– Sanciones a estados que no cumplan, incluida la posibilidad de perder fondos federales para carreteras.
– Entrada en vigor: el impacto podría empezar a sentirse seis meses después de la promulgación de la ley.
Contexto regulatorio y medidas relacionadas
La propuesta se enmarca en una batería de acciones federales y estatales dirigidas a contener a lo que se denomina “inmigrantes no domiciliados” —personas sin estatus legal pleno o sin residencia permanente— y a codificar cambios recientes del DOT sobre elegibilidad para CDL de interesados extranjeros.
Medidas y movimientos relevantes:
– El 22 de agosto de 2025, el Secretario de Estado anunció una pausa federal en la emisión de visas para aspirantes a conductores de camión comerciales, citando preocupaciones de seguridad y del mercado laboral.
– Proyectos similares presentados por otros legisladores, como la representante Beth Van Duyne, buscan codificar normas del DOT y ampliar supervisión y sanciones.
– A nivel estatal, iniciativas como la de Florida evalúan permitir el arresto de conductores no documentados y la remisión de vehículos a incautación, con consecuencias financieras para propietarios.
Impacto sobre la industria y las comunidades
La discusión no es solo técnica: tiene efectos humanos y económicos concretos.
Consideraciones importantes:
– La industria del transporte enfrenta una escasez persistente de conductores desde hace años.
– Actores del sector advierten que endurecer criterios podría agravar la brecha de conductores.
– La Asociación Americana de Transportistas (ATA) expresó preocupación, señalando que: “demasiadas restricciones pueden agravar la escasez de mano de obra”.
– Posibles consecuencias: afectación de la cadena de suministro, aumento de costos logísticos y efectos adversos sobre comunidades migrantes, incluidas personas que trabajan legalmente y buscan regularizar su estatus.
Esta tensión refleja un equilibrio difícil: mantener estándares de seguridad y competencia justa, sin debilitar la disponibilidad de conductores calificados.
Preguntas prácticas para conductores y familias migrantes
La discusión genera inquietudes concretas en las comunidades afectadas:
- ¿Qué pasa con quienes ya trabajan como conductores y tienen estatus de no ciudadano temporal?
- ¿Qué rutas de regularización existen para quienes buscan una trayectoria legal en el sector transporte?
Respuestas operativas (según la propuesta):
1. Cada solicitante debe presentar evidencia de estatus legal y domicilio.
2. La verificación se hará mediante el sistema SAVE del DHS.
3. Si una CDL se emite a un no ciudadano, su validez se limita al I-94 o a un año, lo que ocurra primero.
4. Renovación/transferencia en persona: se obliga la presencia física para estos trámites.
5. Estados que no cumplan podrían enfrentar retirada de fondos federales para proyectos de carreteras.
Perspectiva regulatoria y análisis de fuentes
El debate mezcla la necesidad práctica de conductores con una convergencia bipartidista en mantener estándares de seguridad.
- Un análisis de VisaVerge.com indica una alta tensión entre seguridad y necesidad de mano de obra en la discusión pública.
- Los legisladores afirman que las medidas buscan codificar prácticas ya mencionadas por reguladores y clarificar requisitos para evitar vulnerabilidades en la expedición de licencias.
- Estas afirmaciones forman parte de un marco más amplio de reformas orientadas a fortalecer el cumplimiento y garantizar un terreno de juego igualitario para conductores regulados.
Resumen operativo
La Non-Domiciled CDL Integrity Act plantea los siguientes elementos esenciales:
– Requisitos de estatus y domicilio
– Verificación por DHS SAVE
– Validez limitada de CDL para no ciudadanos
– Obligatoriedad de renovaciones en persona
– Sanciones federales para estados que no cumplan
Defensores: argumentan que las reglas protegen la seguridad y la competencia justa.
Críticos: advierten que podrían reducir el flujo de conductores legales, elevar costos y afectar a comunidades migrantes.
Dónde encontrar información práctica y oficial
Se recomienda consultar fuentes oficiales y guías para trámites y verificación:
- Página oficial del DHS y su sistema SAVE para guías sobre comprobación de elegibilidad para empleo y residencia.
- Requisitos estatales y reglas del departamento de vehículos motorizados (DMV) correspondiente, que frecuentemente exigen evidencia de residencia y estatus legal.
- Recursos y análisis: VisaVerge.com
- Notas oficiales de políticas de transporte: FMC.gov
Conclusión y horizonte
El panorama es de vigilancia constante. Con múltiples piezas legislativas en juego y un fuerte foco en seguridad vial y seguridad laboral, términos como No domiciliados CDL, inmigrantes no domiciliados y licencias de conducir comerciales seguirán siendo claves en un debate que puede redefinir quién puede conducir camiones de gran tonelaje en EE. UU.
Mientras tanto, empresarios, conductores y familias aguardan señales claras de implementación. Si las propuestas avanzan, en la próxima mitad del año debería verse con mayor claridad si se traducen en cambios tangibles en la expedición y supervisión de CDL.
Aprende Hoy
No domiciliados CDL → Licencias comerciales otorgadas a personas sin residencia permanente en EE. UU., vinculadas a estatus migratorio temporal.
H.R. 5688 → Proyecto de ley de 2025 que busca endurecer los requisitos para la emisión y renovación de CDLs a no ciudadanos.
SAVE → Sistema de Verificación Sistemática de Extranjeros del DHS para confirmar el estatus migratorio electrónicamente.
Formulario I-94 → Registro de entrada que indica la fecha de admisión y la duración autorizada de estadía de un extranjero en EE. UU.
Renovación presencial → Obligación de acudir físicamente a la oficina de licencias para renovar o transferir una CDL en lugar de hacerlo en línea.
Este Artículo en Resumen
La Non-Domiciled CDL Integrity Act (H.R. 5688), presentada el 8 de octubre de 2025, pretende impedir que inmigrantes no domiciliados que no están legalmente presentes obtengan o mantengan licencias de conducir comerciales. La iniciativa exige a los estados verificar el estatus legal y el domicilio, realizar comprobaciones en el sistema SAVE del DHS para no ciudadanos, limitar la vigencia de una CDL al periodo más corto entre la fecha de expiración del Formulario I-94 y un año, y obligar renovaciones y transferencias en persona. Los estados que no implementen estas verificaciones podrían perder fondos federales para carreteras. Defensores argumentan que se protege la seguridad vial y el empleo; críticos advierten que las medidas podrían agravar la escasez de conductores, aumentar costos logísticos y generar dificultades para conductores temporales y sus familias. La ley entraría en vigor seis meses después de su promulgación, presionando a DMVs y empresas a actualizar procesos y a los conductores a monitorizar fechas de vencimiento y planificar renovaciones.
— Por VisaVerge.com